Programación cultural abril 2024
Este mes de abril es muy especial en la Biblioteca de Dávalos porque celebramos el Día del libro y como siempre tenemos actividades para todos los gustos. ¡Te esperamos!
Recuerda que puedes encontrar más información en nuestro canal en Twitter @bpeguada, en la página web: https://www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara.
No olvides seguirnos en el nuevo Instagram de la biblioteca: @bpeguada.
LOS LIBROS DE TU VIDA
Personas de la cultura, del cine, del arte, del deporte o de los movimientos asociativos de Guadalajara comparten con nosotros cuáles son los libros que han formado parte de su vida.
Este mes de abril seguimos descubriendo las bibliotecas particulares de personalidades de la ciudad. En este caso, visitamos a Blanca Calvo, bibliotecaria y durante muchos años directora de esta Biblioteca. Nos recibe en su casa con una sonrisa para hablarnos de libros, libros y más libros ¡No te lo pierdas!
CONCURSO VIERNES DE LIBRO Y BOLSA (“LOS LIBROS DE TU VIDA”)
Desde la biblioteca te animamos a que nos sigas en Twitter para que puedas conseguir tu bolsa de tela con uno de los derechos del lector de Daniel Pennac.
Cada viernes, hasta el 24 de mayo os propondremos 3 libros relacionados con los vídeos de “Los libros de tu vida” que podrás encontrar en nuestro canal de Youtube.
A las primeras personas que descubran qué libro es y realicen el préstamo le regalaremos una bolsa de tela con alguno de los diseños de los derechos del lector de Daniel Pennac.
Puedes consultar los diseños y los vídeos de “Los libros de tu vida” en nuestra página web.
Eso sí, tendréis que estar atentos a nuestra cuenta de Twitter (@bpeguada) todos los viernes, que es dónde pondremos las pistas ¡SÍGUENOS!
Nota: Solo podrá llevarse en préstamo un libro y una bolsa por número carné cada semana.
ACTIVIDADES ESPECIALES SEMANA DEL LIBRO 2024
Taller “Leer con lupa” con Andrés Neuman
Taller que reivindica la lectura como acto creativo. Frente a un tiempo que nos presiona para leer (y vivir) a toda prisa, proponemos aquí una lectura lenta, pausada y placentera de breves poemas clásicos y contemporáneos en lengua española (desde Quevedo o Lorca hasta Carilda Oliver o Elena Medel). Nuestro objetivo será descubrir cómo funcionan estos textos por dentro, cómo está construida su escritura. Orientado a todos los públicos, con un enfoque ameno y distendido, no se precisan lecturas previas.
Necesaria inscripción previa hasta el 15 de abril. En el caso haber mayor número de solicitudes que plazas se hará sorteo. Listado de personas admitidas se publicará el 16 de abril.
Jueves, 18 de abril. 17:00 – 20:30 horas (con descanso). Salón de Actos.
Encuentro con autor. Andrés Neuman
Hablaremos con el autor sobre sus libros “El viajero del siglo” y “Fractura”.
Andrés Neuman (1977) nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos exiliados, se trasladó con su familia a Granada, en cuya universidad fue profesor de literatura latinoamericana. Dedicado a la poesía desde sus inicios, es autor es autor, entre otros, de los poemarios El tobogán, Mística abajo, No sé por qué, Vivir de oído, Isla con madre y la antología Casa fugaz. Poesía 1998-2018. Recibió los premios Federico García Lorca, Antonio Carvajal e Hiperión de Poesía. Fue finalista del Premio Herralde con su primera novela, Bariloche, a la que le siguieron La vida en las ventanas, Una vez Argentina, El viajero del siglo (Premio Alfaguara y Premio de la Crítica), Hablar solos, Fractura y Umbilical. Ha publicado libros de cuentos como Alumbramiento o Hacerse el muerto; el diccionario satírico Barbarismos; el diario de viaje por Latinoamérica Cómo viajar sin ver; y el tratado de cuerpos no canónicos Anatomía sensible. Obtuvo el Firecracker Award for Fiction, otorgado por la comunidad de revistas, editoriales independientes y librerías de EE. UU., y la Mención Especial del jurado del Independent Foreign Fiction Prize, antecesor del Booker International. Formó parte de la lista Bogotá-39 y fue seleccionado por la revista británica Granta entre los mejores nuevos narradores en español Sus libros están traducidos a 25 lenguas.
