Programación cultural junio 2021
Programación cultural junio 2021
Programación cultural junio 2021
Se acerca el acontecimiento cultural más esperado de Guadalajara: el 30º Maratón de los Cuentos de Guadalajara, organizado por el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil, que se celebra los días 11, 12 y 13 de junio, y que este año está dedicado a los tesoros. En breve podrás consultar en su página web la programación completa del evento. Como adelanto, te invitamos a descubrir las actividades que se desarrollarán en el marco del Maratón en la Biblioteca Pública.
En la semana previa, del 7 al 10 de junio, la biblioteca organiza El jardín de los cuentos, un ciclo de narración oral para escuchar cuentos en un lugar especial: el jardín del Palacio de Dávalos.
Hay sesiones para todas las edades:
- Para bebés (sesiones a las 11:00 y a las 12:30 horas):
- 7 de junio. Beatriz Aguado, Regadora de cuentos, con Este dedito puso un huevo.
- 9 de junio. Luisa Borreguero, con el espectáculo Una granja muy divertida.
- Para público familiar (sesiones a las 18:30 horas)
- 7 de junio. Martha Escudero, con Menú de cuentos.
- 8 de junio. Borrón y cuento nuevo, con Abeceando
- 9 de junio. Elia Tralará, con el espectáculo Hambre de cuentos
- 10 de junio. Mario Cosculluela, con Cuenteando
- Para público adulto (sesiones a las 20:00 horas)
- 7 de junio. Martha Escudero, con ¡Viva la vida!: Homenaje a Frida Kahlo.
- 8 de junio. Borrón y cuento nuevo, con el espectáculo Sonidos
- 9 de junio. Elia Tralará, con Que nos quiten lo 'contao'
- 10 de junio. Mario Cosculluela, con En el camino de la palabra
Consulta el programa completo, las condiciones y solicita tus entradas gratuitas hasta el 3 de junio. Lista de admitidos por sorteo: 5 de junio.
Durante el fin de semana del Maratón, el Palacio de Dávalos se transformará en un auténtico Monucuento de la mano de la narradora Ana Titiricuento, que nos trae sus Tesoriquis, esos pequeños objetos que atesoran recuerdos. Será una doble sesión para público familiar a las 11:00 y a las 12:00 horas. Entradas, hasta completar aforo, en cada monumento media hora antes de la sesión. Jardín del Palacio de Dávalos. 12 de junio.
Y si quieres contar en el Maratón, pero todavía no sabes qué historia relatar, te invitamos a visitar en la biblioteca la selección de libros que ha preparado la sala infantil en un centro de interés en torno al tema de esta edición del Maratón: los tesoros.
Hablando de contar historias, te invitamos a leer los Microrrelatos elaborados por los integrantes del Taller de Creación literaria de la biblioteca durante el mes de mayo.
Lo prometido es deuda. Aquí tienes las pistas extra para ayudarte con los desafíos más difíciles de El reto de los Libros, un proyecto de animación a la lectura ambientado en el fabuloso mundo de los libros. Pistas extra Álbum adultos. Pistas extra Álbum infantil.
Si todavía no tienes tu álbum puedes recogerlo en la biblioteca. Hay dos versiones, una dirigida al público adulto y otra al público infantil. Cada álbum contiene 23 retos lúdicos que bucean en las ficciones que contienen los libros, en los personajes salidos de sus páginas, en sus frases, en las curiosidades de su historia o en la vida de sus creadores. ¿Te atreves a jugar con ellos?
Envíanos tu reto. Te proponemos, además, elaborar tu propio reto relacionado con el mundo de los libros. Si te apetece participar, envía tu propuesta de reto a bpgu.actividadescultu@jccm.es. El reto seleccionado este mes ha sido planteado por Iván García Serrano. Descárgalo aquí.
Las actividades al aire libre serán también protagonistas este mes ya que en el propio jardín se celebrarán dos presentaciones de libros.
