Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar

programación cultural marzo 2025

No alt text available for image

ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA MARZO 2025

En la Biblioteca de Dávalos comenzamos marzo con la energía renovada de la primavera, listos para ofrecerte una programación variada y emocionante. Con actividades para todas las edades y gustos. ¡No faltes, te esperamos con muchas sorpresas!

Recuerda que puedes encontrar más información en nuestro canal en Twitter @bpeguada, en la página web: https://www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara.

No olvides seguirnos en el nuevo Instagram de la biblioteca: @bpeguada.

AVISO A LOS USUARIOS

Informamos a nuestros usuarios de que en las próximas semanas estaremos implementando un nuevo Sistema de Gestión Bibliotecaria (Koha). Durante este proceso, es posible que algunos servicios (préstamo devolución, reservas, acceso al catálogo, renovación de material y atención a usuarios en el mostrador principal) experimenten algunas demoras o suspensiones temporales.

Agradecemos vuestra comprensión y paciencia mientras nos adaptamos al nuevo programa. Haremos todo lo posible para que los inconvenientes sean mínimos y que pronto podáis seguir disfrutando de un servicio ágil y eficiente.

VI CONCURSO DE MICRORRELATOS

El Taller de Creación Literaria de la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara convoca el VI Concurso de Microrrelatos - 2025

Los objetivos son fomentar la creatividad y estimular el talento en los nuevos escritores. Formamos parte del sinfín de actividades de la Biblioteca, ampliándolas y dando participación a todos los que en ella amamos la Cultura.

Los premios serán:

1º.- PREMIO: 200€ más cheque regalo por importe de 200€ en libros.
2º.- PREMIO: 100€ más cheque regalo por importe de 100€ en libros.
3º.- PREMIO: 50€ más cheque regalo por importe de 50€ en libros.

El plazo para la entrega de los microrrelatos será del lunes 17 de marzo al viernes 25 de abril de 2025 (ambos incluidos).

El fallo del jurado y la entrega de premios tendrá lugar en un acto público el martes 6 de mayo de 2025, a las 18.30 horas en la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara.

Consulta las bases AQUÍ. ¡Anímate a participar!

Patrocinado por la Asociación de Amigos de la Biblioteca y la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara.

Si quieres pasar un buen rato de lectura aquí tienes los últimos microrrelatos del Taller de Creación Literaria.

CLUB DE LECTURA 12-16 AÑOS

En la biblioteca contamos con un nuevo coordinador para el club de lectura juvenil, así que, si te apasiona leer y tienes entre 12 y 16 años, puedes unirte a este club, donde podrás compartir tus libros favoritos, disfrutar de nuevas lecturas y debatir sobre ellas en un ambiente divertido. Puedes inscribirte aquí.

Horario de las sesiones: miércoles de 17:30 a 18:30.

EXPOSICIONES

Exposición fotográfica "Totum Revolutum" de Alfredo Vicente Ruano (Alviru)

Totum revolutum (todo revuelto) es la idea de partida de esta exposición. No se pretende más que mostrar el trabajo en diferentes facetas, saliendo de la zona de confort que supone hacer una exposición con una sola temática. En esta ocasión, se presentan varias temáticas: fotografía de estudio, callejera, fotorreportaje, fotoensayo, larga exposición, arquitectura y paisaje. El objetivo es dar a conocer una parte del amplio mundo que rodea a la fotografía.

Alfredo Vicente Ruano (Alviru) cuenta con estudios superiores de diseño gráfico y actualmente está finalizando el Grado Superior de Fotografía en la Escuela de Arte Elena de la Cruz de Guadalajara. Además, posee los certificados que le habilitan como piloto de drones. Pertenece a la Agrupación Fotográfica de Guadalajara.

Del 3 al 28 de marzo. Galería de la 2ª planta.

Exposición "Destino Igualdad", Fundación Vicente Ferrer

Nagalakshmi, una madre sola de 30 años, es una de las primeras mujeres conductoras de rickshaw en un país donde conducir sigue siendo una tarea de hombres. Con esta exposición conocerás la historia de Nagalakshmi y de otras mujeres que han roto barreras contra las desigualdades.
La educación, el liderazgo, la independencia económica y la seguridad alimentaria son elementos clave en la lucha por la igualdad, una lucha que une a todas las mujeres del mundo.
Acompáñanos en este viaje a hacia la igualdad.