No es necesaria inscripción previa.
Viernes 19 de abril. 18:30 horas. Patio Central
Acto musical entre libros, con Alberto Gil y Carmen Baldominos. Notas entre líneas
Un concierto de en el que se mezclan la música y las palabras, dándonos una oportunidad de sentirnos viv@s
Se trata de un viaje que comienza con una breve aproximación al contexto histórico en el que se compuso la pieza, perfumado, a continuación, con unos toques de poesía, creando la atmósfera adecuada para adentrarnos y finalmente, en la pieza de pino poder elevarnos, aterrizar, evocar, estremecernos, e incluso sonreír o llorar.
La actuación correrá a cargo de Alberto Gil de la Guardia, al piano, y de Carmen Baldominos Escribano, en la palabra y la poesía. Piezas de Chopin, Schubert y Debussy, entre otros, sonarán en el espacio central de la Biblioteca.
Actividad organizada por la Asociación de Amigos de la Biblioteca.
Martes, 23 de abril. 19:00 horas. Patio Central
Queremos celebrar contigo la Semana del Libro y qué mejor manera de celebrarlo que juntarnos para hablar de libros. Te invitamos a participar en la primera sesión de esta actividad donde, de manera informal y en grupos pequeños, podrás reunirte con otras personas para compartir tus lecturas (un libro que te haya marcado o sorprendido especialmente, el último libro que hayas leído…).
¿Qué temáticas se tratarán?
Se podrá hablar de libros de cualquier temática o género. La conversación la dirigís vosotros, será una charla informal en la que podréis conocer gente con vuestros mismos gustos lectores y también con preferencias totalmente diferentes a las vuestras.
¿Cómo puedo participar?
La actividad va dirigida al usuario juvenil (a partir de 14 años) y adulto.
Es necesaria inscripción. El periodo de inscripción es hasta el 19 de abril. En el campo “observaciones” indícanos el libro del que quieres hablar y compartir con los demás. Desde la biblioteca intentaremos tener todos los libros disponibles por si queréis sacarlos prestados.
¡Ven a hablar de tus libros favoritos y llévate una lista repleta de otros interesantes para leer!
Miércoles, 24 de abril. 18:00 a 19:30 horas. Patio Central
Un año más la biblioteca, con la colaboración de la Asociación de Amigos de la Biblioteca, celebra con vosotros el Día del Libro con nuestro Mercadillo Solidario.
Tendrás disponibles libros y DVDs a 1 €. Este año la recaudación irá íntegramente destinada a la Obra de San Vicente de Paúl (con sede en la Iglesia de San Nicolás el Real de Guadalajara).
Viernes 26 de abril de 16:30 a 20:30 (Galería 2ª planta)
Sábado 27 de abril de 10:00 a 13:00 (Galería 2ª planta)
V CONCURSO DE MICRORRELATOS
El Taller de Creación Literaria de la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara convoca el V Concurso de Microrrelatos para este año 2024.
Los objetivos son fomentar la creatividad y estimular el talento en los nuevos escritores. Formamos parte del sinfín de actividades de la Biblioteca, ampliándolas y dando participación a todos los que en ella amamos la cultura.
Los premios serán:
1º.- PREMIO: 150€ más cheque regalo por importe de 200€ en libros.
2º.- PREMIO: 75 € más cheque regalo por importe de 100€ en libros.
3º.- PREMIO: 25 € más cheque regalo por importe de 50€ en libros.
