programación cultural febrero 2025
.png 240w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/320/dam/guadalajara/actividades/imagenes-actividades-2024-25/Programaci-n-mes-newsletter--1-.png/jcr:content/Programaci%C3%B3n%20mes%20newsletter%20(1).png 320w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/480/dam/guadalajara/actividades/imagenes-actividades-2024-25/Programaci-n-mes-newsletter--1-.png/jcr:content/Programaci%C3%B3n%20mes%20newsletter%20(1).png 480w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/960/dam/guadalajara/actividades/imagenes-actividades-2024-25/Programaci-n-mes-newsletter--1-.png/jcr:content/Programaci%C3%B3n%20mes%20newsletter%20(1).png 960w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/1366/dam/guadalajara/actividades/imagenes-actividades-2024-25/Programaci-n-mes-newsletter--1-.png/jcr:content/Programaci%C3%B3n%20mes%20newsletter%20(1).png 1366w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/1600/dam/guadalajara/actividades/imagenes-actividades-2024-25/Programaci-n-mes-newsletter--1-.png/jcr:content/Programaci%C3%B3n%20mes%20newsletter%20(1).png 1600w,)
ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA FEBRERO 2025
En la Biblioteca de Dávalos damos la bienvenida a febrero con mucho frío, pero con el calor de una programación llena de actividades para todos los gustos y edades.
Recuerda que puedes encontrar más información en nuestro canal en Twitter @bpeguada, en la página web: https://www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara.
No olvides seguirnos en el nuevo Instagram de la biblioteca: @bpeguada.
AVISO A LOS USUARIOS
Informamos a nuestros usuarios de que en las próximas semanas estaremos implementando un nuevo Sistema de Gestión Bibliotecaria (Koha). Durante este proceso, es posible que algunos servicios (préstamo devolución, reservas, acceso al catálogo, renovación de material y atención a usuarios en el mostrador principal) experimenten algunas demoras o suspensiones temporales.
Agradecemos vuestra comprensión y paciencia mientras nos adaptamos al nuevo programa. Haremos todo lo posible para que los inconvenientes sean mínimos y que pronto podáis seguir disfrutando de un servicio ágil y eficiente.
EXPOSICIONES
Exposición Carteles del Maratón de los Cuentos 2025: "La mitología"
Durante todo el mes de febrero estarán expuestos en la Biblioteca de Dávalos los trabajos presentados al Concurso de Carteles para anunciar el Maratón de Cuentos 2025 organizado por el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara (SLIJ).
El SLIJ hace anualmente una convocatoria pública para que todos los artistas y diseñadores gráficos que lo deseen puedan presentar su propuesta y, la ganadora, se convierta después en el cartel anunciador del maratón.
Los carteles presentados responden al lema de la próxima edición del Maratón de Cuentos de Guadalajara, que se celebrará del 13 al 15 de junio, en esta ocasión “La mitología”.
Del 3 al 28 de febrero. Galería de la 2ª planta.
ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA BIBLIOTECA
Presentación del libro "Botarga La Larga" de Santiago de Luxán y Arturo Lorenzo
Botarga la larga. Viajes y fiestas por la Campiña y la Sierra de Guadalajara, recibió el premio de la Provincia de Guadalajara sobre Etnografía y Folklore Gabriel María Vergara en el año 1983. En enero de 2023 la Botarga fue declarada como fiesta de Bien de Interés Cultural (BIC). Hoy se celebra en más de treinta pueblos de la provincia frente a los diecinueve que en la época pudieron rastrear los autores.
Santiago de Luxán, (Guadalajara, 1950) es Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), donde fue reconocido en 2019 por su destacada carrera investigadora. Especialista en historia económica y el mundo atlántico, ha publicado más de treinta libros. Entre sus obras destacan La Revolución de 1640 en Portugal (1988), Los puertos francos de Canarias (1994), El azúcar y el Mundo Atlántico (2006), Tabaco y esclavos en los Imperios Ibéricos (2015) y De imperio a nación colonial. El sistema atlántico español del tabaco (2023).
