Programación cultural febrero 2024
![No alt text available for image No alt text available for image](/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/240/dam/guadalajara/actividades/carrusel-actividades-2023-24/Programaci-n-febrero-2024-home.jpg/jcr:content/Programaci%C3%B3n%20febrero%202024%20home.jpg 240w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/320/dam/guadalajara/actividades/carrusel-actividades-2023-24/Programaci-n-febrero-2024-home.jpg/jcr:content/Programaci%C3%B3n%20febrero%202024%20home.jpg 320w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/480/dam/guadalajara/actividades/carrusel-actividades-2023-24/Programaci-n-febrero-2024-home.jpg/jcr:content/Programaci%C3%B3n%20febrero%202024%20home.jpg 480w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/960/dam/guadalajara/actividades/carrusel-actividades-2023-24/Programaci-n-febrero-2024-home.jpg/jcr:content/Programaci%C3%B3n%20febrero%202024%20home.jpg 960w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/1366/dam/guadalajara/actividades/carrusel-actividades-2023-24/Programaci-n-febrero-2024-home.jpg/jcr:content/Programaci%C3%B3n%20febrero%202024%20home.jpg 1366w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/1600/dam/guadalajara/actividades/carrusel-actividades-2023-24/Programaci-n-febrero-2024-home.jpg/jcr:content/Programaci%C3%B3n%20febrero%202024%20home.jpg 1600w,)
En la Biblioteca de Dávalos comenzamos el mes de febrero con muchas ganas, te ofrecemos un gran repertorio de actividades variadas y para todos los gustos.
Recuerda que puedes encontrar más información en nuestro canal en Twitter @bpeguada y en la página web: https://www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara.
LOS LIBROS DE TU VIDA
Personas de la cultura, del cine, del arte, del deporte o de los movimientos asociativos de Guadalajara comparten con nosotros cuáles son los libros que han formado parte de su vida.
Este mes de febrero salimos de la ciudad para visitar a Jorge Gómez, antiguo director de la Biblioteca. Nos habla de los libros de su vida en un espacio muy especial, el Museo Arqueológico de Alcalá de Henares donde ahora trabaja.
CONCURSO VIERNES DE LIBRO Y BOLSA (“LOS LIBROS DE TU VIDA”)
Desde la biblioteca te animamos a que nos sigas en Twitter para que puedas conseguir tu bolsa de tela con uno de los derechos del lector de Daniel Pennac.
Cada viernes desde el 9 de febrero hasta el 24 de mayo os propondremos 3 libros relacionados con los vídeos de “Los libros de tu vida” que podrás encontrar en nuestro canal de Youtube.
A las primeras personas que descubran qué libro es y realicen el préstamo le regalaremos una bolsa de tela con alguno de los diseños de los derechos del lector de Daniel Pennac.
Puedes consultar los diseños y los vídeos de “Los libros de tu vida” en nuestra página web.
Eso sí, tendréis que estar atentos a nuestra cuenta de Twitter (@bpguada) todos los viernes, que es dónde pondremos las pistas ¡SÍGUENOS!
Nota: Solo podrá llevarse en préstamo un libro y una bolsa por número carné cada semana.
AJEDREZ EN LA BIBLIOTECA
Os recordamos que tenemos como novedad en la Biblioteca el servicio de préstamo de juegos de ajedrez a disposición de los usuarios de todas las edades.
Si te apetece jugar solamente tienes que pedir con tu carnet de usuario las piezas que estarán disponibles en el mostrador de préstamo y podrás utilizarlas en los tableros situados en varias mesas de la primera planta (en un lateral del patio central).
También tienes disponible material bibliográfico en torno al Ajedrez como deporte, juego y su uso didáctico.
Partida simultánea de ajedrez UNO contra 22
¿Te gusta jugar al ajedrez? ¿Te apetecería participar en una partida simultánea de UNO contra 20 jugadores?
¡Tercera edición de partida simultánea en la biblioteca! Desde la biblioteca te animamos a participar en esta actividad que vamos a realizar junto con la Asociación de Ajedrez Callejero de Guadalajara: una asociación nueva en la ciudad, con un espíritu joven y con amor por el ajedrez que tan solo busca expandir este deporte mental sin ningún ánimo de lucro.
