Programación cultural marzo 2024
En la Biblioteca de Dávalos te presentamos un mes de marzo cargado de actividades que no te puedes perder.
Recuerda que puedes encontrar más información en nuestro canal en Twitter @bpeguada y en la página web:
https://www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara.
LOS LIBROS DE TU VIDA
Personas de la cultura, del cine, del arte, del deporte o de los movimientos asociativos de Guadalajara comparten con nosotros cuáles son los libros que han formado parte de su vida.
Este mes de marzo nos ponemos ropa de deporte y nos vamos a las pistas de atletismo de la Fuente de la Niña para conocer los libros de la vida de una de las atletas más conocidas de la ciudad, Ana Lozano. Nos suben las pulsaciones en esta carrera corta por los libros que recuerda y que han sido importantes para ella ¡No te lo pierdas!
CONCURSO VIERNES DE LIBRO Y BOLSA (“LOS LIBROS DE TU VIDA”)
Desde la biblioteca te animamos a que nos sigas en Twitter para que puedas conseguir tu bolsa de tela con uno de los derechos del lector de Daniel Pennac.
Cada viernes, hasta el 24 de mayo os propondremos 3 libros relacionados con los vídeos de “Los libros de tu vida” que podrás encontrar en nuestro canal de Youtube.
A las primeras personas que descubran qué libro es y realicen el préstamo le regalaremos una bolsa de tela con alguno de los diseños de los derechos del lector de Daniel Pennac.
Puedes consultar los diseños y los vídeos de “Los libros de tu vida” en nuestra página web.
Eso sí, tendréis que estar atentos a nuestra cuenta de Twitter (@bpeguada) todos los viernes, que es dónde pondremos las pistas ¡SÍGUENOS!
Nota: Solo podrá llevarse en préstamo un libro y una bolsa por número carné cada semana.
V CONCURSO DE MICRORRELATOS
El Taller de Creación Literaria de la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara convoca el V Concurso de Microrrelatos para este año 2024.
Los objetivos son fomentar la creatividad y estimular el talento en los nuevos escritores. Formamos parte del sinfín de actividades de la Biblioteca, ampliándolas y dando participación a todos los que en ella amamos la cultura.
Los premios serán:
1º.- PREMIO: 150€ más cheque regalo por importe de 200€ en libros.
2º.- PREMIO: 75 € más cheque regalo por importe de 100€ en libros.
3º.- PREMIO: 25 € más cheque regalo por importe de 50€ en libros.
Plazo para la entrega de los microrrelatos será del lunes, 4 de marzo al viernes, 5 de abril de 2024 (ambos incluidos).
El fallo del jurado y la entrega de premios tendrá lugar en un acto público el martes, 7 de mayo de 2024 a las 18:30 en el patio central, con la actuación musical de "Desnüda".
Consulta las bases AQUÍ. ¡Anímate a participar!
Patrocinado por la Asociación de Amigos de la Biblioteca y la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara.
Si quieres pasar un buen rato de lectura aquí tienes los últimos microrrelatos del Taller de creación literaria.
CELEBRACIÓN DÍA DE LA POESÍA
El día 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Poesía y desde la Biblioteca te ofrecemos varias actividades especiales:
Poesía a los cuatro vientos
Durante todo el día por la megafonía de la biblioteca se escucharán poemas de diversos escritores y escritoras, a razón de un poema cada hora. Se trata de poemas seleccionados, de diversas épocas y estilos, en la voz de sus propios autores.
Acto central del día de la poesía
Recital del grupo Cantares para la Poesía y homenaje a la poeta Ana María Romero Yebra.
Organizado por el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil.
Jueves, 21 de marzo. 19:00 horas. Patio Central.
AJEDREZ EN LA BIBLIOTECA
Os recordamos que tenemos como novedad en la Biblioteca el servicio de préstamo de juegos de ajedrez a disposición de los usuarios de todas las edades.
