Programación cultural abril 2021
Programación cultural abril 2021
Programación cultural abril 2021
Te recordamos que los servicios presenciales habituales de la biblioteca están disponibles y que las salas del Palacio de Dávalos están actualmente abiertas con un aforo del 50%.
Para estrenar el mes del libro por antonomasia, la biblioteca rinde homenaje a la historia de la imaginación. Para ello, convoca el Certamen de Ilustración Geografías imaginadas en el que invita a los participantes a ilustrar lugares míticos de ficción salidos de la fantasía de escritores y escritoras de todos los tiempos. Lugares como Oz, la Tierra Media o Ítaca, entre otros muchos, ya forman parte del imaginario colectivo. ¿Te atreves a plasmarlos en una ilustración para nosotros?
Las ilustraciones seleccionadas en este certamen conformarán una exposición colectiva permanente en las paredes del Palacio de Dávalos, por lo que también se trata de una oportunidad para formar parte de la historia de la biblioteca. Si estás interesado, consulta los lugares imaginarios que proponemos ilustrar y las bases para participar.
Hablando de fabricar historias, te invitamos a leer los Microrrelatos elaborados por los integrantes del Taller de Creación literaria de la biblioteca durante el mes de marzo.
En unos días te informaremos de la actividad especial que estamos preparando para celebrar el próximo 23 de abril. Por ahora, te adelantamos que, con motivo del Día del Libro, habrá una nueva edición del Mercadillo solidario de libros, organizado con la colaboración de la Asociación de Amigos de la Biblioteca. Ya sabes que, por el precio simbólico de 1€ puedes adquirir libros y audiovisuales para una causa solidaria. La recaudación de esta edición estará dedicada a la Fundación NIPACE. Para evitar aglomeraciones se establecerá un control especial del aforo. 23 y 24 de abril. Galería de exposiciones (2ª planta)
Estos son talleres presenciales para jóvenes y adultos organizados en colaboración con BILIB, el Centro de apoyo tecnológico de Castilla-La Mancha a los que puedes inscribirte este mes:
- Talleres presenciales (máximo 5 asistentes):
- Taller de iniciación a la informática II Para usuarios con conocimientos previos que quieran profundizar en el manejo de herramientas básicas de informática, especialmente internet. 21 de abril. Inscripción abierta hasta el 15 de abril.
- Iniciación al modelado en 3D con Tinkercad (2ª ed.) Para adentrarse en el mundo de la impresión 3D. 26 de abril. Inscripción abierta hasta el 20 de abril.
- Iniciación al uso de aplicaciones en la nube con Google. Recursos y herramientas para trabajar en línea y almacenar información personal. 28 de abril. Inscripción abierta hasta el 21 de abril.
Por otro lado, y debido a las limitaciones de aforo para celebrar actividades presenciales, la biblioteca de Guadalajara va a celebrar diversas actividades en línea organizadas en colaboración con otros centros de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha:
- Ciclo Conecta-T con tus autores favoritos. Tu biblioteca en YouTube. Encuentros en línea con escritores y escritoras a los que están invitados los lectores de toda la región. Los libros de estos encuentros estarán disponibles en versión electrónica en eBiblio un mes antes de cada actividad.
- Gonzalo Giner - Visita virtual a la biblioteca de Cuenca. El autor de El sanador de Caballos presentará de manera online en el canal YouTube de la biblioteca de Cuenca su última novela, La bruma verde, Premio de Novela Fernando Lara 2020. Un canto al conservacionismo y una gran historia de amor en la legendaria selva africana. 22 de abril, 19:00 horas. Enlace al encuentro. La bruma verde en eBiblio Castilla-La Mancha
- Jorge Molist - La reina sola - Visita virtual a la biblioteca de Guadalajara – 18 de mayo - 19:00 horas
- María Oruña - El bosque de los cuatro vientos - Visita virtual a la biblioteca de Castilla-La Mancha (Toledo) – 24 de junio - 19:00 horas
- Cursos en línea.
