Programación cultural enero 2024
ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA ENERO 2024
Desde la Biblioteca de Dávalos queremos desearte un feliz año nuevo.
Te ofrecemos diferentes actividades para empezar el año con ilusión, cultura, libros y diversión.
Recuerda que puedes encontrar más información en nuestro canal en Twitter @bpeguada y en la página web: https://www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara.
LOS LIBROS DE TU VIDA
Personas de la cultura, del cine, del arte, del deporte o de los movimientos asociativos de Guadalajara comparten con nosotros cuáles son los libros que han formado parte de su vida.
Este mes de enero nos habla de los libros que han sido importantes para ella, Pilar V. de Foronda, reconocida artista y activista de la ciudad.
AJEDREZ EN LA BIBLIOTECA
Os recordamos que tenemos como novedad en la Biblioteca el servicio de préstamo de juegos de ajedrez a disposición de los usuarios de todas las edades.
Si te apetece jugar solamente tienes que pedir con tu carnet de usuario las piezas que estarán disponibles en el mostrador de préstamo y podrás utilizarlas en los tableros situados en varias mesas de la primera planta (en un lateral del patio central).
También tienes disponible material bibliográfico en torno al Ajedrez como deporte, juego y su uso didáctico.
Partida simultánea de ajedrez UNO contra 22
¿Te gusta jugar al ajedrez? ¿Te apetecería participar en una partida simultánea de UNO contra 20 jugadores?
¡Tercera edición de partida simultánea en la biblioteca! Desde la biblioteca te animamos a participar en esta actividad que vamos a realizar junto con la Asociación de Ajedrez Callejero de Guadalajara: una asociación nueva en la ciudad, con un espíritu joven y con amor por el ajedrez que tan solo busca expandir este deporte mental sin ningún ánimo de lucro.
Para todos los niveles y sin límite de edad (los menores de edad deberán ir acompañados de un adulto).
Partida 22 jugadores contra el maestro FIDE Wilbert Yánez.
Periodo de inscripción: Hasta el 6 de febrero. Listado de admitidos/as el 8 de febrero.
Pincha aquí si quieres inscribirte en la web o en papel en el mostrador de la biblioteca. En el caso de haber más solicitudes que plazas se hará un sorteo.
Sábado, 10 de febrero. De 10:00 a 13:30 horas. Patio central.
EXPOSICIONES
Exposición de pintura al óleo "Entre estaciones", de Ana Bella
Ana Bella Bravo nació 30 de abril de 1970 en El Aaiún, ciudad del Sahara Occidental, aunque toda su infancia y adolescencia la vivió en la capital de Salamanca, donde se inició en el arte de la pintura, para continuar en su taller de la ciudad de Guadalajara, donde reside en la actualidad.
En el 2000 comenzó su formación en la disciplina de la pintura al óleo con el pintor surrealista Carlos Santiesteban, del que tomó sus coloridas composiciones, las pinceladas sueltas y su gusto por la naturaleza, más tarde evolucionó hacia un estilo mucho más impresionista.
Sus creaciones se alejan del academicismo y ofrecen una particular visión del instante con un claro trazo impresionista a lo largo de toda su obra. Se recrea con sus amplios paisajes en los que priman los colores y las texturas, además de su gusto por los bodegones y autorretratos.
Del 1 al 31 de enero. Galería de la 2ª planta.
ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA BIBLIOTECA
Conferencia “Los Duques del Infantado y la pintura de historia", con Rebeca Cantarero
La profesora de Historia del Arte Rebeca Cantarero nos presenta una conferencia dentro del ciclo de conferencias sobre pintura de historia.
El tema será Carlos Luis de Ribera, los Duques del Infantado y la Batalla de La Sagra y la legitimación del linaje a través de la pintura de historia.
El siglo XIX es el siglo de la pintura de historia por excelencia. En España, las diferentes instituciones realizaron encargos de este tipo de pintura de gran formato para decorar sus sedes, pero la pintura de historia no tuvo únicamente este tipo de clientes. La nobleza se sirvió de ella para “demostrar” y mostrar el carácter legitimador de sus respectivos linajes, encontrándonos a los duques de Osuna y del Infantado entre este tipo de clientela. Pedro de Alcántara Téllez-Girón, XI duque de Osuna y XIV del Infantado encargó en torno a 1844 una obra muy especial al pintor Carlos Luis de Ribera, por medio de la cual se mostraría el pasado glorioso de la familia y el origen de tan insigne apellido Girón.