Para todos los niveles y sin límite de edad (los menores de edad deberán ir acompañados de un adulto).
Partida 22 jugadores contra el maestro FIDE Wilbert Yánez.
Periodo de inscripción: Hasta el 6 de febrero. Listado de admitidos/as el 8 de febrero.
Pincha aquí si quieres inscribirte en la web o en papel en el mostrador de la biblioteca. En el caso de haber más solicitudes que plazas se hará un sorteo.
Sábado, 10 de febrero. De 10:00 a 13:30 horas. Patio central.
EXPOSICIONES
Exposición del concurso de carteles - Maratón de los cuentos 2024: "La música".
Durante todo el mes de febrero estarán expuestos en la Biblioteca de Dávalos los trabajos presentados al Concurso de Carteles para anunciar el Maratón de Cuentos 2024 organizado por el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara (SLIJ).
El SLIJ hace anualmente una convocatoria pública para que todos los artistas y diseñadores gráficos que lo deseen puedan presentar su propuesta y, la ganadora, se convierta después en el cartel anunciador del maratón.
Los carteles presentados responden al lema de la próxima edición del Maratón de Cuentos de Guadalajara, que se celebrará del 14 al 16 de junio en esta ocasión “La música”.
Del 1 al 29 de febrero. Galería de la 2ª planta.
CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DEL INCENDIO DE LA ACADEMIA DE INGENIEROS DE GUADALAJARA
Exposición temporal sobre el incendio de la Academia de Ingenieros
Hace 100 años, la noche del 9 de febrero de 1924, un devastador incendio destruyó casi por completo la Academia de Ingenieros del Ejército, una de las instituciones más ligadas a la Guadalajara del s. XIX y los inicios del s. XX, cuya ruina y posterior traslado marcó el devenir urbanístico y social de la ciudad.
Además de la mayoría de las diferentes aulas y su equipamiento, en el incendio se perdieron por completo el salón del trono y de retratos y los 28000 volúmenes de su biblioteca, incluidos decenas de incunables procedentes de los fondos de la histórica Academia de Matemáticas de Barcelona.
De este hecho se hizo amplio eco la prensa de la época, que ahora mostramos en una exposición que además incluirá parte de los manuales utilizados para la enseñanza en la Academia que custodia la Sección Local, así como los estudios actuales sobre la vinculación con Guadalajara de los ingenieros militares y un recorrido audiovisual por el interior del edificio a través de diferentes reportajes fotográficos disponibles actualmente en la Biblioteca Virtual de Defensa.
Meses de febrero y marzo. Sección local (2ª planta).
Conferencia Aniversario del incendio de la Academia de ingenieros de Guadalajara
Completando esta muestra, Francisco Javier Segura Sanz disertará sobre la Academia y su incendio en una interesante conferencia en la que nos hablará de lo que ocurrió y sus consecuencias.
Francisco Javier Segura Sanz es Guía Oficial de Turismo, Director de Guiarte Guadalajara, organizador de eventos históricos, conferenciante, colaborador acerca de la historia de Guadalajara y su provincia en varias emisoras de radio como Cadena Ser Guadalajara, Esradio Guadalajara, Onda Cero Guadalajara o Cadena Cope Guadalajara.
Jueves, 8 de febrero. 19:00 horas. Salón de Actos.
ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA BIBLIOTECA
Presentación de "Relatos casi tristes", de Sagrario Muñoz Guzmán
Selección de relatos, algunos muy breves y otros no tan breves. Todos ellos coloreados por un tinte de tristeza y salpicados con un poquito de humor.
Sagrario Muñoz Guzmán es madrileña, tiene 52 años, y es vecina de Cabanillas desde hace dos décadas. «Soy la séptima de ocho hermanos y esto me ha posicionado en la vida. Estudié Bellas Artes en la Universidad Complutense y con 23 años comencé a impartir clase en una Escuela de Artes de Madrid. Con 24 comencé un periplo por Castilla-La Mancha tras aprobar las oposiciones al cuerpo de Secundaria por la materia de Dibujo. Llevo 30 años intentando explicar el maravilloso mundo del Dibujo técnico e intentando desarrollar la creatividad y el espíritu crítico en mis alumnos y alumnas», explica la autora en su biografía, quien señala también que «en la cara B de mi vida, me ha dado por escribir cambiando el dibujo por las letras, la imagen por la palabra».
