Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar

Programación cultural septiembre 2023

No alt text available for image

ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA SEPTIEMBRE 2023

Arrancamos el nuevo curso con toda la programación anual estable de la biblioteca. Además, te informamos de las actividades que tendrán lugar en el mes de septiembre.

En septiembre volvemos al horario habitual de la biblioteca:

  • De lunes a viernes, de 8:30 a 21:00.
  • Primer sábado de apertura, 23 de septiembre.

Recuerda que puedes encontrar más información en nuestro canal en Twitter @bpeguada y en la página web: https://www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara.

CLUBES DE LECTURA DE ADULTOS – NUEVO CURSO

La biblioteca pública de Guadalajara acoge a más de 40 clubes de lectura, entre adultos e infantiles, durante el curso 2023/24.

El plazo de inscripción para las plazas libres de los clubes de lectura y talleres para el curso 2023-24 será hasta el 22 de septiembre.

Consulta aquí los horarios y temáticas de los clubes de lectura y talleres en los que quedan plazas y solicita la tuya rellenando este formulario de inscripción. Las reuniones comienzan a partir de la primera semana de octubre.

Si ya formas parte de un club de lectura, puedes consultar la lista de cada club con todos los integrantes actuales que han comunicado su renovación. Si hubiera más nuevas peticiones que plazas libres se hará un sorteo. Publicación de listas definitivas de admitidos en cada club el 28 de septiembre.

Este año estrenamos un nuevo club de lectura Otro mundo es probable: distopía (y utopía). El género distópico está relacionado con la ciencia-ficción, pero presenta algunas particularidades que hacen que pueda tener un espacio propio.

¿Te interesa este género? Apúntate.

Otro de los clubes nuevos que se lanzan este curso es el Club de Novela Romántica. Vamos abrir las puertas a un mundo de emociones. Os damos la bienvenida al apasionante viaje del romance literario. Entre páginas de pasión y amor desvelaremos los secretos de este género.

Apúntate aquí si quieres formar parte de este nuevo club.

Otro club que os presentamos como novedad es el Club de Animales en la Literatura, que nace con el objetivo de acercar a los lectores a obras que les hagan disfrutar de la imagen de distintas especies animales a través de su conocimiento y fomentando su respeto. Un club de lectura donde el entretenimiento y la concienciación puedan convivir.

Si eres amante de los animales y quieres ser integrante de este club apúntate aquí.

CLUBES DE LECTURA INFANTILES Y PEQUETECAS – NUEVO CURSO

Al igual que los clubes de lectura de adultos, se abre el plazo de inscripción para clubes de lectura y pequetecas hasta el 22 de septiembre. Inscripciones en este enlace. En el caso de que las nuevas inscripciones superen en número a las plazas disponibles en cada grupo, se realizará un sorteo para asignar las plazas libres. Publicación de las listas de admitidos el 28 de septiembre.

Aquí puedes consultar los clubes infantiles con plazas libres y los horarios para cada edad.

Como ya sabéis, los clubes de lectura de la biblioteca funcionan gracias a la labor desinteresada de coordinadores y coordinadoras voluntarios. Si te interesa formar parte de este grupo de coordinadores/as puedes escribir a bpgu.actividadescultu@jccm.es

Por otro lado, este curso van a funcionar dos grupos de Pequetecas, para niñ@s de 0 a 3 años:

  • Martes, de 17:30 a 18:30
  • Miércoles, de 11:30 a 12:30

EXPOSICIÓN

Exposición "El pintor y la palabra", de José Luis Sanz.
Visita guiada y presentación del libro “Río Infancia – Río Ocaso”

¿Se puede pintar una palabra? ¿Cómo hacerlo? ¿Qué pintar? ¿Su sonoridad? ¿Su evocación? ¿Su significado? ¿La íntima evocación de sus signos?...

Esta muestra indaga en la palabra como tema pictórico, valiéndose de su vertiente evocadora y generadora de imágenes.

Del 1 al 30 de septiembre. Galería de la 2ª planta.

