Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar

Programación cultural octubre 2023

No alt text available for image

ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA OCTUBRE 2023

Comienza el otoño y la biblioteca se llena de actividades para todos los públicos.

Recuerda que puedes encontrar más información en nuestro canal en Twitter @bpeguada y en la página web: https://www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara.

NOCHE MÁGICA

En octubre se celebra el Día de las Bibliotecas, y para celebrarlo queremos invitaros a pasar la Noche Mágica de la biblioteca.

Los niños y niñas, acompañados de un adulto y con vuestro saco de dormir, podéis venir a pasar con nosotros una noche llena de sorpresas en el Palacio de Dávalos. ¿Te gustaría saber lo que pasa en la biblioteca cuando las puertas se cierran?

Sábado 28 y domingo 29 de octubre. Para niños y niñas de 6 a 9 años. Inscripciones hasta el 20 de octubre. Publicación de listado de admitidos el 25 de octubre. Formulario de inscripción

VISITAS TURÍSTICAS AL PALACIO DE DÁVALOS

¿Te gustaría conocer un poco más nuestra biblioteca? Te invitamos a una visita guiada para descubrir el edificio que nos acoge desde hace casi 20 años, descubriendo los tesoros que alberga que pasan desapercibidos a simple vista. ¡Apúntate para descubrirlo!

Visitas los días 24 y 26 de octubre, a las 11:00, 17:00 y 19:00 horas. Plazas limitadas. Inscripciones hasta el 16 de octubre. Máximo 15 personas por visita. Listados el día 18 de octubre. Formulario de inscripción

MERCADILLO SOLIDARIO

Con motivo del Día de las Bibliotecas se celebrará una nueva edición del Mercadillo Solidario de Libros organizado junto a la Asociación de Amigos de la Biblioteca, ofreciendo miles de ejemplares a 1€ y destinando lo recaudado a la Obra de San Vicente de Paúl, con sede en la Iglesia de San Nicolás el Real de Guadalajara. Animaos a colaborar, y darle forma y contenido a vuestra biblioteca personal.

Viernes 20 de octubre, de 16:00 a 20:00 horas. Sábado 21 de octubre, de 09:00 a 14:00 horas. Galería 2ª planta.

CLUBES DE LECTURA DE ADULTOS E INFANTILES

El tradicional acto de inauguración del curso 2023-2024 marca el pistoletazo de salida al nuevo curso de los clubes de lectura para adultos y talleres de la biblioteca. Servirá también para dar la bienvenida a los tres clubes que comienzan este año (“Otro mundo es probable: distopía (y utopía)”, “Club de Novela Romántica” y “Club de Animales en la Literatura”), y también a los nuevos miembros que se han inscrito este curso. Están invitados todos los integrantes de los clubes que deseen asistir. Lunes 2 de octubre a las 19:00 horas. Salón de actos.

Como ya sabéis, todos los clubes de lectura de la biblioteca funcionan gracias a la labor desinteresada de coordinadores y coordinadoras voluntarios. En el caso de los clubes infantiles esta maravillosa tarea de hacerse cargo de un club de lectura tiene para la biblioteca y para todos los niños y niñas que participan en ellos un valor incalculable.

Este curso necesitamos personas voluntarias para coordinar varios clubes: 4 años, 6 años y 12-16 años. Si te interesa ayudar en la coordinación de alguno de estos clubes para que puedan llevarse a cabo escribe a bpgu.actividadescultu@jccm.es

Taller: "Clubes de lectura infantiles y juveniles: lecturas, actividades, propuestas, materiales y recursos".

Taller dirigido a coordinadoras y coordinadores de clubes de lectura infantiles y juveniles, bibliotecarias y bibliotecarios, maestras y maestros, padres y madres. Se dará formación en formas de animación a la lectura infantil. Impartido por Susana Martínez, maestra y bibliotecaria de formación y miembro del colectivo La Caperuza Roja. Miércoles, 25 de octubre. De 16:00 a 18:30 horas, en el salón de actos. Necesaria inscripción previa.

