Informática e Internet

Formulario
Los menores de 14 años deberan presentar autorización

Normas de uso del servicio de internet
Los usuarios de la Biblioteca que quieran consultar Internet o utilizar los programas de ofimática deberán presentar el DNI o la tarjeta de usuario en el mostrador de recepción donde se les facilitará una contraseña personal que permitirá el desbloqueo del dispositivo a utilizar
El uso y utilización del ordenador es individual y no está sujeto a reservas, El tiempo máximo de uso es de 1 hora que se podrá renovar si no hay demanda.
El personal de la sala queda autorizado a interrumpir la consulta en caso de incumplimiento de las normas.
Se podrán imprimir las páginas que se deseen. El precio de cada página será de 0,05 €.
Además, la Biblioteca permite el acceso a Internet a los usuarios que traigan sus propios dispositivos (ordenadores portátiles, tabletas o teléfonos móviles) a través de la tecnología WiFi.
Red Wifi

Todo el edificio posee cobertura de red Wifi, facilitando a todos los usuarios conexión gratuita a Internet durante el horario de apertura del centro. La red Wifi de la Biblioteca será accesible a través de usuario y contraseña, que se asignará a los usuarios interesados en el mostrador de recepción. Por tanto, cualquier persona, desde cualquier parte de la biblioteca, puede con su portátil, móvil o cualquier otro dispositivo electrónico conectarse a la red.
Esta forma de acceso a Internet registrará las conexiones que se produzcan para evitar un uso inadecuado del servicio, así como descargas de contenidos no permitidos en el reglamento de uso y que colapsen la red disponible
La responsabilidad de la configuración de los equipos o dispositivos personales (ordenador portátil, tableta, teléfono móvil, etc.) para permitir el acceso a la red de la biblioteca corresponderá exclusivamente al usuario. Así, el personal facilitará toda la información necesaria para establecer la conexión.
Recomendaciones de navegación por Internet
Para niños y jóvenes
En esta página verás información para que los niños conozcais que enemigos se pueden encontrar cuando esteis jugando o haciendo los deberes con el ordenador.
https://www.pantallasamigas.net/
- No des tus datos personales o los de tu familia (nombres, dirección, teléfonos) por Internet ni entregues tus claves a cualquier persona.
- No chatees con desconocidos: Las personas no necesariamente son lo que aparecen ser en línea. Alguien que dice ser una niña de 12 años puede ser un hombre de 40. Los abusadores son expertos en “conversar” por mail como si fueran niños/as o jóvenes de tu edad.
- No quedes con personas que conociste por intermedio del chat sin el conocimiento o autorización de tus papás. Hay personas que mienten sobre la edad que tienen y que podrían hacerte daño.
- No contestes mensajes que te hagan sentir incómodo o avergonzado, y cuéntales a tus papás si esto ocurre.
- No envíes fotos tuyas o de tu familia a contactos que no conoces.
- Ignora el Spam y no abras archivos de desconocidos. Es posible que a través de estos medios alguien descifre tus claves de MSN y de correo electrónico.
- No utilices cámara web para chatear.
- No te identifiques con un Nick que de cuenta de tu año de nacimiento o edad.
- En redes sociales como Facebook no aceptes como amigos a personas que no conoces y establece privacidad de tu perfil sólo a tus amigos.
- Si alguien trata de ofenderte o es irrespetuoso contigo, no le contestes. Las personas que amenazan online son iguales a las que enfrentas en la vida real, quieren que tú les contestes.
- Piensa antes de colgar frases o imágenes ofensivas sobre alguien. Recuerda que lo que pongas en Internet permanece allí por siempre, y que todo se propaga en pocos minutos a diferentes listas de contacto además, podría ser ilegal.
- No calles las agresiones de las que eres testigo. Coméntalo con tus padres, profesores o adulto de confianza.
- Para tratar con personas a las que no conozcas directamente utiliza cuentas de correogratuitas tipo Hotmail o Gmail.
Para padres y madres
- Hablar abiertamente con los menores y adolescentes sobre el uso de Internet y las nuevas tecnologías y así construir una atmósfera de confianza.
- Colocar el PC en lugares de tránsito o visible y evitar que chateen a puerta cerrada.
- Evitar que chateen desde las 22 horas en adelante, ya que a partir de esta hora se incrementa el número de usuarios y potencialmente aumenta el riesgo.
- Instale antivirus y programas de navegación segura en los ordenadores que usen sus hijos e hijas.
- Preguntar permanentemente sobre las páginas que visitan, con quién hablan y sobre qué temas.
- No instalar una cámara web en el ordenador y si decide hacerlo, restringir su uso con una clave de seguridad.
- Si cree que un niño o niña está siendo víctima de acoso a través de Internet hablar con él o ella, sin retarlo, dándole confianza para contarle lo que está pasando. Contactar con la policía y con organizaciones de protección de niños, niñas y adolescentes.
- Converse con sus hijos sobre los riesgos de Internet. Insista en que no deben revelar datos personales a gente que hayan conocido a través de chats, Messenger, MySpace, Facebook,etc. Y pregúnteles periódicamente por los contactos que van agregando a su cuenta de Messenger u otro tipo de mensajería instantánea. ¿Quiénes son? ¿Dónde los han conocido?
- Enseñe a sus hijos a no responder mensajes intimidantes y a bloquear contactos de su lista o a personas que los están molestando.
- Asegúrese de que sus hijos comprendan que la responsabilidad en caso de sufrir algún acoso, siempre es de quien está acosando y por tanto, ellos siempre tienen derecho a pedir apoyo si sienten que están en una situación incómoda.
- Averigüe las estrategias anti-acoso del colegio de sus hijos. Trabaje junto con otros padres y profesores para prevenir el acoso cibernético, estableciendo acuerdos que comprometan al menos a toda la comunidad de su curso.
- También es recomendable acordar un conjunto de normas de uso del ordenador e Internet, aclarando lo que se considera correcto o incorrecto. Idealmente, debieran utilizar o habilitar un software de control parental, y crear contraseñas difíciles.