Programación cultural diciembre 2023
ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA DICIEMBRE 2023
En la biblioteca de Dávalos, acogemos este mes tan especial con propuestas variadas y para todos los gustos e intereses.
Recuerda que puedes encontrar más información en nuestro canal en Twitter @bpeguada y en la página web: https://www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara.
SEMINARIO “EL PROYECTO PICASSO”
Seminario “El Proyecto Picasso” con Estrella de Diego
Nacido en Málaga en 1881, nunca buscaba un estilo: “No hay tal cosa”, decía. Ni siquiera buscaba: encontraba, repetía él mismo a menudo. Y aunque tal aserción debe ser puesta en tela de juicio al ser Picasso un artista de estrategias donde nada parece casual, lo cierto es que, a lo largo de sus muchísimos años de trabajo infatigable, pasó con facilidad de un estilo de otro –desde el Cubismo al regreso a la figuración o la vuelta a las revisiones abstractizantes. Sobre todo, fue capaz de hacer que estilos divergentes convivieran cómodos en su producción en el tiempo y el espacio. Incluso creó cuadros con estilos imposibles de etiquetar -Las señoritas de Aviñón o El Guernica son dos buenos ejemplos- y ejecutó impresionantes dibujos clasicistas. Rodeado por sus modelos, sus mujeres -por las cuales de piden hoy cuentas por sus complejas relaciones-; pintor de la tradición clásica, gran maestro; fascinado por el arte de los lugares lejanos; por los medios de masas y la sociedad de consumo; convertido él mismo en producto de consumo… nos hacen preguntarnos quién fue Picasso en realidad. En estas sesiones se irán planteando algunas de estas ideas, aunque pocas tendrán una respuesta que valga para siempre. Cincuenta años después de su muerte, Picasso sigue retando nuestra audacia.
Estrella de Diego es ensayista, Catedrática de Historia del Arte en la UCM y Académica de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Ha ocupado la Cátedra of Spanish Culture and Civilization (KJCC, N.Y.U.), la XIII Cátedra Internacional de Arte Luis Angel Arango (Banco de la República de Bogotá) y ha sido distinguida con la Ida Cordelia Beam Distinguished Professorship for 2017-18 (University of Iowa).
Ha sido becaria Fulbright en NYU y miembro de Comité Asesor del Collegium for Advanced Studies en la Universidad de Helsinki. En la actualidad es miembro del Comité Asesor o Científico de diversas instituciones (Bienal Sur -Muntref, Norman Foster Foundation, Real Colegio Complutense en Harvard). Es Patrona de la Academia de España en Roma, el Instituto Cervantes y el Museo del Prado, donde forma parte de su Comisión Permanente.
Ha sido profesora invitada y conferenciante en numerosas instituciones y museos, españoles y extranjeros, es autora de numerosos libros y trabajos de investigación en España y fuera de España y comisaria de un gran número de exposiciones. Es colaboradora habitual del diario El País.
Sus últimos libros son El Prado inadvertido (Anagrama 2022) y El proyecto Picasso. Acróbatas, pantallas, autorretratos (Editorial Cátedra, 2023).
PROGRAMA DEL SEMINARIO
Miércoles 13 de diciembre | 17:00 - 20:00
El gran maestro: la formación clásica en el Prado y los modos de romperla.
Mirar hacia todos los lados: culturas lejanas, consumos cercanos.
Jueves 14 de diciembre | 17:00 - 20:00
Picasso pintor o cultura de masas
Otros maestros de la tradición que siguieron los pasos de Picasso; de Pollock a Warhol
Salón de Actos. Periodo de inscripción hasta el 9 de diciembre.
LOS LIBROS DE TU VIDA
Personas de la cultura, del cine, del arte, del deporte o de los movimientos asociativos de Guadalajara comparten con nosotros cuáles son los libros que han formado parte de su vida.
Este mes de diciembre, José Ramón Paramio, persona muy conocida en la ciudad, profesor de secundaria y miembro del Rincón Lento y Los Econoplastas, nos recibe en el local del Rincón Lento de Guadalajara con los brazos abiertos y toda su simpatía y saber para hablar de los libros que son importantes para él... y un poco de la vida también.
AJEDREZ EN LA BIBLIOTECA
Os recordamos que tenemos como novedad en la Biblioteca el servicio de préstamo de juegos de ajedrez a disposición de los usuarios de todas las edades.
