Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar

Cairasco de Figueroa, Bartolomé. Templo Militante

Templo Militante: Flos Sanctorum y trivmphos de sus virtudes

Esta obra del siglo XVII forma parte del Fondo de Raros de la Biblioteca. Se trata de una Hagiografía, es decir, composiciones biográficas acerca de los Santos.

Aunque este término era utilizado -desde los orígenes de la tradición cristiana- únicamente para este fin, podía referirse además para el estudio colectivo de los santos (vidas de santos) en lugar de para el estudio de uno en particular. Actualmente se usa de forma extendida para referirse no sólo a las biografías de figuras equivalentes de religiones no cristianas, sino a las de personas que, para su biógrafo, reúnen méritos tan excepcionales y están a un nivel tan separado del resto que en la práctica se les trata como a santos.

Su autor, Bartolomé Cairasco de Figueroa, nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1538 y fue poeta, dramaturgo y músico. Es el fundador de la literatura canaria, en el marco de la literatura de su tiempo, no sólo por ser el primer escritor de nombre conocido, sino por haber incorporado a su obra elementos característicos de la cultura canaria tras la conquista de este Archipiélago por parte de la Corona de Castilla, a finales del siglo XV.

Su obra cumbre fue el Templo Militante, del que aparecieron cuatro tomos entre 1602 y 1614. Se trata de una especie de santoral cristiano escrito en verso y que tuvo una enorme popularidad a principios del siglo XVII. Aunque el cuarto volumen se editó póstumamente, esta obra gozó de múltiples ediciones, privilegio entonces reservado a unos pocos.

La obra que conserva la Biblioteca en su Fondo Patrimonial Histórico, concretamente en la colección de Raros, dentro de los Fondos Especiales, se encontraba en muy mal estado de conservación, criterio que junto con el del valor de la obra y su antigüedad, pesaron para proceder a su restauración. Su texto está impreso en dos columnas y destacan los grabados que ilustran el frontispicio de la portada, así como los que ilustran el interior de la obra.

WIKIPEDIA.ORG. Bartolomé Cairasco de Figueroa [en línea]. [Fecha de consulta: 6 de marzo de 2020]. Disponible en internet: https://bit.ly/2wyX7AB

WIKIPEDIA.ORG. Hagiografía [en línea]. [Fecha de consulta: 6 de marzo de 2020]. Disponible en internet: https://bit.ly/2vMQg6j