Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar

Sección de adultos

Sección de adultos

Sección adultos

En la sección de adultos, al igual que en el resto de la biblioteca, los fondos son de acceso libre con lo que cualquier usuario puede utilizar los documentos directamente de las estanterías. Se pueden encontrar dos subsecciones:

  • Préstamo: compuesta por la mayor parte de documentos. Pueden llevarse a casa mediante préstamo hasta un máximo de 21 documentos durante un período de 21 días.
  • Consulta: engloba obras de referencia entre las que están diccionarios, enciclopedias, diccionarios, anuarios, etc. Estas obras pueden ser generales o de cualquier materia (religión, ciencias sociales, ciencias naturales, técnicas, arte, deporte, geografía, historia, etc.); estas obras están excluidas del servicio de préstamo y su uso y consulta debe ser realizado en las instalaciones de la biblioteca.
Sala biblioteca adultos

Con carácter general, la ordenación se realiza conforme a la Clasificación Decimal Universal (CDU) según se detalla a continuación:

  • 0 Generalidades. Ciencia y conocimiento. Organización. Información. Documentación. Biblioteconomía. Instituciones. Documentos y Publicaciones.
  • 1 Filosofía. Psicología.
  • 2 Religión. Teología
  • 3 Ciencias sociales. Estadística. Política. Economía. Comercio. Derecho. Gobierno. Asuntos militares. Bienestar social. Seguros. Educación. Folclore.
  • 4 Sin ocupar
  • 5 Matemáticas. Ciencias naturales
  • 6 Ciencias aplicadas. Medicina. Tecnología
  • 7 Bellas artes. Juegos. Espectáculos. Deportes
  • 8 Lenguaje. Lingüística. Literatura
  • 9 Geografía. Biografias. Historia

Para buscar un libro en las estanterías, se debe tener en cuenta que al número resultante de la CDU, se le añaden las tres primeras letras del primer apellido del autor y las tres del título. Así, el libro titulado “Matemáticas” del autor Félix García Martín, tendría el siguiente tejuelo

51
GAR
mat

La ordenación en las estanterías es numérica por el número de la CDU y a continuación alfabética.

Para las obras de ficción literaria y con el fin de facilitar la localización de las obras por los usuarios, la ordenación no se realiza siguiendo la CDU, sino que se han creado diferentes grupos en torno a narrativa, poesía o ensayo; así a modo de ejemplo, el tejuelo de la obra titulada “El Quijote” de Cervantes se haría en función de este tejuelo donde N correspondería a Narrativa:

N
CER
qui

La ordenación sería alfabética, primero por el autor y después por el título. Si fuera poesía o ensayo la aparecería una P o una E en lugar de la N