Fondos

El archivo municipal está constituido por el conjunto organizado de documentos producidos y recibidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus competencias y al servicio de la gestión administrativa, la información, la investigación y la cultura.
Así, podemos considerar como documentos constitutivos del archivo municipal todos los elaborados y recibidos por los entes locales desde su creación hasta la actualidad, incluyendo los que aún no han terminado su tramitación y se conservan en las distintas unidades administrativas.
Aunque la historia del Ayuntamiento de Miraflores va lógicamente ligada a la historia del municipio, la documentación original que cuenta el archivo histórico no se remonta hasta las primeras fechas de su creación, siendo el documento más antiguo un “Libro de visitas de la Iglesia de Nuestra Señora de la Paz”, datado en 1578.
Estos fondos relacionados directamente con la Iglesia (libros de visitas, libros de cuentas de heredades, libros de misas de ánimas, libros de actas de cofradías…) son los de mayor antigüedad entre los conservados. De la documentación generada por el propio Ayuntamiento (o Concejo) en el ejercicio de sus funciones, la más antigua conservada se remonta al siglo XVII, encontrando mayor cantidad de documentación según nos vamos acercando cronológicamente al día de hoy. Se trata de un fondo bastante fragmentario, pues a lo largo de los siglos ha sido mucha la documentación que se ha perdido, y de los fondos antiguos que se conservan, gran parte de ellos se encuentra en mal estado de conservación por las pésimas condiciones en las que estuvo guardada la documentación durante décadas.
De entre la documentación histórica del archivo destaca el conocido como “Libro de recopilación de ordenanzas antiguas” (sig. 11.01). En el año 1736 los regidores mirafloreños se encontraron ante un problema: el archivo estaba lleno de documentación antigua, básica para el gobierno de la villa, pero de una caligrafía tan compleja que se hacía ininteligible para ellos. Ante esta situación, se decidió transcribir las «ordenanzas y otros instrumentos» que se conservaban, con el propósito de que “se hiciese legible y pudiese saber su contenido para tener presente por ese y otro los derechos, acaso ignorados, o poco y en confusión sabidos, de esta República.” Se encargó el trabajo al párroco de Miraflores, Francisco García Cubillas. El resultado fue un libro manuscrito donde encontramos transcritas las ordenanzas municipales y una serie de sentencias de litigios en los que la villa se había visto envuelta, remontándose el más antiguo a 1369.
Se trata de un documento de incalculable valor histórico para la historiografía local de Miraflores de la Sierra al ser una de las pocas fuentes primarias donde podemos encontrar detalles concretos sobre distintos aspectos del día a día de aquellos vecinos. Supone además una fuente imprescindible para el estudio de distintos aspectos de la villa, como:
- Toponimia.
- Pleitos con pueblos vecinos.
- Concesión de privilegios.
- Amojonamientos.
- Estructura y funcionamiento del Concejo.
En la actualidad, la gran mayoría de la documentación del fondo antiguo se encuentra depositada temporalmente en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, fruto de un convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Consejería de Cultura y Turismo en septiembre de 2020, prorrogado por otros cuatro años en agosto de 2024. Este depósito se produjo ante la imposibilidad de albergar en nuestro local de archivo toda la documentación que forma su fondo. Esta carencia de espacio ha hecho plantear un cambio de ubicación del Archivo Muncipal, que se espera completar durante el último trimestre de 2024.

Colección digital: Proyecto AtoM - Memoria de Miraflores
Desde el archivo se ha comenzado un proyecto para organizar la colección histórica digitalizada con la que cuenta. Esta colección está formada por fondos diversos:
- Documentos digitalizados del archivo histórico: una colección de documentación municipal que incluye una amplia tipología documental: Actas del pleno (hasta 1950), proyectos de construcción de algunos edificios municipales (como la casa consistorial o el edificio de las antiguas escuelas), expedientes de deslindes y documentación municipal variada principalmente de finales del siglo XIX y principios del XX.
- Colección de revistas municipales y programas de fiestas.
- Colección fotográfica municipal.
- Donaciones de particulares: documentos y fotografías que vecinos mirafloreños han cedido al archivo municipal para su escaneado, descripción y conservación digital.
Esta colección va incrementando constantemente.
De momento la colección está solo accesible de manera local en un ordenador ubicado en el Archivo, aunque esperamos que pronto pueda ser consultada en línea.