EXPOSICIONES

Exposición Grupo Arte 6

En la Biblioteca Pública de Guadalajara, el Grupo ARTE6, de Cuenca, grupo artístico multidisciplinar en las artes plásticas, pintura y escultura, siempre con miras hacia el futuro del arte, su difusión y dedicación a él, con la motivación que siempre les caracteriza y con el impulso para crear como una necesidad vital, presentan en esta muestra. Se muestra una variedad estilística representativa de cada artista, donde tendrán cabida numerosos recursos técnicos y expresivos al servicio de una intuición, desplegando diferentes técnicas pictóricas. Desde esculturas en hierro a pinturas al óleo, acrílico, dibujos a plumillas y técnicas mixtas.

Los artistas conquenses que han formado la asociación (ARTE6+1), radicados en Cuenca, son José J. Doro, Nicolás Fernández, Fernando Pellissa, Alfredo López ´Frodo´, José Luis Martínez, Pablo Tapia, Luis Miguel Arauz Caballero y Silvia Buitrón Aguas.

La exposición está formada por 24 obras de diferentes tamaños y estilos y en ella se podrán encontrar óleos, tinta o esculturas metálicas. Con un lenguaje claro y conciso.

El día de la inauguración, sábado 30 de septiembre, a las 12:45 de la mañana, se podrá visitar la exposición de la mano de los propios artistas, que nos acompañarán en el recorrido de las obras.

Del 30 de septiembre al 31 de octubre. Galería de la 2ª planta.

Exposición Arte y vida. Obras de Juan Luis del Águila Torres, 'el Jere'.

La obra de Juan Luis del Águila está intrincada en su propia vida. A través de ella expresa todo aquello que le dicta su sensibilidad. El suyo es un arte intuitivo. Los materiales que dominan la obra son el hierro y la madera vieja, rehabilitados, forman un conjunto homogéneo donde el hierro desnudo, esculpido a fuego, representa el espíritu humanista y contemporáneo de un artista. Del 6 de octubre al 1 de diciembre, en diferentes espacios de la biblioteca.

PRESENTACIONES DE LIBROS

Presentación del poemario "Melancolía infinita" de José Sergio Santiago Monreal

José Sergio Santiago Monreal nos presenta su poemario, una antología que reúne sus textos a lo largo de diferentes etapas de su vida. El amor (desde la nostalgia de un pasado hasta la búsqueda del amor verdadero) es el hilo conductor de toda la obra, que parte del alma de su autor.

Comenzó a escribir en su adolescencia, movido por la asignatura de Literatura universal. Alentado por su profesor, se presentó a varios certámenes de poesía, aunque la vida le fue llevando por otros derroteros. Se graduó como técnico de comercio exterior y, tras varios años sin escribir, encontró en plena pandemia el grupo de escritura creativa de la editorial Cuatro hojas en Facebook y retomó su pasión. Desde entonces, sus textos han sido seleccionados en diferentes antologías, especializándose en una doble vertiente: por un lado, la poesía; por otro, los relatos dramatizados con tintes de humor. Melancolía infinita es su primer libro publicado. Sábado 14 de octubre. 12:00 horas. Salón de Actos.

Presentación del poemario "BYN" de Atalanta Arés

Atalanta Arés. “Poeta y escritora. Nací en Madrid, pero siempre he vivido en Guadalajara. Rodeada de libros y arte he crecido siendo amante de la literatura. Soy Técnico en Diseño gráfico, Dirección artística y Escritura creativa. Llevo unos años experimentando con la expresión poética a través de otras disciplinas artísticas como la instalación y la performance. Ahora mismo disfruto con mi primera publicación: BYN, un poemario sobre el estado deseante.