Si te apetece jugar solamente tienes que pedir con tu carnet de usuario las piezas que estarán disponibles en el mostrador de préstamo y podrás utilizarlas en los tableros situados en varias mesas de la primera planta (en un lateral del patio central).
También tienes disponible material bibliográfico en torno al Ajedrez como deporte, juego y su uso didáctico.
EXPOSICIONES
Exposición de las ilustraciones del Maratón de Cuentos 2023
El Maratón de los Cuentos 2023 tuvo como tema “Comer y Contar”, y con este tema celebró su trigésimo segunda edición.
Cada año al llegar el mes de diciembre el Seminario de Literatura prepara la que es la última actividad del Maratón de los Cuentos, y programa una exposición con una representación de las ilustraciones realizadas durante las 46 horas que dura el Maratón. A lo largo de los años ha ido creciendo el número de horas del Maratón, el número de participantes, y por supuesto, el número de artistas. Cada edición los cuentos se escuchan e ilustran, con la carga de ilusión, trabajo y creatividad que cada año ponen los participantes. Llegan al patio del Palacio del Infantado cargados con sus lápices, pinceles, pinturas… y dejan una verdadera colección de arte.
En este Maratón han participado 44 ilustradores, un gran número, el mayor de todas las ediciones, que pone de manifiesto que este maratón paralelo sigue tan vigente como el primer día, y que cada año nuevos ilustradores se incorporan, aportando su arte a esta manera alternativa de contar cuentos.
Del 1 al 31 de diciembre. Galería de la 2ª planta.
ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA BIBLIOTECA
La biblioteca continúa con el Ciclo “Pintores Historicistas Españoles” con la conferencia a cargo de Pedro José Pradillo y Esteban, en la que va a destacar las aportaciones que al orientalismo han hecho diversos pintores nacidos u originarios de Guadalajara. Entre ellos Ortiz de Echagüe, Alejo Vera y Casto Plasencia, ocupándose de su visión de las “Memorias de África” que unos y otros fueron plasmando en sus obras, contribuyendo así a formar el Corpus de Pintores Historicistas que este ciclo propone.
Pedro José Pradillo y Esteban nacido en Guadalajara, 1959. Escritor, investigador, historiador, pintor. Es doctor en Historia por la Universidad de Alcalá, y Especialista en gestión del Patrimonio, siendo actualmente el gestor del patrimonio de la Ciudad de Guadalajara. Tiene en su haber numerosos libros de historia y arte, de urbanismo y sociología, destacan su obra sobre “El Alcázar Real de Guadalajara”. También ha hecho diversas exposiciones individuales con su obra gráfica, en torno a Goya, Kierkegaard y el Rey Juan Carlos.
Martes, 12 de diciembre. 19:00 horas. Salón de Actos.
Presentación del libro "El latido del mar", de Jorge Molist
La obra “El latido del mar” es una historia de siglos antiguos, en los que se hace protagonista el Mar Mediterráneo porque todas las aventuras que corren sus personajes tienen ese horizonte marino. Blanca, una hermosa dama del siglo XIII, lo pierde todo tras la derrota de su familia en la guerra, y, para conservar a su hijo con vida, debe sufrir los peores abusos de los vencedores. El niño, huyendo de la miseria, se embarca de grumete en una galera, y en el mar buscará la libertad de su madre, a su familia perdida, y venganza. Esta trepidante novela, basada en hechos reales, recrea una de las aventuras más asombrosas de la historia y nos traslada a los últimos años de las cruzadas en Tierra Santa y a la guerra por el dominio del Mediterráneo entre Francia y la Corona de Aragón.
Jorge Molist nació en 1951 en Barcelona. Su primera novela, Los muros de Jericó, apareció en el año 2000 y desde entonces ha publicado varios éxitos dentro del mismo género como El anillo, la herencia del último templario o La reina oculta, libro con el que ganó el Premio Alfonso X El Sabio. La Canción de sangre y oro le hizo ganador del Premio de Novela Fernando Lara 2018. En los últimos años ha recorrido una singladura de éxitos continuos con sus obras de novela histórica.
Presentado por María Antonia Cuadrado y Antonio Pérez Henares.
Martes, 19 de diciembre. 19:00 horas, Salón de Actos.
Concierto de navidad a cargo del grupo de canto de la Asociación de Amigos de la Biblioteca
Como en años anteriores, el grupo de canto de la Asociación de Amigos de la Biblioteca interpretará un programa de canciones alusivas a la Fiesta de la Navidad, incluyendo tanto canciones populares de Guadalajara como otras más conocidas y extendidas.