Presentado por María Antonia Cuadrado.
Martes, 16 de enero. 19:00 horas. Salón de Actos.
Presentación “Piensa, vive, sueña" antología de relatos, de Chary del Moral y Nuria Riendas
Chary del Moral, Sayatón (Guadalajara, 1956), es una escritora alcarreña que tiene obra publicada, una novela titulada “Las flores se confiesan” y algunos artículos y relatos sueltos. Ha puesto su granito de arena en pequeñas publicaciones, y ha participado en varios proyectos culturales. Se dio a conocer como escritora con La Caja de Caracolas (2016), su primera novela. Formó parte del segundo encuentro de la Trobada de escritoras del Maresme, organizada en abril de 2017 en la ciudad de Mataró (Barcelona).
Piensa, vive, sueña es la primera antología de relatos realizada por Chary y Nuria, madre e hija. Cada una ha ido escribiendo un relato de manera individual. Se describen un amplio abanico de emociones, sensaciones, sentimientos… Su finalidad es que los lectores, desde el sofá de su casa, sean capaces de pensar, vivir y soñar a través de cada universo único creado en cada uno de estos relatos. La lectura es un viaje a la imaginación y el deleite por situaciones nuevas. Podrán descubrir personajes, temáticas, lugares y tiempos que les harán reír, llorar, meditar, temblar, o todo a la vez. Este libro nos invita a viajar y a evadirnos con cada uno de ellos para desconectar de nuestra realidad y adentrarnos en la imaginación. ¿Te atreves a soñar?
Presentado por María Antonia Cuadrado.
Miércoles, 17 de enero. 19:00 horas. Salón de Actos.
Presentación de la novela "Una luz en la noche de Roma", con Jesús Sánchez Adalid
Jesús Sánchez Adalid, Villanueva de la Serena (Badajoz). Se licenció en Derecho por la Universidad de Extremadura y realizó los cursos de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció de juez durante dos años, tras los cuales estudió Filosofía y Teología. Hoy es sacerdote católico, y ejerce de párroco en Mérida, en la parroquia de San José. Sánchez Adalid es académico de número de la real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura y dirige la biblioteca de dicha institución. Además, ejerce como profesor de Ética en el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo, adscrito a la Universidad de Extremadura.
“Una luz en la noche de Roma”. Es una novela basada en hechos reales, en la Roma ocupada por el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Un análisis minucioso de un momento histórico, que significa además una esperanza para los tiempos que corren.
Martes, 23 de enero. 19:00 horas. Salón de Actos.
Conferencia "Fiestas de Guadalajara. Nuevas y viejas formas rituales", de José Antonio Alonso Ramos
El conocido investigador del patrimonio etnográfico de Guadalajara, va a hablarnos en esta ocasión de los cambios operados en el desarrollo de las fiestas más antiguas, de las más queridas y aplaudidas. Porque la evolución de los tiempos lleva a manifestarse también en un cambio de desarrollo de festejos que durante siglos han entretenido a las gentes de nuestra tierra.
Esta conferencia, que fue muy aplaudida en el reciente primer Encuentro de Jornadas de Antropología organizado por UNED y la Academia castellanomanchega de Ciencias Sociales y Humanidades, promete ser un acercamiento a un tema que, además de curioso, tiene un significado social muy fuerte y actual.
Presentado por María Antonia Cuadrado.
Miércoles, 24 de enero. 19:00 horas. Salón de Actos.
PRESENTACIONES DE LIBROS
Presentación del libro “Crónicas de Tiza”, de Marta Marco Alario
En “Crónicas de Tiza”, que se considera segunda parte de “Al abordaje”, la autora guadalajareña presenta una larga secuencia de relatos, anécdotas y situaciones en las que prima la literatura y aborda y denuncia situaciones sociales relevantes. Profesora de Enseñanza Media, el núcleo del libro se centra en su actuación durante un curso como Delegada de Covid, responsable de que todo en el Centro discurriera ordenadamente en medio de la pandemia. Un libro con anécdotas y asuntos de hondura académica y social.