Si te apetece jugar solamente tienes que pedir con tu carnet de usuario las piezas que estarán disponibles en el mostrador de préstamo y podrás utilizarlas en los tableros situados en varias mesas de la primera planta (en un lateral del patio central).
También tienes disponible material bibliográfico en torno al Ajedrez como deporte, juego y su uso didáctico.
EXPOSICIONES
Exposición fotográfica VERUM, de Dhavid Hernández
El mes de marzo os invitamos a visitar la exposición VERUM, en la que, a través del desnudo masculino en espacios de soledad, muestra la exploración interna y externa, que el autor realiza del ser humano a lo largo de distintas etapas. En ellas, se abordan cuestiones como, el conflicto con la verdad, la dependencia del deseo, o como, a pesar de ser un hecho contradictorio, damos la espalda una y otra vez a nuestra propia esencia.
Un variado recorrido de desnudo artístico fotográfico repleto de anatomía conceptual, expresión corporal, y retrato. Compuestos tanto por bailarines de primera línea nacional, como actores que deciden salirse de su papel, hasta, cualquiera de nosotros que se atreva a afrontar su verdad.
Dhavid Hernández es fotógrafo narrativo que basa su trabajo en una estética siempre al servicio de la muestra del mensaje. Nacido en Guadalajara, formado en el Ámbito Audiovisual y Humanidades, ha desarrollado su trayectoria profesional en el campo de la realización audiovisual y la fotografía.
Del 1 al 30 de marzo. Galería de la 2ª planta.
CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DEL INCENDIO DE LA ACADEMIA DE INGENIEROS DE GUADALAJARA
Exposición temporal sobre el incendio de la Academia de Ingenieros
Hace 100 años, la noche del 9 de febrero de 1924, un devastador incendio destruyó casi por completo la Academia de Ingenieros del Ejército, una de las instituciones más ligadas a la Guadalajara del s. XIX y los inicios del s. XX, cuya ruina y posterior traslado marcó el devenir urbanístico y social de la ciudad.
Además de la mayoría de las diferentes aulas y su equipamiento, en el incendio se perdieron por completo el salón del trono y de retratos y los 28000 volúmenes de su biblioteca, incluidos decenas de incunables procedentes de los fondos de la histórica Academia de Matemáticas de Barcelona.
De este hecho se hizo amplio eco la prensa de la época, que ahora mostramos en una exposición que además incluirá parte de los manuales utilizados para la enseñanza en la Academia que custodia la Sección Local, así como los estudios actuales sobre la vinculación con Guadalajara de los ingenieros militares y un recorrido audiovisual por el interior del edificio a través de diferentes reportajes fotográficos disponibles actualmente en la Biblioteca Virtual de Defensa.
Meses de febrero y marzo. Sección local (2ª planta).
ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA BIBLIOTECA
Presentación del libro "La venganza del campo", de Manuel Pimentel
La venganza del campo ya está aquí. Los precios de los alimentos suben con fuerza y las olvidadas crisis alimentarias amenazan con reaparecer. ¿Por qué? ¿Por qué ayer sobraban alimentos y hoy parecen faltar? El desprecio al campo y los desajustes de la desglobalización son las razones principales. Sin embargo, los responsables públicos culpan, injusta y demagógicamente, a distribuidores y agricultores, tratando de justificar sus propios yerros y desvaríos. ¿Cómo se ha podido llegar a esta triste, injusta y suicida situación? ¿Cómo ha sido posible que la sociedad desprecie a los que les dan de comer? ¿Por qué los agricultores, los ganaderos y los pescadores hemos pasado de héroes a villanos? ¿Por qué la sociedad actual no solo no nos valora, sino que, al contrario, nos considera enemigos del medio ambiente, parásitos de la PAC, «señoritos» de otros tiempos, maltratadores de animales? ¿Por qué, si los precios suben, se siguen abandonando nuestros campos? Un lúcido ensayo que nos ayudará a comprender la actual crisis agroalimentaria en la que estamos sumidos.