La Fundación Vicente Ferrer es una organización de acción que cree en las personas y su poder de transformación, sin vinculación a ninguna creencia, ideología o religión. Nos mueve nuestro compromiso con la infancia y las familias más vulnerables. Nuestro objetivo es llegar al mayor número posible de personas en riesgo de discriminación, desigualdad o pobreza. Nuestros valores son la acción, la independencia, el humanismo y la universalidad.

El día 7 de marzo tendrá lugar una charla-coloquio y una visita guiada a la exposición.

Del 3 al 18 de marzo. Patio central

CELEBRACIÓN DÍA DE LA POESÍA

El día 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Poesía y desde la Biblioteca te ofrecemos varias actividades especiales durante esta semana tan especial:

Recital poético musical con María José Olivares y el grupo "Olive Roots"

La poesía de María José Olivares es atemporal, brillante, sonora, musical y en la voz de Sandra Pajares se convierte en una brisa cálida y cautivadora que todo lo llena. “Olivares” se convierte en un recital donde el grupo “Olive Roots” dialoga con los versos recitados por la autora quien, a su vez, busca sus raíces en fragmentos de otros poetas.

La música no es una excusa para justificar la rima, es su máxima expresión. Leed y escuchad. Escuchad porque la poesía está hecha para ser escuchada, para que se quede a vivir con nosotros, para que resuene sobre el silencio y sobre el ruido.

Entrada libre hasta completar aforo.

Jueves, 20 de marzo. 19:00 horas. Patio central.

Acto central del día de la poesía. Encuentro con la pregonera del Día Mundial de la Poesía: Estrella Ortiz.

Dentro de los actos organizados para conmemorar el 9º Día Mundial de la Poesía en Guadalajara, el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil rinde homenaje a la poeta, narradora y ensayista Estrella Ortiz.

El acto lo abrirá el grupo Cantares para Poesía. A continuación, la poeta, con su habitual sensibilidad, contará qué lugar tiene la poesía en su vida.

Organizado por el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil.

Entrada libre hasta completar aforo.

Viernes, 21 de marzo. 19:00 horas. Patio central.

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA BIBLIOTECA

Conferencia “Mujeres en El Prado, el Museo desde otras miradas”, impartida por Diego Blanca Robas

Si bien, en las colecciones del Museo del Prado, el número de obras realizadas por pintoras es exiguo, las mujeres, o mejor dicho “lo femenino”, ocupan un extraordinario protagonismo en sus obras, sobre todo por el alto porcentaje de su presencia en las pinturas

Bajo este abrumador protagonismo podemos proyectar una lectura transversal de las obras de la colección. Una lectura de género que nos permita reconstruir la evolución cultural de lo femenino a lo largo de nuestra historia.

Desde los arquetipos sacros de lo femenino, a los modelos y las modelos propuestos por las culturas cristiana y grecorromana, hasta los roles sociales, la percepción del cuerpo, la educación o la progresiva conciencia de sí mismas; lo femenino en El Prado resulta extraordinariamente revelador de este largo progreso.

Les proponemos una mirada diferente a las colecciones de El Prado con la mujer como protagonista.

Diego Blanca Robas es Licenciado en Geografía e Historia, especialidad en Historia del Arte, por la UCM. Ha colaborado como profesor en el Área de educación del Museo del Prado, en los programas “El Prado fuera del Prado” y “El Prado en el Aula”. También es coautor de la Guía Oficial del Museo del Prado. Ha colaborado en la redacción de catálogos, informes
y artículos para la Catedral de Toledo, Casa Museo de El Greco, Fundación Carlos de Amberes, Colección Cristina Masaveu, Fundación Caja Madrid, Fundación de Apoyo al Arte Hispánico y Patrimonio Nacional, entre otros. Ha sido profesor en diversos programas formativos de los Ayuntamientos de Madrid y Las Rozas. Es conferenciante habitual en centros educativos, culturales e instituciones dedicadas al ámbito de las humanidades y a la divulgación cultural.

Organizado por la Asociación de Amigos de la Biblioteca

Entrada libre hasta completar aforo.

Miércoles, 12 de marzo. 19:00 horas. Salón de actos.