En primer lugar, se presenta De mujeres, vivencias y sabores, una obra de Marta Corella Gaspar, que propone un “viaje por la memoria rural a través de sus fogones”. Un libro que no es solo un recetario de cocina, sino la forma de rescatar del olvido las vivencias y sabores procedentes de una cultura ancestral.
Te invitamos también a la presentación de Eternas mariposas, un libro de María Elena Blanco Santos y María del Mar Santos Valbuena sobre el proceso del duelo, un proceso personal con el que podemos despedirnos de nuestros seres queridos sanando poco a poco las heridas del corazón.
En el marco del ciclo Ciclo Conecta-T con tus autores favoritos. Tu biblioteca en YouTube, la Biblioteca de Castilla-La Mancha recibe la visita virtual de una de las autoras más exitosas e interesantes de nuestro país, María Oruña. Un coloquio con lectores y lectoras sobre su novela El bosque de los cuatro vientos, una historia ambientada en un monasterio de Galicia con todos los ingredientes para no parar de leer: un detective especializado en el rastreo de obras de arte desaparecidas en busca de siete anillos milenarios, una mujer que en el siglo XIX se inicia en la medicina, muchos secretos y un asesinato por resolver. Con motivo del encuentro, tienes a tu disposición este libro en eBiblio. El bosque de los cuatro vientos en eBiblio Castilla-La Mancha. El encuentro se emitirá en directo a través del canal de YouTube de la biblioteca. Puedes hacer llegar tus preguntas a través del chat. 24 de junio, 19:00 horas.
También te proponemos acercarte a la 1ª planta de la biblioteca para conocer sendas selecciones de libros y películas en torno a dos temas muy interesantes:
- Libros y locura. Los personajes y comportamientos que se salen de "lo normal” han atraído a autores de todas las épocas y lugares, interesados en los recovecos de la mente humana.
- La estantería arcoíris. Esta sección recoge novelas, poesía, cómic y cine sobre diversidad afectivo sexual y temática LGTBI.
Ampliamos hasta el 10 de junio el plazo para participar en el Certamen de ilustración Geografías imaginadas, que invita a ilustrar lugares míticos de ficción salidos de la fantasía de escritores y escritoras de todos los tiempos. Lugares como Oz, la Tierra Media o Ítaca, entre otros muchos, ya forman parte del imaginario colectivo. ¿Te atreves a plasmarlos en una ilustración para nosotros? Las ilustraciones seleccionadas conformarán una exposición colectiva permanente en las paredes del Palacio de Dávalos. Si estás interesado, consulta los lugares imaginarios que proponemos ilustrar y las bases para participar.
La Exposición de trabajos de los talleres de CAMF recoge el resultado del trabajo de los integrantes de este centro en los diversos talleres que realiza a lo largo del año. Sus manos creadoras demuestran que este colectivo sigue activo y en marcha. Del 7 al 30 de junio. Galería de exposiciones (2ª planta).
ACCEM Guadalajara conmemora la celebración, el próximo 16 de junio, del Día Mundial de las Personas Refugiadas con una doble actividad. Por un lado, ese día, en el jardín, de 11.00 horas a 14.00 horas, se ofrecerá una actividad divulgativa para invitar a la reflexión sobre las personas refugiadas. Por otro, en el patio central, se instalará un rincón expositivo e informativo.
Además, siguen funcionando sus talleres presenciales dirigidos a población inmigrante, pero abiertos a personas adultas que quieran participar.
-
- Taller de comunicación verbal y digital. Un taller donde practicar el castellano, así como conocer y mejorar el manejo de herramientas informáticas como EducamosCLM. Todos los miércoles en horario de mañana. Inscripción abierta
- Taller de habilidades digitales para el aprendizaje del español. Todos los viernes en horario de mañana. Inscripción abierta
- Taller de alfabetización digital. Iniciación a internet y realización de gestiones con la administración. Inscripción abierta.
- Taller práctico de inscripción de portales de empleo. Para aprender a manejar Infojobs. Inscripción abierta.
Te esperamos, como siempre, en la biblioteca pública.