Manuel Pimentel Siles es escritor y editor, nació en Sevilla en 1961 y vive en el campo, en las cercanías de Córdoba. Ingeniero agrónomo, licenciado y doctor en Derecho, diplomado en Alta Dirección de Empresas, fue ministro de Trabajo y actualmente es editor de Almuzara y consejero sénior de BakerMckenzie. Ha publicado numerosas novelas y es director del programa «Arqueomanía», en La 2 de TVE.
Martes, 5 de marzo. 19:00 horas. Salón de Actos.
Conferencia sobre la obra del pintor Casto Plasencia Maestro, impartida por Jesús Orea Sánchez
Casto Plasencia Maestro, nacido en Cañizar (Guadalajara) en 1846, fue uno de los grandes pintores historicistas de la época romántica en España. Dos jalones cimentan la carrera artística de Plasencia: su previamente comentada y destacada participación en la decoración de la iglesia de San Francisco el Grande y, ya en la etapa final de su corta vida, pues falleció a la temprana edad de 44 años, la creación de la “Colonia artística” de Muros, en Asturias, con la que impulsó en España el llamado “paisajismo plenairista”, es decir, sacó a los pintores de sus estudios y los llevó al campo para realizar sus obras al aire libre, en plena naturaleza, tomando como modelo el paisaje y las figuras humanas que en él laboraban u ociaban. Extraordinarios paisajes y escenas costumbristas de esta etapa forman parte del legado pictórico de Casto Plasencia. La participación del pintor de Cañizar en la decoración de San Francisco el Grande fue muy relevante, y es el hecho por el más considerado está.
Jesús Orea Sánchez nació en Guadalajara en 1961. Periodista de raza, colabora actualmente en “Guadalajara Diario” y en “Nueva Alcarria”, aunque previamente muy activo en “El Decano de Guadalajara” y en la SER y Onda Cera (“El Guardilón” junto a Javier Borobia y otros alcarreños de pro. Escritor y poeta, tiene en su haber numerosos libros (dedicados a Comillas, Guadalajara ciudad, Guadalajara provincia, un excelente “Guadalajareando” junto a Nacho Abascal, y otros libros de artículos, y relatos. Siempre se ha manifestado como un autor de fuerza literaria y elocuencia destacadas, con una gran riqueza de vocabulario y metáforas.
Miércoles, 13 de marzo. 19:00 horas. Salón de Actos.
Cosas de la vida a lo largo de las tierras y los tiempos, con Abigail Tomey
Os invitamos a este acto de reflexión y expresión dramática, en el que guiados por Abigail Tomey, un grupo de socios y socias de la Asociación de Amigos de la Biblioteca, leerán textos que invitan a la reflexión. Una hora mágica para pensar y decidir. Será un recital dramatizado que procura un viaje a través de las dimensiones del alma, del cuerpo, de la comunidad y del planeta. Es un fresco de pensamientos y sentimientos, tejido con hilos de ciencia, narrativa, biología, filosofía y poesía. Cada línea, cada palabra, es una ventana abierta a la sabiduría y la sensibilidad femenina, a lo largo de las tierras y los tiempos.
Las ideas fluyen, se entrelazan, se entrelazan como en un baile cósmico. Textos de opinión, crítica, poéticos e investigativos, todos realizados por mujeres que han dejado su huella en la historia y en diferentes rincones del mundo. Son sus voces, poderosas y resonantes, las que se alzan en un coro de verdades universales.
No es un recital de reivindicaciones, ni de denuncias. Es simplemente una celebración de la mujer y su voz, una exploración profunda y sincera de su experiencia en el mundo. Se llora, se susurra, se grita, se escribe, se canta, se ríe, se graba, se proclama. Cada expresión es única, pero todas convergen en un mismo punto: la afirmación de la existencia y la valía de la mujer en todas sus facetas.