Plazo para la entrega de los microrrelatos será hasta el viernes 5 de abril de 2024.
El fallo del jurado y la entrega de premios tendrá lugar en un acto público el martes, 7 de mayo de 2024 a las 18:30 en el patio central, con la actuación musical de "Desnüda".
Consulta las bases AQUÍ. ¡Anímate a participar!
Patrocinado por la Asociación de Amigos de la Biblioteca y la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara.
Si quieres pasar un buen rato de lectura aquí tienes los últimos microrrelatos del Taller de creación literaria.
AJEDREZ EN LA BIBLIOTECA
Os recordamos que tenemos como novedad en la Biblioteca el servicio de préstamo de juegos de ajedrez a disposición de los usuarios de todas las edades.
Si te apetece jugar solamente tienes que pedir con tu carnet de usuario las piezas que estarán disponibles en el mostrador de préstamo y podrás utilizarlas en los tableros situados en varias mesas de la primera planta (en un lateral del patio central).
También tienes disponible material bibliográfico en torno al Ajedrez como deporte, juego y su uso didáctico.
EXPOSICIONES
Exposición de pintura abstracta “ARTRESTART”, de Miroslava Zapryanova
El placer de la pintura radica – en parte – en ver, pero también en descubrir y hacer ver a otros.
Miroslava Zapryanova comenzó a dedicarse a la pintura en 2007. Estudió Bellas Artes y ha participado en diferentes eventos expositivos y Ferias de Arte contemporáneo.
Su trabajo se enmarca dentro de la pintura abstracta y figurativa. El tema principal es el paisaje de la Naturaleza.
Sus pinceladas están llenas de expresividad. Expresividad que abraza todo el espacio del cuadro. Los rasgos expresionistas son una riqueza de líneas, de formas y gran armonía cromática.
Del 1 al 29 de abril. Galería de la 2ª planta.
ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA BIBLIOTECA
Presentación del libro "Juana de Mendoza, la Ricafembra de Guadalajara", de Florencio Expósito
El autor hace un ejercicio literario transcribiendo un íntimo diario de la protagonista, un personaje de relieve en la Historia de Guadalajara. Juana de Mendoza casó dos veces, una con Diego Gómez Manrique de Lara, conde de Treviño, con quien tuvo dos hijos; y con Alonso Enríquez (nieto del rey Alfonso XI de Castilla, y sobrino de Pedro I el Cruel, y de Enrique II, conde de Trastámara), con quien engendró 14 hijos. Su biografía está llena de luces y sombras, pero, sobre todo, de innumerables encuentros eróticos y poéticos.
Florencio Expósito García (Guadalajara, 1938), es autor que tiene una larga carrera de escritor, poeta y dramaturgo. De sus libros publicados destacan: “Emanaciones y latidos”, “Guadalajara, ¡salve, Henares!”, Entre el serpear del Tajo y el Tajuña”, “Tu sombra no la recogen los espejos del agua”, “Florido ramillete crepuscular” y muchos más, hasta el último, presentado en 2024, titulado “Latidos postreros... y me voy”.
Organizado por la Asociación de Amigos de la Biblioteca.
Martes, 2 de abril. 19:00 horas. Salón de Actos.
La Revolución Francesa contada para escépticos, con Juan Eslava Galán
Juan Eslava Galán nació en Arjona (Jaén) en 1948; se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y se doctoró en Letras con una tesis sobre historia medieval. Ha ganado los premios Planeta (1987), Ateneo de Sevilla (1991), Fernando Lara (1998) y Premio de la Crítica Andaluza (1998). Sus obras se han traducido a varios idiomas europeos.
Su último libro es La Revolución Francesa contada para escépticos. Consigue con ella todo un éxito de lectores. Porque es la historia de la mayor revolución que ha sacudido Europa… Al grito de “Libertad, Igualdad, Fraternidad”, nace un momento capital de la historia.
Organizado por la Asociación de Amigos de la Biblioteca.