Jueves, 21 de diciembre. 19:00 horas, Patio Central.
CINE
Cine forum " Extranjeras", de Helena Taberna
La película documental "Extranjeras", es una mirada afectuosa sobre la experiencia vital y el itinerario emocional de un gran número de mujeres inmigrantes. Desde Bangladesh hasta Rumanía, la autora nos conduce por un mosaico de universos que de repente se nos hacen cercanos y, como afirma la propia directora, genera un “efecto de espejos múltiple” desde el que podemos reconocernos con otros ojos entrando en sus casas, sus cocinas, en familias, sus colegios…
A las 18:00 se hará la proyección de la película documental y a las 19:00 se abrirá un espacio de diálogo con la directora al finalizar.
Helena Taberna se inicia como cineasta a mediados de los años 90 escribiendo, dirigiendo y produciendo numerosos cortometrajes tanto de ficción como documentales. Con seis largometrajes estrenados en salas, si trayectoria está marcada por la coherencia en la elección de sus proyectos y por un estilo cinematográfico muy personal. Su filmografía ha contado con el apoyo del público y de la crítica, habiendo obtenido numerosos premios internacionales desde el inicio de su carrera. En 2006 junto con otras directoras de cine, Helena Taberna fundó CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de los Medios Audiovisuales.
Presentado por la directora Helena Taberna y organizado por la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI).
Miércoles, 20 de diciembre. 18:00 horas, Salón de Actos.
TALLERES PARA ADULTOS
Taller de Meditación con Miguel Ángel Aguado
Practica la sensación de vivir el presente. Observa los pensamientos que vienen y se van de la mente desde el silencio, la ecuanimidad y el desapego.
No necesaria inscripción previa. Plazas hasta completar el aforo.
Sábado, 2 de diciembre. De 12:30 a 13:45 horas. Salón de Actos.
Si quieres mejorar tus habilidades digitales, en la biblioteca te ofrecemos estos tres talleres:
Navega de forma segura por Internet: principales amenazas y cómo combatirlas. 14 de diciembre de 2023, de 16:00 a 20:00, sala Fantasía. Con inscripción previa.
Aplicaciones y recursos para menores con los que aprender y divertirse. 15 de diciembre de 2023, de 16:00 a 20:00, sala Fantasía. Con inscripción previa.
En colaboración con el Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha.
Iniciación a la ofimática con Word y Excel. Nivel básico. 18 de diciembre de 2023, de 9:00 a 14:00, sala Fantasía. Con inscripción previa.
Proyecto Ciudadanía Digital de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) con la financiación de los fondos Next Generation-EU asignados a la JCCM del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
EVENTOS ESPECIALES
Encuentro lector de CAMF, por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Los residentes del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física (CAMF) del Imserso en Guadalajara, vienen a la biblioteca, como cada año, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (que se celebra el día 3 de diciembre).
Celebrarán un encuentro lector al que quien quiera puede unirse, para así dar un paso más hacia la integración real y efectiva de las personas con Capacidades Diferentes en nuestra sociedad, y conversar y compartir entre todos.
Viernes, 1 de diciembre. 10:30 horas, Patio Central.
Lectura pública de los Derechos Humanos
Con motivo del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de la ONU, el grupo de Amnistía Internacional de Guadalajara, convoca una lectura pública de los mismos. Dirigida por Rosma Calderó, Coordinadora del grupo de Guadalajara de Amnistía Internacional.
Lunes, 11 de diciembre. 19:00 horas, Salón de Actos.
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Migrante y el 75º Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, alumnos y profesores del IES Liceo Carracense presentan sus trabajos de investigación acerca de la situación actual de la migración a nivel global.
Presentado por Carmen Paños Cebrián y Santiago Espinosa Antón.
Martes 19 y miércoles 20 de diciembre. De 10:00 a 14:30 horas, Patio Central.
Navidad intercultural organizado por ACCEM
Os invitamos a esta actividad en la que compartiremos las tradiciones navideñas españolas (villancicos, doce campanadas y uvas, Reyes Magos, etc) con las tradiciones de los países de nuestros estudiantes, principalmente de Ucrania, Marruecos, Mali, Costa de Marfil, Senegal, Guinea Conackry, Sudán, Siria y países latinoamericanos (Venezuela, Colombia, Perú, El Salvador).
