Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar

Programación cultural verano 2023

No alt text available for image

ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA VERANO 2023

Llega el verano y el calor, pero la actividad de la biblioteca no se detiene.

La biblioteca mantendrá su horario habitual hasta el 28 de julio. A partir de esa fecha se abrirá sólo por la mañana hasta el 25 de agosto.

  • Hasta el 28 de julio: lunes a viernes, de 8:30 a 21:00.
  • Del 31 de julio al 25 de agosto: de lunes a viernes, de 8:30 a 14:45.
  • Sábados: cerrado desde el 8 de julio hasta el 16 de septiembre. Primer sábado de apertura, 23 de septiembre.

Recuerda que puedes encontrar más información en nuestro canal en Twitter @bpeguada y en la página web: https://www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara.

CLUBES DE LECTURA

Información de inicio de curso 2023/24

La biblioteca pública de Guadalajara acoge a más de 40 clubes de lectura, entre adultos e infantiles, durante el curso 2023/24.

Plazo de inscripción: la biblioteca abre plazo durante el verano para las renovaciones de las personas que ya forman parte de un club de cara al siguiente curso. A partir del mes de septiembre se abre plazo para las nuevas solicitudes para las plazas que quedaran vacantes. En el caso de que las nuevas inscripciones superen en número a las plazas disponibles en cada grupo, se realizará un sorteo para asignar las plazas libres.

AGOSTO DE CINE

Como años anteriores, este verano en el Palacio de Dávalos se proyectarán cuatro películas en el patio de la biblioteca para celebrar el ciclo Agosto de Cine.

Reserva tu cita con el cine las noches de los lunes 31 de julio, y 7, 21 y 28 de agosto a las 22:00 horas.

La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

Acceso por la puerta del jardín del Palacio de Dávalos. Apertura: 21:40 horas. No es necesaria reserva previa. Películas proyectadas en versión original subtitulada en español. La proyección de las películas francesas cuenta con la colaboración del Institut français de España.

"Les pires", de Lise Akoka y Romane Gueret. Lunes, 31 de julio. 22:00 horas.

Un rodaje va a empezar en la barriada Picasso, en Boulogne-Sur-Mer, al norte de Francia. Durante el casting, cuatro adolescentes (Lily, Ryan, Maylis y Jessy) son elegidos para participar en la película. En el barrio, todos se sorprenden: ¿Por qué escoger solo a "los peores"?

"Sisu", de Jalmari Helander. Lunes, 7 de agosto. 22:00 horas.

Durante los últimos y desesperados días de la Segunda Guerra Mundial, un solitario buscador de oro se cruza con los nazis en una retirada al norte de Finlandia. Cuando los nazis le roban el oro, descubren rápidamente que no se han metido con un minero cualquiera. Aunque no existe una traducción directa de la palabra finlandesa "sisu", este legendario ex-comando encarnará lo que significa sisu: una forma de coraje y determinación inimaginables frente a probabilidades abrumadoras. Y no importa lo que los nazis le echen encima, el escuadrón de la muerte de un solo hombre hará todo lo posible por recuperar su oro, aunque eso signifique matar a todos los nazis que se crucen en su camino.

"Buena suerte, Leo Grande", de Sophie Hyde. Lunes, 21 de agosto. 22:00 horas.

Nancy Stokes, una maestra de escuela jubilada, anhela algo de aventura y sexo. Buen sexo. Su difunto marido Robert le proporcionaba un hogar, una familia y algo parecido a una vida, pero nunca tuvo buen sexo de él. Ahora que hace tiempo que Robert falleció, Nancy pone en marcha su plan y contrata a un joven gigoló que responde al exótico nombre de “Leo Grande”. En una habitación de hotel anónima, Nancy recibe a Leo. Su aspecto es tan bueno como el de su foto, pero lo que ella no esperaba era una gran conversación. Nancy descubre que le gusta. Y a él le gusta ella. Con una gran confianza sexual, Nancy empieza a relajarse. En el transcurso de su encuentro, la dinámica de poder cambia y las máscaras de los personajes empezarán a desmoronarse.

"M3GAN", de Gerard Johnstone. Lunes, 28 de agosto. 22:00 horas.

"M3GAN es una maravilla de la inteligencia artificial, una muñeca realista programada para ser la mejor compañera de los niños y la mayor aliada de los padres. Diseñada por Gemma, M3GAN es capaz de escuchar, observar y aprender mientras se convierte en amiga, profesora, compañera de juegos y protectora del niño al que se vincule. Cuando, inesperadamente, Gemma se convierte en la tutora legal de Cady, su sobrina huérfana de 9 años, no sabe muy bien qué hacer ni se siente preparada para ejercer de madre. Sometida a un intenso estrés laboral, Gemma decide vincular su prototipo de M3GAN a Cady en un intento de resolver ambos problemas, pero no tardará en descubrir las inimaginables consecuencias de su decisión.

EXPOSICIÓN

Exposición taller microrrelatos “Una imagen en pocas palabras”

Este verano os invitamos a disfrutar de estas puertas a la imaginación y al disfrute de la imagen y la palabra, a deleitaros contemplando cada puerta, pensando en qué habrá si traspasáis su umbral; para después leer los microrrelatos que las acompañan y, de nuevo, volver a contemplar cada puerta y dejar volar vuestra imaginación.
Es un deleite para los sentidos.