Marta Marco Alario (Guadalajara, 1979) es también muy conocida con su seudónimo de Singlutenia Maralar, con el que mantiene activos perfiles en redes sociales. Esta escritora (narradora y poeta) obtuvo la licenciatura de Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2004 ha trabajado como profesora de Lengua Castellana y Literatura en distintos institutos y colegios de Madrid y Guadalajara ejerciendo actualmente en el IES Carmen Burgos de Seguí, de Alovera (Guadalajara).
Marta ha publicado El libro de los estorninos y Heredarás esparto y otros relatos (Aache); Al abordaje (Marli Brosgen); Las flores y el yelmo y Mujeres de boca grande que saben ser bosque (Huerga y Fierro) y ha colaborado en diversos títulos y publicaciones.
Viernes, 12 de enero. 19:00 horas, Salón de actos.
José Luis Sampedro. Un hombre fronterizo, de José Manuel Lucía Megías
Con motivo del décimo aniversario del fallecimiento de José́ Luis Sampedro, José Manuel Lucía Megías (Ibiza, 1967), catedrático de literatura en la Universidad Complutense, escritor y uno de los grandes estudiosos de su obra, se asoma a la biografía vital y literaria del autor para hacer un homenaje al Sampedro hombre, economista, literato y gran intelectual comprometido con la sociedad y la literatura. Aportando un centenar de fotografías y más de doscientos textos inéditos, Lucía Megías nos invita a hacer un emotivo viaje por la vida de un autor que nos sigue desafiando e iluminando diez años después de su muerte, a la vez que un recorrido por la historia reciente de España. Sin duda, la biografía literaria más completa y ambiciosa que se ha hecho de José Luis Sampedro.
Amor y provocación. Pequeño e incompleto catálogo de ideas sobre educación, de José Ramón Paramio
Como profesor, José Luis Sampedro decía que su pedagogía se basaba en el amor y la provocación. Amor, porque a los alumnos hay que quererlos. Si no, es difícil empatizar y conectar con ellos. Y provocación, porque más que conocimientos lo que quería era provocarles un pensamiento crítico para que se cuestionaran las cosas. Partiendo de ese lema, el autor recopila en este cuaderno/libro algunas ideas para reflexionar sobre la educación fruto de su experiencia como alumno, docente y padre.
José Ramón Paramio es profesor de Economía de educación secundaria desde hace 25 años. Como profesor de esa disciplina, y también como miembro del Rincón Lento y de los Econoplastas, siempre ha sentido gran admiración por la obra de José Luis Sampedro y por su idea de la economía: una ciencia que debe recuperar su esencia humana, social y preocupada por el entorno medioambiental.
Lunes, 15 de enero. 19:00 horas, Salón de actos.
Presentación del libro "Guadalajara. Rescatados del olvido"
Nuestro mundo rural, es una fuente inagotable de costumbres y tradiciones. Muchas de ellas están vinculadas al ciclo de las tareas del campo, otras a la religión y otras a ambas cosas a la vez. Por desgracia, a medida que la despoblación ha ido vaciando nuestros campos, muchas de estas tradiciones han ido también desapareciendo, mermando poco a poco nuestro patrimonio inmaterial. Guadalajara, una provincia de fuerte carácter rural y azotada también por la despoblación, no iba a ser por desgracia una excepción. Son muchas las tradiciones y costumbres que han desaparecido y lo que es peor, que han sido olvidadas por las nuevas generaciones.
Desde la Red de Bibliobuses de Guadalajara, creemos que es también tarea de las bibliotecas móviles, como bibliotecas públicas que son y estando tan vinculadas al medio rural, la recuperación en la medida de lo posible de esas tradiciones perdidas que configuran nuestro patrimonio inmaterial, su rescate del olvido, tal como dice el nombre de este proyecto, antes de que su pérdida sea irreversible, porque ya no quede nadie que las recuerde.
Miércoles, 31 de enero. 19:00 horas, Salón de actos.
MÚSICA
En enero continuamos con los encuentros musicales. ¿Quedamos a tocar el piano y luego nos vamos a tomar algo? En esta ocasión, os invitamos al inicio de las nuevas sesiones en el patio central de la biblioteca Dávalos a aquellos que lo deseéis. Podréis compartir las piezas que os apetezca con el resto de asistentes. El tiempo se divide en slots de 6 minutos para que todo el que quiera tenga su oportunidad de tocar. Tras la parte del piano nos iremos a un restaurante a continuar la velada charlando de música.
