Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar

Programación cultural septiembre 2024

No alt text available for image

Arrancamos el nuevo curso con toda la programación anual estable de la biblioteca. Además, te informamos de las actividades que tendrán lugar en el mes de septiembre.

A partir del 16 de septiembre volvemos al horario habitual de la biblioteca:

  • De lunes a viernes, de 8:30 a 21:00.
  • Primer sábado de apertura, 21 de septiembre.

Recuerda que puedes encontrar más información en nuestro canal en Twitter @bpeguada, en la página web: https://www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara.

No olvides seguirnos en el nuevo Instagram de la biblioteca: @bpeguada.

CLUBES DE LECTURA DE ADULTOS – NUEVO CURSO

La biblioteca pública de Guadalajara acoge a más de 40 clubes de lectura, entre adultos e infantiles, durante el curso 2024/25.

El plazo de inscripción para las plazas libres de los clubes de lectura y talleres para el curso 2024-25 será hasta el 20 de septiembre.

Consulta aquí los horarios y temáticas de los clubes de lectura y talleres en los que quedan plazas libres y solicita la tuya rellenando este formulario de inscripción. Si hubiera más nuevas solicitudes que plazas libres se realizará un sorteo.

Publicación de las listas de admitidos en cada club el 26 de septiembre.

CLUBES DE LECTURA INFANTILES Y PEQUETECAS – NUEVO CURSO

Al igual que los clubes de lectura de adultos, se abre el plazo de inscripción para clubes de lectura infantiles y pequetecas hasta el 20 de septiembre.

Puedes rellenar la solicitud a través de este formulario de inscripción. En el caso de que las nuevas inscripciones superen en número a las plazas disponibles en cada grupo, se realizará un sorteo para asignar las plazas libres.

Publicación de las listas de admitidos en cada club el 26 de septiembre.

Aquí puedes consultar los clubes infantiles con plazas libres y los horarios de cada uno de ellos.

Como ya sabéis, los clubes de lectura de la biblioteca funcionan gracias a la labor desinteresada de coordinadores y coordinadoras voluntarios. Si te interesa formar parte de este grupo de coordinadores/as puedes escribir a bpgu.actividadescultu@jccm.es

Por otro lado, este curso van a funcionar dos grupos de Pequetecas, para niñ@s de 0 a 3 años:

  • Lunes, de 11:30 a 12:30 horas
  • Lunes, de 18:15 a 19:15 horas

EXPOSICIÓN


Exposición individual de José Rosinhas. “Esta en nosotros mismos que los paisajes tienen paisaje”

El Paisaje puede verse como un retrato, o incluso como un autorretrato. En este proyecto artístico el paisaje aparece como metáfora. Identificar a una persona con la naturaleza significa que encarna una apertura mental única y un amor incondicional.

Así, las obras que presento provienen de un ejercicio casi diario de práctica artística en el estudio. Una pérdida familiar y el dolor asociado a esa pérdida dieron origen a una serie de obras que comenzaron en diciembre de 2021 y finalizaron en febrero de 2022, pero las obras también tienen que ver con la noción del tiempo y la reflexión sobre el momento que vivimos.

En esta serie, la pintura de un árbol o árboles, desnudos o con espléndidas copas, tiene arraigados los movimientos humanos. Las contorsiones de los árboles son exageradas, dándoles troncos únicos y particulares y un conjunto de ramas desnudas. El árbol se dobla y se mueve con el viento como si estuviera en medio de un baile. El montículo de tierra de gran textura obtenido mediante la técnica frottage con una losa de pizarra, del que brota el árbol, se representa con una bulbosidad que surge de la curvatura natural de la tierra. Los colores de fondo se resaltan sutilmente con colores en las ramas, aludiendo al estado psicológico de exposición y vulnerabilidad.

Hasta el 28 de septiembre. Galería de la 2ª planta.

CONCURSO “VERANO DE POSTAL”

El verano llega a su fin, pero todavía estás a tiempo de participar en nuestra iniciativa #VeranodePOSTAL, en la que podrás enviarnos una postal desde tu lugar de vacaciones y contarnos qué libro o libros estás leyendo.

De entre todas las postales que lleguen haremos un sorteo y regalaremos 50 bolsas de tela con los modelos de los derechos del lector de Daniel Pennac. Puedes ver los modelos en nuestra página web o físicamente en el mostrador de la biblioteca.

Recuerda incluirnos tu nombre, apellidos y número de lector/a para ponernos en contacto contigo en el caso de que tu postal gane el premio.

¡Danos envidia y mándanos tu postal!

Período de envío de postales: hasta el 30 de septiembre. Sorteo de postales el día 17 de octubre. El listado de ganadores se publicará en nuestra web el 24 de octubre.