Organizado por el taller de escritura creativa. Del 1 de julio al 30 de agosto. Galería de la 2ª planta.

Exposición Geografías imaginadas

Esta exposición colectiva pretende ser un homenaje a la creatividad y un recorrido visual por la historia de la imaginación. Está dedicada a las Geografías imaginadas, aquellos territorios literarios ficticios que escritores y escritoras de todas las épocas concibieron para situar sus obras.

Las obras expuestas fueron seleccionadas en el Certamen de ilustración que la biblioteca convocó invitando a recrear esas geografías de ficción de la literatura universal. Además, algunas de ellas fueron elaboradas por integrantes del colectivo de Mujeres Artistas de Guadalajara en el Día del Libro dedicado a este tema.

Exposición permanente. Puedes verla en los muros de las diferentes salas de toda la biblioteca.

MICRORRELATOS

Como todos los meses, nuestro taller de escritura creativa, te propone la selección de microrrelatos realizados en el mes de junio. Puedes consultarlo en nuestra página web.

PROPUESTAS DE LECTURA

Para abrir boca, desde casa, aquí puedes leer los relatos del mes de junio que han seleccionado los participantes del Taller de escritura creativa de la biblioteca.

Salas de adultos:

La sección de Préstamo Adultos-Materia ha seleccionado una serie de obras que ayudan al usuario a planificar las vacaciones de verano. Viene a ser como un punto de información turística que estará habilitado a lo largo del verano, con una selección de obras que pretende activar, poner en marcha a nuestros usuarios diseñando sus propios itinerarios veraniegos, sus planes de ocio y de esparcimiento durante la estación estival. El objeto es que todos, absolutamente todos, puedan viajar, distraerse, romper la rutina diaria para plantearse un objetivo de esparcimiento saludable y enriquecedor

Incluyen distintas obras con distintos tipos y modos de viaje: viaje con niños, viaje con mascotas, viajes en solitario, en tren, camper, camping, etc.

Se han seleccionado unos destinos para organizar grandes viajes por América, Asia, África y Oceanía y una serie de escapadas a países del entorno europeo. Y, al igual que los touroperadores, hemos diseñado varios circuitos por Italia, Portugal, China y Argentina para conocer estos países también a través de su música, su cine, su cocina, su arte, su historia y su literatura.

La parte más extensa está dedicada al turismo nacional exponiendo localizaciones por el interior y la costa española, destacándose una selección de nuevos destinos por España basados en el turismo rural, arqueológico, industrial y de naturaleza.

El centro de interés finaliza con un pequeño número de obras que facilitan inmortalizar el viaje a través de fotografías y relatos.

El centro de interés se encuentra en la primera planta junto a un totem con preciosas postales turísticas de mediados del siglo XX.

Año Picasso, luces y sombras de un genio de la modernidad.

Otro centro de interés, con una selección de libros y materiales está dedicado a Pablo Picasso.

La Biblioteca Pública de Guadalajara uniéndose al homenaje por la conmemoración de los cincuenta años de su desaparición, reúne una selección bibliográfica que permite adentrarnos en las aristas, en los claroscuros de su vida y su obra. Pretende con ello acompañar y completar la numerosísima programación que las más de cuarenta instituciones de prestigio internacional han diseñado para el Año Picasso.

La relación de títulos expuestos en la Biblioteca intenta acercarnos a la globalidad de su obra, así como a la del mito, a la celebridad y a las personas que fueron fundamentales tanto en su vida como en su trayectoria artística.

Este centro de interés puedes encontrarlo en las hornacinas de la segunda planta. Las novedades incorporadas recientemente se encuentran en el expositor de materia del mostrador.

Sala infantil:

Coge tu álbum e imagina la historia. Puedes apuntar el que más te haya gustado en la lista que te ofrecemos al lado del centro de interés.

Lecturas para disfrutar este verano. Si quieres leer en la playa, piscina, montaña o en casa, te proponemos lecturas para pasar un rato agradable y divertido. Más de 100 libros escogidos con los que niños y jóvenes pueden disfrutar este verano.

Ocio y diversión. Porque después del esfuerzo llega la recompensa.

NOVEDADES EN EBIBLIO Y EFILM

Este mes, en nuestra plataforma de lectura digital eBiblio Castilla-La Mancha, te ofrecemos una selección de libros y películas que te dejará sin aliento: Un giro inesperado.

Entre las novedades de junio en eBiblio, La última migración de Charlotte McConaghy, El viento conoce mi nombre de Isabel Allende, Cosecharás tempestades de Donna Leon, Los misterios de la taberna Kamogawa de Hisashi Kashiwai, Los adversarios de John Grisham o lo último de Bernard Minier, Lucía. ¡Corre que vuelan!

También hay novedades en cine. Títulos tan sugerentes como Pacifiction de Albert Serra, Softie de Samuel Theis, 1976 de Manuela Martelli, La chica desconocida de Jean-Pierre y Luc Dardenne o Un Diván en Túnez de Manele Labidi Labbé.

Si todavía no tienes tu contraseña para acceder a eBiblio o eFilm, aquí te contamos cómo obtenerla.

¿Quieres apuntarte a uno de los clubes de lectura virtuales de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha? Estas son lecturas para el mes de julio que están a punto de empezar:

Nos despedimos deseándote un feliz verano.

Te esperamos, como siempre, en la biblioteca pública.