Programación cultural mayo 2022
Te hacemos llegar toda la actividad que organiza la Biblioteca Pública del Estado en el mes de mayo. Recuerda que acabamos de abrir nuestro nuevo canal en Twitter: @bpeguada. A partir de ahora puedes estar al tanto de todas nuestras actividades, conocer novedades, noticias culturales, curiosidades relacionadas con la lectura y la historia de Guadalajara. Síguenos e interactúa con nosotros.
#LaLecturaSalealaCalle. Sábado 14 de mayo.
Dado que la lluvia no nos permitió hacerlo el pasado 23 de abril, la biblioteca convoca de nuevo, ahora en el marco de la Feria del Libro de la ciudad, una fiesta en la que los lectores y lectoras de Guadalajara saldrán a la calle la mañana del sábado 14 de mayo, con un doble programa al que estás invitado/a:
- 12:00 horas. Los clubes de lectura conversan en la calle.
Los clubes de lectura de la biblioteca se reunirán ese día en la feria en el Parque de la Concordia, uno de los lugares emblemáticos de la ciudad. Habrá un corro de sillas para cada club de lectura, que conversará sobre el libro que haya elegido. Se trata de reproducir al aire libre las sesiones que los clubes de lectura celebran habitualmente durante todo el año. Si no formas parte de un club y te gustaría saber cómo funcionan, te invitamos a unirte a la conversación y al movimiento social de los lectores en Guadalajara.
- 13:00 horas. Manifestación festiva por la lectura.
Recorrido desde el Parque de la Concordia hasta la Plaza Mayor acompañada de un pasacalles. La idea es celebrar una manifestación original y festiva. Te invitamos a participar en esta manifestación de lectores y lectoras trayendo en la mano tu libro favorito y una pancarta de amor por la lectura. Por supuesto, la participación en la manifestación es abierta, por lo que puedes venir con amigos, en familia, …
Lugar de encuentro de la fiesta y de salida de la manifestación: Feria del Libro en el Parque de la Concordia. Acércate.
Aula permanente
Segunda cita de nuestra Aula permanente, un ciclo de cursos monográficos para adultos curiosos. En esta ocasión, la protagonista será la fotografía, a la que nos acercaremos de la mano del fotógrafo Uge Fuertes, un artista sorprendente e inquieto que impartirá el taller Creatividad y fotografía de naturaleza. Un curso en el que sacar el máximo partido a tu cámara, aprender nuevas técnicas y perder el miedo a arriesgarse. Anímate. Lunes 9 y miércoles 11 de mayo. 18:30 – 20:30 horas. Salón de actos. Cursos gratuitos. Plazas limitadas. Inscripción previa: hasta el 4 de mayo. Publicación de lista de admitidos: 6 de mayo.
Encuentros con autor
Una cita especial supone el Encuentro con la escritora Nuria Barrios. Recibimos a este fantástica novelista, traductora y articulista, autora, entre otras, de las novelas Todo arde y El alfabeto de los pájaros, además del premiado ensayo La impostora. Charlaremos con lectores y lectoras sobre sus libros y el doble oficio de escribir y traducir. Martes, 17 de mayo, 19:00. Patio Central.
Concurso de microrrelatos
Te invitamos a la fiesta de entrega de premios, con la actuación musical del grupo Faüna de la III edición del Concurso de Microrrelatos, organizado por el Taller de Creación Literaria. Agradecemos su participación a todas las personas que han enviado su microrrelato por su esfuerzo y por la gran calidad de las historias presentadas. Los premios para los ganadores están patrocinados por la biblioteca y su Asociación de Amigos. Martes, 10 de mayo. 19:00 Patio Central.
Si quieres conocer mejor el trabajo de este Taller, que coordinan Julieta Duce e Isabel Muñoz, aquí tienes los relatos del mes de abril.
Actividades de la Asociación de Amigos
La Asociación de Amigos de la Biblioteca propone para este mes dos actividades relacionadas con la música:
- Conferencia Disfrutando de la ópera. Una charla en la que nos adentraremos en el mundo de la ópera: su historia, sus grandes voces, sus elementos, … Todo ello de la mano de Vanessa Martínez Navas, directora de escena, cantante y directora artística. Ha dirigido el montaje de óperas de Mozart, Donizetti, Dido o Purcell. Miércoles, 4 de mayo. 19:00 horas Patio Central.
- En el Concierto Música y poesía la Rondalla Infantado, dirigida por Manuel Fuentes, recitará e interpretará conocidos poemas y melodías. Martes 24 de mayo. 19:00 horas. Patio Central.