El jueves, 28 de septiembre a las 18:30h tendrá lugar una visita guiada por la exposición del artista, seguida de la presentación de su libro "Río Infancia - Río Ocaso (Autorretrato con serpientes)", a las 19:00 horas. Un paseo por la memoria lleno de palabras, de imágenes poéticas y visuales...

PRESENTACIONES DE LIBROS

Presentación de la novela El desafío de Ankora de José Alfonso Fernández

¿Resulta útil resarcirse cuando hay emociones encontradas? ¿Hasta dónde nos puede llevar la venganza? ¿Es mejor el perdón y el olvido a revivir de forma constante el dolor y permanecer en el pasado? Estas preguntas se hará el lector mientras descubre El desafío de Ankora. La protagonista, una adolescente descendiente de indígenas quimbayas, reside en una finca de la zona cafetera colombiana. Su secuestro exprés le arrebata la inocencia y perderá todos los vínculos familiares que le restan. En un viaje desde Colombia a la zona rural de la España vacía, en la Alcarria de Guadalajara, Ankora deberá rehacer su vida en busca de respuestas a sus odios, recelos y miedos. Allí descubrirá el amor absoluto que la llevará a dudar y se obligará a elegir entre el olvido y el futuro, o la venganza y el pasado. Una novela que, además de hermanar la lengua castellana de los dos continentes, culmina con un final sorprendente.

Miércoles 20 de septiembre. 19:00 horas. Salón de Actos.

Presentación de la novela "Septiembre" de David Lerma Martínez

Año 2012. El verano agoniza en Madrid. Con la esperanza de mejorar sus vidas y la de los que les rodean, dos trabajadores en paro, víctimas como tantos de la crisis económica que asola el país, esperan en la Plaza de Legazpi a ser reclutados para trabajar en una obra, al tiempo que urden un plan delictivo que les ayude a salir del bache. El plan es sencillo; no quieren correr riesgos, no desean poner en peligro a nadie. Lo único que deben hacer es ejecutarlo con precaución y rapidez. Sin embargo, cuando lo llevan a la práctica, los acontecimientos se sucederán de una manera muy distinta a como habían previsto. Poco a poco, los dos se verán envueltos en una espiral de engaños, perversión y corruptelas de la que les resultará muy difícil escapar.
Todos los personajes de SEPTIEMBRE ocultan algún secreto y todos los secretos tienen un precio, mientras la trama avanza entre giros inesperados y constantes vueltas de tuerca, para sacar a la luz los trapos más sucios de un sistema en el que ostentar el poder puede allanar el camino hacia la impunidad. Una novela que no dejará indiferente a ningún lector.

Sábado 30 de septiembre. 12:00 horas. Salón de actos.

MÚSICA Y DANZA

Guadalajara PianoMeetups

En septiembre continuamos con los encuentros musicales. ¿Quedamos a tocar el piano y luego nos vamos a tomar algo?

En esta ocasión, os invitamos al inicio de las nuevas sesiones en el patio central de la biblioteca Dávalos a aquellos que lo deseéis. Podréis compartir las piezas que os apetezca con el resto de asistentes. El tiempo se divide en slots de 6 minutos para que todo el que quiera tenga su oportunidad de tocar.

Tras la parte del piano nos iremos a un restaurante a continuar la velada charlando de música.

No es necesario saber tocar el piano para asistir y tengas el nivel que tengas puedes participar. Viernes, 29 de septiembre. 19:00 horas. Patio central.

TALLERES PARA ADULTOS

Estamos viviendo cambios muy profundos y en breve espacio de tiempo. Todo se transforma deprisa y las innovaciones tecnológicas, que surgen casi a diario, modifican irremediablemente lo que hacemos y cómo lo hacemos en todas las esferas de nuestra vida, tanto en el ámbito personal, como profesional y empresarial. Es por ello que la Biblioteca Pública, en colaboración con el Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha, viene organizando estos últimos años una serie de cursos que han tenido una gran acogida. Para este mes de septiembre hemos programado estos dos:

Por otro lado, desde hace poco más de un año, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) está embarcada en un programa educativo que pretende la capacitación de ciudadanos en competencias digitales con la financiación de los fondos Next Generation-EU asignados a la JCCM del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Se trata del proyecto Ciudadanía Digital y la Biblioteca se suma a esta iniciativa programando dos cursos para este mes:

Para terminar, abrimos inscripción también para dos cursos que se celebrarán en octubre. Se trata de un proyecto piloto en la biblioteca llamado ACTIVATIC CLM (Plan de capacitación para la ciudadanía a través de metodologías educativas activas) en colaboración con Bilib, el Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha.