Es obligatorio que las postales lleguen por correo.

Dirección postal: Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara. Plaza de Dávalos, s/n. 19071-GUADALAJARA (España).

PRESENTACIONES DE LIBROS

Presentación del libro "La violencia, actor político de la Transición. Discursos y prácticas políticas del PSOE y el PCE (1975-1982)", de Víctor Aparicio Rodríguez

Revelar la centralidad de la violencia política en la Transición a la democracia en España es el objetivo esencial del presente trabajo. Para ello, se analiza la forma en que este fenómeno afectó a la identidad, estrategias y comportamiento políticos del PSOE y el PCE, protagonistas clave en este periodo, y, en consecuencia, la manera en que condicionó el desarrollo mismo de la Transición. La violencia se entiende aquí como “actor político” fundamental, como práctica y como categoría concreta, pero también como imaginario, como referente que permeó la vida política en su conjunto, como elemento simbólico muy presente en las ideas, los discursos y el comportamiento de los artífices del proceso de democratización español.

Viernes 20 de septiembre. 19:00 horas. Salón de Actos.

Presentación del libro Cocos, fantasmas y otros mitos de Castilla–La Mancha, de Marcel Félix de San Andrés Sánchez

En este libro se aborda una parte de los mitos y creencias ancestrales de Castilla–La Mancha. En él, se repasan los cocos y asustaniños que cumplían la doble función de «educar» y «asustar» a la chiquillería, entre los que destacan el Hombre del Saco, el Sacamantecas y el Tío Camuñas. También se analiza el amplio mundo de ultratumba castellanomanchego, en el que abundan historias de fantasmas, aparecidos, ánimas en pena, fuegos fatuos, estantiguas, verónicas y chicas de la curva. Se revisa –asimismo– la importancia del curanderismo y la medicina popular para sanar enfermedades como el mal de ojo, la culebrilla, las quebrancías o las verrugas. Se buscan tesoros mágicos guardados por árabes, duendes, diablillos familiares o gigantes. Se produce un acercamiento a la peculiar herpetología regional y a los remedios pastoriles para prevenir o curar mordeduras de alicantaras peludas y setones capaces de volcar los carros de los arrieros. Se investiga la presencia del diablo, sus engaños para apropiarse de las almas y el ingenio popular para librarse de sus tentaciones. Repasamos las creencias y ritos tradicionales para abrir la puerta al mundo mágico en la noche de San Juan y descubrimos algunos personajes que viven en la Luna.

Martes, 24 de septiembre. 19:00 horas. Salón de actos.

MÚSICA Y DANZA

Concierto de piano " Fantasías y Sonatas" interpretado por Mª Icíar Serrano

La pianista Icíar Serrano interpretará el siguiente programa:

-Fantasía en re menor,K.397
-Fantasía en Do menor, KV.475
-Sonata n° 16, en Do M,KV 545
-Sonata n° 5, en Sol M,KV 189h(283)
-Sonata n° 4 , en Mi b M,KV.282
-Sonata n° 8, en La menor, KV.310(300d)

Estas sonatas son un claro testimonio del talento y la brillantez musical de Mozart, que, por su creatividad, gran virtuosismo, y belleza melódica, es capaz de cautivar al oyente, mostrando un gran dominio de las técnicas compositivas propias de su época.

A continuación, las dos fantasías de Mozart nos ofrecen una fiel imagen de sus cualidades improvisatorias, mostrando un marcado carácter Beethoveniano, que presagia la Sonata en do menor Op. 13, N° 2, conocida como “Patetica”. Estas fantasías no muestran influencia de las fantasías libres de C. P. E. Bach, sino que presentan el material temático como en el estilo romántico, a la manera de Beethoven.

Concierto destinado a todos los públicos.

Jueves, 26 de septiembre. 19:00 horas. Patio central.

Guadalajara PianoMeetups

En septiembre continuamos con los encuentros musicales. ¿Quedamos a tocar el piano y luego nos vamos a tomar algo?

En esta ocasión, os invitamos al inicio de las nuevas sesiones en el patio central de la biblioteca Dávalos a aquellos que lo deseéis. Podréis compartir las piezas que os apetezca con el resto de asistentes. El tiempo se divide en slots de 6 minutos para que todo el que quiera tenga su oportunidad de tocar.

Tras la parte del piano nos iremos a un restaurante a continuar la velada charlando de música.

No es necesario saber tocar el piano para asistir y tengas el nivel que tengas puedes participar.

Viernes, 27 de septiembre. 18:30 horas. Patio central.