Conciertos
Y es que la música va a ser la protagonista de este mes de mayo en el Palacio de Dávalos, con diversos conciertos para todos los gustos:
- Concierto de viento. Conservatorio Sebastián Durón. Jueves 5 de mayo. 19:00 horas Patio Central.
- Concierto de alumnos del Estudio de violín de Elisa Mon. Viernes 20 de mayo. 19:00 horas. Patio Central.
- Concierto de piano de Marta Besteiro Vallejo. Viernes 27 de mayo. 19:00 Patio Central.
- Concierto de piano de los alumnos de la Academia de Estudios Adagios. Sábado 28 de mayo. 11:00 Patio Central.
Poesía
Última cita del Ciclo de Poesía, organizado por el Círculo de poesía Fernando Borlán. Cerrará esta serie de recitales el poeta Javier Díaz Gil, autor de los poemarios Humo, Hallazgo de la visión, Vivo extramuros, El ángel prometido, La palabra y la carne, Regresar a Chile y El mapa de tus cicatrices. Sábado 21 de mayo. 12:00 Patio Central.
Presentaciones de libros
¿Por qué nos cuesta tanto la luz? es un libro en el que el Gregorio Lozano trata de resolver el misterio de la factura de la luz. Un minucioso análisis histórico del sector eléctrico español y de las circunstancias que están detrás del encarecimiento de la energía. Viernes 6 de mayo, 19:00. Patio Central
Los libros Dónde y cuándo ver aves en Castilla-La Mancha y Aves Comunes y Vulgares... solo en el nombre invitan a disfrutar de la naturaleza y, en particular, del placer de la ornitología en nuestra región. Descubre las aves de Guadalajara con Manolo Andrés-Moreno. Jueves 12 de mayo. 19:00 Patio Central.
Bernardo del Carpio, el héroe de Roncesvalles es una novela en la que el escritor alcarreño David Trijueque Serrano visita esta controvertida figura, a medio camino entre lo histórico y lo legendario, protagonista de la épica medieval castellana por su papel frente al ejército de Carlomagno. Viernes 13 de mayo. 19:00 Patio Central.
Carlos Taibo, profesor de Ciencia Política durante años, es uno de los grandes especialistas en nuestro país sobre la Europa del este. En su libro Rusia frente a Ucrania. Imperios, pueblos, energía trata de explicar las raíces profundas de este conflicto bélico. Organizado por Centro social La Trenza. Lunes, 16 de mayo. 19:00 Patio Central.
Hablaremos de economía con Cristina Peña y Miguel Ángel Martín, autores de la Guía de la Empresa Internacional y expertos en la internacionalización de negocios. Jueves, 19 de mayo. 19:00 Patio Central
Viveros feministas de Montse Jiménez es una novela que tiene misterio, suspense y humor, pero que también invita aborda temas como el maltrato, la corrupción… Lunes, 23 de mayo. 19:00 Patio Central.
Las desapariciones de Hilario Jesús Rodríguez parte de un punto de partida muy sugerente: la muerte accidental de un anarquista revela que su vivienda está repleta de obras indescifrables. Una peculiar historia del arte desaparecido. Miércoles, 25 de mayo. 19:00 Patio Central
La oca de los personajes
La biblioteca acaba de lanzar La oca de los personajes, un nuevo álbum que combina juego y lectura dirigido a niños y niñas de todas las edades. Basado en el tradicional juego de la oca, este cuadernillo propone un itinerario de lecturas descubriendo personajes de la literatura infantil y juvenil. Para ir saltando de oca en oca y de libro en libro. Y para salir del pozo, el laberinto o la posada, proponemos retos: trabalenguas, dibujos, acercarte a otros géneros, como el cómic o la poesía, …
Ya se pueden recoger el álbum y el tablero en la sala infantil de la biblioteca. Tienen hasta el mes de octubre para ir leyendo los libros, superando pruebas y cumplimentarlo. En torno al Día de la Biblioteca haremos la entrega de premios y jugaremos a un juego de la oca gigante con los chicos y chicas que hayan completado el álbum. Porque leer es jugar.
Actividades para público infantil y familiar. Cuentacuentos.
En La Hora del Cuento este mes los protagonistas serán los más pequeños, ya que estará dirigida exclusivamente a bebés. La narradora Aurora Maroto nos trae su sesión de cuentos para bebés Menudo mundo menudo, con canciones, retahílas y juegos. Sábado 14 de mayo. 1ª sesión 12:00 / 2ª sesión 12:40. Patio Central. Reparto de entradas gratuitas para las dos sesiones desde 11:45, por orden de llegada.
