language
Logo Biblioteca Pública del Estado

La biblioteca apoya a la ciudadanía ucraniana

ayuda al pueblo ucraniano

«Libraries for Refugees»

«Libraries for Refugees», una red de información con iniciativas bibliotecarias para ayudar a personas refugiadas

Las bibliotecas están proporcionando apoyo y servicios informativos de vital importancia a las personas refugiadas que llegan hasta los distintos países. «Libraries for Refugees» es, por un lado, un espacio en línea para el intercambio de iniciativas y buenas prácticas puestas en marcha por bibliotecas y, por otro lado, un punto de encuentro informativo sobre distintas acciones, recursos y medios informativos y educacionales para las personas refugiadas.

La biblioteca de Llíria ofrece un lugar seguro a los refugiados ucranianos durante este difícil momento. Proporcionarles libros y otros medios de comunicación, así como el acceso a la información y la educación. Les ofrecemos grupos de conversación de español para que empiezen a conocer el idioma de su país de acogida.

Programa de acogida lingüística al pueblo ucraniano

La Dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo pone a disposición de la sociedad algunas herramientas para la acogida lingüística del pueblo ucraniano.

Aquí podéis encontrar:

  • Una guía básica de conversación.
  • Consejos sobre herramientas de traducción simultánea sencillas y prácticas.
  • Un formulario de voluntariado de mediación lingüística para que cualquier persona interesada en colaborar pueda proporcionar sus datos de contacto para vehicular necesidades de interpretación de personas que llegan a la Comunidad Valenciana.

La respuesta de las asociaciones bibliotecarias ante el conflicto bélico en Ucrania

No alt text available for image

Declaración de la IFLA sobre Ucrania

La IFLA se solidariza con nuestros colegas de Ucrania: condena todas las acciones violentas y se une a la comunidad internacional en sus declaraciones sobre la situación.

En alianza con la protesta de la comunidad bibliotecaria internacional, la IFLA hace un llamamiento urgente a las bibliotecas de todo el mundo para que se movilicen a favor de la difusión de información precisa sobre el conflicto como medio para apoyar la democracia y la libertad de expresión.

La IFLA también pide a las bibliotecas que apoyen a los refugiados ucranianos, en colaboración con las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Debemos estar listos para encontrar soluciones prácticas y estar preparados para proporcionar a los ucranianos la asistencia y el apoyo que necesiten.

Declaración conjunta europea por las asociaciones bibliotecarias EBLIDA, NAPLE y Public Libraries 2030

El bárbaro ataque de la Federación Rusa contra Ucrania va en contra de los principios básicos de una sociedad sostenible, democrática y equitativa.

En respuesta al llamamiento lanzado por la Asociación de Bibliotecas de Ucrania, EBLIDA, NAPLE y Public Libraries 2030 instan a las bibliotecas de toda Europa a movilizarse a favor de la difusión de información precisa sobre el conflicto como medio para apoyar la democracia y la libertad de expresión.

También se insta a las bibliotecas a apoyar a todos los refugiados ucranianos, en colaboración con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales (por ejemplo, las ciudades santuario, la comunidad de Sant’Egidio, etc.). Debemos estar dispuestos a encontrar soluciones prácticas y estar preparados para proporcionar a los ucranianos la asistencia y los servicios que necesiten.

ALA apoya a la comunidad bibliotecaria ucraniana

La Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos (ALA) y sus divisiones apoyan a nuestros colegas ucranianos y trabajarán con la comunidad bibliotecaria mundial para responder al llamamiento de la Asociación de Bibliotecas de Ucrania para proporcionar información precisa como medio para apoyar la democracia y la libertad de expresión.

ALA ha adoptado en sus políticas el artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que establece: «Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye la libertad de opinar sin interferencias y de buscar, recibir y difundir información e ideas a través de cualquier medio sin importar las fronteras».

ALA sigue alentando a nuestros miembros a que ayuden a concienciar al público sobre las muchas formas en que la desinformación y la manipulación de los medios de comunicación se utilizan para engañar a la opinión pública en todas las esferas de la vida, y anima además a los bibliotecarios a facilitar esta concienciación con el desarrollo de colecciones, la programación de la biblioteca y la divulgación pública que atraiga la atención del público hacia aquellas fuentes de información alternativas dedicadas a contrarrestar y revelar la desinformación.