Actividades para centros educativos
Anualmente ofertamos las siguientes actividades de animación a la lectura y formación de usuarios a colegios e institutos:
- ¿Te cuento un cuento?
En este taller vamos a explicar muy brevemente la estructura de un cuento y sus características y se leerá algún cuento y algún relato corto. Vamos a crear una historia en común a partir de las palabras que los participantes van a escribir en tarjetas de cartulina. Además vamos a ilustrar la historia con un pequeño dibujo. Cada mes se va a trabajar un género de cuento con los grupos que asistan: Octubre = intriga, Noviembre= terror, Diciembre = humor, Enero = aventuras/ciencia ficción. Dirigido a profesorado y alumnos de 3º a 6º de Educación Primaria (los grupos serán 2 clases cada sesión). La duración aproximada de la actividad es de 90 minutos.
- Leyendo el arte
Actividad que pretende acercar a los niños al mundo del arte. A través de la pintura y más concretamente del retrato vamos viendo la evolución de este género a lo largo de la historia. Presentamos una serie de retratos con un pequeño bosquejo de su autor y de la época en que se pintaron y hablando con los niños iremos aprendiendo a leer las imágenes, centrando su atención en aspectos determinados de cada cuadro. Para finalizar los niños harán sus propios retratos inspirados en lo visto durante la actividad. Dirigido a alumnos de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria (un aula en cada sesión). La duración de la actividad es de 1 hora y 15 minutos aproximadamente.
- Viaje espacial
Con un poco de imaginación y con ayuda de algunos personajes que han llegado a la Luna, los niños vana viajar por el sistema solar, van a conocer cuentos de la luna, de las estrellas y de los planetas, luego van a realizar un extraterrestre por equipos y van a contar como se llama y todo lo que le gusta… Dirigido a profesorado y niños de 1º a 3º de Educación Primaria. La duración aproximada de la actividad es de 80 minutos.
- Libros de cine
Presentación del texto que se va a leer y de la película que se ha basado en el texto original. Visionado de escenas, lectura de algunas páginas del libro y análisis de los temas de los que tratan el libro y la película. Comparación de personajes, ambientación, acción y tiempo en ambos. Dirigido a profesorado y alumnos de ESO y Bachillerato. La duración aproximada de la actividad es de 1 hora.
- De Arkano a Quevedo. De Maldita Nerea a Machado
Un viaje a través de la poesía española y de la música actual y las similitudes y diferencias. La primera parada en los poetas del Siglo de Oro y sus disputas, con su versión actual en las batallas de los mejores raperos. Siguiente parada en la poesía romántica del siglo XIX, Bécquer y las baladas de Pablo Alborán. El siguiente destino los poetas del siglo XX, como Juan Ramón Jiménez y Alfonsina Estorni con su cuidada poesía, y vamos a escuchar a Maldita Nerea, y a Melendi. No podemos dejar de visitar la poesía social y comprometida de Miguel Hernández y escucharemos a Rayden. Ultima parada en la esperanza de Ángel González y Avicci. Destino final, Estopa y los jóvenes poetas de las redes sociales de este siglo. Dirigido a profesores y alumnos de ESO y Bachillerato. La duración de la actividad es de 1 hora aproximadamente.
- Taller de cómic
Propuesta didáctica en la que se explicará el proceso de creación de un cómic, cuáles son las técnicas narrativas y gráficas que lo componen. La sesión se divide en dos partes de aproximadamente media hora. En la primera parte se explicarán de un modo ameno los aspectos y consideraciones fundamentales de este tipo de narrativa visual; y en la segunda se planteará un ejercicio práctico individual. Dirigido a alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria. La duración aproximada de la actividad es de 60 minutos, y se realiza entre los meses de octubre a mayo. Para participar es obligatorio inscribirse desde la web del ayuntamiento de Leganés durante el mes de septiembre.