Abigail Tomey, con maestría, guía el flujo de palabras y emociones, tejiendo un tapiz vibrante y enriquecedor. El tiempo parece detenerse mientras el recital avanza, llevando al público por caminos inexplorados de pensamiento y reflexión. Entre líneas se desvelan tesoros ocultos, verdades profundas que resuenan en el corazón de cada espectador.
Miércoles, 20 de marzo. 19:00 horas. Salón de Actos.
CONFERENCIAS
Os proponemos esta conferencia sobre el acoso sexual, en la que podréis encontrar las claves para detectarlo y las maneras de actuar en cada caso. Intentaremos dar respuesta a las siguientes preguntas que planteamos y resolveremos las dudas que tengas sobre el tema.
1. ¿Qué es el acoso sexual?
2. Características del acoso sexual
3. Manifestaciones del acoso sexual
4. Consecuencias en la víctima
5. ¿Cómo salir de una situación de acoso sexual?
6. ¿Dónde puedo acudir?
Impartido por Aurora López García. Psicóloga y Sexóloga. Docente de prevención e intervención en la Violencia de Género y Sexual. Psicóloga en el Centro de la Mujer de Guadalajara.
Entrada libre hasta completar aforo.
Jueves, 14 de marzo. 19:00 horas. Salón de Actos.
PRESENTACIONES DE LIBROS
Presentación de la novela gráfica "Fito. Y por supuesto la luna", de Kike Babas y Kike Turrón
"Fito. Y por supuesto la luna" es la novela gráfica oficial que relata la vida y obra del roquero bilbaíno Fito Cabrales. Una narración adaptada de la biografía y carrera artística de Fito, concienzudamente guionizada por los prestigiosos críticos musicales Kike Babas y Kike Turrón.
Presentan el libro los dos autores y Javier Alzola, saxofonista de Fito & Fitipaldis.
Sábado, 9 de marzo. 12:00 horas. Salón de Actos.
Presentación del libro "Hadas, duendes, elfos. Magia y verdad de Bécquer", de José Enrique Salcedo
En los últimos años se está desarrollando una prometedora línea de investigación en la que se estudian las implicaciones herméticas de autores, obras y movimientos literarios, tanto de la Edad Media, Renacimiento y Barroco, como del Romanticismo y el Modernismo.
Con esta obra, el autor se suma a esta corriente, entendiendo por filosofía hermética la sabiduría perenne y universal, esto es, un cuerpo de doctrina sistemático y coherente que trata de los misterios del hombre, la naturaleza y el espíritu, y que se ha transmitido conservando en esencia los mismos principios eternos en todas las épocas y latitudes. Al mismo tiempo esta sabiduría entraña una nueva forma de vivir más profunda e inteligente, con experiencias transcendentales para el alma.
El punto de partida es reconocer que en el Romanticismo genuino confluye la tradición de la sabiduría oculta. Bécquer realmente capta esas esencias románticas, bien por las lecturas de su juventud, bien por los contactos que le proporcionan algunos amigos, bien por su propia y sensible predisposición y sus convicciones. Así comunica a través de una poesía y una prosa excepcionales ese mágico "mundo de las visiones" y de geniales intuiciones que siguen los cánones de la filosofía hermética.
Destacando los indudables versos esotéricos de su obra, y sin olvidar los valores literarios, la vida y escritos del poeta sevillano adquieren una luz nueva y sorprendente, una razón cierta e insospechada.
José Enrique Salcedo, madrileño, doctorado en Filología española en Granada, profesor de español en Rumanía, ha escrito y publicado libros de poesía, de ensayos literarios (como el de Bécquer), de narrativa, de novela incluso compartiendo la autoría con Nicolás García Anaros, de historia medieval, de biografía. Ha participado en la vida literaria de la ciudad de Granada. Experto en guía turístico, ha hecho una guía de arte de la Hungría histórica.
Martes, 12 de marzo. 19:00 horas. Salón de Actos.