Miércoles, 7 de febrero. 19:00 horas. Salón de Actos.
Conferencia Ortega y Gasset: El sentido de la vida y la circunstancia, de Soledad Hita
Ortega y Gasset es el filósofo español que apuesta por la vida como realidad radical. “La vida nos es dada, pero no nos es dada hecha; la vida es quehacer”. Esa vida particular de cada ser humano se desarrolla en una circunstancia. Pero la conocida expresión orteguiana: “Yo soy yo y mi circunstancia” se completa con una llamada a la acción, con una misión personal: “Y si no la salvo a ella no me salvo yo”, según se expresa el filósofo en Meditaciones del Quijote.
Para Ortega dar sentido a la vida consiste en responder con valentía y responsabilidad a la inexcusable vocación de cada uno.
Miércoles, 21 de febrero. 19:00 horas. Salón de Actos.
Presentación de "Lejos de Luisiana", de Luz Gabás
Luz Gabás (Monzón, 1968), licenciada en Filología Inglesa y profesora titular de escuela universitaria, decidió dedicarse a la escritura tras años vinculada a la docencia. Su primera novela, Palmeras en la nieve (2012), se convirtió en un fenómeno de crítica y ventas, y desde entonces, ha sido traducida a varios idiomas. La adaptación al cine de la novela supuso un rotundo éxito en taquilla, y la película consiguió dos premios Goya. Años después continúan las ediciones en diferentes formatos.
Ha obtenido el Premio Planeta 2022 con su obra Lejos de Luisiana. Es una novela magistral en la que se muestra con viveza la historia de las tierras del Missisipi en el siglo XVIII. Sus pasos por aquella América de descubridores y colonizadores encendieron la llama de un pueblo que vio con sus propios ojos cómo se escribía la historia poco a poco: la supervivencia de las comunidades nativas, la guerra por la independencia con los ingleses..., y el amor. Una francesa y un español, con capacidades de mando y una estela histórica de aplauso.
Martes, 27 de febrero. 19:00 horas. Salón de Actos.
Conferencia Velázquez, cuadros de historia para el "Rey Planeta" de Diego Blanca Robas
El reinado de Felipe IV, el llamado “Rey Planeta”, supuso un cénit de la cultura de nuestro Siglo de Oro.
Lamentablemente la política no acompañó a aquel esplendor cultural, y la pérdida de hegemonía en el contexto europeo de la Monarquía Hispánica era un hecho. Quizá por ello, por la necesidad de mantener una imagen de prestigio, las artes concurrieron para crear un escenario a altura de tan magno monarca. Es ahí donde la pintura de Diego Velázquez se proyecta, más allá de sus valores netamente plásticos, en el ámbito de la pintura de historia.
Velázquez fue clave en la elaboración del discurso de aquella puesta en escena. El pintor creó una imagen para el rey, pero además ideó los decorados donde este debía mostrarse. En el Real Alcázar o en el Buen Retiro, en el Salón de los Espejos o en el Salón de Reinos, el pintor fue parte activa en la elaboración del discurso ideológico y artístico de la Corte. Velázquez fue un pintor de historias, no sólo mitológicas o religiosas, también políticas. Esto se hace evidente en La Rendición de Breda, pero también en Las Meninas. La elocuencia de su pintura se puso al servicio de la política, la ideología y las necesidades del reinado del Rey Planeta, bajo ese prisma les proponemos analizar algunas de sus obras más representativas.
Diego Blanca Robas es Licenciado en Geografía e Historia, especialidad en Historia del Arte, por la UCM. Ha colaborado como profesor en el Área de educación del Museo del Prado, en los programas “El Prado fuera del Prado” y “El Prado en el Aula”. También es coautor de la Guía Oficial del Museo del Prado. Ha colaborado en la redacción de catálogos, informes y artículos para la Catedral de Toledo, Casa Museo de El Greco, Fundación Carlos de Amberes, Colección Cristina Masaveu, Fundación Caja Madrid, Fundación de Apoyo al Arte Hispánico y Patrimonio Nacional, entre otros. Ha sido profesor en diversos programas formativos de los ayuntamientos de Madrid y Las Rozas. Es conferenciante habitual en centros educativo, culturales e instituciones dedicadas al ámbito de las humanidades o a la divulgación cultural.