Encuentro literario con Lorenzo Silva

Encuentro con el autor Lorenzo Silva en el que nos hablará de su obra y novelas negras además de sus últimos libros La Vida es otra cosa, y La innombrable.

Lorenzo Silva (Madrid, 1966) es uno de los grandes referentes de la literatura contemporánea y sus novelas policiacas e históricas suman más de dos millones y medio de lectores. Ha escrito, entre otras, La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), El nombre de los nuestros, Carta blanca (Premio Primavera 2004), Recordarán tu nombre, la «Trilogía de Getafe», Castellano, Nadie por delante o Púa. Es autor del libro de viajes Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos y de Sereno en el peligro (Premio Algaba de Ensayo). Suya es también la serie protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro; El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000), La marca del meridiano (Premio Planeta 2012) o Las fuerzas contrarias, que publicamos ahora en 2025, son algunas de las novelas que la integran. Junto con Noemí Trujillo, firma una serie policiaca cuya entrega más reciente es La Innombrable (2024).

Ciclo Novela Negra. Presentado por David Trijueque

Organizado por la Asociación de Amigos de la Biblioteca

Entrada libre hasta completar aforo.

Martes, 18 de marzo. 19:00 horas. Salón de actos.

PRESENTACIONES DE LIBROS

Presentación del libro "Alma Luminosa" de Sergio Monreal

Presentación oficial en Guadalajara del nuevo poemario de Sergio Monreal, "Alma Luminosa" con la colaboración de Carmen Niño Gutiérrez (coordinadora del Ágora de poesía de Guadalajara).

Sergio Santiago Monreal comenzó a escribir en su adolescencia, movido por la asignatura de Literatura universal. Alentado por su profesor, se presentó a varios certámenes de poesía, aunque la vida le fue llevando por otros derroteros. Se graduó como técnico de comercio exterior y, tras varios años sin escribir, encontró en plena pandemia un grupo de escritura creativa y retomó su pasión. Desde entonces, sus textos han sido seleccionados en diferentes antologías.

Entrada libre hasta completar aforo.

Jueves, 6 de marzo. 19:00 horas. Salón de actos.

Presentación del libro "¿Quién mató a Tierno Galván?", de Pedro Conde

Segunda novela del autor, madrileño de 62 años, y de su comisario Benítez. En esta ocasión, el comisario "revuelve" en la transición política española: el médico que atendió a Tierno Galván es acusado de asesinato y todos los elementos de la investigación son firmes. Sin embargo, se retirarán los cargos. ¿Por qué? Una ocasión inigualable para revisar acontecimientos como el referéndum de la OTAN o el establecimiento de relaciones con Israel. Dos hechos, HOY, de triste actualidad.

Pedro Conde García, natural de Madrid, nacido en 1963, politólogo de formación, inició sus andanzas literarias ganando un certamen de relatos en el primer ayuntamiento democrático de Alcalá de Henares. Autor de otra novela, "Una maldita casualidad", es autor de novela, poesía y relato.

Entrada libre hasta completar aforo.

Martes, 25 de marzo. 19:00 horas. Salón de actos.


Presentación de la antología poética "El viento, los vientos. Poesía para entenderlos", de Fernando Barbero

Se trata de un poemario ilustrado y bilingüe (castellano y árabe) publicado por la editorial Océano Atlántico Editores. El autor, presenta una serie de composiciones sobre diversos vientos, traducidas al árabe por Hosni Miliat y Yacine Nadji. La obra, de 108 páginas, combina poesía, ilustraciones de Noemí Gómez Posada y diseño de Pablo Richi. Cuenta con dos portadas, una en castellano y otra en árabe, y un prólogo en portugués de Carlos d’Abreu. La publicación resalta la sinergia entre el texto y las ilustraciones, brindando una experiencia visual y literaria única.

Fernando Barbero Carrasco nació en el barrio de Vallecas (Madrid) en 1949, tiene una gran vinculación con la sierra de Guadalajara (España). Más concretamente, con Robleluengo, donde impulsa diferentes actividades culturales y deportivas, como el medio maratón de montaña del Ocejón.

Entrada libre hasta completar aforo.

Miércoles, 26 de marzo. 19:00 horas. Salón de actos.