Arturo Lorenzo, (Madrid, 1949). Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense, ha dedicado la mayor parte de su trayectoria profesional al Servicio Exterior, centrado en la promoción cultural. Fue profesor en la UNED (1977-1982) y trabajó en el Instituto Hispano Árabe de Cultura en Bagdad antes de desempeñar funciones en la Oficina Cultural de la Embajada de España en Argel, donde dirigió el Instituto Cervantes. Posteriormente, encabezó los Institutos Cervantes de Casablanca, Rabat, Nápoles, Tánger, Lyon y Milán. Ha publicado la novela Época de emociones (2011), Don Quijote, cautivo de amor (2020) y es autor de decenas de artículos de crítica literaria y viajes en distintos medios.
Lunes, 3 de febrero. 19:00 horas. Salón de actos.
Conferencia “El deber y la esperanza de la Felicidad” impartida por Marisol Hita Letón
Conferencia perteneciente al Ciclo “Humanismo y Pensamiento Crítico” en el Centenario del filósofo alemán Inmanuel Kant.
Immanuel Kant fue un influyente filósofo prusiano de la Ilustración, reconocido como el principal representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado uno de los pensadores más importantes de la filosofía moderna. Se destaca por su profundidad intelectual, al identificar problemas que otros no percibían, y por su capacidad para relacionar diversos argumentos de manera meticulosa y ordenada, lo que da coherencia a su obra filosófica.
Marisol Hita es Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y profesora en la UNED de Guadalajara. Además, es Catedrática de Enseñanza Secundaria en el IES "Liceo Caracense" y presidenta de la Sociedad de Filosofía de Castilla-La Mancha. Ha coordinado jornadas filosóficas y ofrecido conferencias sobre figuras como José Ortega y Gasset.
Miércoles, 5 de febrero. 19:00 horas. Salón de actos.
Presentación del libro “El tiempo de las fieras" de Víctor del Árbol
Víctor del Árbol, estudió Historia en la Universidad de Barcelona y trabajó durante diez años en el cuerpo de los Mossos d'Esquadra. Comenzó su carrera literaria en 2008, al quedar finalista del Premio Fernando Lara con la novela El abismo de los sueños. Su obra más conocida, La tristeza del samurái, le valió el Premio Tiflos, y ha sido traducido a más de diez idiomas. Ha recibido premios internacionales, como el Prix du Polar Européen y el Quercy Noir en Francia.
En 2013 publicó Respirar por la herida y, al año siguiente, Un millón de gotas, que aborda la historia de los españoles en la Unión Soviética bajo Stalin. En 2015 ganó el Premio Nadal con La víspera de casi todo. En 2018 fue nombrado Caballero de las Letras y las Artes de la Academia Francesa.
Su novela más reciente es El tiempo de las fieras (2024). Un policía a las puertas de la jubilación es desterrado por los suyos hasta la tranquila Lanzarote, donde deberá pasar los últimos años de su carrera. Lo que no puede imaginar, ni él ni nadie, es que la investigación del caso del atropello de una joven de diecinueve años originaria del Este va a desenmascarar una trama de crimen y poder en varias ciudades europeas.
En una espiral de intriga que no da tregua al lector, conoceremos desde las razones íntimas de unos personajes inolvidables hasta los altos intereses económicos que mueven las insospechadas piezas del juego. Una novela magistral que nos acerca al corazón de la gente corriente y nos muestra cómo el ansia de poder puede transformar a las personas en esta era que vivimos: el tiempo de las fieras.
Ciclo Novela Negra. Presentado por Marto Pariente.
Jueves, 13 de febrero. 19:00 horas. Salón de actos.