Miércoles, 28 de febrero. 19:00 horas. Salón de Actos.
PRESENTACIONES DE LIBROS
Presentación del libro Mis pulsaciones postreras... y me voy, de Florencio Expósito García
Este libro nos presenta relatos nacidos a partir de la pandemia con mezcla de la novela terminada y pendiente de presentación titulada Juana de Mendoza, la rica fembra de Guadalajara.
Florencio Expósito García nace en Guadalajara el 12 de junio de 1938. Actor, rapsoda y poeta, inició sus estudios en el seminario de Talavera de la Reina pasando posteriormente al de Toledo hasta segundo de filosofía.
Ex director del grupo teatral "Nueva Ilusión" de Azuqueca de Henares y Ex director del grupo teatral "Toronjil" de Guadalajara.
Es miembro de la Asociación de Escritores de Castilla La Mancha.
Lunes, 12 de febrero. 19:00 horas. Salón de Actos.
Presentación del libro Montes Universales, de José Romero Serrano
El libro "Montes Universales 1936-1939: Guerra en Montaña. Seis batallas de Molina a Albarracín", (Intermedio Ed, Guadalajara, 2023) del coronel José Romero Serrano, ofrece una visión poco conocida de este episodio histórico.
El autor hace un estudio sobre las seis operaciones realizadas en la Guerra Civil española entre Molina y Albarracín que comprende parte de las tres provincias serranas: Cuenca, Guadalajara y Teruel, con una especificidad de guerra en montaña y lucha irregular muy acusada.
Presenta D. Ricardo Castellano Ruiz de la Torre.
Martes, 13 de febrero. 19:00 horas. Salón de Actos.
Presentación del libro "Cartas a Nensi", de Martha Asunción Alonso
"Cartas a Nensi" narra el estirón definitivo de una pequeña bicha verde a quien se le quedan pesqueras todas las mallas de lycra en el extrarradio madrileño de los años 90. Huérfana de madre y con un padre siempre ausente, la protagonista de esta historia intenta sacudirse el miedo, ser vista y lograrse a sí misma en un universo de grafitis como preguntas sin respuesta, horizontes de aluminio que prometen diamantes al atardecer, gachas de harina de almortas, abuelas manchegas que plantan folclóricas en macetas, amistades de agua oxigenada -curan tanto como pican- y estribillos de Rosendo.
La poesía de Martha Asunción Alonso (Madrid, 1986) ha recibido premios como el Nacional de Poesía Joven otorgado por el Ministerio de Cultura español (2011), el Adonáis (2012) o el de Radio Nacional de España (2015) entre otros.
Presentado por Martín Bezanilla.
Viernes, 16 de febrero. 19:00 horas. Salón de Actos.
MÚSICA
Ciclo de conciertos del Conservatorio Sebastián Durón
Reanudamos este año la colaboración con el Conservatorio Sebastián Durón de Guadalajara. Lo hacemos con un ciclo en febrero de tres conciertos que interpretarán las alumnas y alumnos del conservatorio.
- Concierto de cuerda. Martes, 6 de febrero. 19:00 horas. Patio central. ¿Tocamos un cuento? Concierto a cargo de los alumnos de cuerda (Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo y Guitarra). Interpretarán obras de diferentes estilos musicales con narración de poemas, cuentos...
- Concierto de música de cámara. Lunes, 19 de febrero. 19:00 horas. Patio central.
- Concierto de viento madera y viento metal. Jueves, 29 de febrero. 19:00 horas. Patio central.
En febrero continuamos con los encuentros musicales.
¿Quedamos a tocar el piano y luego nos vamos a tomar algo? En esta ocasión, os invitamos al inicio de las nuevas sesiones en el patio central de la biblioteca Dávalos a aquellos que lo deseéis. Podréis compartir las piezas que os apetezca con el resto de asistentes. El tiempo se divide en slots de 6 minutos para que todo el que quiera tenga su oportunidad de tocar. Tras la parte del piano nos iremos a un restaurante a continuar la velada charlando de música.