BYN es un conjunto de poemas donde saborear la pausa. Distribuidos en dos bloques: blanco y negro, transitó en el estado deseante. Busco expresar cómo se vive en la lejanía, en la transformación del yo ante la incapacidad perfecta de obtener al otro. En definitiva: cómo transitar en el estado deseante”. Miércoles 18 de octubre. 19:00 horas. Salón de Actos.

POESÍA

"Compartiendo versos". Recital de poesía breve por la salud mental

Actividad desarrollada por la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha (FSCLM) dentro de los actos para celebrar el Día Mundial de la salud mental, en las que los usuarios y usuarias del Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral (CRPSL) compartirán sus poesías, así como todo aquél que quiera participar. Lunes 9 de octubre. 11:00 horas. Patio Central.

MÚSICA

Presentación del disco "Tú me quieres blanca", de Elena Aranoa

Presentación, acompañada de piano del nuevo álbum de Elena Aranoa.

"Tú me quieres blanca" es un poema de Alfonsina Storni que da título al nuevo álbum de Elena Aranoa. Un trabajo en el que Elena ha musicalizado textos de mujeres poetas a las que la historia no ha tratado con el reconocimiento que merecían. Un trabajo que intenta derramar un poco más de luz sobre todas ellas.

"Este álbum pretende derramar un poco de luz sobre la invisibilidad de un grupo extraordinario de poetas a través de la música que ellas me han inspirado. Los poemas, al igual que la música, disparan nuestra imaginación hacia otros mundos y desarrollan nuestra sensibilidad. La musicalidad que encierran algunos poemas me lleva sin remedio a componer canciones. Podría decir que lo que me sucede es un viaje de ida y vuelta. En mi juventud me acerqué a la poesía gracias a cantautores como Joan Manuel Serrat, quien me acercó a Machado y a Miguel Hernández, Amancio Prada, quien me mostró a Rosalía de Castro, y Paco Ibáñez, que me descubrió a Alberti, Celaya o Goytisolo. Atrapada por la belleza de aquellas canciones comencé a leer poesía. Ahora, muchos años después me sucede que es la poesía la que me lleva a la música y ojalá este viaje musical que he realizado inspirada por este grupo de poetas, sirva para darlas a conocer, aunque sólo sea un poquito más. En este hermoso recorrido he estado acompañada por músicos a los que quiero y admiro. La variedad de intérpretes y estilos de cada uno de ellos han convocado en este álbum sensibilidades y modos de hacer muy diferentes, convirtiendo el camino en algo apasionante, viviendo el proceso de cambio que iban experimentando cada una de mis canciones al pasar por sus manos y su corazón." Lunes, 2 de octubre. 18:00 horas. Patio central.

Guadalajara PianoMeetups

En octubre continuamos con los encuentros musicales. ¿Quedamos a tocar el piano y luego nos vamos a tomar algo? En esta ocasión, os invitamos al inicio de las nuevas sesiones en el patio central de la biblioteca Dávalos a aquellos que lo deseéis. Podréis compartir las piezas que os apetezca con el resto de asistentes. El tiempo se divide en slots de 6 minutos para que todo el que quiera tenga su oportunidad de tocar. Tras la parte del piano nos iremos a un restaurante a continuar la velada charlando de música. No es necesario saber tocar el piano para asistir y tengas el nivel que tengas puedes participar. Viernes, 27 de octubre. 19:00 horas. Patio central.

AJEDREZ EN LA BIBLIOTECA

Partida simultánea de ajedrez UNO contra 22

¿Te gusta jugar al ajedrez? ¿Te apetecería participar en una partida simultánea de uno contra 20 jugadores? ¡Segunda edición de partida simultánea en la biblioteca! Desde la biblioteca te animamos a participar en esta actividad que vamos a realizar junto con la Asociación de Ajedrez callejero de Guadalajara: una asociación nueva en la ciudad, con un espíritu joven y con amor por el ajedrez que tan solo busca expandir este deporte mental sin ningún ánimo de lucro.