PRESENTACIONES DE LIBROS
Presentación del libro "Todos me preguntan por usted, señor Zweig" de José Antonio Pérez Rojo
Todos me preguntan por usted, señor Zweig es una biografía atípica que profundiza en la vida y la obra el autor austriaco y va desde la historia a la creatividad y el psicoanálisis. Stefan Zweig escapó de la vida que le tenían diseñada, de la empresa familiar, de la vida académica, de la paternidad, y se centró únicamente en ser escritor. Después de recuperarse de la Primera Guerra Mundial, Stefan Zweig no tuvo energías para volver a intentarlo cuando pasara la segunda. Además, pensaba que un hombre de sesenta años ya estaba acabado. Su visión melancólica de la realidad se adueñó de él y de su pareja y no pudo seguir contando desde Brasil nuestra historia como si fuera otra de sus biografías.
La presentación del libro se realizará por parte de Blanca Calvo en conversación con el autor.
Viernes, 7 de febrero. 19:00 horas. Salón de actos.
Presentación del libro " Una historia del Kronen", de José Ángel Mañas
José Ángel Mañas, autor de Historias del Kronen, nos cuenta su visión acerca de los cambios que su generación maldita ha sufrido las últimas décadas.
-“Tú te morirás y solo quedará el Kronen. La predicción de aquel crítico me hizo reír, pero al cabo de treinta años y treinta novelas está a punto de cumplirse. Ya os imagináis que el pensamiento que se te pasa por la cabeza es que te podrías haber ahorrado el resto. Y esa fue siempre una de mis grandes tentaciones: hacer como Rimbaud. Dejarlo todo. Salir corriendo a traficar con armas en África. O alcoholizarme en alguna isla del Pacífico.
Historias del Kronen vendió ella sola más que el resto de mis obras juntas y es la única que ha entrado -a su manera- en la historia de la literatura, convirtiéndose en una novela icónica de su tiempo. Por eso, cuando pienso en aquel jovenzuelo a quien se le ocurrió enviar su manuscrito al Premio Nadal, procuro estarle siempre agradecido. Si he logrado dedicarme profesionalmente a escribir es gracias a esa novela. Le debo todo lo que soy”.
José Ángel Mañas es un escritor madrileño, al que se suele incluir en la generación de novelistas neorrealistas de los noventa. Alcanzó la popularidad con Historias del Kronen, que forma parte de la «Tetralogía del Kronen», junto con sus siguientes novelas: Mensaka (1995), Ciudad rayada (1998) y Sonko95.
Viernes, 14 de febrero. 19:00 horas. Salón de actos.
Presentación del libro " La coeducación secuestrada"
El libro "La coeducación secuestrada" es una crítica feminista a la penetración de las ideas transgeneristas en la educación y aborda, con preocupación, la desaparición en los centros educativos de los contenidos destinados a fomentar la igualdad entre mujeres y hombres y su sustitución por otros orientados a la identidad de género.
A lo largo de siete capítulos, una conclusión final y un anexo con orientaciones para el profesorado y las familias, Ana Hidalgo Urtiaga, Araceli Muñoz de Lacalle y Marina Pibernat Vila, que junto a Silvia Carrasco Pons forman parte de la organización Docentes Feministas por la Coeducación (Dofemco), analizan la paulatina introducción de las teorías queer en todas las etapas educativas, desde Educación Infantil hasta la Universidad.
Ana Hidalgo Uritiaga es doctora en Estudios Literarios por la Universidad Complutense de Madrid y especializada en Estudios Literarios de Mujeres en la Universidad de Sussex (Reino Unido). Es profesora de Enseñanza Secundaria en la Especialidad de Inglés desde 2006 en la Comunidad de Madrid. Presidenta de Docentes Feministas por la Coeducación (DoFemCo), plataforma estatal de estudio y promoción de la coeducación como principal instrumento de innovación educativa y transformación social, formada por profesoras de todas las etapas educativas. Conferenciante y formadora en coeducación, es también una activista comprometida con la igualdad entre mujeres y hombres.