CONFERENCIAS

Charla coloquio y visita guiada a la exposición "Destino Igualdad", Fundación Vicente Ferrer

Queremos invitarte a la charla coloquio alrededor de la exposición Destino Igualdad. En el mismo conoceremos a Nagalakshmi, protagonista de la exposición. A través de su historia de superación y la de otras mujeres de la India y España, visibilizaremos el proceso de empoderamiento y los cambios positivos generados en sus vidas para alcanzar la independencia económica, aumentar el liderazgo femenino y promover la educación de calidad, contribuyendo a romper con los estereotipos y los círculos de pobreza, estigma y discriminación.
El recorrido incluye 4 paradas, 1 desafío en cada una, hasta llegar a su destino final: #Destino igualdad.

La Fundación Vicente Ferrer es una organización de acción que confía en las personas y en su capacidad de transformación, sin estar vinculada a ninguna creencia, ideología o religión. Su motivación radica en el compromiso con la infancia y las familias más vulnerables. Su objetivo es llegar al mayor número posible de personas en situación de riesgo de discriminación, desigualdad o pobreza. Los valores que guían su labor son la acción, la independencia, el humanismo y la universalidad.

Al acabar la charla-coloquio se realizará una visita guiada a la exposición “Destino Igualdad”.

Entrada libre hasta completar aforo.

Viernes, 7 de marzo. 19:00 horas. Salón de actos.

Conferencia IV Ciclo "Alcarreñas para la historia", con Isabel Muñoz Yela

La Asociación “En la barriga del lobo” ha preparado para los meses de marzo y abril el IV Ciclo de Charlas para familias “Alcarreñas para la Historia”. Han invitado a cuatro mujeres para que nos cuenten quienes son y cómo han llegado a serlo, para que todos podamos conocerlas y tener referentes locales de mujeres extraordinarias.

En esta primera conferencia nos acompañará Isabel Muñoz Yela. Atleta y fundadora del club de Atletismo Quirón de Guadalajara.

Organizado por la Asociación “En la barriga del lobo”

Entrada libre hasta completar aforo.

Lunes, 10 de marzo. 19:00 horas. Salón de actos.

Conferencia IV Ciclo "Alcarreñas para la historia", con Sonia Pérez Díaz

En esta segunda conferencia nos acompañará Sonia Pérez Díaz. Catedrática de Matemáticas de la UAH y Premio Internacional de Cooperación Científica de la “Chinese Academy of Sciences”.

Organizado por la Asociación “En la barriga del lobo”

Entrada libre hasta completar aforo.

Lunes, 31 de marzo. 19:00 horas. Salón de actos.

MÚSICA

Concierto de música de cámara. Conservatorio Sebastián Durón

Los alumnos del Conservatorio Sebastián Durón de Guadalajara visitan la biblioteca para ofrecernos un concierto en el que interpretarán diferentes obras.

Entrada libre hasta completar aforo.

Jueves, 13 de marzo. 19:00 horas. Patio central.

Guadalajara PianoMeetups

En marzo continuamos con los encuentros musicales. ¿Quedamos a tocar el piano y luego nos vamos a tomar algo?

Os invitamos a las sesiones en el patio central de la biblioteca a aquellos que lo deseéis. Podréis compartir las piezas que os apetezca con el resto de asistentes. El tiempo se divide en slots de 6 minutos para que todo el que quiera tenga su oportunidad de tocar.

Tras la parte del piano nos iremos a un restaurante a continuar la velada charlando de música.

No es necesario saber tocar el piano para asistir y tengas el nivel que tengas puedes participar.

Entrada libre hasta completar aforo.

Viernes, 28 de marzo. 18:30 horas. Patio central.

ENTREGAS DE PREMIOS

Entrega III Edición Premio de Periodismo "Gerda Taro"

Defender y difundir valores de igualdad entre hombres y mujeres en la sociedad y premiar el talento de las y los periodistas y reporteros gráficos en esta materia son los principales objetivos de los III Premios Gerda Taro de Periodismo y Fotoperiodismo por la Igualdad de Género que convoca la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG), con el patrocinio del Instituto de la Mujer y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Entrada libre hasta completar aforo.

Miércoles, 5 de marzo. 19:00 horas. Patio central.

TALLERES PARA ADULTOS

Taller de Meditación con Miguel Ángel Aguado

Practica la sensación de vivir el presente. Observa los pensamientos que vienen y se van de la mente desde el silencio, la ecuanimidad y el desapego.