TALLERES DE CAPACITACIÓN DIGITAL

¿Quieres mejorar tus habilidades informáticas y manejarte mejor en el mundo digital? Inscríbete hoy mismo en alguno de estos cursos presenciales que hemos preparado para ti:

Usa tu ordenador y dispositivos con seguridad y confianza. 16 de septiembre de 2024, de 16:00 a 21:00 h. Con inscripción previa.

Las TIC para mejorar los estudios y el rendimiento académico. 18 de septiembre de 2024. De 16:00 a 21:00 h. Con inscripción previa.

Compras seguras e inteligentes en internet: que no te engañe nadie. 19 de septiembre de 2024, de 16:00 a 21:00 h. Con inscripción previa.

¿Qué es la Programación? ¿Empleo de futuro para ti o los tuyos? Que no te lo cuenten. 23 de septiembre de 2024, de 16:00 a 21:00 h. Con inscripción previa.

Taller acelerado de redes sociales multimedia: pétalo con tus shorts, reels o vídeos de TikTok. 26 de septiembre de 2024, de 16:00 a 21:00 h. Con inscripción previa.

Ya están también abiertas las inscripciones para los cursos del mes de octubre. Puedes consultarlos todos aquí: listado completo de cursos.

COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES

En septiembre retomamos también la colaboración con ACCEM, organización que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, que organiza varios cursos en la biblioteca.

En colaboración con GUADA ACOGE, entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivos la formación, promoción, inserción y defensa de los derechos de las personas en riesgo de exclusión social, especialmente de las personas inmigrantes, se ofrecen varios cursos.

Aquí puedes encontrar más información sobre estos cursos y sobre cómo inscribirte.

PROPUESTAS DE LECTURA

Salas de adultos:

Para el mes de septiembre, desde la Sala de Préstamo de la biblioteca hemos preparado los siguientes centros de interés:

Centro de interés juvenil

Destacaremos obras que puedan interesar a los más jóvenes. En esta ocasión, aprovechando el estreno de series de televisión y películas relacionadas con este tema, volaremos de nuevo hasta la Tierra Media y al mundo de fantasía soñado por J.R. Tolkien. Podéis encontrar, tanto algunas obras que el autor escribiera, como libros biográficos sobre el mismo.

Por otro lado, hallaréis también aquí las últimas novedades literarias adquiridas por la biblioteca para los más jóvenes.

Centro de interés 125 aniversario del nacimiento de Ernest Hemingway

Ernest Hemingway es sin duda uno de los autores más significativos de la literatura contemporánea. A su apasionante vida como reportero de guerra, se le une una producción literaria jalonada de obras maestras. Este año, celebramos el 125 aniversario del nacimiento del autor, y por ello, hemos seleccionado algunas de las obras más significativas del autor norteamericano, así como unos pocos libros biográficos, resaltando especialmente su vínculo estrecho con España.

Este mes en la sección Editorial Destacada hemos escogido a la Editorial Acantilado para mostrar una selección de sus libros. Fundada en 1999, en poco más de dos décadas se ha ido abriendo paso con una producción editorial sólida que reúne tanto clásicos como autores de la literatura contemporánea, así como numerosas obras de ensayo.

Expositores de novedades

A partir de este mes, las novedades para adultos que vayan entrando a nuestra sección se repartirán entre dos expositores. Al habitual, situado en el vestíbulo de la biblioteca, se le une un segundo, emplazado en la planta primera, junto a la escalera.

Sala infantil:

Volver a empezar… ¡Otra vez!

Qué rápido se nos ha pasado el verano en la sala infantil de la biblioteca… Nos quedan para el recuerdo los días de piscina y playa, los helados con los que hemos pasado los días de calor, y las largas tardes de lectura.

Pero septiembre siempre es ilusionante: volver al colegio, a ver a los amigos, a contarnos las vacaciones…

Queremos que vivas con toda la ilusión del mundo esta vuelta a la rutina, con un montón de ideas lectoras, de recursos de internet y ¡un nuevo reto lector!

Centro de interés: ¡Detectives en acción! Un reto lector.

¡Un nuevo reto lector te espera en la biblioteca! Consulta las instrucciones para resolverlo y conviértete en un auténtico detective.

Tendrás que leer cinco libros de detectives, de los que te proponemos en la guía de lectura, y contestar a cinco enigmas sobre las historias.

Entre las niñas y niños que terminen el reto, se sortearán tres kits para detectives.

¡Ánimo! El reto dura de septiembre hasta el 13 de diciembre. Pensado para niñ@s de 6 a 13 años, pero puede participar cualquier usuario infantil.

Solicita tu cuaderno de investigador en la sala e infórmate.