La autora será presentada por una de las mujeres de la junta directiva de la Asociación de Mujeres Siemprevivas.
Miércoles, 19 de febrero. 19:00 horas. Salón de actos.
Presentación de la antología poética "Amor no correspondido", de Julio Ruiz Conchuela
Amor no correspondido es una antología poética que trata las fases de superación de una ruptura. El duelo es un factor muy presente en nuestra vida que merece ser tratado y hablado en la poesía; en estos poemas de dolor se reflejan la ira y la tristeza, entre otros sentimientos, de una persona que pasa por esta circunstancia.
Julio Ruiz Conchuela (Guadalajara, 2004), es estudiante de Estudios hispánicos en la Universidad de Alcalá de Henares. Estudió en el IES José Luis Sampedro aquí en Guadalajara. Tiene una antología de haikus publicada: Amor imposible (2023). Su afición por la lectura y escritura comenzó a los siete años. Es un autor que vive y siente cada palabra que escribe.
Lunes, 24 de febrero. 19:00 horas. Salón de actos.
CONFERENCIAS
La conferencia abordará la figura de los primeros nueve duques de Medinaceli, descendientes de Alfonso X "el Sabio" y del linaje de los Mendoza, así como la relevancia de don Tomás de la Cerda, hermano del VIII Duque, quien fue Virrey de Nueva España. La influencia de estos personajes fue determinante en el curso de la historia de España, y su presencia en Cogolludo, que abarcó desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XVIII, marcó un periodo de grandes transformaciones.
Durante la conferencia, se tratarán temas tan significativos como el Renacimiento, la Reconquista, el Descubrimiento de América, las Guerras, el Mecenazgo, la Cultura y el Arte, elementos que definen la época de estos nobles.
Será una conferencia histórica, profunda y amena, que resulta imprescindible para todos aquellos interesados en conocer más sobre esta fascinante etapa de nuestra historia.
Impartida por Francisco Javier Segura Sanz. Guía Oficial de Turismo, Técnico de Empresas y Actividades Turísticas, colaborador desde 2020 en Cadena Ser Guadalajara, Director de Guiarteguadalajara, colaborador en SADECO (Sociedad de Amigos de Cogolludo), conferenciante y organizador de eventos históricos.
Miércoles, 12 de febrero. 19:00 horas. Salón de actos.
MÚSICA
Concierto de cuerda. Conservatorio Sebastián Durón
Los alumnos del departamento de cuerda del Conservatorio de Guadalajara (Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo y Guitarra) visitan la biblioteca para ofrecernos un concierto en el que interpretarán diferentes obras.
Martes, 11 de febrero. 19:00 horas. Patio central.
Concierto de Eliaz Hercelin. Música barroca. Instrumento Viola da Gamba
En las manos de Eliaz, la viola de gamba se convierte en un puente que nos conecta con el pasado. Con delicadeza y gran maestría, Eliaz nos transporta a un mundo donde la música era un arte que tocaba el alma. Cada nota, cuidadosamente esculpida, revela la profundidad y la riqueza de un repertorio que abarca desde la elegancia de las cortes europeas hasta la intimidad de los salones. La técnica impecable de Eliaz, combinada con su pasión por la música, nos brinda una experiencia auditiva única que nos dejará con ganas de más...
Programa musical:
- Recercadas, Diego Ortiz - 1543 - Espana
- Humorous Pavin / A Pavin, Tobias Humes - Inglaterra
- Fantasia en Rondeau, Saintes Colombes le fils - Francia
- Le Carillon de Passy, Forqueray - Francia
- Chaconne, Sieur De Machy - Francia
- Prélude en Arpegement, Marin Marais - Francia
- Adagio y Giga, Johannes Schenck - Alemana
- Le Badinage, Marin Marais - Francia
- Les Voix Humaines, Marin Marais - Francia
- Folias, Marin Marais - Francia
Viernes, 21 de febrero. 19:00 horas. Patio central.
