Programación cultural enero 2023
ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA ENERO 2023
Desde la Biblioteca de Dávalos queremos desearte un feliz año nuevo. El mes de enero suele ir unido a la tan nombrada “cuesta”. Pero a nosotros nos suena a nuevas oportunidades de disfrutar, aprender, descubrir cosas nuevas y retomar hábitos o propósitos que hemos ido abandonando con el transcurso de los meses.
En la biblioteca te ofrecemos diferentes actividades para empezar el año con ilusión, cultura, libros y diversión. ¡Seguro que encuentras algo para ti! Para abrir boca, aquí tienes los últimos microrrelatos del Taller de creación literaria.
Recuerda que puedes encontrar más información en nuestro canal en Twitter: @bpeguada y en la página web: https://www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara.
actividades infantiles
La Hora del Cuento, con Andrea Oyamburu
¿De qué colores son los besos? ¿Y las lágrimas de la luna? ¿Tienen colores las palabras bonitas? Una sesión de cuentos para pintar con nuestra imaginación.
La narradora Andrea Oyamburu nos presenta "Colores de mil historias".
Sábado, 14 de enero. 12:00 horas. Salón de actos. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Colaboramos en el Programa R.E.A.D.® de Lectura con Perros, en una actividad que mejora las habilidades de lectura de los niños mediante la intervención de perros especialmente adiestrados para leer con ellos.
El éxito del programa radica en la conexión emocional que se establece entre el perro y el niño que lee para el animal, que se relaciona con el lector según sus necesidades.
Para niños/as de primaria (6 a 12 años), que no tengan alergia a los perros.
Periodo de inscripción del 1 al 15 de enero, en este enlace a la solicitud. Las sesiones se desarrollarán los jueves del 26 de enero al 30 de marzo, pudiendo asistir cada niño a una sola de las sesiones. El listado de admitidos se publicará el 20 de enero.
Más información en la página web de la biblioteca.
Club de lectura de 8 años
Nada mejor para iniciarse en la lectura por placer que un club de lectura, un espacio para jugar y descubrir el mundo de los libros. Abrimos plazo para inscribirse en el club de lectura para niños y niñas de 8 años, que no habíamos podido iniciar en septiembre. Se celebrará los lunes semanalmente, a las 17:30 horas, en la sala Liliput. Abrimos plazo de inscripción desde hoy mismo y hasta completar el número de plazas disponibles (por orden de inscripción). Formulario de inscripción.
CLUBES DE LECTURA - ADULTOS
¡Iniciamos un nuevo club de lectura para adultos! Como sabéis, los clubes de lectura son uno de nuestros mayores tesoros. Este nuevo club, que se unirá a los más de cuarenta con los que ya cuenta la biblioteca, está dedicado a la novela histórica, género que apasiona a muchos lectores y lectoras.
El grupo se reunirá los lunes (quincenalmente), a las 18:00 horas, en la sala Macondo. Periodo de inscripciones: hasta el 24 de enero, en esta solicitud de inscripción. Listados de admitidos/as: el 27 de enero. En caso de recibir más solicitudes que plazas disponibles, se hará un sorteo.
EL MUNDIAL de los libros
¿Qué sucedería si los países se enfrentaran en un torneo en el que el deporte fuera la literatura y el mundo de los libros? Ayúdanos a averiguarlo. Continúa la fase de grupos en los enfrentamientos entre países del #MundialdelosLibrosBPEGU. Francia, España, Japón, Argentina, México, Gales e Inglaterra ya se han clasificado para octavos.
En nuestro canal en Twitter @bpeguada se siguen publicando vídeos divulgativos de los países participantes, así como encuestas y votaciones para decidir qué país debe pasar cada fase o eliminatoria. Entre los usuario/as de la biblioteca que participen en las votaciones en Twitter se sortearán originales recuerdos futbolístico-literarios.
Si te acercas a la biblioteca verás que estamos transformando el palacio de Dávalos en un gran estadio. Puedes llevarte en préstamo los libros que te proponemos de cada país.
Actividades de la Asociación de Amigos DE LA BIBLIOTECA
La Asociación de Amigos de la Biblioteca comienza el año con tres interesantes y diferentes propuestas.
