Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar

Programación cultural octubre 2022

No alt text available for image

ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA OCTUBRE 2022

Los árboles comienzan a vestir sus tonos amarillos. Los días más cortos y las noches más frescas invitan a leer en casa con una taza caliente y una manta sobre las piernas. El otoño llega a Guadalajara y a la biblioteca, cargado de novedades en libros y también de actividades para niños y mayores. Y ¡vuelve la noche mágica!

Recuerda que puedes encontrar más información en nuestro canal en Twitter: @bpeguada y en la página web: www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara.

NOCHE MÁGICA

Con la celebración en octubre del Día de las Bibliotecas, llega una de las noches más memorables del año: la Noche Mágica de la biblioteca, en la que invitamos a niños y niñas, acompañados de un adulto, a traer su saco de dormir y pasar con nosotros una noche llena de sorpresas en el Palacio de Dávalos. Si quieres saber qué sucede en la biblioteca cuando las puertas se cierran, solicita tu plaza. Sábado 29 y domingo 30 de octubre. Para niños y niñas de 6 a 9 años. Inscripciones hasta el 14 de octubre. Publicación de admitidos el 21 de octubre. Formulario de inscripción.

ACTIVIDADES INFANTILES Y JUVENILES

Celebraremos el 24 de octubre, Día de las Bibliotecas, con la gran fiesta final de La Oca de los Personajes. Todos los chicos y chicas que completen su álbum y lo entreguen antes del 15 de octubre en la sala infantil están invitados a una fiesta final en la que haremos la entrega de premios y jugaremos a un juego de la oca gigante. Ese día habrá sorpresas y un premio final que tendrá que ver con el personaje favorito de cada niño que participe. Lunes, 24 de octubre. 19:00 horas, Patio central.

Vuelve la magia de las historias con La hora del cuento, con la visita de Héctor Urién y su espectáculo Mitos griegos, una narración escénica en el que un solo actor da vida a 10 personajes diferentes, interactuando muchísimo con el público y con un ritmo vertiginoso. Partiendo de un marco narrativo, Mitos griegos incorpora elementos de la Comedia del arte, del teatro de objetos, del teatro participativo, juegos de palabras, acertijos, risa, terror, emoción y divertimento para todo tipo de edades. Sábado 15 de octubre, 12:00 horas, Salón de actos. Se repartirán invitaciones 10 minutos antes del inicio de la actividad. La entrada será gratuita hasta completar aforo y solo se entregará una por persona.

Iniciamos este curso dos nuevos talleres para jóvenes.

La máquina del tiempo es un espacio en el que nos sumergiremos en diferentes momentos de la historia, viviendo grandes aventuras de la mano de personajes reales, en periodos señalados de nuestra historia: Julio César, los Reyes Católicos, la Revolución francesa, Aristóteles… Viajaremos al pasado y al futuro a voluntad, apoyándonos en la literatura y divirtiéndonos con la historia. Si te gustan los viajes en el tiempo… ¡éste es tu taller! Para chicos y chicas de 4-5º Primaria. Jueves, cada quince días, 18:30 horas. Sala Macondo.

¿Quieres ser un fenómeno de la Ciencia? Ven a divertirte conociendo a los grandes inventores y científicos de la humanidad descubriendo el interminable universo de la ciencia. ¿Sabes cómo funciona un dirigible? ¿Sabes quién inventó la dinamita? ¿Sabes quién es el mayor inventor de la historia? Investigaremos, experimentaremos y aprenderemos cosas fascinantes. Para chicos y chicas de 2-3-4º ESO. Lunes, cada quince días, 18:30 horas. Sala Ítaca.

Inscripciones hasta el 21 de octubre. En caso de que haya más solicitudes que plazas, se realizará sorteo. Publicación lista de admitidos el 22 de octubre. Inicio de los talleres: 24 y 27 de octubre.

MERCADILLO SOLIDARIO

También con motivo del Día de las Bibliotecas se celebrará una nueva edición del Mercadillo Solidario de libros, organizado junto a la Asociación de Amigos de la Biblioteca. La recaudación de esta edición será a beneficio de Manos Unidas. Viernes 21, de 16:30 a 20:30 horas. Sábado 22, de 10:00 a 13:00 horas. Galería 2ª planta.

CLUBES DE LECTURA DE ADULTOS E INFANTILES

El tradicional acto de inauguración del curso 2022-23 da el pistoletazo de salida al nuevo curso de los clubes de lectura para adultos y talleres de la biblioteca. Esta apertura simbólica servirá también como bienvenida a personas que se hayan inscrito en un club de lectura de adultos por vez primera y al nuevo club de lectura de Ciencia Ficción abierto este año.