En febrero continuamos con los encuentros musicales. ¿Quedamos a tocar el piano y luego nos vamos a tomar algo?
En esta ocasión, os invitamos al inicio de las nuevas sesiones en el patio central de la biblioteca Dávalos a aquellos que lo deseéis. Podréis compartir las piezas que os apetezca con el resto de asistentes. El tiempo se divide en slots de 6 minutos para que todo el que quiera tenga su oportunidad de tocar.
Tras la parte del piano nos iremos a un restaurante a continuar la velada charlando de música.
No es necesario saber tocar el piano para asistir y tengas el nivel que tengas puedes participar.
Viernes, 28 de febrero. 18:30 horas. Patio central.
TALLERES PARA ADULTOS
Taller de Meditación con Miguel Ángel Aguado
Practica la sensación de vivir el presente. Observa los pensamientos que vienen y se van de la mente desde el silencio, la ecuanimidad y el desapego.
No necesaria inscripción previa. Plazas hasta completar el aforo.
Sábado, 8 de febrero. De 12:30 a 13:45 horas. Salón de actos.
CURSOS
Mejora tus habilidades digitales y explora nuevas tecnologías con nuestros cursos básicos:
- Conoce el ciberacoso y cómo prevenirlo. Por desgracia, existen personas que acosan a otras a través de la red, por lo que debemos desarrollar estrategias para prevenir estos actos maliciosos. 27 de febrero de 2025, de 09:00 a 14:00 h. Con inscripción previa.
- Mi yo en la Red. Identidad digital vs. huella digital. El uso y desarrollo de internet lleva consigo la creación de una identidad y huella digital que debemos saber gestionar de forma correcta, además de cumplir una serie de normas de comportamiento. 27 de febrero de 2025, de 16:00 a 21:00 h. Con inscripción previa.
Talleres “Ciudadanía Digital de Castilla-La Mancha” que se enmarcan en el Componente 19 del Plan Nacional de Capacidades Digitales con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con fondos “NextGenerationEU”.
COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES
En colaboración con ACCEM, organización que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, se organizan varios cursos en la biblioteca.
En colaboración con GUADA ACOGE, entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivos la formación, promoción, inserción y defensa de los derechos de las personas en riesgo de exclusión social, especialmente de las personas inmigrantes, se ofrecen varios cursos.
Aquí puedes encontrar más información sobre estos cursos y sobre cómo inscribirte.
PROPUESTAS DE LECTURA
Salas de adultos:
En la sección Editorial destacada hemos seleccionado a Reservoir Books. Creada en 1998 como editorial independiente, posteriormente fue adquirida por el grupo internacional Penguin Random House. Esta marca ha venido publicando en los últimos años libros de narrativa y de materia de gran calidad distribuidos en tres colecciones principales:
- Roja y Negra, especializada en novela negra actual, de la mano de autores como Jo Nesbo o Noah Hawley.
- Reservoir Books (anteriormente Reservoir Narrativa). Combina tanto libros de narrativa como de materia. En esta última categoría destacan numerosos títulos sobre cine y música.
- Reservoir Gráfica, especializada en comic, español e internacional. Ha publicado obras de autores de gran prestigio: Art Spiegelmann, Carlos Giménez, El Roto etc.
Ambos centros de interés, el de Nosferatu y el de Reservoir Books, se encuentran ubicados en el vestíbulo de la planta segunda, junto al Préstamo Adulto.
SALA INFANTIL
¡En febrero iniciamos un nuevo reto lector en la sala infantil! Hemos encontrado una máquina del tiempo y te invitamos a viajar con ella a civilizaciones antiguas… ¡Ven a por tu mapa de viajero del tiempo!
Además, celebramos el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia con una selección de libros en el rincón de la Pizarra. Y recomendamos libros que faciliten hablar con vuestros hijos e hijas sobre la muerte de una mascota en la familia.
