Programación cultural noviembre 2021
Programación cultural noviembre 2021
ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA NOVIEMBRE 2021
Aquí tienes la programación de la biblioteca para este mes de noviembre. Esperamos que alguna de las propuestas culturales que podrás encontrar en el Palacio de Dávalos sea de tu interés.
Charlas y conferencias
La Asociación de Amigos de la Biblioteca continúa con su ciclo dedicado a la Serranía de Guadalajara. En este caso, el tema será la despoblación y nos acercaremos a él de la mano de un gran conocedor de la realidad de esta comarca, Agustín Esteban, creador del documental Los Pueblos del Silencio. El título de la charla, Alcorlo, un pueblo que fue, recuerda precisamente la historia de uno de estos municipios. 23 de noviembre, 19.00 horas, Patio central.
La figura de Galdós es la protagonista del segundo ciclo que organiza la Asociación. Este mes nos acercaremos al lugar que siempre se ha considerado el centro de su universo literario, en la charla Galdós y Madrid. Para ello, contamos con la presencia del profesor de la UAH Francisco Peña, especialista en literatura española. 24 de noviembre, 19.00 horas, Patio central.
Conferencia muy interesante la que propone el profesor Daniel Ramírez que en la charla De la soledad a la locura: retrato psicológico de Nietzsche tumba en el diván a uno de los pilares de la filosofía moderna, enfrentándose al reto de analizar su extraordinaria y compleja personalidad. 17 de noviembre, 19.00 horas, Patio central.
Poesía
A partir de este mes, la biblioteca se va a vestir de poesía los sábados por la mañana, gracias al Ciclo de Poesía organizado por el Círculo de poesía Fernando Borlán, con sede en la biblioteca. Para arrancar contaremos con la presencia del poeta Vicente Orallo, que ofrecerá un recital de poemas extraídos de sus poemarios Romance del anillo y Desahucio. Si te gusta la poesía, la cita será un sábado al mes. 13 de noviembre, 12.00 horas, Patio central.
Nuevo club de lectura joven
En la biblioteca queremos sumar a nuevas generaciones de lectoras y lectores al gran movimiento social que conforman desde hace años los clubes de lectura en el Palacio de Dávalos. Para ello, se pone en marcha un nuevo Club de lectura joven, dirigido a un público de entre 16 y 35 años. En el grupo se leerá literatura de diversos géneros y estilos. Si te gustan los libros y disfrutar de una buena conversación, ya puedes apuntarte. Las reuniones serán los lunes a las 19:00 horas.
XI Festival de Cine lento
Como ya es tradición, la biblioteca acoge la sesión inaugural del Festival de Cine Lento, organizado por Contrapicado Films. El certamen abre con la proyección de la película Lunático, de Eduard Solá, la pequeña historia de un abuelo inventor de artilugios. 18 de noviembre, 19.00 horas, Patio central.
Presentaciones de libros
Aluvión de presentaciones de libros este mes en la biblioteca, con temáticas para todos los gustos.
- Los sin rostro. Para los amantes de los fenómenos paranormales, este libro del periodista David Cuevas desvela casos sorprendentes de seres fantasmales e invisibles. 3 de noviembre, 19.00 horas, Patio central.
- Libros sobre la Serranía de Guadalajara. Para las personas interesadas en el patrimonio oral local, una cita imprescindible con el gran recopilador de historias en la provincia, Francisco Martín Macías, que presenta el resultado del ingente trabajo de compilar y rescatar los relatos orales de la Serranía, plasmado en sus libros Cuentos y leyendas de la sierra Norte de Guadalajara, Relatos y cuentos de la Sierra Norte de Guadalajara, Monasterio de Bonaval y La independencia de Retiendas. 9 de noviembre, 19.00 horas, Patio central.
- En Verso Besos el poeta Rodrigo Rey Viejo presenta un poemario donde son las emociones y no la perfección métrica las que guían el acto personal. 26 de noviembre, 19.30 horas, Patio central.
Exposición
La exposición Momentos del Maratón recoge una selección de las fotografías que los voluntarios de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara hicieron durante la celebración del Maratón de los Cuentos 2021. Tanto si participaste como si te lo perdiste te recomendamos visitar la página web de la Agrupación donde pueden visualizarse todas las fotos. Del 2 al 30 de noviembre de 2021. Galería de exposiciones (2ª planta).