Están invitadas las personas integrantes de los clubes que deseen acercarse. Además, esa tarde se estrenará y proyectará por primera vez el reportaje en vídeo realizado como recuerdo de los actos que organizó la biblioteca en mayo de 2022 bajo el lema #LaLecturaenlaCalle, tanto la reunión de clubes en la Concordia como la manifestación de lectores y lectoras por las calles de la ciudad. Miércoles 5, 19:00 horas. Salón de actos.

Todos los clubes de lectura de la biblioteca funcionan gracias a la labor desinteresada de coordinadores y coordinadoras voluntarios. En el caso de los clubes infantiles esta maravillosa tarea de hacerse cargo de un club de lectura tiene para la biblioteca y para todos los niños y niñas que participan en ellos un valor incalculable. Este curso no hemos encontrado personas voluntarias para coordinar el club de 8 años. Si te interesa ayudar en la coordinación de este club para que pueda celebrarse escribe a bpgu.actividadescultu@jccm.es

Gracias a esta colaboración podemos ofertar finalmente en este curso el club de lectura de 4 años. Los jueves cada 15 días, a las 17:30 horas, en la sala Liliput. Quedan algunas plazas libres, que se completarán por orden de inscripción en este formulario.

GRUPO DE APOYO A TAREAS ESCOLARES

Gracias a las personas voluntarias para programa de apoyo a las tareas escolares finalmente será posible desarrollar la actividad dos días a la semana. Está dirigido a niños y niñas de 2º a 6º de Primaria en horario de lunes y miércoles de 18.00 a 19.00 horas. Todavía es posible inscribirse a las últimas plazas libres, que serán adjudicadas por orden de inscripción.

Primera sesión: 10 de octubre. Listado de admitidos el 5 de octubre. Inscripciones a través de este formulario o en la sala infantil de la biblioteca.

AULA PERMANENTE

Nueva cita de nuestra Aula permanente, un ciclo de cursos temáticos para adultos curiosos. En esta ocasión, nos acercaremos a la filosofía de la mano de Carlos Javier González Serrano, y el curso Del asombro filosófico, que introducirá a los asistentes en los primeros pasos de la historia del pensamiento oriental y occidental. Martes 4 y jueves 6 de octubre. 18:30 – 20:30. Salón de actos. Listado de admitidos. Inscripciones a las últimas plazas libres aquí.

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS

La Asociación de Amigos de la Biblioteca estrena Escritores con historia, un atractivo ciclo de presentaciones de novelas de contenido histórico que traerá a destacados autores de este género en nuestro país. Lo inicia la presentación del libro Tierra vieja, de Antonio Pérez Henares. En esta novela, Antonio Pérez Henares nos traslada, gracias a una prosa evocadora y a un exhaustivo rigor histórico a galope entre el siglo XII y el XIII, a las fronteras de la Extremadura Castellana por las sierras, las alcarrias, el Tajo y el Guadiana. Martes, 4 de octubre. 19:00 horas. Patio Central.

Si te gustaría disfrutar y entender el mundo de la ópera, te recomendamos encarecidamente escuchar a Vanessa Martínez Navas, directora de escena, cantante, y directora artística de Teatro Defondo. Continúa su labora divulgadora con la charla Disfrutando de la ópera: del Bel canto al Verismo. Hablará de una forma cercana de las partes que componen una ópera, dando a entender algunos términos operísticos, resumiendo algo de su historia y escuchando a algunas de las principales voces. Miércoles, 19 de octubre. 19:00 horas. Salón de actos.

TALLERES PARA ADULTOS

Retomamos la programación en colaboración con BILIB, el Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha, este mes puedes inscribirte a estos cursos:

Además, puedes seguir disfrutando del Taller de meditación, dirigido por Miguel Ángel Aguado, que se celebra un sábado al mes en la biblioteca. Un momento de relajación y tranquilidad para encontrarse con uno mismo. 22 de octubre, 12.30 horas, Salón de actos. No es necesaria inscripción previa.

Seguimos con la colaboración con Accem, que organiza varios cursos en la biblioteca, dirigidos a población inmigrante:

  • Taller de habilidades digitales para el aprendizaje del español. Martes y viernes, de 9:00 a 14:00. Sala fantasía.
  • Taller de comunicación verbal y digital. Miércoles, de 9:30 a 11:00. Sala fantasía.
  • Taller alfabetización digital. Jueves, 15 de septiembre, de 9:30 a 13:00. Sala fantasía.