Selección de Recursos de Internet para niñ@s

En la era digital actual, Internet se ha convertido en una herramienta indispensable para la vida diaria de las personas. En el ámbito educativo, su uso es fundamental tanto para educadores como para estudiantes

Internet es una poderosa herramienta para la difusión del conocimiento, sin embargo, es crucial que los niños utilicen páginas web que sean veraces y seguras. La calidad y la fiabilidad de las fuentes en línea pueden variar enormemente, y es esencial que los y las estudiantes accedan a contenidos educativos de confianza.

Hemos elaborado en la biblioteca una selección de recursos educativos que han sido revisados para asegurar su precisión y seguridad. Queremos brindar un entorno en el que los niños puedan explorar y aprender con confianza, sabiendo que están accediendo a información de calidad.

Para el profesorado, hemos incluido una variedad de recursos diseñados para facilitar la preparación de clases y enriquecer la experiencia educativa en el aula.

Pizarra de la infantil: Aprender es un juego: ¡Libros para hacer de la vuelta al cole un viaje increíble!

Cada libro es una herramienta mágica que transforma el leer en un escenario de aventuras, donde aprender se convierte en un juego emocionante. Echa un vistazo al rincón de la Pizarra y mira la selección de libros que hemos preparado para esta vuelta al cole.

Autora del mes: Begoña Oro e ilustrador del mes: Pep Montserrat.

Este mes, lo dedicamos a una autora y a un ilustrador, premiados este año: Begoña Oro, Premio Cervantes Chico 2024 de Literatura Infantil y Juvenil; y Pep Montserrat, galardonado con el Premio Nacional de Ilustración 2024.

¡No te pierdas la selección de ambos que hemos hecho en la sala infantil!

Grupo de apoyo a las tareas escolares

Con el inicio del curso, recuperamos el grupo de apoyo a las tareas escolares. Este servicio ofrece un espacio adecuado en el cual las niñas y niños cuentan con la ayuda de voluntarios para hacer sus tareas escolares. NO SON CLASES EXTRAESCOLARES.

Dirigido para niñ@s desde 2º hasta 6º de Primaria. Plazo de inscripciones del 16 de septiembre al 11 de octubre. Publicación del listado de admitidos, el 14 de octubre.

Si queréis colaborar como voluntario y sumaros a este proyecto podéis hacerlo. Nos encantaría contar con vuestra colaboración. No es necesario tener ninguna formación específica, solo ganas de ayudar a los niños.

¡eBiblio y eFilm también tiene materiales infantiles!

¿Sabes que tenemos una plataforma de préstamo de libros electrónicos en la biblioteca?

Se llama eBiblio y en el vídeo te contamos en un minuto cómo puedes acceder a ella y disfrutar de la selección de libros infantiles y juveniles que tiene.

¡Feliz lectura!

También tenemos una plataforma para ver películas en streaming con el carné de la biblioteca.

Se llama eFilm y en el vídeo te contamos en un minuto cómo puedes acceder a ella y disfrutar de la selección de películas infantiles y juveniles que tiene.

¡Puedes verlas en la televisión!

TALLERES INFANTILES

Taller infantil de ajedrez para niños y niñas de 8 a 12 años

Empieza el curso y también las actividades para los más pequeños/as en la biblioteca. Después de la gran acogida del curso pasado, este año volvemos a contar en la biblioteca con el Taller de ajedrez para niños y niñas de 8 a 12 años. Aprenderás a jugar al ajedrez desde cero, cómo mover las piezas, cómo realizar jugadas sencillas, etc. Todo ello de forma amena y divertida con la colaboración de la Asociación de Ajedrez Callejero de Guadalajara.

Requisitos: niños y niñas de 8 a 12 años que no tengan conocimientos de ajedrez. Aprendizaje desde cero.

Periodo de inscripciones hasta el 20 de septiembre. El listado de admitidos se publicará el 26 de septiembre. Te puedes inscribir a esta actividad rellenando este formulario. En el caso de haber más inscripciones que plazas se realizará un sorteo.

Sala Liliput. (Viernes de octubre a mayo de 17:00 a 18:00h).

Te esperamos, como siempre, en la biblioteca pública.

PROTECCIÓN DE DATOS: De acuerdo con la LOPD, le informamos que sus datos personales y dirección de correo electrónico forman parte de un fichero de datos cuyo titular es la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Si lo desea podrá usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos enviando un mensaje de correo electrónico a través de http://reddebibliotecas.jccm.es/portal

BAJA: Si no desea recibir más comunicados sobre la programación cultural de la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara, le rogamos nos lo comunique a través de la dirección de correo bpgu.actividadescultu@jccm.es o en el mostrador de la biblioteca.