Proyectos de extensión cultural
El archivo colabora activamente con organizaciones culturales locales en la realización de diversos actos culturales que contribuyan a conocer mejor la historia mirafloreña y a poner en valor los fondos que alberga. Destacamos algunas de las actividades a continuación:
Exposición “Hallazgos: Miraflores a principios del siglo XX” (marzo 2023)
Desarrollada junto a la “Asociación Cultural Villa de Miraflores de la Sierra 1523”, consistió en el descubrimiento y recuperación de un valiosísimo fondo fotográfico que se encontraba alojado en el Servei d'Arxiu i Gestió Documental de Lloret de Mar.
Emili Martínez Passapera fue un catalán que veraneó durante los primeros años del siglo XX en Miraflores de la Sierra. Acompañado siempre de su cámara fotográfica, realizó numerosas fotografías que dejaban testimonio de aquellos veraneos.
La familia de Emili donó su legado al archivo de Lloret de Mar, quien se ocupó de clasificar todo el material y digitalizar las placas de vidrio de los miles de fotografías que formaban su colección. Entre ellas estaban las fotografías de Miraflores.
Un miembro de la “Asociación Cultural Villa de Miraflores de la Sierra 1523” localizó las fotografías en el repositorio del Servei d'Arxiu i Gestió Documental de Lloret de Mar y, en colaboración con el Archivo Municipal de Miraflores de la Sierra, se firmó un convenio por medio del cual se cedía el uso de estas fotografías a nuestro Ayuntamiento. Fruto de esta cesión surgió la exposición “Hallazgos: Miraflores a principios del siglo XX”, en la que se mostraban una selección de 40 fotografías de este fondo. La exposición se inauguró en marzo de 2023, coincidiendo con la inauguración de la Casa de la Cultura, y supuso un éxito sin precedentes al mostrar fotografías de una excelente calidad y hasta el momento inéditas de Miraflores y sus alrededores. Para la ocasión se editó también un catálogo en el que, además de las fotografías expuestas, se seleccionaron las instantáneas más llamativas que por motivos de espacio no pudieron ser mostradas en la exposición.

I Foro de la villa
Teniendo como objetivo impulsar los estudios, principalmente históricos, pero no solo, de todo aquello relacionado con Miraflores, nació el “I Foro de la Villa”, que pretende ser un lugar de encuentro donde investigadores y curiosos puedan poner en común todas aquellas investigaciones que se realicen con Miraflores como protagonista. El Foro nace con voluntad de continuidad, con una periodicidad anual, y con la pretensión de que sirva como herramienta para rescatar, promover y potenciar la identidad mirafloreña y compartirla con los vecinos para que la hagan suya.
Durante esta primera edición, desarrollada en el mes de abril de 2024, contamos con la presencia de destacados investigadores como Ángel Paniagua Mazorra (Investigador del CSIC), Margarita Delgado Pérez (Investigadora del CSIC, jubilada) y Jorge González Guadalix (autor local e investigador destacado de la historia mirafloreña).

Exposición Latidos
El día de Nochebuena de 2023 se cumplieron 500 años desde que el rey Carlos I de España (V del Sacro Imperio Romano Germánico) concediera a Miraflores de la Sierra -entonces aún llamada Porquerizas- el privilegio de villazgo. Para celebrar esta efeméride fundamental en la historia mirafloreña, organizamos esta exposición en la que hacíamos un recorrido por los hitos más importantes de nuestra historia: la repoblación por parte de los colonos segovianos; la concesión del título de villa por parte del monarca; la forma de vida de aquellos primeros mirafloreños, apoyándonos para su reconstrucción en el anteriormente mencionado “Libro de recopilación ordenanzas antiguas”; el proceso seguido por la Inquisición contra las llamadas “Brujas de Miraflores”; el paso de la Mesta por la localidad y la importancia histórica que tuvo para la villa; un estudio de la indumentaria tradicional serrana; exposición de diversos mapas originales de los siglos XVII y XVIII en el que comprobar las diferentes adscripciones que tuvo Miraflores a lo largo de los años; las batallas que se libraron en las inmediaciones a nuestra población durante la guerra de la Independencia a comienzos del siglo XIX o la llegada de la democracia a la villa en 1978.
Para ello, planeamos una exposición mixta en la que se mostraban: paneles informativos sobre los distintos hitos históricos antes reseñados, documentos originales clave del Archivo Municipal (como el “Libro de recopilación de ordenanzas antiguas (1736)”, “Libro de leyes de la Mesta (1609)” o los planos del “Proyecto de construcción de la casa Consistorial (1900)”), y algunos objetos representativos de las diferentes etapas allí mostradas:
-
- Reproducción facsímil del "Libro de la montería" de Alfonso X, donde se menciona a Porquerizas.
- Instrumentos de tortura como los usados por la inquisición.
- Reproducciones facsímiles de los documentos de concesión del privilegio de villazgo a Miraflores de la Sierra.
- Armas originales de los siglos XVIII y XIX para ilustrar la parte de la guerra de la Independencia.
- Colecciones fotográficas históricas.
- Etc.