Actividad presentada por Fidel Fernández Montero y organizada por ACCEM.
Viernes, 29 de diciembre. 09:00 horas, Salón de Actos.
COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES
En diciembre seguimos colaborando con ACCEM, organización que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, que organiza varios cursos en la biblioteca.
En colaboración con GUADA ACOGE, entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivos la formación, promoción, inserción y defensa de los derechos de las personas en riesgo de exclusión social, especialmente de las personas inmigrantes, se ofrecen varios cursos.
Aquí puedes encontrar más información sobre estos cursos y sobre cómo inscribirte.
PROPUESTAS DE LECTURA
Salas de adultos:
Año Picasso, luces y sombras de un genio de la modernidad.
La Biblioteca Pública de Guadalajara uniéndose al homenaje por el cincuenta aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso reúne una selección bibliográfica que permite conocer más acerca de su vida y su obra. Para ello te presentamos un centro de interés con una selección de libros y materiales dedicados al artista.
Este mes en la sección Editorial Destacada queremos destacar a Nørdicalibros. Nace en 2006 con la intención de ser la editorial de referencia en España de las diferentes literaturas de los países nórdicos. En su catálogo han ido apareciendo autores clásicos y autores menos conocidos, escogidos por su calidad literaria. Eligen los títulos guiándose por criterios de excelencia literaria más que por su rentabilidad en términos económicos.
Además del interés por la literatura nórdica, reflejada en la colecciónletrasnördicas, en el catálogo hay otras colecciones: colecciónilustrados, que es una apuesta muy importante por algo que se echaba en falta en la edición en España: los libros ilustrados para adultos; la tercera colección es colecciónotraslatitudes, espacio dedicado a la recuperación de textos fundamentales de la literatura universal. También crearon la colecciónsoñandociudades y la colecciónminilecturas, y más recientemente, nørdicacómic, nørdicainfantil y nørdicateatro.
Editan los libros con el mayor cuidado. Prestan especial atención a la selección de los textos y las traducciones, pero también a su rigurosa corrección, la selección de los papeles y tipografías más adecuadas (por su legibilidad y belleza), así como de las mejores encuadernaciones, que asegurarán la conservación del libro. Y aunque son unos apasionados del papel, nuestros libros también están disponibles como e-books y algunos títulos en formato audiolibro.
Puedes encontrar estas selecciones bibliográficas en el vestíbulo y en el rellano de la primera planta. ¡No te las pierdas!
Sala infantil:
Centro de interés “Bocadillos y viñetas”
Los cómics desarrollan la imaginación gracias a sus historias y personajes, además fomentan la creatividad al ofrecer la oportunidad de inventar nuevas aventuras. Por ello, os presentamos una guía de lectura con algunos de los cómics mejor valorados.
La pizarra de la infantil. Diciembre (Leer la Navidad). Conocer y saber qué regalar en Navidad.
GRUPO DE APOYO A LAS TAREAS ESCOLARES
Si estás en primaria y necesitas ayuda para realizar las tareas escolares, puedes apuntarte en la sala infantil.
Allí encontrarás hojas de inscripción con toda la información necesaria para apuntarte.
ACTIVIDADES INFANTILES
Concurso de cómic. Ilustrando palabras
La Biblioteca Pública de Guadalajara convoca un Concurso de Cómic para el curso 2023-2024, un concurso para la creación de una tira cómica dirigido a niños, con el objetivo de contribuir al fomento de la lectura y estimular la imaginación y creatividad de los niños.
Podrán participar los usuarios infantiles de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha. Se establecen dos categorías:
Categoría A: de 6 a 9 años
Categoría B: de 10 a 13 años
El plazo de admisión de los trabajos será hasta el 31 de enero.
Taller de manualidades "Descubre Rumanía: Drácula: Entre la historia y la leyenda”
Descubre Rumanía en la Biblioteca Pública: ¡Embárcate en una aventura llena de misterio y tradición!
La RumEs Europa - Asociación de rumanos de Castilla La-Mancha te invita a unos talleres muy especiales en la biblioteca:
Miércoles, 13 de diciembre de 2023. 19:00 horas: “El traje tradicional rumano”. Descubre la belleza y significado de los trajes y bailes tradicionales.