  • Un taller dirigido especialmente a personas mayores de 65 años: Laboratorio de imágenes para recordar. Lunes 9 de octubre, de 10:00 a 13:30 horas, sala Fantasía. Con inscripción previa.

Taller ReLectura "El segundo sexo" de Simone de Beauvoir, desarrollado por Pilar V. De Foronda

Publicada originalmente en 1949, El segundo sexo es, sin lugar a dudas, la obra más relevante de Simone de Beauvoir y también la más larga.

En esta obra, la autora explora la idea de qué es ser mujer en occidente en los años 40. Comienza a escribir cuando se pregunta qué significa para ella el "ser mujer", siendo este el punto de partida de una investigación sobre las mujeres a lo largo de la historia, que termina planteando como se pueden mejorar sus vidas y ampliar sus libertades para lograr su emancipación. Conceptos de gran actualidad 70 años después de su primera publicación.

Os proponemos la lectura colectiva de este texto fundacional del feminismo, tan extenso y complejo, en el que analizaremos los matices y realizaremos un recorrido en profundidad de la obra más importante de una de las grandes pensadoras del siglo XX.

Jueves 19:30 - 20:30, quincenal, (de octubre 2023 a mayo 2024), Salón de actos. Lectura en libro electrónico.

Inscripciones: hasta el 22 de septiembre 2023. Listado de personas admitidas el 28 de septiembre.

COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES

En septiembre retomamos también la colaboración con ACCEM, organización que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, que organiza varios cursos en la biblioteca.

En colaboración con GUADA ACOGE, entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivos la formación, promoción, inserción y defensa de los derechos de las personas en riesgo de exclusión social, especialmente de las personas inmigrantes, se ofrecen varios cursos.

Aquí puedes encontrar más información sobre estos cursos y sobre cómo inscribirte.

PROPUESTAS DE LECTURA

Salas de adultos:

Centro de interés: ¡Elige tu destino!

La sección de Préstamo se convierte en tu particular centro de información turística. Se incluyen obras con distintos tipos y modos de viaje, además de una selección de destinos tanto por el entorno europeo como por los demás continentes. También tiene su espacio el turismo nacional, con una amplia selección de destinos por España basados en el turismo rural, arqueológico, industrial y de naturaleza.

Año Picasso, luces y sombras de un genio de la modernidad.

Otro centro de interés, con una selección de libros y materiales está dedicado a Pablo Picasso.

La Biblioteca Pública de Guadalajara uniéndose al homenaje por el cincuenta aniversario del fallecimiento del artista reúne una selección bibliográfica que permite conocer más acerca de su vida y su obra.

Nuevos expositores. Hemos preparado una selección bibliográfica en dos nuevos expositores: Novelas de campus, subgénero literario sobre el mundo universitario, y como editorial destacada Cabaret Voltaire. ¡No te los pierdas!

Sala infantil:

Centro de interés “Bocadillos y viñetas”

Los cómics desarrollan la imaginación gracias a sus historias y personajes, además fomentan la creatividad al ofrecer la oportunidad de inventar nuevas aventuras. Por ello, os presentamos una guía de lectura con algunos de los cómics mejor valorados.

Podrás visitar nuestro centro de interés a partir del 11 de septiembre.

La pizarra de la infantil. En septiembre (Mucho por aprender). Formas. números, colores….

En el autor del mes profundizamos en la figura del escritor Pedro Mañas (Madrid, 1981). Es conocido tanto por su obra narrativa como por sus novelas y poemas dedicados a la literatura infantil y juvenil. Algunas de sus obras más destacadas son las series Anna Kadabra y Marcus Pocus, Princesas dragón, Los Cazapesadillas, Moztruos.

