programación cultural enero 2025

ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA ENERO 2025
Desde la Biblioteca de Dávalos, te deseamos un próspero año nuevo. Hemos preparado una variedad de actividades para que comiences el año con ilusión, cultura, libros y diversión.
Recuerda que puedes encontrar más información en nuestro canal en Twitter @bpeguada, en la página web: https://www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara.
No olvides seguirnos en el nuevo Instagram de la biblioteca: @bpeguada.
AVISO A LOS USUARIOS
Informamos a nuestros usuarios de que en las próximas semanas estaremos implementando un nuevo Sistema de Gestión Bibliotecaria (Koha). Durante este proceso, es posible que algunos servicios (préstamo devolución, reservas, acceso al catálogo, renovación de material y atención a usuarios en el mostrador principal) experimenten algunas demoras o suspensiones temporales.
Agradecemos vuestra comprensión y paciencia mientras nos adaptamos al nuevo programa. Haremos todo lo posible para que los inconvenientes sean mínimos y que pronto podáis seguir disfrutando de un servicio ágil y eficiente.
NOVEDADES EN CLUBES DE LECTURA Y TALLERES
Club de lectura " A mí que me lean: otra forma de leer"
Te invitamos a descubrir un club de lectura diferente donde no necesitas leer, solo escuchar.
Si tienes dificultades de visión o cualquier otra limitación que dificulte la lectura, no puedes/quieres seguir el ritmo de un club al uso, prefieres no tener que leer en casa o simplemente te gusta que te lean... ¡Este es tu grupo!
Un club donde la coordinadora, Isabel Pinar Roa (experta en lectura y realización de audiolibros a personas con problemas de visión) te guiará por diferentes textos, leyendo en voz alta, para que disfrutes de la literatura sin barreras. Se leerán desde cuentos a fragmentos de teatro, poesía o si el grupo lo decide, un libro entero en varias sesiones.
Solo tienes que dejarte llevar por las palabras y disfrutar de la experiencia de escuchar de una manera relajada.
¡Ven y conecta con una nueva forma de leer!
Fecha inicio: 14 de enero 2025 a las 12:00h. Abierto plazo de inscripción. Listados 8 de enero.
Puedes inscribirte aquí o en solicitud en papel en el mostrador.
Taller “Conceptos básicos sobre inversiones financieras"
Un lugar para descubrir el perfil de riesgo inversor (¿soy conservador, moderado, agresivo?), la diferencia entre ahorrar, invertir y especular, las claves de la información económica en los principales periódicos especializados, los informes y vídeos que se publican semanalmente con la evolución y el análisis de los mercados financieros, las características de los fondos de inversión, el horizonte temporal recomendable, la geoestrategia y su influencia en las inversiones, la política de los bancos centrales y la inflación, los indicadores macroeconómicos más importantes, etc.
Si quieres entender el lenguaje de los especialistas, no dudes en apuntarte a este taller.
La formación ayuda a conocer y calibrar el riesgo que uno está dispuesto a asumir.
Puedes inscribirte aquí o en solicitud en papel en el mostrador.
Fecha inicio: 10 de febrero a las 18:00 horas (TALLER QUINCENAL).
Fecha de inscripción y listados: inscripción hasta el 27 de enero. Listados 30 de enero.
EXPOSICIONES
Exposición "Salpicaduras" de Nuria Albesa
"Salpicaduras" es una exposición de Nuria Albesa que presenta detalles arquitectónicos de la península con su estilo único, donde las salpicaduras de agua revelan aspectos cotidianos de los pueblos que suelen pasar desapercibidos. Su obra fusiona lo moderno con lo clásico, creando una explosión de color y realismo. Albesa, apasionada por el arte y la arquitectura, estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, pintura clásica en la Academia de Brera de Milán y completó un máster en la Universidad Politécnica de Valencia. Su estilo original, que une sus dos pasiones, ha llevado sus obras a varios países, incluyendo España, Francia, Italia, Bélgica, Inglaterra, México y Estados Unidos.
Del 2 al 31 de enero. Galería de la 2ª planta.
ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA BIBLIOTECA
Jane Addams (1860-1935) fue una activista y reformista social estadounidense, conocida por fundar Hull House en Chicago, un centro comunitario que ayudaba a inmigrantes y personas de clase trabajadora. Fue defensora de los derechos de las mujeres, la paz y la justicia social. En 1931, recibió el Premio Nobel de la Paz por su trabajo en la mejora de las condiciones sociales y su lucha por los derechos humanos.