¡No te pierdas nada! ¡Os esperamos!
Nuevo centro de interés: La máquina del tiempo: civilizaciones antiguas.
¡Tenemos una Máquina del Tiempo en la sala infantil! ¿Te apetece viajar a lugares y tiempos lejanos? ¡Únete al reto!
Con nuestra Máquina del Tiempo puedes viajar a cinco diferentes civilizaciones perdidas y explorar sus secretos y las historias que esconden: Prehistoria, Egipto, Grecia y Roma, Celtas y Vikingos y los Pueblos originarios de América.
- Recoge en el mostrador de la sala infantil tu mapa del viajero/a del tiempo.
- Visita nuestra Máquina del Tiempo y haz cinco viajes en el tiempo, leyendo cinco libros diferentes de las civilizaciones que puedes visitar con ella (Prehistoria, Egipto, Grecia y Roma, Celtas y Vikingos y los Pueblos originarios de América). Puedes leer los cinco libros que quieras.
- Cuando hayas hecho los cinco viajes en el tiempo (leído los cinco libros) y tengas completo tu Mapa del viajero del tiempo, entrégalo en el mostrador de la sala.
Entre todos los que terminen el reto, se sortearán tres lotes de libros de regalo… ¡Y alguna sorpresa más! Desde febrero hasta fin de mayo, en la sala infantil.
Libros para hablar con mis hij@s de… la muerte de una mascota.
¡Nuevo vídeo en la serie “Libros para hablar con mis hij@s de…! Te sugerimos una selección de libros para que puedas leer con tus hijas e hijos de temas que les preocupan, y podáis hablar sobre ello.
En este vídeo, os recomendamos libros que los ayuden a hablar sobre la muerte de una mascota. En la web, encontrarás enlaces a los libros del vídeo y más ideas.
¡Cada mes, subiremos nuevos vídeos!
Pizarra de la infantil: "Pioneras de la Ciencia: Mujeres y Niñas que cambiaron el Mundo"!
En febrero, celebramos a las mujeres y niñas que han dejado una huella imborrable en el mundo de la ciencia. Esta selección de libros destaca las historias inspiradoras de científicas que, con su pasión y determinación, han hecho descubrimientos asombrosos y han roto barreras. Desde Marie Curie hasta las jóvenes promesas de hoy, estos libros muestran que la curiosidad y el ingenio no tienen género.
¡Únete a nosotros para descubrir cómo estas increíbles mujeres han cambiado el mundo!
Autora e ilustrador del mes: Raquel Díaz Reguera y Leo Leoni.
Este mes, continuamos con la selección de la obra de la autora Raquel Díaz Reguera y del genial ilustrador Leo Lionni.
Los libros de Raquel, algunos tan conocidos como ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?, no solo entretienen, sino que también educan en valores como la igualdad y la prevención del acoso escolar.
Las ilustraciones de Lionni nos han acompañado a muchos desde la infancia, como con Pequeño azul y pequeño amarillo, sus obras y su influencia siguen vigentes, ya que están llenas de valores universales y atemporales.
¡No te pierdas la selección de libros que hemos hecho en la sala infantil!
Exposición de dibujos de la Noche Mágica 2024.
Continúa la exposición de los dibujos que hicieron los y las participantes de la Noche Mágica de 2024, en los que nos enseñan lo que más les impresionó de esa noche llena de sorpresas.
Os invitamos a ver las ilustraciones en la Sala Infantil. ¡No os las perdáis!
ACTIVIDADES INFANTILES
La Hora del Cuento: "Cuentos que trajo el viento" con Inés Bengoa
Estos cuentos de pan y pimiento, son para primavera, verano, otoño e invierno. El viento travieso no entiende de fechas, y viaja libre llevando lo que se le antoja. Un día de enero llegó a mi ventana, y me susurró unos cuentos de par de mañana.