Presentación del libro “La forja de una amistad”, de Rafael Martín Moyano y Eugenio Baras Navarro
"La forja de una amistad" es una historia real, aunque novelada, basada en la relación entre Camilo José Cela y Eugenio Baras Padilla, cuyas vidas no hubieran convergido si no hubiera sido por sus lesiones pulmonares, que les llevaron a coincidir, durante el verano de 1942, en el Nuevo Sanatorio de Hoyo de Manzanares.
Por entonces, Cela acababa de terminar de escribir su primera novela, “La familia de Pascual Duarte” y estaba buscando editorial para publicarla. Sería con su amigo Eugenio, con quien se desahogaría contándole sus ansias, inquietudes, dudas, temores e ilusiones, no solamente sobre su futuro como escritor, sino también sobre su amor por Charo.
Allí se fraguó una amistad entre Camilo y Eugenio que mantuvieron hasta el fallecimiento de este último.
Esta amistad fue el germen para que, ochenta años después, Rafael Martín Moyano y Eugenio Baras Navarro, se encontraran y unieran sus fuerzas para escribir esta obra.
Viernes, 15 de marzo. 19:00 horas. Salón de Actos.
POESÍA
Presentación del libro y recital poético Alfiles de la esperanza, de Juan Jesús Ramírez Cortés
Juan Jesús Ramírez Cortés es poeta, rapsoda y compositor de estilo romántico nacido en Valladolid. Tiene dos libros de poesía en el mercado publicados con la Editorial Amarante (España): "Alfiles de esperanza" (2021) y "Antología poética, diez años de poesía en Amarante" (2023, con varios autores). Su estilo es intimista y alegórico. Su inspiración es el universo femenino, la libertad, la Naturaleza y la luz.
El acto de presentación del libro consistirá en una primera parte donde se recitarán unos 20 poemas del libro explicando el motivo de inspiración del autor en cada uno de ellos, y una segunda parte para preguntas y charla literaria con el público.
Martes, 19 de marzo. 19:00 horas. Salón de Actos.
MÚSICA
En marzo continuamos con los encuentros musicales.
¿Quedamos a tocar el piano y luego nos vamos a tomar algo? En esta ocasión, os invitamos al inicio de las nuevas sesiones en el patio central de la biblioteca Dávalos a aquellos que lo deseéis. Podréis compartir las piezas que os apetezca con el resto de asistentes. El tiempo se divide en slots de 6 minutos para que todo el que quiera tenga su oportunidad de tocar. Tras la parte del piano nos iremos a un restaurante a continuar la velada charlando de música.
No es necesario saber tocar el piano para asistir y tengas el nivel que tengas puedes participar.
Viernes, 22 de marzo. 19:00 horas. Patio central.
TALLERES PARA ADULTOS
Taller de autocuidado a través de la escritura, impartido por Atalanta Ares
Taller en el que se creará un espacio de conexión individual y con otras mujeres a través de la poesía y otras disciplinas creativas.
Impartido por Atalanta Ares, poeta y artista multidisciplinar, ha vivido siempre en Guadalajara. Rodeada de libros y arte ha crecido siendo amante de la literatura. Es Técnica en Diseño gráfico, Dirección artística y Escritura creativa. Lleva unos años experimentando con la expresión poética femenina a través de disciplinas artísticas como la instalación y la performance.
Sesiones:
Martes 5 de marzo de 16:30-18:30
Jueves 7 de marzo de 16:30-18:30
Inscripciones:
10 plazas por orden de inscripción. Puedes inscribirte en: centromujerguadalajara@yahoo.com o en el teléfono 949220788.
Martes 5 de marzo y jueves 7 de marzo. De 16:30 a 18:30. Sala Liliput (planta baja).
COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES
En enero seguimos colaborando con ACCEM, organización que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, que organiza varios cursos en la biblioteca.
En colaboración con GUADA ACOGE, entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivos la formación, promoción, inserción y defensa de los derechos de las personas en riesgo de exclusión social, especialmente de las personas inmigrantes, se ofrecen varios cursos.
Aquí puedes encontrar más información sobre estos cursos y sobre cómo inscribirte.