Marta Vaamonde Gamo es profesora de estética y teoría de las artes de la UNED, doctora, ha centrado su investigación en pragmatismo y estética pragmatista, autora además de una docena de publicaciones, la mayoría internacionales, es miembro de la International Association of Women Philosophers y la John Dewey Societyfor de Study of Education and Culture.
Miércoles, 15 de enero. 19:00 horas. Salón de actos.
Presentación de la novela "Leones en invierno" de Carlos Augusto Casas
Ciclo Novela Negra
Novela negra sobre la venganza, la justicia y la identidad. ¿Elegimos realmente quiénes somos o nos amoldamos a lo que nos dictan desde fuera?
Carlos Augusto Casas (Madrid, 1971) es escritor y periodista. Su carrera en este último ámbito comenzó en Diario 16, período durante el cual se especializó en periodismo de investigación. Desde entonces ha trabajado para la agencia EFE, así como para medios televisivos como Antena3, Cuatro, La Sexta o Telecinco.
Además de su labor periodística, dirige en la Editorial Cuadernos del Laberinto la colección de novela negra y policiaca Estrella Negra.
Sus relatos han aparecido en numerosas antologías, pero sería en 2017 cuando vería la luz su primera novela, Ya no quedan junglas adonde regresar, con la que ganó el Premio Wilkie Collins de Novela Negra. Cuatro años más tarde, publicó El Ministerio de la Verdad, un thriller ambientado en la España de 2030.
Jueves, 16 de enero. 19:00 horas. Salón de actos.
Taller de sensibilización de donación de órganos.
Presentación y los objetivos de la Asociación Alcer:
- Mejorar la calidad de vida
- Conseguir que los enfermos renales participen de forma activa en todos los ámbitos de la vida y con calidad.
- Informar, orientar y acompañar a los pacientes y familiares
- Sensibilizar sobre la importancia de la Donación de Órganos y los beneficios para el colectivo de enfermos renales.
Participantes:
- Gabriel García de Arriba de la Fuente (Jefe de Servicio de Nefrología, Hospital Universitario de Guadalajara).
- Carla Ventura Gómez (Psicóloga de Alcer Guadalajara).
- Alfredo Barrado Hurtado (Presidente de Alcer Guadalajara).
Martes, 21 de enero. 19:00 horas. Salón de actos.
PRESENTACIONES DE LIBROS
Presentación del libro "Lento aprender" de Pedro Herranz Hernández
Con este libro de poemas busco seguir haciendo camino agarrándome a quienes me han querido y me siguen queriendo. Pretendo aprender, acordar, respetar las palabras, vivir en ellas y agradecer la vida.
Publiqué en 2005 en la Editorial AACHE "Molina de Aragón y su Tierra. ¡Sostenibles!". En la Editorial Latir la Tierra he publicado "Latir la Tierra", "La historia de Linda Müller", "Dieciocho y más", "Las otras dieciséis", "Porque en tus manos nace el arco iris", "Elogios" y "Vivas viven aquí".
Desde el año 2013 formo parte de "iluso y Ulises". Soy el "iluso" que no se separa de "Ulises" y continúa tercamente empeñado en aprender de las voces que lo envuelven. Para seguir viviendo, aprendiendo de quienes saben andar sobre la mar.
Ese es el contenido de "Lento aprender" (2024), cuyos poemas iré recitando a medida que el público lo vaya requiriendo
Pedro Herranz nació en Adobes, Tierra de Molina, en 1947 en una familia de pastores y labradores. Emigré y retorné en múltiples sentidos.
Lunes, 13 de enero. 19:00 horas. Salón de actos.
Presentación del libro "Mecidos por el viento" de David Arboledas Brihuega
Galicia, 1750. En la áspera Costa da Morte, un implacable temporal desata la tragedia en la fragata Rosario, hundiendo a casi toda su tripulación. Blanca Gallegos, esposa del teniente de navío, queda viuda y con una mísera pensión del montepío de la Armada, aunque no es suficiente para alimentar a sus dos hijos. Ha de tomar una dolorosa decisión: su hijo mayor, Víctor, irá a vivir con su tío Enrique, médico en Toledo.