No es necesario saber tocar el piano para asistir y tengas el nivel que tengas puedes participar.
Viernes, 23 de febrero. 19:00 horas. Patio central.
TALLERES PARA ADULTOS
El Testamento Vital es la mejor manera de decir qué tratamientos queremos, y cuáles rechazamos, por si llega un momento en el que el deterioro de nuestra salud sea irreversible y hayamos perdido la capacidad de tomar nuestras propias decisiones. Es la mejor forma que tenemos de decidir lo que queremos hasta el final de nuestra vida, y de no hacer pesar sobre nuestros familiares o el personal sanitario una decisión que sólo nos corresponde a nosotros.
Imparten el taller personas del grupo alcarreño de la asociación Derecho a Morir Dignamente. Tras una introducción al tema, los socios de DMD informarán de cómo conseguir los impresos que hay que cumplimentar en nuestra Comunidad Autónoma e irán solucionando los problemas prácticos que pueden surgir al rellenarlos.
Si tu testamento vital está registrado, el personal sanitario que te atienda podrá consultarlo cuando lo necesite a través de su sistema informático. Además, registrándolo ayudamos a que las administraciones tengan una cifra precisa de cuántas personas dejan por escrito cómo desean ser tratadas al final de su vida.
Miércoles, 14 de febrero. 19:00 horas. Salón de Actos.
Taller de Meditación con Miguel Ángel Aguado
Practica la sensación de vivir el presente. Observa los pensamientos que vienen y se van de la mente desde el silencio, la ecuanimidad y el desapego.
No necesaria inscripción previa. Plazas hasta completar el aforo.
Sábado, 24 de febrero. De 12:30 a 13:45 horas. Salón de Actos.
En cuanto a capacitación digital, hemos preparado dos talleres:
- Pautas de mediación y control parental en entornos digitales. 22 de febrero de 2024, de 16:00 a 20:00, sala Fantasía. Con inscripción previa.
- Iniciación al uso de aplicaciones ofimáticas. 29 de febrero de 2024, de 16:00 a 20:00, sala Fantasía. Con inscripción previa.
En colaboración con el Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha.
COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES
En enero seguimos colaborando con ACCEM, organización que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, que organiza varios cursos en la biblioteca.
En colaboración con GUADA ACOGE, entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivos la formación, promoción, inserción y defensa de los derechos de las personas en riesgo de exclusión social, especialmente de las personas inmigrantes, se ofrecen varios cursos.
Aquí puedes encontrar más información sobre estos cursos y sobre cómo inscribirte.
PROPUESTAS DE LECTURA
Salas de adultos:
Centro de interés: Pódcast y libros
En la biblioteca de Dávalos sabemos que los pódcasts y los libros os gustan, y compartimos estas aficiones. Por eso hemos hecho una pequeña selección de unos y otros, para facilitaros la tarea de descubrir nuevos programas: Grandes infelices, Deforme semanal ideal total, Un libro una hora, Sapiens, La Milana bonita, Biblioteca pública, Punzadas sonoras y La amiga eres tú.
¡Hemos empezado el año con las emociones a flor de piel! Si al comenzar el año nos preguntábamos sobre qué era la Felicidad y qué hacer para conseguirla, este mes de febrero tocaba sí o sí preguntarnos por ese sentimiento tan universal que es el Amor.
Desde por qué nos volvemos locos cuando nos enamoramos, hasta la exclusividad en la pareja, las distintas formas de amar y como no, sobre el amor romántico y la cantidad de sufrimiento que conlleva. Sin olvidarnos de cómo se ha reflejado el amor en la historia de la literatura, la filosofía y el arte. Podéis encontrar la selección bibliográfica en los expositores de la entrada y en la segunda planta. Y recuerda: “Love is in the air…” ¡Feliz Día de San Valentín!
En el expositor Lecturas paralelas: cómic + novela hemos seleccionado una serie de obras que han saltado de una forma de expresión a otra; porque entendemos que ambas obras se complementan, pero también porque a veces tenemos suficiente con un resumen (y si es ilustrado mejor que mejor).
Para recordar a Torrente Ballester en el 25 aniversario de su fallecimiento, hemos reunido una selección de sus obras. Las encontraréis frente al mostrador de la primera planta.