Para todos los niveles y sin límite de edad (los menores de edad deberán ir acompañados de un adulto). Partida 22 jugadores contra Mireia García López. Periodo de inscripción: Hasta el 18 de octubre. Listado de admitidos/as el 19 de octubre. Pincha aquí si quieres inscribirte en la web o en papel en el mostrador de la biblioteca. En el caso de haber más solicitudes que plazas se hará un sorteo.

Sábado, 21 de octubre. De 10:00 a 13:30 horas. Patio central. En colaboración con la Asociación Callejera de Ajedrez de Guadalajara.

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA BIBLIOTECA

“Vida y obra de Joaquín Sorolla en el Centenario de su muerte", de Javier Blanco

Inicio del Ciclo “Pintores Historicistas Españoles” con la Conferencia a cargo de Javier Blanco, profesor de Historia del Arte y codirector de AULADADE, sobre el tema “Vida y obra de Joaquín Sorolla” en el Centenario de su muerte.

Javier Blanco ha sido profesor del Aula de Mayores de la Universidad de Alcalá durante veinte años y profesor en la Diplomatura de Turismo en la Universidad San Pablo-CEU. Actualmente es profesor tutor de la UNED en el Centro Asociado de Torrejón de Ardoz y codirector de AULADADE (Aula de Humanidades). Ha dirigido numerosos cursos de Historia del Arte, para españoles y extranjeros, y es un profundo conocedor del arte, tanto clásico como contemporáneo, recibiendo siempre, tras sus magistrales exposiciones, el merecido aplauso de sus seguidores. Martes, 17 de octubre. 19:00 horas. Salón de Actos.

Conferencia-Coloquio “La Española” de Antonio Pérez Henares

Conferencia-Coloquio inicio del Ciclo “Escritores con la Historia”, en la que el escritor Antonio Pérez Henares nos hablará de su última obra, “La Española”, consistente en un relato basado en la realidad histórica de los primeros años de la isla de Sto. Domingo.

Antonio Pérez Henares, natural de Bujalaro (Guadalajara) es un prestigioso escritor, autor de novelas de tema histórico, y prehistórico, y es además periodista que día a día, desde hace ya 50 años, desmenuza la cotidianeidad y la valora. Con un largo dossier de obras publicadas, y una popularidad fraguada en su firme convicción de que una sociedad mejor es posible, sus muchos seguidores estarán encantados de volver a escucharle en esta su tierra alcarreña. Miércoles, 25 de octubre. 19:00 horas. Salón de Actos.

CONGRESOS

En la Biblioteca acogeremos la celebración de la IX edición del Congreso Internacional “El género distópico: lecturas e interpretaciones sociológicas”.

Tendremos la ocasión de escuchar conferencias y mesas redondas en torno a este género literario, de mano de profesionales y expertos en el tema de varios países del mundo.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Se celebrará de manera presencial el viernes 6 de octubre a partir de las 16:45 y sábado 7 de octubre a partir de las 10:00, y de forma online el domingo 8 de octubre.

TALLERES PARA ADULTOS

Este mes en la biblioteca hemos preparado una amplia oferta de cursos de capacitación digital que te permitirán crecer personal y profesionalmente aprendiendo.

Empezamos con dos cursos dentro del programa ActivaTIC CLM (Plan de capacitación para la ciudadanía a través de metodologías educativas activas):

  • Entrenamiento de inteligencia emocional digital. Lunes 9 de octubre, de 16:30 a 20:00 horas, sala Fantasía. Con inscripción previa. Un taller dirigido especialmente, pero no solo, a jóvenes de 16 a 25 años. Nos encontramos inmersos en un entorno digital donde interactuamos constantemente con diferentes plataformas y redes sociales. Este taller te ayudará a desarrollar la conciencia de tus propias emociones y a gestionarlas de manera saludable en el contexto digital.
  • Laboratorio de imágenes para recordar. Lunes 9 de octubre, de 10:00 a 13:30 horas, sala Fantasía. Con inscripción previa. Un taller dirigido especialmente, pero no solo, a personas mayores de 65 años. Un laboratorio para hacer, retocar y visualizar imágenes y videos, convirtiendo cada impronta en un recuerdo imborrable. Aprenderás también a compartir este trabajo a través del móvil y de las redes sociales.