- Curso de fotografía con móvil. Orientado a cualquier persona que quiera aprender a realizar con su propio dispositivo móvil fotografías de carácter artístico, urbano, paisaje, etc. Tipos de planos, encuadre, aplicaciones de fotografía, retoque, iluminación… Duración: 4 horas en dos sesiones de 2 horas. Elige entre las cinco ediciones que se celebrarán entre abril y mayo. Inscripción abierta del 5 al 9 de abril.
- Retransmisiones en vivo.
- Narración oral para adultos con Félix Albo. El contador presenta su espectáculo Zumbel, compuesto de cinco historias hilvanadas como un juego de la niñez. Organiza: Biblioteca de Castilla-La Mancha. 22 de abril. 18.00 horas. Enlace a la retransmisión.
-
- Canal de ciencia y tecnología #Miscelánea. En esta ocasión el programa dedicado a la robótica y a su presencia en las aulas, gracias a la charla con los autores del libro Robótica con arduino, María Dolores Nogueras y Antonio Gómez. Organiza: Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real. 29 de abril. 19:00 horas. Enlace al canal
También en línea se celebrará el Taller sobre el testamento vital propuesto por el grupo alcarreño de la Asociación Derecho a Morir Dignamente. Una oportunidad para conocer en qué consiste este documento y las novedades que plantea la nueva ley de regulación de la eutanasia. 23 de abril. 18.00 – 20:00 horas. Inscripción abierta.
Tiempo para el arte de la mano de la artista de origen alcarreño Vifree, que inunda de color el patio del Palacio de Dávalos con su Exposición Alegrías y Calabazas, una exhibición de pinturas al óleo de estilo impresionista repletas de naturaleza. Hasta el 30 de abril. Galería de exposiciones (2ª planta).
Además, siguen funcionando los talleres presenciales que organiza ACCEM Guadalajara (máximo de 5 personas). Están dirigidos a población inmigrante, pero abiertos a personas adultas que quieran participar.
-
- Taller de comunicación verbal y digital. Un taller donde practicar el castellano, así como conocer y mejorar el manejo de herramientas informáticas como EducamosCLM. Todos los miércoles en horario de mañana. Inscripción abierta
- Taller de habilidades digitales para el aprendizaje del español. Todos los viernes en horario de mañana. Inscripción abierta
- Taller de alfabetización digital. Iniciación a internet y realización de gestiones con la administración. Inscripción abierta hasta el 12 de abril.
En último lugar en cuanto a las actividades programadas, continuamos buscando lectores y lectoras interesados en participar en la actividad Lecturas en pareja, un proyecto innovador ideado para conectar generaciones a través de la lectura.
Buscamos personas a las que les guste leer e intercambiar sus gustos lectores con otros, que les interese compartir parte de su tiempo con personas mayores o que les apetezca conocer gente joven con la que hablar sobre sus inquietudes y opiniones en torno a un libro. La biblioteca facilitará la creación de parejas formadas por dos lectores de diferente generación que leerán simultáneamente un mismo libro y que posteriormente se reunirán para comentarlo. Consulta aquí todos los detalles de la actividad e inscríbete.
Puedes seguir utilizando el servicio Pide & Recoge para recoger tus pedidos cómodamente sin necesidad de acceder a las salas. Si quieres hacer una petición, pero no sabes qué solicitar, te invitamos a bucear en estas sugerencias de lectura:
- Centenario de los Felices Años 20. Una selección de libros, películas y música que conmemora el centenario de estos años locos y deslumbrantes a nivel artístico.
- Bolsas viajeras. La sala infantil ha preparado nuevas bolsas viajeras para diferentes edades. Cada una de estas bolsas lleva cinco materiales, incluidos libros de ficción, libros informativos, películas, música...
- No hay planeta B. Una guía de lectura con libros que hablan del cuidado de La Tierra.
- En la Estantería violeta este mes encontrarás una selección de libros sobre Señoras que dan mucho miedo (escritoras de terror). 1ª planta.
- Visita el escaparate de Novedades para adultos y Novedades infantiles
- Puedes consultar la disponibilidad de los materiales en el Catálogo de la biblioteca
Por último, te invitamos a seguir utilizando nuestros servicios virtuales, un abanico de posibilidades accesibles de forma gratuita con tu carné de la biblioteca sin salir de casa.
Te esperamos, como siempre, en la biblioteca pública.