En la sección Editorial Destacada, os traemos a la (gran) editorial minúscula, que, según sus propias palabras, apuesta por "libros que nos hacen más sabios y un poco más felices".
Sala infantil:
La pizarra de la infantil: La primera vez que…
La primera vez que uso el orinal, que monto en bicicleta, la primera vez que ¡Termino un libro! La infancia es un aprendizaje continuo lleno de descubrimientos.
Autor destacado el mes: Jordi Sierra i Fabra.
Y un autor que ha ganado casi todos los premios españoles que se dan en literatura infantil es nuestro destacado del mes.
Mira la selección de libros del autor que tenemos en la sala y consulta todos los títulos disponibles en la biblioteca aquí.
Centro de interés “Bocadillos y viñetas”
Los cómics desarrollan la imaginación gracias a sus historias y personajes, además fomentan la creatividad al ofrecer la oportunidad de inventar nuevas aventuras. Por ello, os presentamos una guía de lectura con algunos de los cómics mejor valorados. Y si te apasiona el mundo del cómic… ¡Ya sabes que puedes participar en nuestro concurso!
GRUPO DE APOYO A LAS TAREAS ESCOLARES
Si estás en primaria y necesitas ayuda para realizar las tareas escolares, puedes apuntarte en la sala infantil.
Allí encontrarás hojas de inscripción con toda la información necesaria para apuntarte.
ACTIVIDADES INFANTILES
No por ser febrero el mes más corto, vamos a disfrutarlo menos en la sala infantil de la biblioteca. Te presentamos todas las propuestas que tenemos para tener un febrero muy especial con vuestras hijas e hijos.
Concurso de cómic. Ilustrando palabras ¡Un mes más!
¿No te ha dado tiempo a presentarte al concurso de cómic? ¡Prorrogamos el plazo para que puedas entregar tu historia! Hasta el 29 de febrero, día con mucha magia… ¡Suerte!
Dos categorías diferentes:
Categoría A: de 6 a 9 años
Categoría B: de 10 a 13 años
El tema será libre y la obra deberá contener un mínimo de tres viñetas y contar una historia. Más información en la web.
La hora del cuento: "Grandioso Mundo Botón", con Cristina Verbena
En esa casa los botones se caen los niños, las niñas, los descosen con cuidado una y otra vez. Porque si un adulto se pone a coser, cose y habla cose y cuenta. Al ritmo del hilo salen los cuentos. Cuentos largos, los de la tía que llegó de un largo viaje y no tiene prisa. Cortos, los del cartero que deja la carta y sigue su ruta. Consejos de la portera que todo lo ve… un grandioso silencio cuando cae un botón. Clín. Porque es hora de coser, hora de contar.
Con historias tradicionales de muchos países, poemas, canciones.
Dirigido a niños/as a partir de 4 años.
Entrada libre hasta completar aforo.
Sábado, 17 de febrero. 12:00 horas. Salón de Actos.
Presentación y representación de "La vida es juego".
Te invitamos a la presentación de "La vida es juego", de Jorge Padín y con ilustraciones de Borja Ramos, en la que nos hablarán del nuevo libro, publicado por la editorial Kalandraka.
Es un homenaje lúdico al teatro clásico del Siglo de Oro que reúne obras versionadas de autores como Lope de Vega, Miguel de Cervantes, Calderón de la Barca y Lope de Rueda.
Durante la presentación, se harán representaciones de parte del texto, con la compañía Ultramarinos de Lucas.
Miércoles, 21 de febrero. 19:00 horas. Sala infantil de la biblioteca.
CLUBES DE LECTURA VIRTUAL
Abierto el plazo de inscripción para las lecturas del mes de febrero en los Clubes de Lectura Virtual de Castilla-La Mancha:
- Volando solo, de Roald Dahl. Club Ítaca.
- Caperucita en Manhattan, de Carmen Martín Gaite. Club Leolo, el domador de palabras.
- Cadáver exquisito, de Agustina Bazterrica. Club Letras Rojas.
- Prenda de abrigo, de Francisca Aguirre. Club Atrapaversos.
- Claus y Lucas, de Agota Kristof. Club Alonso Quijano.