Inscripciones y más información

CINE-FÓRUM

Cine-fórum con el cortometraje Es el progreso, estúpida: igualdad y sesgos de género en la atención sociosanitaria. Bocanegra producciones, que cuenta con varias menciones y premios, nos trae este trabajo que narra un momento determinado de la vida de una mujer con Sensibilidad Química Múltiple (SQM). La proyección irá seguida de un coloquio en el que participarán una afectada, un médico, y una representante de las asociaciones de pacientes. Jueves, 20 de octubre. 19.00 horas. Salón de actos.

PRESENTACIONES DE LIBROS

Presentación del libro Sonia Muydifácil: historias pedalógicas, que aborda de manera didáctica diferentes temas de interés para familias, profesionales docentes y educadores. Su contenido va dirigido a menores de entre 10 y 14 años, a los que pretende acompañar a bucear en el mundo de las emociones y los valores.

Presentan el acto las autoras Concha Soria y Marisol Marinero, acompañadas por Gracia Iglesias. Miércoles, 26 de octubre, 19:00 horas. Salón de actos.

EXPOSICIONES

Durante el mes de octubre, José Ramón Madruga Vicario, del Colectivo fotográfico de Leganés y miembro del Grupo 7RAW Fotografía, nos presenta su exposición fotográfica Librerías con encanto.

La exposición nos muestra todo aquello que hay al otro lado de la lectura: libros, librerías, bibliotecas, talleres de encuadernación... Cuenta con fotografías de más de una veintena de librerías donde, además de poder comprar nuestros libros, podemos reunirnos para ver una exposición, tomarnos un café o una copa de vino, charlar amigablemente o asistir a la presentación de nuevos libros.

Acompañando a cada una de las fotografías hay un pie de foto con un código QR, cuyo escaneado permite escuchar las características de cada librería. Del 7 al 28 de octubre. Galería de exposiciones (2ª planta).

Además, y con motivo de la inauguración de la exposición, se va a realizar un recorrido por la exposición acompañados de su autor, seguido de una breve presentación del libro Sombras que iluminan, realizado con la participación de una veintena de poetas junto a otros tantos fotógrafos del Colectivo Fotográfico de Leganés.

Viernes 7 de octubre, 19:00 horas. Galería 2ª planta/Salón de actos.

PROPUESTAS DE LECTURA

El otoño invita a leer y desde la biblioteca te invitamos a descubrir nuestras renovadas estanterías temáticas con propuestas de lectura para todas las edades. Libros especialmente seleccionados sobre diversos temas que te puedes llevar en préstamo a casa.

En las salas para adultos:

  • Escribir la vida. Si hay un género que ha inundado las librerías en los últimos años es el de las llamadas literaturas del yo: textos en los que un autor cuenta la verdad (su verdad, al menos) acerca de determinados sucesos de su vida. Te proponemos un viaje íntimo por diversos géneros: diarios, correspondencia, autobiografías, memorias y autoficción. En la sala de Préstamo 1ª Planta.
  • Poesía en Guadalajara. Te proponemos excursiones con el verso como brújula, viajando y contemplando la provincia con otra mirada, de la mano de nuestros poetas: Guadalajara recordando su Historia, Guadalajara a través de su patrimonio natural, sus ríos, montañas y parajes, así como nuestros pueblos, grandes, pequeños, populares o recónditos y sus gentes, ya sean ilustres o anónimas. Visita la Sección Local o descarga la guía de lectura.
  • Libros curiosos para mentes despiertas. Centro de interés con obras de arte, ciencia o historia dedicado a lectores inquietos. ¿Por qué a los patos no se les enfrían los pies? ¿De qué se ríe la Mona Lisa? ¿Por qué los girasoles se marchitan? Las respuestas, en la sala de Préstamo 2ª planta.

En la sala infantil:

  • Música con encanto. Música de todos los estilos con un denominador común: estar dirigida a los más pequeños.
  • En La pizarra de la infantil también se llena de música con Libros para soñar, leer y cantar.
  • En la autora del mes profundizamos en la figura de un/a escritor/a o ilustrador/a importante en la literatura infantil y juvenil. En septiembre conocemos mejor a Mónica Rodríguez, autora galardonada con numerosos premios, incluido el Cervantes Chico.
  • La Estantería violeta mini es una selección de libros infantiles relacionados con la igualdad y con perspectiva de género.

Te esperamos, como siempre, en la biblioteca pública.