No necesaria inscripción previa. Plazas hasta completar el aforo.

Sábado, 8 de marzo. De 12:30 a 13:45 horas. Salón de actos.

CURSOS

Mejora tus habilidades digitales y explora nuevas tecnologías con nuestros cursos básicos:

  • ¿Qué es ChatGPT? Y como usarlo en tu teléfono. Las aportaciones tecnológicas, en la actualidad, se centran en la Inteligencia Artificial, y uno de sus máximos exponentes es ChatGPT, muy empleada en el teléfono móvil. 27 de marzo de 2025, de 09:00 a 14:00 h. Con inscripción previa.
  • Iniciación a Excel avanzado. ¿Referencias absolutas, relativas o mixtas? ¿Tablas de amortización? ¿Tablas dinámicas? Si quieres aprender qué son, este es tu curso. 27 de marzo de 2025, de 16:00 a 21:00 h. Con inscripción previa.

Talleres “Ciudadanía Digital de Castilla-La Mancha” que se enmarcan en el Componente 19 del Plan Nacional de Capacidades Digitales con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con fondos “NextGenerationEU”.

COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES

En colaboración con ACCEM, organización que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, se organizan varios cursos en la biblioteca.

En colaboración con GUADA ACOGE, entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivos la formación, promoción, inserción y defensa de los derechos de las personas en riesgo de exclusión social, especialmente de las personas inmigrantes, se ofrecen varios cursos.

Aquí puedes encontrar más información sobre estos cursos y sobre cómo inscribirte.

PROPUESTAS DE LECTURA

Salas de adultos:

En la sección Editorial destacada hemos seleccionado a Reservoir Books. Creada en 1998 como editorial independiente, posteriormente fue adquirida por el grupo internacional Penguin Random House. Esta marca ha venido publicando en los últimos años libros de narrativa y de materia de gran calidad distribuidos en tres colecciones principales:

- Roja y Negra, especializada en novela negra actual, de la mano de autores como Jo Nesbo o Noah Hawley.

- Reservoir Books (anteriormente Reservoir Narrativa). Combina tanto libros de narrativa como de materia. En esta última categoría destacan numerosos títulos sobre cine y música.

- Reservoir Gráfica, especializada en comic, español e internacional. Ha publicado obras de autores de gran prestigio: Art Spiegelmann, Carlos Giménez, El Roto etc.

Ambos centros de interés, el de Nosferatu y el de Reservoir Books, se encuentran ubicados en el vestíbulo de la planta segunda, junto al Préstamo Adulto.

SALA INFANTIL

Sala infantil:

¿Todavía no te has unido al nuevo reto lector que tenemos en la sala infantil? Hemos encontrado una máquina del tiempo y te invitamos a viajar con ella a civilizaciones antiguas… ¡Ven a por tu mapa de viajero del tiempo!

También nos vamos preparando para el Maratón de los cuentos de Guadalajara de este año, que gira en torno a la mitología, con una selección de libros de cuentos sobre el tema.

¡Pero hay mucho más en la sala infantil! Dedicamos el rincón de la Pizarra a libros sobre barcos, navegantes y piratas, el de los autores destacados a El Hematocrítico y a Roger Olmos, y os recomendamos libros para hablar con vuestros hijos/as sobre el uso del teléfono móvil.

¡No te pierdas nada! ¡Os esperamos!


Nuevo centro de interés: La máquina del tiempo: civilizaciones antiguas.

¡Has visto ya la Máquina del Tiempo que tenemos en la sala infantil! ¿Te apetece viajar a lugares y tiempos lejanos? ¡Únete al reto!

Con nuestra Máquina del Tiempo puedes viajar a cinco diferentes civilizaciones perdidas y explorar sus secretos y las historias que esconden: Prehistoria, Egipto, Grecia y Roma, Celtas y Vikingos y los Pueblos originarios de América.

  • Recoge en el mostrador de la sala infantil tu mapa del viajero/a del tiempo.
  • Visita nuestra Máquina del Tiempo y haz cinco viajes en el tiempo, leyendo cinco libros diferentes de las civilizaciones que puedes visitar con ella (Prehistoria, Egipto, Grecia y Roma, Celtas y Vikingos y los Pueblos originarios de América). Puedes leer los cinco libros que quieras.
  • Cuando hayas hecho los cinco viajes en el tiempo (leído los cinco libros) y tengas completo tu Mapa del viajero del tiempo, entrégalo en el mostrador de la sala.