Inés Bengoa es licenciada en Ciencias de la Información y realizó estudios de arte dramático en la Escuela Navarra de Teatro. Trabaja como narradora oral y actriz. Guía visitas didácticas a museos y exposiciones e imparte talleres de teatro a adultos.
Hace sus propias versiones de cuentos populares, tradicionales o de autor. Las adapta en función de las edades de los chicos y chicas a las que se dirige. Tiene gran facilidad para captar la atención mediante voces, gestos y movimientos, que definen al personaje o ilustran una situación concreta. El humor aparece habitualmente en sus narraciones. Utiliza libros, imágenes y Kamishibai.
Entrada libre hasta completar aforo. A partir de 5 años.
Sábado, 15 de febrero. 12:00 horas. Salón de actos.
EBIBLIO
En nuestra plataforma de libros electrónicos eBiblio Castilla-La Mancha hemos incorporado un montón de novedades.
- El centro de interés Alguien ha cometido un crimen.
- Nuevos títulos incorporados a la Estantería Arcoiris.
- Novedades enero – febrero.
Descarga en eBiblio tu próximo libro. Si no recuerdas tu contraseña o no sabes cómo conectarte, aquí tienes toda la información.
EFILM
En eFilm Castilla-La Mancha, donde encontrarás el mejor streaming simplemente con el carné de la biblioteca, te proponemos estas películas:
- Todo ha ido bien. François Ozon adapta la novela de Emmanuèle Berheim en este doloroso drama sobre un tema de profunda actualidad: la eutanasia.
- Bestias del Sur salvaje. Una fábula mágica sobre la resiliencia, la infancia y la conexión entre un padre y su hija en un mundo al borde del apocalipsis.
- Después de la tormenta. Una conmovedora exploración de las relaciones familiares, donde Hirokazu Koreeda, con su característico estilo, teje una historia de redención y esperanza a través de sus personajes.
Si no conoces tu usuario y tu contraseña, pulsa aquí. Recuerda que tienes disponibles las aplicaciones de eFilm para televisores inteligentes. Tienes toda la información aquí.
CLUBES DE LECTURA VIRTUALES
Únete a los Clubes de Lectura Virtual de Castilla-La Mancha, no dejes pasar la oportunidad de compartir y discutir alguna de las siguientes lecturas:
- La madre naturaleza, de Emilia Pardo Bazán, el relato de una atracción incestuosa, un proceso natural condenado por la sociedad. Club de clásicos universales Alonso Quijano.
- El mundo de Sofía, de Jostein Gaarder. El libro que ha enseñado a pensar a toda una generación. Club de literatura juvenil Leolo, el domador de palabras.
- El amante sin domicilio fijo, de Carlo Fruttero y Franco Lucentini. Un clásico moderno de las letras italianas y una de las grandes historias de amor de la literatura europea del siglo XX. Club de literatura de viajes Ítaca.
- Poesía reunida, de Ida Vitale. La poesía reunida de una gran poeta en lengua española, merecedora de los premios García Lorca de Poesía y del Reina Sofía 2016. Club de lectura de poesía Atrapaversos.
- Catedrales. Claudia Piñeiro ahonda con maestría en los lazos familiares, en los prejuicios sociales y en las ideologías e instituciones que marcan los mundos privados. Club especializado en novelas de género Letras Rojas.
Ya puedes inscribirte, empezamos el 3 de febrero.
¡Felices lecturas!
Te esperamos, como siempre, en la Biblioteca Pública.
PROTECCIÓN DE DATOS: De acuerdo con la LOPD, le informamos que sus datos personales y dirección de correo electrónico forman parte de un fichero de datos cuyo titular es la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Si lo desea podrá usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos enviando un mensaje de correo electrónico a través de http://reddebibliotecas.jccm.es/portal
BAJA: Si no desea recibir más comunicados sobre la programación cultural de la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara, le rogamos nos lo comunique a través de la dirección de correo bpgu.actividadescultu@jccm.es o en el mostrador de la biblioteca.