David Arboledas Brihuega es químico especializado en bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid. También es técnico informático en excedencia, experto en peritaje informático e informática forense por la Universidad de la Rioja, y tiene un Máster en criminología y criminalística. Inició su carrera en el Departamento de Bioquímica de la UCM, donde obtuvo el Premio Extraordinario en 1997. Posteriormente trabajó en el Ministerio de Agricultura y en la AEAT, donde ocupó cargos en informática. Actualmente, combina su labor docente en informática, tecnología e imagen y sonido con el peritaje informático.
Lunes, 20 de enero. 19:00 horas. Salón de actos.
Presentación del libro "Nayeli, mi pequeña india Hopi" de Antonio Nicolás Ochaíta
Nayeli, mi pequeña india Hopi, es una emocionante historia de amor que explora el alma humana. Llena de sentimientos y esperanza nos habla, además, sobre la historia del exterminio del indio norteamericano, su sorprendente cultura, y de la gran tragedia del siglo XXI que está acabando con la vida en el planeta.
Antonio Nicolás Ochaíta (Guadalajara, 1959) es Ingeniero Agrónomo, especializado en Industrias Agrarias y diplomado en Cooperativas Agrarias.
En la editorial AACHE ha publicado también un gran estudio biográfico sobre Fray José de Sigüenza: Vida y obra de Fray José de Sigüenza. Y un libro de cuentos titulado: La llave del tesoro. Tres cuentos de sabiduría. Además de otra obra “Alas de vida sobre el río Dulce” de relatos inspirados en la Naturaleza.
En la actualidad, colabora con la Asociación de Amigos de las Abejas de Sigüenza (AAMAS), y mantiene colaboración literaria habitual en el semanario “Nueva Alcarria” de Guadalajara.
Miércoles, 22 de enero. 19:00 horas. Salón de actos.
Presentación del libro "Los obispos auxiliares de Toledo en el siglo XVI", de Aurelio García López
A lo largo de las páginas de esta obra se puede intuir la labor de unos personajes históricos que prácticamente han quedado en el olvido por las pocas referencias que hace a ellos la historiografía dedicada a la historia de la Iglesia en España. El autor para explicar la actuación de los obispos auxiliares de Toledo se centra con más detalle en uno de ellos como modelo para conocer la postura tomada por los arzobispos de Toledo tras la celebración del Concilio de Trento. Igualmente, la biografía de los obispos auxiliares de Toledo es casi idéntica en la mayor para de ellos al tener prácticamente una trayectoria similar. Al profundizar en el estudio de don Diego de la Calzada, titular de Salona, vemos a un personaje involucrado en la vida cotidiana y en los problemas de los feligreses.
Aurelio García López es Doctor en Historia por la Universidad de Alcalá, donde ha enseñado Historia Moderna y trabajado en investigaciones sobre la España de los Austrias. Actualmente es Archivero Municipal y bibliotecario, y ha realizado estudios sobre los moriscos, el urbanismo del Renacimiento y la historia de la Alcarria.
Miércoles, 29 de enero. 19:00 horas. Salón de actos.
CONFERENCIAS
Conferencia "Más allá de los likes", impartida por Carlos Díaz y Soraya Domínguez
Profundizaremos en todo el impacto que el uso y abuso de las RRSS y medios digitales pueden ocasionar en la mente humana. Especialmente en el colectivo de menores donde su madurez es más escasa y su amparo es mucho más crítico. Esta ponencia conjunta de la mano de Soraya y Carlos pretende concienciar y aportar una base de conocimiento real en la parcela emocional, en cómo impacta dicha realidad de nuestro entorno digital y cómo podemos reaccionar para suplir todas las carencias afectivas y emocionales que se derivan de la misma.
Carlos Díaz Pardo es Ingeniero Superior en Informática, con un Máster en Inteligencia Artificial e Ingeniería Multidisciplinar. Su trabajo se centra en ayudar a las organizaciones a utilizar la tecnología de manera eficiente y ética, además de realizar conferencias tecnológicas.
Soraya Domínguez Olivares es experta y formadora en salud, fitness y coaching ejecutivo, así como formadora en Mindfulness MBSR. Tiene amplia experiencia y es reconocida por su habilidad para comunicar conocimientos de manera clara y efectiva en conferencias y eventos.
Martes, 14 de enero. 19:00 horas. Salón de actos.