Además, en colaboración con el Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha:

Por otro lado, dentro del proyecto Ciudadanía Digital de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) con la financiación de los fondos Next Generation-EU asignados a la JCCM del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), estos otros dos:

  • Taller de Iniciación a la Ofimática con Word y Excel. Nivel iniciación básico. Jueves 26 de octubre, de 09:00 a 14:00 horas, sala Fantasía. Con inscripción previa. Para personas con poco o ningún conocimiento de estas herramientas.
  • Taller Mi yo en la Red. Jueves 26 de octubre, de 15:45 a 20:45 horas, sala Fantasía. Con inscripción previa. Aprenderás a gestionar tu imagen de cara al mundo en la red, a usar las redes dentro de tu contexto profesional y te ofreceremos herramientas para enfrentarte a los conflictos que puedan surgirte con otros usuarios.

Por último, un taller exclusivo para personas mayores de 55 años que se encuentren en edad de trabajar, ya sea en situación de desempleo, empleo o autoempleo.

Instagram. Videollamadas y Videoconferencias, WhatsApp, zoom, meet, otros. 23, 24, 26 y 27 de octubre de 2023 de 09:30 a 13:30. 15 horas lectivas. Sala Ballena. Con inscripción previa. Será imprescindible aportar el primer día copia de la tarjeta de demandante de empleo, o encabezado de la nómina o documento justificativo de trabajo autónomo.

Programa CapacitaTIC +55. Programa de capacitación digital dirigido a las personas mayores de 55 años de Castilla la Mancha, tanto desempleadas como trabajadoras o autónomas. Es una iniciativa del Gobierno Regional de Castilla La-Mancha, a través de la Consejería de Bienestar Social dentro de la Estrategia Regional de Envejecimiento Activo y Saludable en Castilla la Mancha con cargo al Programa 313D de Atención a las Personas Mayores y cofinanciado mediante el Programa FSE+ 2021-2027 de Castilla-La Mancha a través de la Prioridad 3 Educación y Formación “Objetivo Específico 4g” en un porcentaje máximo del 85 % sobre los costes totales de la misma.

COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES

En octubre seguimos colaborando con ACCEM, organización que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, que organiza varios cursos en la biblioteca.

En colaboración con GUADA ACOGE, entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivos la formación, promoción, inserción y defensa de los derechos de las personas en riesgo de exclusión social, especialmente de las personas inmigrantes, se ofrecen varios cursos.

Aquí puedes encontrar más información sobre estos cursos y sobre cómo inscribirte.

PROPUESTAS DE LECTURA

Aquí puedes leer los relatos de los meses de julio y agosto que han seleccionado los participantes del Taller de escritura creativa de la biblioteca.

Salas de adultos:

Año Picasso, luces y sombras de un genio de la modernidad.

La Biblioteca Pública de Guadalajara uniéndose al homenaje por el cincuenta aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso reúne una selección bibliográfica que permite conocer más acerca de su vida y su obra. Para ello te presentamos un centro de interés con una selección de libros y materiales dedicados al artista.

Nuevos expositores. Hemos preparado una selección bibliográfica en dos nuevos expositores: Novelas de campus, subgénero literario sobre el mundo universitario, Novelas de instituto, para reencontrarte con tus personajes favoritos, y como editorial destacada Cabaret Voltaire. ¡No te los pierdas!

Sala infantil:

Nuevas guías de lectura recomendadas

Este mes damos a conocer nuevas guías de lecturas recomendadas. En los 100 libros para leer antes de crecer ofrecemos para cada tramo de edad una selección de títulos imprescindibles para aquellos que deseen iniciarse o profundizar en el camino de la lectura. Son libros para niños y niñas de 0 a 14 años escritos por autores de reconocido prestigio en el campo de la literatura infantil y juvenil.