¡Descarga la guía de lectura que hemos preparado con la selección de libros que podrás encontrar y con textos informativos!

Entre todos los que terminen el reto, se sortearán tres lotes de libros de regalo… ¡Y alguna sorpresa más! Desde febrero hasta fin de mayo, en la sala infantil.


Mitologías. 34º Maratón de los cuentos de Guadalajara.

La mitología ha sido una fuente inagotable de inspiración e historias a lo largo de los siglos.

No sólo nos ofrece historias entretenidas, picantes o de aventuras, sino que también nos habla sobre la naturaleza humana, la conexión con lo divino, y cómo cada distinta civilización que se ha ido sucediendo desde los albores de la humanidad ha dado sentido al mundo que nos rodea y al más allá.

En esta guía de lectura, hemos seleccionado gran cantidad de libros de cuentos de temática mitológica, disponibles en la sala infantil de la biblioteca.

Los que están expuestos en la exposición de la sala son sólo una pequeña muestra. Gran parte de ellos están en el Centro del Cuento. Por ello, te invitamos a que mires esta guía y nos pidas los títulos que quieras consultar. ¡Estamos para ayudarte!

Tanto si estás buscando un cuento para participar en el 34º Maratón de los cuentos de Guadalajara, como si quieres disfrutar de estas historias por puro placer, curiosea esta guía y ¡encuentra el cuento que buscas!

De marzo a final de junio de 2025.
En la sala infantil de la biblioteca.

Descarga la guía de lectura aquí.

Pizarra de la infantil: Aventuras en el Mar: Historias en barco.

En marzo, zarpa con nosotros en emocionantes aventuras marítimas con nuestra selección de libros sobre barcos y navegantes. Estas historias te llevarán a través de océanos y mares, explorando desde barcos piratas llenos de tesoros hasta valientes marineros en busca de nuevas tierras. Descubre la magia y el misterio de la vida en el mar, y aprende sobre la importancia de la navegación y la exploración.

¡Arriad las velas, grumetes!

Libros para hablar con mis hij@s de… el uso del móvil.

¡Nuevo vídeo en la serie “Libros para hablar con mis hij@s de…! Te sugerimos una selección de libros para que puedas leer con tus hijas e hijos de temas que les preocupan, y podáis hablar sobre ello.

En esta ocasión, os recomendamos libros que los ayuden a hablar (¡Sin discutir!) sobre el uso responsable del teléfono móvil.

En la web, encontrarás enlaces a los libros del vídeo y más ideas.

¡Cada mes, subiremos nuevos vídeos!


Autor e ilustrador del mes: El Hematocrítico y Roger Olmos.

Este mes, destacamos la obra de Miguel López, conocido como El Hematocrítico y del premiadísimo ilustrador Roger Olmos.

En la sala encontrarás una selección de las obras de ambos. ¡Ven a la sala infantil a echar un vistazo!

ACTIVIDADES INFANTILES

La Hora del Cuento: "Cuentos para acabar con algún miedo", con Paula Carballeira

Primero tenemos que saber cómo es el miedo que nos asusta: grande o pequeño, conocido o desconocido, de los que aparecen cuando no está nadie a tu lado, de los que le gustan la oscuridad o prefieren la luz del día… Para cada miedo hay un remedio, e incluso hay remedios que valen
para todos: el humor, la música, la mirada de frente, sin pestañear, directamente al fondo de las pupilas. Cuando creemos que la valentía nos ha abandonado, los cuentos nos ayudan a recuperarla.
Sólo hay que recordar lo que les sucedió a quienes protagonizan estas historias, hace mucho o no hace tanto tiempo.

Paula Carballeira se dedica profesionalmente al teatro y a la narración oral desde 1994, participando en festivales nacionales e internacionales en países como Portugal, Brasil, Francia, Chile, Ecuador, Perú, Colombia, Cabo Verde, Argentina, Costa Rica y México. Ha trabajado en diversos programas de televisión y radio, destacando en la TVG y la Radio Galega. Es miembro de la compañía teatral Berrobambán desde 1996, donde coordinó el programa infantil ASTEROIDE B-612. Además, ha dirigido e interpretado espectáculos con otras compañías, como Talía Teatro, el Centro Dramático Galego y Magrinyana.