Dentro del ciclo Escritores con la Historia José Calvo Poyato presenta el libro “El año de la República”.
Madrid, febrero de 1873. Amadeo abdica y en España se proclama la República. La vida política de Madrid está agitada por la amenaza de un golpe de Estado, las diferencias entre los propios republicanos y las noticias de la guerra carlista y la de Cuba. Nos adentramos en uno de los periodos más atractivos y convulsos de nuestro pasado con una potente novela histórica aderezada con una intriga detectivesca. Martes, 24 de enero. 19:00 horas. Salón de actos.
Recorrer la ciudad de Alcalá con detenimiento es un placer inmenso por la belleza que ofrecen sus monumentos y rincones, pero si lo hacemos de la mano de Cervantes, el más ilustre de sus vecinos, descubrimos, además, la profunda huella cultural que ha dejado en la historia. El profesor Francisco Peña Martín nos lo cuenta en la conferencia Cervantes en Alcalá. Miércoles, 25 de enero. 19:00 horas. Salón de actos.
Presentación de “Lunas veladas” de Asunción Perruca Hurtado, un poemario es un conjunto de vivencias y reflexiones que se han podido expresar con la necesaria distancia, la distancia que nos separa de la Luna. Estará acompañada de Maryán Núñez (Ritamarindo). Viernes, 27 de enero. 19:00 horas. Salón de actos.
CONCIERTO
La asociación cultural Argeus Clásica de Castilforte nos trae este concierto que gira entorno del artista Sandro Bakhuashvili, joven compositor y pianista de Guadalajara, que atesora ya una extensa obra.
Sus composiciones son de una gran sensibilidad, imaginación y modernidad. El concierto nos llevará por su proceso creativo, a través de la interpretación de algunas de sus obras. Sábado, 21 de enero. 12:00 horas, Patio central.
POESÍA
El ciclo de poesía organizado por el Taller de poesía Fernando Borlán de la biblioteca recibe este mes a la escritora Gracia Iglesias, autora de los poemarios Sospecho que soy humo, Aunque cubras mi cuerpo de cerezas, Distintos métodos para hacer elefantes, Gritos verticales y La cicatriz, reconocidos con diversos premios como el Gloria Fuertes de Poesía Joven o el premio de la Fundación Miguel Hernández. Es una gran divulgadora del arte poético, ya sea por haber celebrado innumerables recitales en distintos foros o por su labor como organizadora del festival Arriversos de poesía de Guadalajara. Sábado, 28 de enero. 12:00 horas, Salón de actos.
Talleres para adultos
Gracias a la colaboración con BILIB, el Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha, este mes puedes inscribirte a:
- Retoque fotográfico II. Jueves, 19 de enero. 16:30 horas, sala Fantasía. Inscripciones hasta el 15 de enero. Lista de admitidos, por sorteo, el 17 de enero.
- Primeros pasos en el uso de Internet para mayores. Jueves, 2 de febrero. 16:30 horas, sala Fantasía. Inscripciones hasta el 24 de enero. Lista de admitidos, por sorteo, el 25 de enero.
Comienza el año con calma y quietud, con el Taller de meditación dirigido por Miguel Ángel Aguado, que se celebra un sábado al mes en la biblioteca. Sábado, 21 de enero, 12.30 horas, Salón de actos. No es necesaria inscripción previa.
En colaboración con Accem se ofrecen varios cursos en la biblioteca, dirigidos a población inmigrante:
- Taller de habilidades digitales para el aprendizaje del español. Martes y viernes, de 9:00 a 14:00. Sala Fantasía.
- Taller de comunicación verbal y digital. Miércoles, de 9:30 a 11:00. Sala Fantasía.
Inscripciones y más información
presentaciones de libros y conferencias
Conferencia "Especies de espacios", de Carolina Olivera
Especies de espacios, conferencia performativa basada en la exposición "Territorio en archivo", de Carolina Olivera, actualmente expuesta en la galería de la biblioteca. La conferencia tiene por objeto abordar la representación y la percepción del espacio desde distintas poéticas artísticas. Una reflexión conceptual que se creará a partir de textos, imágenes, materiales y procesos que darán cuenta de la presencia y la ausencia de la “cotidianidad” en el arte. Lunes, 16 de enero. 19:00 horas, Salón de actos.