Para que la lectura sea más divertida y vayáis recordando los libros que habéis leído, cada título lleva una estrella que podéis colorear a medida que leáis los textos, o bien, un emoticono que podréis completar en función de lo que os haya parecido el libro. Podéis pedir en la Sala Infantil el folleto con los 100 libros recomendados para tu edad.

Centro de interés “Bocadillos y viñetas”

Los cómics desarrollan la imaginación gracias a sus historias y personajes, además fomentan la creatividad al ofrecer la oportunidad de inventar nuevas aventuras. Por ello, os presentamos una guía de lectura con algunos de los cómics mejor valorados.

La pizarra de la infantil. En octubre (¿Qué sopa te gusta más?) Conoce diferentes tipos de sopas y elije la que más te gusta.

En el autor del mes profundizamos en la figura del escritor Pedro Mañas (Madrid, 1981). Es conocido tanto por su obra narrativa como por sus novelas y poemas dedicados a la literatura infantil y juvenil. Algunas de sus obras más destacadas son las series Anna Kadabra y Marcus Pocus, Princesas dragón, Los Cazapesadillas, Moztruos.

GRUPO DE APOYO A LAS TAREAS ESCOLARES

Si estás en primaria y necesitas ayuda para realizar las tareas escolares, puedes apuntarte en la sala infantil hasta el 15 de octubre.

Allí encontrarás hojas de inscripción con toda la información necesaria para apuntarte.

Además, la biblioteca necesita nuevos voluntarios para ayudar a los niños con sus tareas escolares. Sólo te pedimos una tarde a la semana durante una hora.

https://www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara/Infantil/actividades-infantiles/apoyo-a-tareas-escolares.html

ACTIVIDADES INFANTILES

La Hora del Cuento, con Mar del Rey

La hora del cuento nos trae en octubre a Mar del Rey con su Mundo ballena. Me acompañan un montón de animales deseosos de salir y compartir sus historias. Hay ballenas, canarios cantores, dragones, nubejas y caracoles. Sesión de narración oral para público familiar. A partir de 4 años. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo. Sábado, 21 de octubre. 12:00 horas. Salón de actos.

Cuentacuentos: “La Princesa de Colores” con Inés Sánchez Rodríguez

Representación de cuento solidario La Princesa de Colores. Tras el cuentacuentos se realizará una actividad con los niños, además de una venta solidaria del libro a beneficio de la ONG “Solidaridad con América Latina”.

Sábado, 28 de octubre. 12:00 horas. Salón de actos. Público familiar. Entrada gratuita hasta completar aforo.

NOVEDADES EN EBIBLIO Y EFILM

En nuestra plataforma de lectura digital eBiblio Castilla-La Mancha, te ofrecemos dos nuevas selecciones:

En cuanto a novedades editoriales en eBiblio, lo último de Patrick Modiano, Chevreuse; de Andrea D. Morales, La dama de la judería; y de Alberto Val, La perra, entre muchos títulos.

También hay novedades de cine en eFilm Castilla-La Mancha. Cintas imprescindibles como Una segunda madre, El agente topo, Fuerza mayor o El viajante.

Si todavía no tienes tu contraseña para acceder a eBiblio o eFilm, aquí te contamos cómo obtenerla.

CLUBES DE LECTURA VIRTUAL

Empieza el curso y con él las nuevas lecturas en los Clubes de Lectura Virtual de Castilla-La Mancha. Puedes inscribirte hasta el 8 de octubre en alguna de las siguientes:

Si todavía no has participado en un club de lectura virtual y quieres probar, puedes darte de alta en la siguiente dirección https://clubesdelectura.castillalamancha.es/user/register.

Te esperamos, como siempre, en la biblioteca pública.