Los animales como personajes tienen el poder de aportar humor y pequeñas incongruencias que hacen que una historia sea más entretenida y ligera. Sin embargo, también cumplen una función más profunda: añaden una capa de distancia emocional entre el lector y los eventos de la trama. Esto resulta esencial cuando el mensaje de la historia toca temas personales, dolorosos o intensos, ya que permite al lector procesar el contenido con mayor facilidad, sin sentirse abrumado. De esta manera los animales actúan como mediadores, equilibrando lo emocional con lo accesible, y enriqueciendo la narrativa.
María Tello, (Madrid), alcarreña de adopción, Escritora, historiadora del arte y defensora de la causa animal, es colaboradora en medios de comunicación (Nueva Alcarria). Pertenece a la Red de profesorado de ética animal. Imparte talleres y charlas de concienciación animal.
Bego Rojas (Madrid) Activista comprometida ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de los derechos de los animales formando parte de diversas sociedades protectoras. La tauromaquia sigue siendo su asignatura pendiente, y es en esta lucha donde concentra sus esfuerzos más recientemente.
Ana Camacho (Madrid) Activista en defensa de los derechos humanos, los animales y el medio ambiente. Su trayectoria destaca por su compromiso constante con causas solidarias y su incansable lucha por construir un mundo más justo y sostenible. Actualmente es voz activa en movimientos que defienden los derechos de los animales y promueven la protección del medio ambiente.
Viernes, 24 de enero. 19:00 horas. Salón de actos.
Conferencia-Coloquio "Colón ADN", impartida por Alfonso Carlos Sanz Núñez
Presentación de los motivos que han permitido participar en el PROYECTO COLÓN ADN, y los resultados dados a conocer en el documental producido por TVE1, con respuestas a las preguntas que deseen hacer los asistentes.
Alfonso Carlos Sanz Núñez (Guadalajara, 1942) es licenciado en Geografía e Historia e Ingeniero Técnico en Topografía.
Forma parte del Comité de Expertos que trabaja en el «Proyecto de Investigación ADN de Cristóbal Colón», de la Universidad de Granada
Caballero de la Cruz del Mérito Náutico, de la Liga Naval de Castilla La Mancha, ha pronunciado recientemente conferencias sobre el origen de Cristóbal Colón en el Ateneo de Madrid; Casa de Guadalajara en Madrid, Liga Naval de Castilla La La-Mancha, Club Rotary Madrid; Real Liga Naval Española (Madrid); Caja de Guadalajara; Casino Principal de Guadalajara; Centro Cultural Pérez Galdós (Madrid), Cogolludo, Mondéjar, Valencia, Alicante, Espinosa de Henares y en la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría, en Sevilla, entre otros.
Autor de la obra «Don Cristóbal Colón, Almirante de Castilla». En septiembre de 2021, presentó en la Feria del Libro de Madrid su última obra: «CRISTÓBAL COLÓN. Una historia por completar», con aportación de nuevos resultados obtenidos a lo largo de los años transcurridos desde la publicación de la anterior, que apuntalan y amplían las investigaciones sobre el origen y la identidad de los padres del Descubridor del Nuevo Mundo.
Lunes, 27 de enero. 19:00 horas. Salón de actos.
MÚSICA
En enero continuamos con los encuentros musicales. ¿Quedamos a tocar el piano y luego nos vamos a tomar algo?
En esta ocasión, os invitamos al inicio de las nuevas sesiones en el patio central de la biblioteca Dávalos a aquellos que lo deseéis. Podréis compartir las piezas que os apetezca con el resto de asistentes. El tiempo se divide en slots de 6 minutos para que todo el que quiera tenga su oportunidad de tocar.
Tras la parte del piano nos iremos a un restaurante a continuar la velada charlando de música.
No es necesario saber tocar el piano para asistir y tengas el nivel que tengas puedes participar.
Viernes, 10 de enero. 18:30 horas. Patio central.
TALLERES PARA ADULTOS
Conferencia-taller "Cómo enamorarse de las mates" impartido por David Sanz de Mingo
Taller teórico-práctico con claves artísticas para vivir y transmitir las matemáticas con pasión, rompiendo las barreras tradicionales de enseñanza que han provocado rechazo ante esta bella materia.
David Sanz de Mingo es maestro especializado en la enseñanza de las matemáticas de forma activa y artística.
No necesaria inscripción previa. Plazas hasta completar el aforo.
Viernes, 17 de enero. 19:00 horas. Salón de actos.
Taller de Meditación con Miguel Ángel Aguado
Practica la sensación de vivir el presente. Observa los pensamientos que vienen y se van de la mente desde el silencio, la ecuanimidad y el desapego.