Miércoles, 20 de diciembre. 19:00 horas: “La Navidad en Rumanía”. ¡Celebra la Navidad a la rumana con nosotros! Presentación, taller de adornos navideños, audición de villancicos rumanos.
Para niñas y niños de 4 a 12 años. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo. Pueden venir a una, varias o a todas las sesiones. Talleres desarrollados en español.
Presentación con espectáculo infantil de guiñol - ¡Ups! ¡Qué rabieta!
Presentación con espectáculo infantil de guiñol de la segunda parte de "¡Ups! Se me escapó un miedo”, publicado en 2020 y que ya ha alcanzado su quinta edición.
En esta ocasión Blu se enfrentará a la frustración encontrándose a situaciones que le generarán una rabieta que aprenderá a gestionar. Un cuento que también aborda las estaciones del año con una historia divertida que ayudará a los niños a identificar y comprender sus emociones.
¡Disfruta de sus aventuras escuchando el cuento y divirtiéndote con su espectáculo de guiñol!
Viernes, 15 de diciembre. 18:00 horas. Patio Central.
La hora del cuento, con Luca Marchesini
El Aquelarre de las Brujas cuenta como, en mi niñez imaginada, iba a hacer las preguntas prohibidas a la vieja “megera” del pueblo: una mujer marginada por los demás debido al miedo que su sabiduría ancestral producía en ellos. Cada respuesta es un cuento tradicional, donde aparecen brujas, ogros y duendes. Las historias, inspiradas en los universos de las supersticiones italianas, crean una atmósfera inquietante y cómica al mismo tiempo. En estos cuentos suele ser la astucia del héroe la que le salva del peligro.
Cuando era niño, en mi pueblo en Italia, ¡oí decir cosas muy raras!
«El café se toma sentado, sino te vuelves pobre» o bien «no te pongas la camisa nueva un viernes, si no quieres siete años de mala suerte» o más: «si un gato negro cruza la calle delante tuyo, cambia de acera».
Y si preguntaba “¿por qué?”, me respondían “porque nunca se sabe”.
Pero yo quería saber. Así que me aventuré donde no se podía. Fui a ver a la mujer que tenía las respuestas a mis preguntas: la vieja “megera” del pueblo…
A partir de 5 años. Entrada libre hasta completar aforo.
Sábado, 16 de diciembre. 12:00 horas. Salón de Actos.
Títeres: Teatro la maleta, con "Los sueños de Papalote"
"Esta es la historia de un Papalote, una Cometa, un Barrilete, un Volantín, una Chichigüa... Una historia que se parece a muchas historias..."
“Los Sueños de papalote” es una obra familiar que mezcla música y Teatro. En el campo cubano, que puede ser un lugar común a muchos lugares, vive un Papalote (cometa) que sueña ser libre, volar sin ataduras tan lejos como le lleve su curiosidad. Cansado de lo mismo todos los días, de no poder tener más aspiraciones que las de estar atado a donde le lleven, decide emprender un largo viaje, aventurándose a lo desconocido, a los peligros, a las sorpresas y la buena voluntad de quién se encuentre por el camino. Deja atrás a grandes amigos, a su novia, a su familia, con la promesa de volver o de llevarles consigo… El Papalote pasa fronteras con la ayuda de otros personajes, unos les guían, otros le ignoran y hay quién le acoge.
Una obra enternecedora con muchas lecturas según la edad del público. Una obra para reflexionar sobre la necesidad de emigrar de muchas personas, algo tan antiguo como nuestra especie. Homenaje a aquellas personas que emigran en busca de un Sueño o una vida digna…
Entrada libre hasta completar aforo.
Actividades con mapa, semillas y pequeña charla sobre qué es un refugiado y que refugiados llegan a nuestro país.
Con ello, se acercará a los más pequeños a las causas que hacen que las personas tengan que abandonar sus hogares.
Dirigido a niñas y niños de entre 5 y 9 años. Entrada libre hasta completar aforo.
Jueves, 28 de diciembre. 11:00 horas. Sala Liliput.
El Programa R.E.A.D.® de Lectura con Perros (Reading Education Assistance Dogs) mejora las habilidades de lectura de los niños mediante la intervención de perros especialmente adiestrados para leer con ellos.
El éxito del Programa radica en la conexión emocional que se establece entre el perro y el niño que lee para el animal, que se relaciona con el lector según sus necesidades.