Presentación de "Sentimientos encarcelados", de María Mato
María es una joven escritora vallisoletana que viene a presentarnos su primera obra literaria. Sábado, 14 de enero. 12:30 horas, sala Liliput.
Presentación de "Invención de la vida", de Carmen Bravo-Villasante
La biografía más personal de la autora que marcó la literatura infantil y juvenil española. A través de sus vivencias y recuerdos compartidos el lector descubrirá las lecturas, emociones, anhelos e incertidumbres que acompañaron a esta galardonada escritora, traductora, investigadora y profesora a lo largo de su vida. Con la participación de Cristina Ruiz Fernández, nieta de Carmen Bravo -Villasante y recopiladora de los textos, y María Jesús Fraga, autora del prólogo y especialista en literatura infantil. Martes, 17 de enero. 19:00 horas, Salón de actos.
Presentación de “El año en el que nos duchamos entre abejas”, de Juantxu Bohigues
El Club Secreto de Lectura aterriza en Guadalajara para analizar atentamente "El año en que nos duchamos entre abejas", que es el último libro del escritor valenciano Juantxu Bohigues. Viernes, 20 de enero. 19:00 horas, Salón de actos.
Exposiciones
Exposición "Territorio en archivo", de Carolina Olivera.
Dibujar una línea, habitar un punto, cruzar las lindes, descubrir un sendero, explicar un sonido, trazar unos pasos, reconocer una forma. ¿Dónde acaba y dónde empieza lo inhabitable?
Territorio en archivo parte de un análisis introspectivo, íntimo, particular y reflexivo en torno a la arquitectura del paisaje. Un paisaje donde coexisten la línea y el contorno, la figura y el fondo, el marco y la ventana, la luz y la profundidad de un espacio “vacío” que nos aproxima a una nueva alineación del territorio. La autora impartirá una conferencia sobre el contenido de la exposición el 16 de enero.
Del 3 al 31 de enero. Galería de exposiciones (2ª planta).
Propuestas de lectura
Te recordamos las selecciones de títulos que tenemos actualmente disponibles para préstamo en las diferentes salas de la biblioteca. ¡Echa un vistazo y llévate a casa alguno de los títulos!
En las salas para adultos:
- Visita el paisaje literario de los distintos países que participan en nuestro #MundialdelosLibrosBPEGU, con esta selección de la mejor literatura de cada uno de ellos “concentrada” en la sala de Préstamo 1ª Planta.
- Pienso… luego ¿existo? En esta selección encontrarás libros con un enfoque moderno, sorprendente y muy variado, donde se cuestionan inquietudes de la vida cotidiana, del día a día, la filosofía en la calle, el sentido de la vida. Pero también tienen cabida los juegos y rompecabezas filosóficos, la filosofía que se esconde en otros ámbitos y la relacionada con otras materias como la Bioética, la Educación, la Gastronomía, la Pintura… en la sala de Préstamo 2ª planta.
En la sala infantil:
- Magia, humor y diversión. Libros de magia y de humor, la combinación perfecta para pasar un buen rato. A partir del 10 de enero, encontrarás una selección de libros para llevar en préstamo en la entrada de la sala. Si te interesa el tema puedes consultar la guía de lectura que hemos elaborado.
- El La pizarra de la infantil en enero y febrero recopilamos libros de Lectura fácil, especialmente adaptados para personas con dificultades de lectura.
- En El autor del mes profundizamos en la figura de un/a escritor/a o ilustrador/a. En enero conocemos mejor a Laura Gallego, la gran escritora valenciana autora de varios clásicos de la literatura infantil y juvenil contemporánea.
- La Estantería violeta mini es una selección de libros infantiles relacionados con la igualdad y con perspectiva de
género.
HORARIO NAVIDAD
Recordamos que por las fiestas navideñas modificamos nuestro horario habitual:
- Hasta el 5 de enero la biblioteca abrirá en horario de mañana, de 8:30 a 14:45 horas.
- Los días 6 y 7 de enero, la biblioteca permanecerá cerrada.
- El día 9 de enero retomamos el horario habitual: 8:30 a 21:00 horas.
Te esperamos, como siempre, en la biblioteca pública.