Entrada libre hasta completar aforo. A partir de 4 años.

Sábado, 15 de marzo. 12:00 horas. Salón de actos.

Proyecto Perros y Letras

El Programa R.E.A.D.® de Lectura con Perros (Reading Education Assistance Dogs) mejora las habilidades de lectura de los niños mediante la intervención de perros especialmente adiestrados para leer con ellos.

El éxito del Programa radica en la conexión emocional que se establece entre el perro y el niño que lee para el animal, que se relaciona con el lector según sus necesidades.

Trabajan con objetivos terapéuticos – dirigidos a la mejora de aspectos concretos de los lectores, como en colegios o gabinetes de Psicología – y/o con un objetivo de animación y fomento del hábito lector, que es el fin de su trabajo en bibliotecas, librerías o espacios similares.

La actividad está dirigida a niños/as de Primaria (6 a 12 años) que no tengan alergia a los perros.


SESIONES

  • 2, 16 y 30 de abril (de 18 a 20h)
  • 8, 14 y 28 de mayo (de 18 a 20h)
  • 11, 18 y 25 de junio (de 18 a 20h)
  • 26 junio (de 11 a 13h)

Cada niño/a podrá asistir a una única sesión. Para ello deberá inscribirse en un único día de las 10 sesiones. Puedes inscribirte aquí.

Se irán completando las sesiones por orden de inscripción.

EBIBLIO

En nuestra plataforma de libros electrónicos eBiblio Castilla-La Mancha hemos incorporado un montón de novedades.

Descarga en eBiblio tu próximo libro. Si no recuerdas tu contraseña o no sabes cómo conectarte, aquí tienes toda la información.

EFILM

En eFilm Castilla-La Mancha, donde encontrarás el mejor streaming simplemente con el carné de la biblioteca, te proponemos estas películas:

  • Ondina: un amor para siempre. Christian Petzold (Phoenix, Transit) reimagina audazmente el antiguo mito de Ondina en esta historia de suspense, romance y traición en el Berlín moderno.
  • Sieranevada. La gran ganadora de los Premios Gopo, los Goyas rumanos. Una propuesta de Cristi Puiu tan inteligente como ambiciosa y compleja.
  • El amor en su lugar, de Rodrigo Cortés. En el corazón del gueto de Varsovia, una obra teatral se convierte en un acto de resistencia, esperanza y valentía.

Y además, una nueva lista de películas supervivencia que te pondrán los pelos de punta.

Si no conoces tu usuario y tu contraseña, pulsa aquí. Recuerda que tienes disponibles las aplicaciones de eFilm para televisores inteligentes. Tienes toda la información aquí.

CLUBES DE LECTURA VIRTUALES

Únete a los Clubes de Lectura Virtual de Castilla-La Mancha, no dejes pasar la oportunidad de compartir y discutir alguna de las siguientes lecturas:

  • Merlín y familia, de Álvaro Cunqueiro. Un conjunto de historias y presencias que surgen de las crónicas del medievo, de las leyendas gallegas y bretonas, creando un retablo de gentes hermanadas en el gozo vital con la carga de humor que contiene el hecho de vivir. Club de clásicos universales Alonso Quijano.
  • Eleanor & Park, de Rainbow Rowell. Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes como para intentarlo. Club de literatura juvenil Leolo, el domador de palabras.
  • Turbulencias, de David Szalay. En doce vuelos alrededor del mundo, varios personajes interactúan de un modo fugaz pero electrizante. Club de literatura de viajes Ítaca.
  • Poemas, de José Hierro. En su obra, tan rica en matices rítmicos como en empaque conceptual, se han fraguado las tendencias más válidas de la poesía española de posguerra. Club de lectura de poesía Atrapaversos.
  • Marea incierta, de Anne Perry. La investigación de un robo portuario desencadenará una red de secretos que sumergirán al detective Monk en una situación fatal. Club especializado en novelas de género Letras Rojas.

Ya puedes inscribirte, empezamos el 3 de marzo.

¡Felices lecturas!

Te esperamos, como siempre, en la Biblioteca Pública.