Trabajan con objetivos terapéuticos – dirigidos a la mejora de aspectos concretos de los lectores, como en colegios o gabinetes de Psicología – y/o con un objetivo de animación y fomento del hábito lector, que es el fin de su trabajo en bibliotecas, librerías o espacios similares.
REQUISITOS
- Niños/as de primaria (6 a 12 años).
- No tener alergia a los perros.
SESIONES (miércoles 17:15- 19:15)
- Enero 2024: días 10 y 24.
- Febrero 2024: días 7 y 21.
- Marzo 2024: días 6 y 20.
- Abril 2024: días 3, 17 y 24.
- Mayo: día 8.
INSCRIPCIONES
Cada niño/a podrá asistir a una única sesión. Para ello deberá inscribirse en un único día de las 10 sesiones. En el caso de haber más solicitudes que niños/as se hará sorteo.
El plazo de inscripción será hasta el 30 de diciembre de 2023.
El listado de admitidos/as con la hora a la que debe acudir cada niño/a se publicará en la web de la biblioteca el día 5 de enero de 2024.
PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO DIGITALIZADO
A finales de octubre culminó la digitalización de 168 obras pertenecientes a los fondos patrimoniales de la biblioteca en el marco de las ayudas solicitadas en 2022 para la digitalización y preservación del patrimonio histórico. La colección de libros digitalizados, todos ellos de temática e interés local, han sido incorporados al repositorio Patrimonio Digital de Castilla-La Mancha, donde podrán ser consultadas y descargadas. Son un total de 35.101 nuevas imágenes digitales que corresponden a obras del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX relacionadas con la historia, autores e imprentas de Guadalajara. Se añaden a los otros 375 títulos locales que ya figuraban en este repositorio y a las 44 cabeceras de la prensa de Guadalajara que pueden localizarse en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
Actualmente la Sección de Patrimonio trabaja en la incorporación de casi 400 nuevos títulos con 200.000 nuevas páginas digitalizadas de monografías y publicaciones periódicas de temática general del mismo período a la Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico beneficiándonos de una ayuda para a la digitalización del patrimonio bibliográfico y su difusión y preservación mediante repositorios del Ministerio de Cultura.
NOVEDADES EN EBIBLIO Y EFILM
Empezamos por el cine con una buena noticia. Ya se encuentra disponible la recién estrenada aplicación de eFilm Castilla-La Mancha para televisores inteligentes y dispositivos Android e iOS. Búscala en la tienda de aplicaciones y empieza a disfrutar de un catálogo de más 9000 películas simplemente con tu carné de la biblioteca. Toda la información de compatibilidad en https://blog.efilm.online/app-efilm/.
Y tres propuestas cinematográficas: la nominada al Goya a la Mejor Película Iberoamericana, 1976, de Manuela Martelli; la mejor película japonesa del año según la crítica y los premios del país, El combate de Keiko, de Shô Miyake; y el documental que sigue la vida de la reconocida fotógrafa Nan Goldin y su activismo contra la dinastía farmacéutica de la familia Sackler, responsables de la mayor epidemia de opioides de la historia de Estados Unidos, La belleza y el dolor, Laura Poitras.
Si todavía no tienes tu contraseña para acceder a eBiblio o eFilm, aquí te contamos cómo obtenerla.
¿Has echado un vistazo a las novedades en nuestra plataforma de lectura digital eBiblio Castilla-La Mancha?
Podrás encontrar el último libro de Mary Beard, la continuación de SPQR, Emperador de Roma; el segundo de la saga Todo arde, de Juan Gómez-Jurado, Todo vuelve; el recién publicado libro de cuentos de la autora de La señora Potter no es exactamente Santa Claus (premios Las Librerías Recomiendan, Finestres y El Ojo Crítico), Laura Fernández, Damas, caballeros y planetas o la reciente novela sobre los límites del pensamiento y los delirios de la razón de Benjamin Labatut, Maniac. Todas estas novedades y muchas más aquí.
CLUBES DE LECTURA VIRTUAL
Abierto el plazo de inscripción para las lecturas del mes de diciembre en los Clubes de Lectura Virtual de Castilla-La Mancha:
- Una historia propia, de Donna Leon. Club Ítaca.
- Una habitación en Babel, Eliacer Cansino. Club Leolo.
- Enero sangriento, Alan Parks. Club Letras Rojas.
- Inesperada (Antología de Poetas Imprescindibles). Club Atrapaversos
- Entre visillos, C. Martín Gaite. Club Alonso Quijano.