Programación cultural noviembre 2022
ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA NOVIEMBRE 2022
Aquí tienes la programación de la biblioteca para este mes de noviembre. Esperamos que alguna de las propuestas culturales que podrás encontrar en el Palacio de Dávalos sea de tu interés.
Si no lo has visto todavía, en nuestro canal de YouTube puedes ver el reportaje en vídeo realizado como recuerdo de los actos festivos que organizó la biblioteca en mayo de 2022 bajo el lema #LaLecturaSalealaCalle en los que participaron los clubes de lectura de la biblioteca y lectores y lectoras de la ciudad.
Recuerda que puedes encontrar más información en nuestro canal en Twitter: @bpeguada y en la página web: https://www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara.
ACTIVIDADES INFANTILES Y JUVENILES
La Hora del Cuento, con Magda Labarga
“Algún día volaré” es una selección de cuentos: 7 como los días de la semana, 7 como los colores del arcoíris, 7 como las notas musicales, 7 como los 7 enanitos. El 7 es el número que mantiene las cosas en movimiento, dicen.
Pero hay más, porque una niña corre y corre, y también se mueve el tiempo, que vuela, y entonces una oruga cambia (que es una manera muy radical de moverse) y se transforma en la inquieta mariposa. Además de los 7 cuentos 7 que se cuentan, se canta a ratos y se dice algún poema. Y todo mientras la tierra da vueltas. Vaya, que hay mucho, pero que mucho movimiento. ¿Será por el 7?
Sábado, 12 de noviembre. 12:00 horas. Salón de actos. Entrada gratuita con entrada previa. Se repartirán entradas 15 minutos antes de la actuación.
INAUGURACIÓN XII FESTIVAL DE CINE LENTO
Como ya es tradición, la biblioteca acoge la sesión inaugural del Festival de Cine Lento, organizado por Contrapicado Films. El certamen anunciará en breve la película que abrirá esta XII edición, dedicada a #NuestrasTormentas. Una cita con el cine independiente que promueve valores como la lentitud, el ecologismo, la cooperación o la economía social.
Jueves, 24 de noviembre. 19.00 horas, Patio central.
ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA BIBLIOTECA
El ciclo Escritores con la Historia, organizado por la Asociación de Amigos de la Biblioteca recibe a la escritora Almudena de Arteaga que presentará su nuevo libro, "La Virreina criolla". Es una novela histórica, con personajes y secuencias reales, fruto de la investigación pormenorizada de la autora, en torno a un personaje que fue ancestro remoto suyo. Felicitas de Gálvez vivió una vida cuajada de pasión, originalidad e ilustración entre dos mundos, y simboliza el tornaviaje de todas aquellas mujeres que antes que ella marcharon a América buscando una oportunidad. Martes, 15 de noviembre. 19:00 horas. Salón de actos.
Gonzalo Luengo de Leyva nos acerca a la figura de Luis de Lucena con la conferencia "Tras las huellas del humanista Luis de Lucena". En ella se presentan los nuevos descubrimientos de la vida y la obra de Luis de Lucena, un humanista alcarreño en la Europa de Carlos V, que destacó en campos como la medicina, la arquitectura, la jurisprudencia, la epigrafía y la reforma de la liturgia cristiana. Martes, 8 de noviembre. 19:00 horas. Salón de actos.
TALLERES PARA ADULTOS
Sesiones formativas sobre nuevas tecnologías en colaboración con BILIB, el Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha. Este mes puedes inscribirte a:
- Crea tus propios mapas con Google Maps. 2 de diciembre. 16:00 horas, sala Fantasía. Plazo de inscripción hasta el 27 de noviembre.
Además, puedes seguir disfrutando del Taller de meditación, dirigido por Miguel Ángel Aguado, que se celebra un sábado al mes en la biblioteca. Un momento de relajación y tranquilidad para encontrarse con uno mismo. 26 de noviembre, 12.30 horas, Salón de actos. No es necesaria inscripción previa.