ACTIVIDADES PARA PÚBLICO INFANTIL

¡Te invitamos a disfrutar de la hora del cuento en inglés!

Para los más pequeños presentamos Cowboys and Indians, un divertido cuento en el que el gran Jefe Indio encuentra un caballo y lo pinta como si fuera un indio. ¿Qué pasará cuando se entere de que es el caballo del Sheriff? Ven y descúbrelo.

Organizado por Kids&Us Guadalajara.

Dirigido a niños y niñas a partir de 2 años. Entrada libre hasta completar aforo.

TALLERES INFANTILES

Taller de árabe para niñas y niños

Si hablas castellano y tienes interés en aprender árabe, no lo dudes. Clases gratuitas de árabe para niñas y niños de 6 a 12 años, para nivel de iniciación, impartidas por Soumia Saaidi, en la Biblioteca.

El plazo de inscripción será hasta el 22 de septiembre. El listado de admitidos se publicará el 25 de septiembre. Te puedes inscribir a esta actividad rellenando este formulario.

Sala Liliput. (Viernes de 17:00 a 18:30h y sábados de 10:30 a 12:00h). El taller comenzará en octubre.

Taller de ajedrez

Empieza el curso y también las actividades para los más pequeños/as en la biblioteca. Este año os proponemos un Taller de ajedrez para niños y niñas de 6 a 12 años. Aprenderás a jugar al ajedrez desde cero, cómo mover las piezas, cómo realizar jugadas sencillas, etc. Todo ello de forma amena y divertida con la colaboración de la Asociación de Ajedrez Callejero de Guadalajara.

Periodo de inscripciones hasta el 22 de septiembre. El listado de admitidos se publicará el 28 de septiembre. Te puedes inscribir a esta actividad rellenando este formulario.

Sala Liliput. (Viernes de 17:00 a 18:00h). El taller comenzará en octubre.

Taller de comic “Ilustrando palabras”

En torno al Día de la Biblioteca, la sala infantil invita a David Guirao para impartir este taller.

David Guirao lleva más de quince años de dedicación profesional en el mundo de la ilustración. Ha creado material gráfico para carteles, juegos educativos, animación, y storyboards. Además ha ilustrado numerosas obras clásicas como Leyendas de Gustavo Adolfo Becquer, El Quijote de Miguel de Cervantes o La Celestina de Fernando de Rojas. También ha colaborado con autores contemporáneos, ilustró el libro Atilio de Fran Pintadera, San Jorge y el dragón de Daniel Nesquens, El libro de las narices de Pepe Serrano, Napoleón puede esperar y El maravilloso mundo de los libros de Ana Alcolea, entre otros.

Aprenderéis el lenguaje del cómic, diseño de personajes, creación de historias en viñetas y muchas cosas más.

19 y 26 de octubre, de 18:00 h. a 20:00 h., Sala Liliput.

Puedes inscribirte hasta el 15 de octubre rellenando este formulario o directamente en la sala infantil.

NOVEDADES EN EBIBLIO Y EFILM

Este mes, en nuestra plataforma de lectura digital eBiblio Castilla-La Mancha, te ofrecemos una selección de libros y películas para reflexionar sobre el precio del éxito.

En cuanto a novedades editoriales en eBiblio, lo último de Michel Houellebecq, de Maite R. Ochotorena y de Roberto Santiago, entre muchas otras.

También hay novedades en cine. Cintas imprescindibles como The Humans, de Stephen Karam; El amor es más fuerte que las bombas, de Joachim Trier o El Árbol Rojo, de Vasili Shukshin.

Si todavía no tienes tu contraseña para acceder a eBiblio o eFilm, aquí te contamos cómo obtenerla.

Para terminar, estamos preparando las próximas lecturas de los clubes de lectura virtual para finales de septiembre. Si empiezas el curso con ganas de participar, pronto tendremos noticias.

Te esperamos, como siempre, en la biblioteca pública.