Actividades infantiles. La Hora del Cuento, presentación, exposición de libros informativos
Conocida es la palabrería de los buhoneros, avezados en vender como maravillas cachivaches y artilugios de poca monta. Uno de ellos, Pepe Maestro, nos visita este mes en La Hora del Cuento. Si quieres conocer alguno de los objetos extraordinarios con los que mercadea ven a escuchar Los cuentos del buhonero. 6 de noviembre, 12.00 horas, Patio central. A partir de 6 años. Entradas gratuitas, 10 minutos antes del comienzo de la actividad.
Y si quieres seguir sorprendiéndote te recomendamos hacer una visita a la Exposición 70 libros para niñøs curiosøs, un nuevo espacio acondicionado de forma especial junto a la sala infantil para que grandes y pequeños puedan sentarse y bucear con calma en una selección de libros de no ficción de gran calidad. Para curiosear e investigar sobre los más diversos temas: ciencia, historia, tecnología, arte, … Si estás buscando buenas propuestas para aprender sobre estos temas aquí puedes descargarte la guía de lectura con todos los libros seleccionados para la exposición. Hasta el 30 de abril. Sala Liliput.
Los libros sirven no solo para aprender, sino también como excusa para incitar al diálogo sobre cuestiones que es importante tratar con los más pequeños, como el abuso sexual. La escritora alcarreña Mónica Moranchel Matarranz presenta el libro infantil El monstruo Téfilo, un álbum ilustrado cuyo objetivo es la prevención, visibilización, detección y denuncia del abuso sexual infantil. 19 de noviembre, 18.00 horas, Patio central.
Talleres y cursos de formación
Dentro de la programación en colaboración con BILIB, el Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha, este mes puedes inscribirte a dos cursos sobre nuevas tecnologías para jóvenes y adultos a partir de 14 años:
- Iniciación al dibujo de Manga en entorno digital Para amantes del cómic japonés que quieran dar los primeros pasos en dibujo digital. 18 de noviembre. Inscripción abierta hasta el 16 de noviembre.
- Iniciación a la creación de páginas web con Wordpress Para aprender a usar esta potente herramienta de creación de blogs o sitios web. 26 de noviembre. Inscripción abierta hasta el 24 de noviembre.
Además, siguen funcionando los talleres organizados por ACCEM Guadalajara dirigidos a población inmigrante:
- Habilidades digitales para el aprendizaje del español
- Comunicación verbal y digital
- Educamos CLM
- Conociendo los recursos de mi ciudad.
Sala Liliput. Consulta aquí toda la información sobre contenidos, días de celebración, horarios y formas de inscripción.
Propuestas de lectura para descubrir
Por último, te proponemos varias selecciones de libros y cómics sobre distintos temas que encontrarás en la primera planta de la biblioteca.
- Del comix a la novela gráfica: un recorrido por el cómic underground y alternativo. ¿Recuerdas títulos de míticas revistas españolas como CIMOC o El víbora? ¿Sabes lo que es el gekiga japonés? Si quieres hacer un viaje desde los orígenes del cómic alternativo estadounidense en los años 70 hasta el underground español que triunfó durante décadas, acércate a la biblioteca o descárgate esta estupenda guía de lectura. Descubre el trabajo de nombres como Robert Crumb, Julie Doucet, Santiago Sequeiros, Chris Ware,… Un cómic distinto, eminentemente adulto, desbordante de sexualidad, con historias turbias, rompedoras y provocativas cuya influencia resuena con el actual boom de la novela gráfica. Pura contracultura.
- La estantería arcoíris. Esta sección recoge novelas, poesía, cómic y cine sobre diversidad afectivo sexual y temática LGTBI.
Te esperamos, como siempre, en la biblioteca pública.
PROTECCIÓN DE DATOS: De acuerdo con la LOPD, le informamos que sus datos personales y dirección de correo electrónico forman parte de un fichero de datos cuyo titular es la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Si lo desea podrá usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos enviando un mensaje de correo electrónico a través de http://reddebibliotecas.jccm.es/portal
BAJA: Si no desea recibir más comunicados sobre la programación cultural de la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara, le rogamos nos lo comunique a través de la dirección de correo bpgu.actividadescultu@jccm.es o en el mostrador de la biblioteca.