Seguimos con la colaboración con Accem, que organiza varios cursos en la biblioteca, dirigidos a población inmigrante:
- Taller de habilidades digitales para el aprendizaje del español. Martes y viernes, de 9:00 a 14:00. Sala Fantasía.
- Taller de comunicación verbal y digital. Miércoles, de 9:30 a 11:00. Sala Fantasía.
- Taller alfabetización digital. Jueves, 17 de noviembre, de 9:30 a 13:00. Sala Fantasía.
Inscripciones y más información
PRESENTACIONES DE LIBROS
Presentación colección de ensayo LAS Salud - Luis Aguilar
La colección LAS Salud, pretende abordar críticamente y de manera reflexiva diversos temas de Salud y Ecología a través del ensayo divulgativo con el fin de facilitar la toma de decisiones informada en el lector.
El autor nos presentará los tres títulos que ha publicado en la colección: Hábitos saludables, El ensayo divulgativo en Ciencias de la Salud y Un ensayo ecléctico. Miércoles, 2 de noviembre. 19:00 horas, Salón de actos.
Presentación del libro "Sueños de un maniquí" de David Delgado
Recopilación de cuentos metafóricos escritos por David Delgado Jiménez, vecino de Azuqueca de Henares, e ilustrados por el genial Juan Carlos López "Colo". Un libro que es el homenaje a una amistad que perdura desde la infancia y un vistazo a la visión del mundo desde los ojos de cualquiera descubriendo en los ojos de otros sus verdaderos deseos, anhelos, secretos y mentiras. Viernes, 11 de noviembre. 19:00 horas, Salón de actos.
Presentación "Bajo la nieve, historias de mujeres", de Ángel Luis Moraga Arenas, a través de la conferencia "La mujer en la literatura y la música".
Desde esta perspectiva, se irá relacionando cada historia del libro con una cantante o escritora cuyos temas musicales y literarios están relacionados con el empoderamiento de la mujer y la crítica a la misoginia y el machismo. A lo largo de la ponencia se irá combinando la presentación oral con vídeos musicales de dichas artistas con sus canciones. Además, se contará con música en vivo. Jueves, 17 de noviembre. 19:00 horas, Salón de actos.
Presentación "Rojas las manos. Mujeres trabajadoras en la narrativa española contemporánea"
Este libro recorre un conjunto de obras literarias que han servido de vehículo para la intervención de las autoras en debates públicos en torno a cuestiones relacionadas con la situación social de las mujeres trabajadoras en la sociedad española de los siglos XX y XXI. Actividad organizada por C.S. La Trenza y Plataforma Feminista de Guadalajara. Lunes, 21 de noviembre. 18:30 horas, Salón de actos.
CONFERENCIAS
Cómo resolver conflictos en familia desde la comprensión
Celia Tejealas, facilitadora de Disciplina Positiva, formadora de Escucha Activa y Comunicación no Violenta. Mamá de una niña de 11 años. Apasionada del acompañamiento de familias en procesos relacionados con la educación y la comunicación. Cofundadora de 2 espacios educativos alternativos. Formadora y acompañante de familias y maestros. Ponente en Congresos y eventos online y presenciales. Curiosa, vital y comprometida con la responsabilidad de mejorar nuestras relaciones. Miércoles, 9 de noviembre. 18:30 horas, Salón de actos.
Conferencia Jung: del psicoanálisis y los sueños a la psicología profunda y los arquetipos
Este esta conferencia tratamos de acercar al público la historia del psicoanálisis y la psicología analítica introduciendo conceptos tan atractivos como la sincronicidad, los arquetipos o el inconsciente colectivo en contraposición al psicoanálisis clásico y su énfasis en el sexo como motor de la psique humana al que se supeditaban incluso la explicación de los sueños. Todo ello de la mano de Carlos Godoy Herrera. Miércoles, 23 de noviembre. 19:00 horas, Salón de actos.
