Agenda de Actividades
-
- 22
Ene
Club de Lectura. 'Quality Land'
- 22
-
- 23
Ene
Presentació del llibre 'Viatge a l'infern nazi. Els deportats de Xerta'
- 23
-
- 24
Ene
Divendres fotogràfic.
- 24
-
- 27
Ene
CineXic. 'Zog, dracs i heroïnes'
- 27
-
- 27
Ene
Dia Internacional de l'Holocaust
- 27
-
- 29
Ene
Llegir Teatre
- 29
-
- 29
Ene
Taller de lectura 'Llegim pintant'
- 29
-
- 29
Ene
Reading Club
- 29
Ver toda la agenda
Revista Geminis
La revista Geminis ja es pot consultar en línia a la plataforma digital de revistes antigues catalanes ARCA, de la Biblioteca de Catalunya en la següent adreça:
https://arca.bnc.cat/arcabib_pro/ca/consulta/registro.do?id=2721
Geminis era una revista literària i cultural fundada a Tortosa pels escriptors Gerard Vergés i Jesús Massip. Es van editar 43 números de la publicació entre 1952 i 1961. Hi van col·laborar escriptors i intel·lectuals de prestigi com Joan Baptista Manyà, Manuel Ribas Piera, Alfons Carles Comín, Francisco Casamajó i Manuel Pérez Bonfill, entre molts altres.
Novedades de la semana
Somos finalistas del Sello CCB con el proyecto “Vínculos Intergeneracionales. Nuestros abuelos y abuelas nos animan a leer"
Somos finalistas de la distinción Sello CCB de 2023 para bibliotecas de más 10.000 habitantes, con el proyecto “Vínculos Intergeneracionales. Nuestros abuelos y abuelas nos animan a leer”, impulsado por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria en calidad de Secretaría Permanente del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB).
La Distinción Sello CCB es una iniciativa del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) creada dentro de su II Plan estratégico como reconocimiento anual a proyectos innovadores de bibliotecas. Esta distinción destaca el valor de los proyectos de bibliotecas más destacados a lo largo del año, que puedan servir de modelo de buenas prácticas.
Cloenda Projecte Vincles Intergeneracionals
¿Tienes un portátil o tableta que ya no utilizas?
La Biblioteca Marcel.lí Domingo forma parte del proyecto Labdoo como centro de recogida de ordenadores portátiles y tabletas (hub). Por eso, a todas las personas que disponen de ordenadores portátiles o tabletas en desuso que todavía funcionen, les proponemos donarlos para que una vez saneados puedan ir a centros educativos de todo el mundo, con carencias de estos materiales.
Labdoo.org es una plataforma colaborativa sin ánimo de lucro, creada por el vilafranquino Jordi Ros entre otros, que permite hacer llegar portátiles en desuso cargados con aplicaciones educativas en escuelas de todo el mundo, de forma distribuida y sin generar emisiones de CO2 adicionales en el planeta.
Desde su fundación y gracias a la colaboración de miles de personas, la plataforma humanitaria Labdoo ha ido creciendo, actualmente sirviendo portátiles en más de 2005 escuelas en más de 139 países, disponiendo de más de 360 hubs operativos repartidos en los 5 continentes y beneficiando a más de 622 mil estudiantes de todo el mundo. El proyecto también tiene mucha presencia en Cataluña actualmente con más de 20 hubs y varias escuelas y programas sociales que se benefician, como por ejemplo varios proyectos (hospitales y centros sociales) llevados a cabo en colaboración con la Fundació Hospital St. Juan de Déu u organizaciones como Entretots.org o la Fundación Obra Tutelar Agrària.