No es necesario saber tocar el piano para asistir y tengas el nivel que tengas puedes participar.
Viernes, 26 de enero. 19:00 horas. Patio central.
TALLERES PARA ADULTOS
Taller de Meditación con Miguel Ángel Aguado
Practica la sensación de vivir el presente. Observa los pensamientos que vienen y se van de la mente desde el silencio, la ecuanimidad y el desapego.
No necesaria inscripción previa. Plazas hasta completar el aforo.
Sábado, 13 de enero. De 12:30 a 13:45 horas. Salón de Actos.
Si quieres mejorar tus habilidades digitales, en la biblioteca te ofrecemos estos tres talleres:
- Iniciación al retoque fotográfico I. 22 de enero de 2024, de 16:00 a 20:00, sala Fantasía. Con inscripción previa.
- Instagram: la red social para compartir imágenes y vídeos. 29 de enero de 2024, de 16:00 a 20:00, sala Fantasía. Con inscripción previa.
En colaboración con el Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha.
COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES
En enero seguimos colaborando con ACCEM, organización que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, que organiza varios cursos en la biblioteca.
En colaboración con GUADA ACOGE, entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivos la formación, promoción, inserción y defensa de los derechos de las personas en riesgo de exclusión social, especialmente de las personas inmigrantes, se ofrecen varios cursos.
Aquí puedes encontrar más información sobre estos cursos y sobre cómo inscribirte.
PROPUESTAS DE LECTURA
Salas de adultos:
Centro de interés: Pódcast y libros
En la biblioteca de Dávalos sabemos que los pódcasts y los libros os gustan, y compartimos estas aficiones. Por eso hemos hecho una pequeña selección de unos y otros, para facilitaros la tarea de descubrir nuevos programas: Grandes infelices, Deforme semanal ideal total, Un libro una hora, Sapiens, La Milana bonita, Biblioteca pública, Punzadas sonoras y La amiga eres tú.
En el expositor Lecturas paralelas: cómic + novela hemos seleccionado una serie de obras que han saltado de una forma de expresión a otra; porque entendemos que ambas obras se complementan, pero también porque a veces tenemos suficiente con un resumen (y si es ilustrado mejor que mejor).
Este mes en la sección Editorial Destacada, os traemos a la (gran) editorial minúscula, que, según sus propias palabras, apuesta por "libros que nos hacen más sabios y un poco más felices".
Sala infantil:
Centro de interés “Bocadillos y viñetas”
Los cómics desarrollan la imaginación gracias a sus historias y personajes, además fomentan la creatividad al ofrecer la oportunidad de inventar nuevas aventuras. Por ello, os presentamos una guía de lectura con algunos de los cómics mejor valorados. Y si te apasiona el mundo del cómic… ¡Ya sabes que puedes participar en nuestro concurso!
Comenzamos el año con una selección de todos los premios que se han dado este año 2023 en Literatura Infantil y Juvenil. ¡No te pierdas ninguno!
Autor destacado del mes: Jordi Sierra i Fabra.
Y un autor que ha ganado casi todos los premios españoles que se dan en literatura infantil es nuestro destacado del mes.
Mira la selección de libros del autor que tenemos en la sala y consulta todos los títulos disponibles en la biblioteca aquí.
GRUPO DE APOYO A LAS TAREAS ESCOLARES
Si estás en primaria y necesitas ayuda para realizar las tareas escolares, puedes apuntarte en la sala infantil.
Allí encontrarás hojas de inscripción con toda la información necesaria para apuntarte.
ACTIVIDADES INFANTILES
Concurso de cómic. Ilustrando palabras
¿Te gusta el cómic? ¡Participa en el concurso de cómic que celebramos en la biblioteca! Dirigido a niños y con el objetivo de contribuir al fomento de la lectura y estimular la imaginación y creatividad de los niños.
Dos categorías diferentes:
Categoría A: de 6 a 9 años
Categoría B: de 10 a 13 años
Participa hasta el 31 de enero. El tema será libre y la obra deberá contener un mínimo de tres viñetas y contar una historia. Más información en la web.