- Taller de libro ilustrado
Propuesta didáctica sobre cómo se hace un libro ilustrado, un álbum. La persona que imparte la formación explicará el proceso desde el nacimiento de la idea hasta la publicación del libro, tomando casos reales de trabajos realizados por él mismo. La sesión se divide en dos partes de aproximadamente media hora. En la primera parte se explicará de un modo ameno el proceso creativo y de producción de un libro ilustrado; y en la segunda se planteará un ejercicio práctico individual. Dirigido a: Alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria. La duración aproximada de la actividad es de 60 minutos, y se realiza entre los meses de octubre a mayo. Para participar es obligatorio inscribirse desde la web del ayuntamiento de Leganés durante el mes de septiembre.
- La Casa de los cuentos
Se presenta a los niños la biblioteca, se les cuenta lo que les ofrece, y los diferentes espacios y algunos de los libros más divertidos que pueden encontrar en ella. Se les cuenta un cuento. Dirigido a profesorado y niños de Educación Infantil (2-3 años). Dura unos 30 minutos.
- EI Cuentos con Kamishibai
Actividad para los más pequeños, enseñando cómo funciona una biblioteca y mostrando algunos de los libros más curiosos y como en todos ellos encontraremos una historia que nos hará pasar un buen rato. Lectura de cuentos con Kamishibai, palabra que significa Teatro de Papel, forma tradicional de contar cuentos en Japón. Dirigido a profesorado y niños de Educación Infantil. Dura una hora.
- Piratas en la biblioteca
Presentación de la biblioteca por un personaje de cuento. Este personaje les enseña que tipo de libros hay en la biblioteca que les pueden interesar, diferentes formatos, temas y autores adecuados a su edad dependiendo de sus preferencias. A continuación se lee a los niños un cuento de piratas. Después participarán todos en un juego de pistas. Dirigido a profesorado y niños de Educación Infantil (4-6 años). Dura unos 50 minutos.
- ¡Hola biblioteca!
La biblioteca abre sus puertas en exclusiva para los colegios durante una hora. Se acompaña a los alumnos por las distintas secciones, contándoles su ordenación, lo que pueden encontrar, lo que les puede sorprender.... Cada sesión será diferente en función del curso y la biblioteca. Se podrán contar cuentos, dejarles ser bibliotecarios por un día, hacer juegos de pistas para localizar información o algún documento, dejarles tiempo para que ellos investiguen, curioseen, lean…. Podrán llevarse libros en préstamo los que sean socios y se facilitará el impreso a los que quieran serlo. Dirigido a alumnado de Educación Primaria, de 1º a 6º. Dura aproximadamente una hora.
- Visita al centro cívico José Saramago
Se presenta a los niños el centro y se hace un recorrido por sus espacios: SAC, teatro, salas de exposiciones y biblioteca., se les cuenta que tipo de actividades se realizan en el centro y se les proyecta un corto de animación a la lectura. Dirigido a profesorado y alumnos de primaria de los cursos de 3º a 6º. Dura aproximadamente 60 minutos.
- La biblioteca del barrio y la escuela
Visita a la biblioteca mostrando sus salas y secciones. Página web, organización y contenidos: catálogo y actividades. Estrategias para promover hábitos lectores en los niños. Recomendaciones de lecturas por edades. Dirigido a profesores de Escuelas Infantiles y colegios de Educación Primaria. Padres y madres con niños en edad escolar. Dura aproximadmente 60 minutos.
- Jugamos por Europa
La biblioteca Rigoberta Menchú cuenta con un Punto de Información Europea y con esta actividad presentamos el punto de información UE con una breve introducción histórica a profesores y niños de 5º y 6º de Educación Primaria. La actividad dura 60 minutos aproximadamente y se realiza desde octubre a mayo. El proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través de la web del Ayuntamiento.
Para otro tipo de grupos (mínimo de 10 personas) interesados en conocer cómo funciona y se organiza una biblioteca, ofrecemos la posibilidad de realizar visitas guiadas.
Estas actividades se realizan entre los meses de octubre a mayo y el proceso de inscripción se realiza exclusivamente online a través de la página web del ayuntamiento, pero puedes pedir mas información enviando un correo electrónico a bibliotecas@leganes.org