PROPUESTAS DE LECTURA
Salas de adultos:
Centro de interés: Pódcast y libros
En la biblioteca de Dávalos sabemos que los pódcasts y los libros os gustan, y compartimos estas aficiones. Por eso hemos hecho una pequeña selección de unos y otros, para facilitaros la tarea de descubrir nuevos programas: Grandes infelices, Deforme semanal ideal total, Un libro una hora, Sapiens, La Milana bonita, Biblioteca pública, Punzadas sonoras y La amiga eres tú.
Comenzamos este mes de marzo con una selección de lecturas dedicadas al sentimiento de duelo o de pérdida. Inevitablemente, a veces convivimos con el efecto desgarrador de perder a un ser querido del que es difícil sobreponerse. Por ello, te proponemos unas sugerencias de libros para ayudarte a curar esa sensación de vacío y desconsuelo que sucede inmediatamente tras la pérdida o separación definitiva de un ser a quien quieres.
Y si te interesaron nuestras recomendaciones por el Día de San Valentín y el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, puedes continuar conociendo la selección tan interesante que os propusimos en los expositores sobre Amor: la química de un sentimiento evolutivo y Todas hacemos ciencia. Finalmente, con motivo del Día Internacional de la Mujer os presentamos también un compendio de mujeres que destacaron en otras facetas artísticas e intelectuales.
En el expositor Lecturas paralelas: cómic + novela hemos seleccionado una serie de obras que han saltado de una forma de expresión a otra; porque entendemos que ambas obras se complementan, pero también porque a veces tenemos suficiente con un resumen (y si es ilustrado mejor que mejor).
Para recordar a Torrente Ballester en el 25 aniversario de su fallecimiento, hemos reunido una selección de sus obras. Las encontraréis frente al mostrador de la primera planta.
En la sección Editorial Destacada, os traemos a Alpha Decay. Se trata de una editorial española fundada en Barcelona en 2004 por Enric Cucurella y Diana Zaforteza, con la colaboración de Carmen Balcells. Su objetivo es publicar obras a la vanguardia de la literatura mundial.
Entre los autores publicados figura una nómina tan variada como novedosa, entre los que destacan Micah P. Hinson, Gloria Steinem, Primo Levi, Saki, Francesc Serés, Agota Kristof, Andrés Barba, Jim Dodge, Fabián Casas, Iain Sinclair, Jessa Crispin o Sarah Manguso.
Sala infantil:
Centro de interés: Aventuras cósmicas: ¡Exploramos el espacio!
El sueño de viajar al espacio siempre ha acompañado a los seres humanos desde el principio de los tiempos. ¿Quién no ha mirado alguna vez hacia el cielo, soñando con qué habrá allí? Incluso… ¿Hay alguien más ahí?
A lo largo de esta guía de lectura encontrarás libros que nos acompañarán en esta aventura intergaláctica, desde la preparación de nuestro viaje y a lo largo y ancho del Universo.
Veremos qué hay que hacer para ser astronauta y la Tierra desde más arriba de las nubes. Atravesaremos nuestro espacio más cercano, el Sistema solar y diremos adiós a la Luna para viajar al espacio más lejano, donde conoceremos constelaciones, estrellas fugaces y leeremos grandes aventuras.
¡Hay libros para todas las edades!
¡Hay recompensas! Pide en el mostrador de la sala infantil tu carné de astronauta y participa. Descarga la guía interactiva aquí.
¡Importante!
El centro de interés está abierto desde el 1 de marzo hasta el 29 de mayo.
¡Diviértete y que la fuerza de la lectura te acompañe! ¡Buena suerte, Biblionauta! 🚀📚
La pizarra de la infantil: ¡Dame un versito!
Celebramos con poesía el mes de marzo, con rimas y versos que se convierten en compañeros de juego.
Autor destacado el mes: Federico Delicado.
En la biblioteca pública nos encantan los libros ilustrados. Las ilustraciones pueden enriquecer la lectura de una buena historia.