Te invitamos además a la Narración y representación del cuento Hechos de Amor con sus autoras, Silvia Becerra y Fany Yusta. La historia de dos conejos adorables rodeados de objetos desperdigados. Ven a escuchar y jugar con ellas. Sábado 7 de mayo. 12:30 Patio Central Recomendado para niños y niñas de 2 a 6 años
Conferencias y talleres
La organizadora profesional Beatriz Heredero plantea en su conferencia El orden como aliado que la disposición ordenada de nuestros espacios nos ayuda a lograr un mayor bienestar y una mejor gestión de nuestro tiempo. Miércoles 18 de mayo. 19:00 Patio Central.
La cita con el Taller de meditación, el espacio para la tranquilidad que dirige Miguel Ángel Aguado, será este mes el Sábado 28 de mayo. 12:30 Salón de Actos.
También siguen funcionando los talleres organizados por ACCEM Guadalajara dirigidos a población inmigrante. Consulta aquí toda la información sobre contenidos, días de celebración, horarios y formas de inscripción.
Exposiciones
En las propuestas expositivas de este mes se da el privilegio de poder acercarse a la creación artística de la mano de sus propios creadores.
- La Exposición de dibujos Medio siglo es una selección de los dibujos realizados en los últimos 50 años por el artista guadalajareño Quique Burgos, mostrando la evolución de una técnica muy personal que denomina “circulismo onírico”. Del 2 al 31 de mayo. Galería de exposiciones (2ª planta).
- Encuentro con Quique Burgos e inauguración de la exposición. Para adentrarse en su mundo surrealista, geométrico y siempre sugerente. Lunes 2 de mayo. 19:00. Galería Segunda Planta
- Encuentros: tras los pasos de Juan Crvz es un itinerario expositivo por distintos espacios culturales de la ciudad que invita a descubrir la obra de este sensacional escultor. Su escultura intimista y de gran sensibilidad saldrá al encuentro del visitante en rincones inesperados del Palacio de Dávalos, revelando obras muy diversas, que van desde la figuración expresionista hasta la abstracción. Evento comisariado por Verónica Hita y Javier Orozco. Organizado por la Galería inaudita. Del 1 de abril al 30 de junio.
- Encuentro con Juan Crvz. Te invitamos a la conversación con la extraordinaria lucidez de este artista de 92 años. Jueves, 26 de mayo. 19:30 Patio Central.
- Lo social y lo artístico se entremezclan en la Exposición ConsumArte, organizada por DiDeSUR, dentro del proyecto Alimentando el Cambio: Educación en Comercio Justo, consumo responsable y Soberanía Alimentaria para un futuro sostenible. Una muestra que recoge de manera gráfica distintas intervenciones artísticas desarrolladas por el Colectivo de Mujeres Artistas de Guadalajara. Del 3 al 17 de mayo. Patrio Central.
Estanterías temáticas
Estas son las propuestas con selecciones de libros y cómics para llevar en préstamo que encontrarás en la biblioteca.
En la sala infantil:
- Europa: rutas y caminos recopila libros relacionados con la temática del Maratón de los Cuentos de este año. Recoge cuentos clásicos europeos, viajes por el continente, así como leyendas, historias y mitologías europeas. Todo reunido en esta estupenda guía de lectura.
- En La pizarra de la infantil vas a encontrar los temas más variados. Este mes activa la química de la felicidad con nuestra guía de lectura sobre besos y abrazos. Descárgatela y ven a llevarte uno de los libros seleccionados.
- Y en El autor del mes profundizamos en la figura de un/a escritor/a o ilustrador/a importante en la literatura infantil y juvenil. En mayo hablamos de una de las autoras más reconocidas por niños y niñas: Gloria Fuertes.
- La Estantería violeta mini es una selección de libros infantiles relacionados con la igualdad y con perspectiva de género.
En las salas para adultos:
- Rusia contra occidente. Libros sobre la historia de Rusia desde la caída de la Unión Soviética y de análisis sobre la Europa del Este. Las claves para entender el conflicto. (Préstamo 1ª y 2ª planta).
- Literaturas periféricas. Una selección de libros que tratan de posar la mirada en lugares no habituales, en los que lo marginal es protagonista. El extrarradio, la despoblación, el desarraigo, la migración, los territorios fronterizos se convierten en material literario del máximo interés (Préstamo 1ª planta).
- La estantería arcoíris. Esta sección recoge novelas, poesía, cómic y cine sobre diversidad afectivo sexual y temática LGTBI (Préstamo 1ª planta).
Te esperamos, como siempre, en la biblioteca pública.