Conferencia "Dos casos (de libro) de abuso sexual en la infancia", por Daniel Ramírez
El contenido de la conferencia se corresponde con el de su título, dos casos de violación sufrida en la infancia y contados en dos libros, uno autobiográfico, Instrumental de James Rhodes, y otro una novela, Tan poca vida de Hanya Yanagihara, que nos cuentan dos destinos diferentes de un mismo trauma infantil. A cargo de la conferencia está Daniel Ramírez, psicólogo. Martes, 29 de noviembre. 19:00 horas, Salón de actos.
CICLO DE POESÍA
A partir de este mes, la biblioteca se vuelve a vestir de poesía los sábados por la mañana, gracias al Ciclo de Poesía organizado por el Círculo de poesía Fernando Borlán, con sede en la biblioteca. Para arrancar contaremos con la presencia de la poeta Carmen Niño. Es autora, entre otros, del libro de relatos y poemas La vendedora de sueños, y de un poemario inédito llamado Vainicas desde mi celda. También actriz, es una referencia para la cultura de Guadalajara en general y para la poesía en particular por su papel como coordinadora del Ágora de la poesía de Guadalajara y de encuentros poéticos como ‘Versos a Medianoche’ o ‘Bordando versos’. Si te gusta la poesía, la cita con este ciclo será un sábado al mes. Sábado, 19 de noviembre, 12.00 horas, Salón de actos.
EXPOSICIONES
La exposición Momentos del Maratón recoge una selección de las fotografías que los voluntarios de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara hicieron durante la celebración del Maratón de los Cuentos 2022. Tanto si participaste como si te lo perdiste te recomendamos visitar la web de la Agrupación donde pueden visualizarse todas las fotos.
Del 2 al 30 de noviembre de 2022. Galería de exposiciones (2ª planta).
PROPUESTAS DE LECTURA
El otoño invita a leer y desde la biblioteca te invitamos a descubrir nuestras renovadas estanterías temáticas con propuestas de lectura para todas las edades. Libros especialmente seleccionados sobre diversos temas que te puedes llevar en préstamo a casa.
En las salas para adultos:
- Escribir la vida. Si hay un género que ha inundado las librerías en los últimos años es el de las llamadas literaturas del yo: textos en los que un autor cuenta la verdad (su verdad, al menos) acerca de determinados sucesos de su vida. Te proponemos un viaje íntimo por diversos géneros: diarios, correspondencia, autobiografías, memorias y autoficción. En la sala de Préstamo 1ª Planta.
- Poesía en Guadalajara. Te proponemos excursiones con el verso como brújula, viajando y contemplando la provincia con otra mirada, de la mano de nuestros poetas: Guadalajara recordando su Historia, Guadalajara a través de su patrimonio natural, sus ríos, montañas y parajes, así como nuestros pueblos, grandes, pequeños, populares o recónditos y sus gentes, ya sean ilustres o anónimas. Visita la Sección Local o descarga la guía de lectura.
- Libros curiosos para mentes despiertas. Centro de interés con obras de arte, ciencia o historia dedicado a lectores inquietos. ¿Por qué a los patos no se les enfrían los pies? ¿De qué se ríe la Mona Lisa? ¿Por qué los girasoles se marchitan? Las respuestas, en la sala de Préstamo 2ª planta.
En la sala infantil:
- Música con encanto. Música de todos los estilos con un denominador común: estar dirigida a los más pequeños.
- En La pizarra de la infantil también se llena de música con Libros para descubrir el mundo que nos rodea.
- En la autora del mes profundizamos en la figura de un/a escritor/a o ilustrador/a importante en la literatura infantil y juvenil. En septiembre conocemos mejor a Mónica Rodríguez, autora galardonada con numerosos premios, incluido el Cervantes Chico.
- La Estantería violeta mini es una selección de libros infantiles relacionados con la igualdad y con perspectiva de género.
Te esperamos, como siempre, en la biblioteca pública.