Desde la biblioteca, queremos reconocer la importancia de valorar y apoyar el talento de aquellos artistas que, con sus pinceles y lápices, enriquecen nuestro universo literario.
Así que, este mes, queremos destacar a uno de los más importantes ilustradores de libros infantiles en nuestro país, Federico Delicado. Conoce más sobre su fascinante obra en la selección de libros del autor que tenemos en la sala y consulta la disponibilidad aquí.
GRUPO DE APOYO A LAS TAREAS ESCOLARES
Si estás en primaria y necesitas ayuda para realizar las tareas escolares, puedes apuntarte en la sala infantil.
Allí encontrarás hojas de inscripción con toda la información necesaria para apuntarte.
ACTIVIDADES INFANTILES
El mes de marzo es muy prometedor: comienzan a florecer los árboles, las tardes duran más, mariposas y abejas nos anuncian la primavera… ¡Vaya si promete diversión en la sala infantil!
Hora del cuento "Cuento de cuentos", con Félix Albo
Este mes de marzo nos visita en La hora del cuento, Félix Albo, con su espectáculo Cuento de cuentos dirigido al púbico familiar.
Si asomaran para avistar sin avisar dragones desdentados, cocodrilos con colmillos, tortugas tartardonas o abuelas más que feroces, correrá riesgo el público de quedar engarabintintangulado y solo se podrán desengarabintintangular aquellas personas quienes en un tren encuentren a un buen desengaranbintintangulador.
Pero eso, ya es otro cuento.
Félix Albo es un mediterráneo que cuenta historias. Sobre el escenario no realiza un teatro de representación, sino un teatro evocador: todo ocurre en el íntimo imaginario de cada una de las personas que forman el público.
Esa es su estrategia y su disciplina artística, la narración oral.
Su habilidad es la de calibrar el tempo y trenzar sin penderlo el humor como baile, la ternura como aroma y otros recorridos emocionales sorprendentes.
Por ello, quizá, tiene dos espectáculos para teatros con la R de Recomendado por LA RED Nacional de Teatros: El pueblo de los mellados y Tanatorium.
Son treinta años sobre las tablas, kilómetros recorridos, teatros, salas, escenarios de todo tipo y bibliotecas de todo el mundo.
Dirigido a público familiar.
Entrada libre hasta completar aforo.
Sábado, 23 de marzo. 12:00 horas. Salón de Actos.
EBIBLIO Y EFILM
En eBiblio Castilla-La Mancha, hemos preparado una selección de libros electrónicos en la que Nada es lo que parece. ¡No te la pierdas!
Puedes echar un vistazo también a las últimas novedades en el siguiente enlace: https://castillalamancha.ebiblio.es/bundles/65952c928ca0ee00010494d0. ¡Jon Fosse, Vivian Gornick, Tavares y mucho más!
Si no recuerdas tu contraseña para eBiblio o no sabes cómo conectarte, aquí tienes toda la información.
En eFilm Castilla-La Mancha, la plataforma de visionado de películas y series de la biblioteca, tienes disponibles varias selecciones para inspirarte:
Recuerda también que desde hace poco están disponibles las nuevas aplicaciones para televisores inteligentes. Toda la información aquí. Y si no conoces tu contraseña aquí.
CLUBES DE LECTURA VIRTUAL
¡Qué la primavera te pille leyendo! Abierto el plazo de inscripción para las lecturas del mes de marzo en los Clubes de Lectura Virtual de Castilla-La Mancha.
- Antología poética, de Jaime Gil de Biedma.
- Territorios improbables, de Pedro Torrijos.
- Que se pare el corazón si te olvido, de Andrea Maceiras.
- El hombre en el castillo, de Philip K. Dick.
- El asno de oro, de Apuleyo.
https://clubesdelectura.castillalamancha.es/
¡Felices lecturas!
Por último, no olvides seguirnos en el nuevo Instagram de la biblioteca: @bpeguada.
Te esperamos, como siempre, en la Biblioteca Pública.