Presentación del libro infantil “Estrellita Carmelita”, de Lidia González Iglesias.
Cuentacuentos con títeres, donde la protagonista descubre los animales, sus colores y canta varias canciones.
Acompaña a la Estrellita Carmelita en su viaje por la tierra para descubrir los colores, conoce junto a ella, los animales y canta sus canciones preferidas, ¿preparados para vivir esta aventura?
Dirigido a niños/as de entre 2 y 6 años.
Entrada libre hasta completar aforo.
Viernes, 19 de enero. 18:00 horas. Salón de Actos.
La hora del cuento: "Cuentos del río", con Carles G. Domingo
En verano cuando el trabajo terminaba, se contaban cuentos junto al frescor de río.
En otoño, cuando se cogían las castañas se asaban junto al fuego, en el molino del rio, y se contaban historias para calentar los corazones.
Cuentos para todas las edades, para bailar y reír, para aprender y soñar. Cuentos tradicionales contados en mi familia desde hace siglos.
Pero al igual que en el molino se contaban historias de harinas y molineros, también en esta ocasión, ya que estamos en la biblioteca contaremos alguno tradicional con álbum ilustrado.
Dirigido a niños/as a partir de 5 años.
Entrada libre hasta completar aforo.
Sábado, 20 de enero. 12:00 horas. Salón de Actos.
Presentación del libro infantil "Bella la Paleontóloga" de Daniella Beltrán
Bella es paleontóloga y tiene un gran deseo: encontrar un fósil de la antigua era. Ella, en su búsqueda, encontró un enorme hueso de dinosaurio y, como si se tratase de un sueño, paseó con un enorme diplodocus. ¿Te atreves a vivir con Bella un día que siempre guardará en su corazón y descubrir por qué fue tan especial?
Entrada libre hasta completar aforo.
Sábado, 27 de enero. 12:00 horas. Salón de Actos.
El Programa R.E.A.D.® de Lectura con Perros (Reading Education Assistance Dogs) mejora las habilidades de lectura de los niños mediante la intervención de perros especialmente adiestrados para leer con ellos.
El éxito del Programa radica en la conexión emocional que se establece entre el perro y el niño que lee para el animal, que se relaciona con el lector según sus necesidades.
Trabajan con objetivos terapéuticos – dirigidos a la mejora de aspectos concretos de los lectores, como en colegios o gabinetes de Psicología – y/o con un objetivo de animación y fomento del hábito lector, que es el fin de su trabajo en bibliotecas, librerías o espacios similares.
REQUISITOS
- Niños/as de primaria (6 a 12 años).
- No tener alergia a los perros.
SESIONES (miércoles 17:15- 19:15)
- Enero 2024: días 10 y 24 COMPLETO
- Febrero 2024: días 7 (COMPLETO) y 21 (PLAZAS LIBRES)
- Marzo 2024: días 6 y 20 PLAZAS LIBRES
- Abril 2024: días 3, 17 y 24 PLAZAS LIBRES
- Mayo 2024: día 8 PLAZAS LIBRES
INSCRIPCIONES
Desde este formulario puedes inscribirte en las sesiones de los días en los que hay plaza libre. Las plazas se asignarán por orden de inscripción.
NOVEDADES EN EBIBLIO Y EFILM
¿Has probado ya la recién estrenada aplicación de eFilm Castilla-La Mancha para televisores inteligentes y dispositivos Android e iOS? Búscala en la tienda de aplicaciones y empieza a disfrutar de un catálogo de más 9000 películas simplemente con tu carné de la biblioteca. Toda la información de compatibilidad en https://blog.efilm.online/app-efilm/.
En eBiblio Castilla-La Mancha, nuestra plataforma de libros electrónicos, siempre estamos incorporando nuevos títulos. Échale un vistazo en https://castillalamancha.ebiblio.es/. Entre lo más reciente: La biblioteca de las lectoras valientes, de Kate Thompson; Una esposa ejemplar, de Alba De Céspedes o Los muebles del mundo, de Ricardo Menéndez Salmón.
Y recuerda que en eBiblio también puedes encontrar revistas, periódicos y audiolibros.
Si todavía no tienes tu contraseña para acceder a eFilm o eBiblio, te contamos cómo obtenerla.
Te esperamos, como siempre, en la biblioteca pública.