No necesaria inscripción previa. Plazas hasta completar el aforo.
Sábado, 18 de enero. De 12:30 a 13:45 horas. Salón de Actos.
CURSOS
Mejora tus habilidades digitales y explora nuevas tecnologías con nuestros cursos básicos:
- Iniciación a Excel avanzado. 27 de enero de 2025, de 16:00 a 21:00 h. Con inscripción previa.
Taller “Ciudadanía Digital de Castilla-La Mancha” que se enmarca en el Componente 19 del Plan Nacional de Capacidades Digitales con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con fondos “NextGenerationEU”.
COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES
En septiembre retomamos también la colaboración con ACCEM, organización que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, que organiza varios cursos en la biblioteca.
En colaboración con GUADA ACOGE, entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivos la formación, promoción, inserción y defensa de los derechos de las personas en riesgo de exclusión social, especialmente de las personas inmigrantes, se ofrecen varios cursos.
Aquí puedes encontrar más información sobre estos cursos y sobre cómo inscribirte.
PROPUESTAS DE LECTURA
Salas de adultos:
El próximo mes de enero, comenzaremos el año 2025, desde la Sala de Préstamo Adulto de la biblioteca con los siguientes centros de interés:
Continuaremos exponiendo en el vestíbulo principal, a lo largo de enero, los libros más prestados durante el año 2024 y que hasta la fecha están teniendo una gran aceptación por parte de los usuarios. Ya sabéis, son «los 24 del 24».
Nosferatu y otros célebres vampiros
Coincidiendo con el estreno mundial el 25 de diciembre de la tercera versión de Nosferatu, dirigida por Robert Eggers, hemos querido rendir nuestro particular tributo a este mítico personaje. Nacido de la mano de F.W. Murnau en 1922, esta primera versión (en realidad una adaptación disimulada de Drácula) es considerada una obra maestra del expresionismo alemán y del cine de terror. Otro grande del cine alemán, W. Herzog, dirigiría una segunda adaptación en 1979. Posteriormente, en el año 2000, E. Elías Merhige dirigió «La sombra del vampiro», que versa sobre el rodaje de la mítica película de Murnau y plantea la descabellada idea de que el vampiro de esa película era en realidad un vampiro de verdad.
Además de las películas mencionadas, hemos seleccionado para este centro de interés una pequeña muestra de los libros que poseemos relacionados con el tema. Por un lado, está la narrativa, en la que hemos incluido desde títulos clásicos como «Drácula» o «Carmilla» hasta obras de autores más actuales, como «El misterio de Salem’s lot», de Stephen King (adaptado también recientemente a la pantalla). Por otro lado, están los libros y ensayos sobre este tema. Uno de los más recientes es «El mito del vampirismo», del antropólogo Dioni Arroyo Merino. Como curiosidad, hemos rescatado también una pequeña pieza teatral basada en este personaje, escrita por nuestro gran dramaturgo Francisco Nieva.
En la sección Editorial destacada hemos seleccionado a Reservoir Books. Creada en 1998 como editorial independiente, posteriormente fue adquirida por el grupo internacional Penguin Random House. Esta marca ha venido publicando en los últimos años libros de narrativa y de materia de gran calidad distribuidos en tres colecciones principales:
- Roja y Negra, especializada en novela negra actual, de la mano de autores como Jo Nesbo o Noah Hawley.
- Reservoir Books (anteriormente Reservoir Narrativa). Combina tanto libros de narrativa como de materia. En esta última categoría destacan numerosos títulos sobre cine y música.
- Reservoir Gráfica, especializada en comic, español e internacional. Ha publicado obras de autores de gran prestigio: Art Spiegelmann, Carlos Giménez, El Roto etc.
Ambos centros de interés, el de Nosferatu y el de Reservoir Books, se encuentran ubicados en el vestíbulo de la planta segunda, junto al Préstamo Adulto.
Sala infantil:
¡Feliz año 2025!
Este enero, te invitamos a sumergirte en el fascinante mundo del circo con nuestra selección de libros que te harán soñar con la vida bajo la carpa. Además, destacamos a la talentosa autora Raquel Díaz Reguera y al genial ilustrador Leo Lionni, cuyas obras nos enseñan valores importantes.
No te pierdas nuestro nuevo vídeo de la serie "Libros para hablar con mis hij@s de...", donde abordamos los miedos infantiles a través de lecturas recomendadas. También es el último mes para ver el centro de interés sobre personas migrantes, con una selección de libros que ayudan a los más pequeños a comprender y empatizar con las historias de migración y exilio.
