Agenda de actividades
6 de junio de 2023
schedule Hora de inicio
18:00
13 de junio de 2023
schedule Hora de fin
20:00
Público:
Adultos
Tipo de actividad:
Cursos y talleres
Taller de escritura. Escribir realmente mal
Más información expand_more¿Te gusta escribir? Pues con este taller escribe, observa, valora y ejercita tu creatividad para mejorar tu expresión escrita en todos los aspectos.
La Casa de Piedra acogerá los días 6 y 13 de junio el taller de escritura «Escribir realmente mal», una actividad destinada al público adulto dirigida por Manuel Noval Moro con el objeto de mejorar las capacidades creativas de los participantes a través de la palabra escrita.
La palabra escrita está presente en nuestras vidas como nunca lo había estado. Nos la encontramos en los libros, los subtítulos de las películas, los periódicos, las páginas web, las redes sociales, la publicidad, las aplicaciones de chat. Esta omnipresencia, que es buena, tiene su parte oscura. Tanto la caída de la atención como la urgencia, el desinterés o la falta de lectura reposada están provocando innumerables fallos en la expresión. Algunos son de forma. Otros, más graves, de significado.
Todo ello empobrece la comunicación y ayuda a crear confusión y distancia entre quienes comparten los mensajes. Muchas veces no decimos lo que querríamos decir o lo decimos de manera sesgada o deficiente. También hay una influencia perversa y subterránea del inglés que es mucho peor que la más visible y llamativa que se manifiesta en los préstamos directos de la lengua: falsos amigos, traducciones vagas e imprecisas, giros inadecuados y un largo etcétera.
Otros errores están relacionados con el meollo comunicativo: no centrarse en lo que se quiere contar, elegir el tono inadecuado u olvidarse de las características del interlocutor. El primer paso para hacer frente a todos estos errores y limitaciones es reconocerlos. En eso consiste el curso «Escribir realmente mal». No se trata de convertirnos de la noche a la mañana en grandes de la literatura. Eso es algo muy difícil y trabajoso. Requiere talento, vocación y mucho empeño.
Se trata, tan solo, de escribir correctamente, de sortear los errores más habituales que se dan actualmente en la escritura y conseguir que lo que escribamos se aproxime lo más posible a lo que queremos comunicar. Y hacerlo pasándonoslo bien. Numerosos estudios científicos demuestran que la alegría ayuda al aprendizaje, y el curso tiene vocación de alegrar al alumnado.
Aprender a escribir es un camino que puede parecer tortuoso, pero está lleno de sorpresas agradables y emoción creativa, y asomarse a los errores es el primer paso para no cometerlos.
Para limpiar como es debido hay que saber localizar la suciedad. Es hora de hacer limpieza.
Es hora de escribir realmente mal.
Objetivos
Con la participación en el curso, se consigue:
—Mejorar la expresión escrita. A través de numerosos ejemplos y prácticas, el alumnado aprende a corregir algunos de los principales errores que se cometen a la hora de escribir.
—Mejorar la intención de la escritura. La escritura tiene siempre un objetivo, llegar al lector, y para hacerlo correctamente hay que buscar la claridad del mensaje y acomodar lo escrito lo más posible a las características de las personas que van a recibir ese mensaje.
—Leer más atentamente. La lectura ayuda a la escritura solo si el lector o lectora están verdaderamente atentos. Prestar atención a lo que escriben los demás, a quienes aciertan y fallan en la forma o en el fondo es una forma muy enriquecedora de aprender..
—Fortalecer la imaginación. Las palabras, a través de narraciones, juegos o dinámicas, funcionan siempre como acicate de la imaginación. En este curso, el acto imaginativo está al servicio de la escritura.
—Estimular la creatividad. De igual manera, el curso se plantea para estimular la creatividad, en un sentido muy amplio. No se trata tan solo de escritura creativa puramente literaria, sino abierta a un amplio abanico de medios e intenciones: comunicación en las redes sociales, escritura persuasiva, periodismo, comunicación empresarial, etcétera.
—Mejorar el pensamiento crítico. Al prestar atención al uso de las palabras, se afina el espíritu crítico. La escritura y la lectura mejoran así el pensamiento, que se adecua mejor a las necesidades e inquietudes de cada persona.
La propuesta establece dos partes diferenciadas..
La primera parte funciona como una clase magistral, a modo de introducción, en la que el profesor explica las principales intenciones del curso, pone ejemplos y transmite al alumnado conceptos básicos sobre la comunicación, el mensaje, el fondo y la forma de los textos escritos.
En la segunda parte, se propone que el alumnado tome las riendas del curso: que escriba, observe, valore y ejercite su creatividad para mejorar la expresión escrita en todos los aspectos.
Habrá dinámicas muy diversas, entre ellas:
—Juegos de errores. Encontrar, en un tiempo limitado, errores significativos en textos de todo tipo: pueden ser de puntuación, de concordancia, semánticos, etcétera.
—Juegos de “limpieza y desinfección”. Corregir o reescribir textos con errores y expresión poco clara y tratar de trasladarlos a un lenguaje más limpio.
—Creación por capas. Este juego, pensado para buscar en primer lugar la claridad del mensaje, consiste en narrar una historia con el mínimo posible de elementos y, a partir de ahí, ir añadiéndole capas descriptivas, sensoriales o emocionales.
—Prácticas de recreación destructiva. Ejercicio de aprendizaje inverso. Se trata de elegir un texto bien escrito e ir añadiéndole progresivamente adjetivos inadecuados, expresiones imprecisas o manidas, palabras correctas pero menos adecuadas o que suenen peor que las originales, errores de puntuación, etcétera.
—Lectura creativa. Técnicas para leer los textos de una forma singular, en busca de intenciones o significados ocultos.