¡No te pierdas nada! ¡Os esperamos!
Pizarra de la infantil: Maravillas del circo: ¡Libros sobre el fascinante mundo del circo!
En enero, nuestra selección de libros te llevará al fascinante mundo del circo. Descubre historias llenas de magia, acrobacias impresionantes y personajes entrañables que te harán soñar con la vida bajo la carpa. Desde payasos divertidos hasta valientes trapecistas, estas historias te mostrarán la emoción y el encanto de los espectáculos circenses.
¡Prepárate para una aventura llena de risas y asombro!
Autora e ilustrador del mes: Raquel Díaz Reguera y Leo Leoni.
Este mes, lo dedicamos a la autora Raquel Díaz Reguera y al genial ilustrador Leo Lionni.
Los libros de Raquel, algunos tan conocidos como ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?, no solo entretienen, sino que también educan en valores como la igualdad y la prevención del acoso escolar.
Las ilustraciones de Lionni nos han acompañado a muchos desde la infancia, como con Pequeño azul y pequeño amarillo, sus obras y su influencia siguen vigentes, ya que están llenas de valores universales y atemporales.
¡No te pierdas la selección de libros que hemos hecho en la sala infantil!
Libros para hablar con mis hij@s de…
¡Nuevo vídeo en la serie “Libros para hablar con mis hij@s de…! Te sugerimos una selección de libros para que puedas leer con tus hijas e hijos de temas que les preocupan, y podáis hablar sobre ello.
En este vídeo, recomendamos libros para hablar y trabajar sobre los miedos infantiles. En la web, encontrarás enlaces a los libros del vídeo y más ideas.
¡Cada mes, subiremos nuevos vídeos!
Centro de interés sobre personas migrantes.
El día 18 de diciembre, se conmemoró el Día Internacional del Migrante y hemos preparado un centro de interés con una selección de libros infantiles que hablan sobre migración y exilio a niños y niñas.
La migración es un fenómeno que ha moldeado la historia de la humanidad, y su impacto se siente en todas partes del mundo.
A través de los ojos de los niños, comprender los motivos de la migración puede estar lleno de desafíos. Esta selección de libros infantiles está diseñada para ayudar a los más peques y jóvenes lectores a comprender y empatizar con las historias de aquellos que han dejado sus hogares en busca de nuevas oportunidades y seguridad.
Hasta el 31 de enero, en la sala infantil. Descarga la guía de lectura con la selección de libros aquí.
Exposición de dibujos de la Noche Mágica 2024.
Continúa la exposición de los dibujos que hicieron los y las participantes de la Noche Mágica de 2024, en los que nos enseñan lo que más les impresionó de esa noche llena de sorpresas.
Os invitamos a ver las ilustraciones en la Sala Infantil. ¡No os las perdáis!
ACTIVIDADES INFANTILES
La Hora del Cuento: "Mouse tales" con Estibi Mínguez
No existe nada más agradable que dormirnos con un cuento contado y si son como los siete cuentos que Papá ratón lee a sus siete ratoncillos... ¡mucho mejor!
Hemos seleccionado tres de los cuentos del clásico de Arnold Lobel que harán las delicias de niños y niñas.
Estibi Minguez es narrador oral profesional desde 2012, y cuenta cuentos en inglés y castellano de forma dinámica y entretenida. Ha narrado en centros educativos, bibliotecas y teatros, y ha participado en festivales como FragaTCuenta, Maratón de Cuentos de Guadalajara y ChileCuentos. Además, imparte formación sobre narración en colegios, institutos y universidades. Es miembro de AEDA, la Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España.
Entrada libre hasta completar aforo. Público familiar.
Sábado, 25 de enero. 12:00 horas. Salón de actos.
Te esperamos, como siempre, en la Biblioteca Pública.
PROTECCIÓN DE DATOS: De acuerdo con la LOPD, le informamos que sus datos personales y dirección de correo electrónico forman parte de un fichero de datos cuyo titular es la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Si lo desea podrá usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos enviando un mensaje de correo electrónico a través de http://reddebibliotecas.jccm.es/portal
BAJA: Si no desea recibir más comunicados sobre la programación cultural de la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara, le rogamos nos lo comunique a través de la dirección de correo bpgu.actividadescultu@jccm.es o en el mostrador de la biblioteca.