Miércoles, 3 de abril. 19:00 horas. Salón de Actos.
Conferencia “Miradas a la Historia con Eduardo Rosales”, impartida por María Ángeles Baños.
Eduardo Rosales, extraordinario artista del siglo XIX español, retratista, entró de diversas maneras a tratar el tema tan en boga en esa época de las grandes representaciones de temas históricos españoles en el arte de la época, especialmente encargados por instituciones oficiales, y algunos particulares
La profesora María Ángeles Baños es licenciada en Geografía e Historia y Doctora en Historia del Arte por la UNED. Es experta universitaria en políticas de inmigración e integración social, también en la UNE, y actualmente Coordinadora de Extensión Universitaria y Actividades culturales en el Centro Asociado a la UNED en Guadalajara desde 2016, donde además ejerce de profesora tutora desde 2007.
Organizado por la Asociación de Amigos de la biblioteca.
Martes, 9 de abril. 19:00 horas. Salón de Actos.
PRESENTACIONES DE LIBROS
Presentación del libro Manual para amarse, amar y ser amado, de Inma Borrego
En un mundo donde impera el caso, la violencia, la guerra, la desconexión y falta de valores, la autora nos presenta el amor como la solución.
Pero para ello, deberemos darle una mirada diferente a lo que consideramos amor y la forma en la que cada ser humano pone en acción esta energía.
Todos tenemos una parte importante que llevar a cabo en este camino de reconstruir un mundo mejor. Para ello debemos mirar dentro y rescatar la sabiduría que la experiencia y nuestras relaciones nos traen. ¿Deseas sumarte al cambio?
Viernes, 5 de abril. 19:00 horas. Salón de Actos.
Presentación del libro "El poder transformador de las palabras", de Juliana Manrique Alonso
Imagina cómo sería mejorar tu bienestar y enfrentar las barreras de la vida familiar, laboral y social a través de la forma en que te comunicas. ¿Te gustaría aprender a utilizar bien las palabras y descubrir la huella que pueden dejar en tu vida y en la de los demás?
Juliana Manrique Alonso es economista, master en periodismo y coach. Profesional de las relaciones interpersonales. Su trabajo se centra en la formación del profesorado y de profesionales en otros ámbitos.
Miércoles, 10 de abril. 19:00 horas. Salón de Actos.
Presentación del libro "La mujer trabajadora en Guadalajara.1868-1939", de Enrique Alejandre
Enrique Alejandre Torija, nacido en Madrid en 1956. Autor de trabajos de investigación histórica como "El movimiento obrero en Guadalajara.1854-1939", "Guadalajara,1719-1823.Un siglo conflictivo" y "La mujer trabajadora en Guadalajara.1868-1939", como de numerosos artículos publicados en la prensa provincial sobre la historia de la clase trabajadora en Guadalajara.
Jueves, 11 de abril. 19:00 horas. Salón de Actos.
Presentación del libro "Bornova. El río de la memoria", de José Alfonso Fernández Martínez
El autor nos propone con su nuevo libro un paseo desde el nacimiento del río Bornova, en la sierra de Guadalajara, que sirve de excusa para la evocación de un territorio y de las viejas costumbres de los habitantes de unos pueblos entrañables, pero a veces casi olvidados. Un sendero que recorre el fascinante paisaje de los recuerdos en los que el caminante encuentra esculpido un tiempo pasado.
Es sin duda un trayecto personal que nace en la sierra de Pela y concluye en el entorno de Miralrío, en la Alcarria de Guadalajara, y que se ofrece al lector para que, con una prosa poética, se deje llevar a los lugares de su propia memoria.
José Alfonso Fernández Martínez es miembro del Centro Nacional de Literatura de Luxemburgo. Ha publicado la novela Más allá de los sueños (Tecum, 1997) y los relatos «El duende de las ondas» (CRE, 2000), «Inesperadamente» (Abril, 2002), «12 vencejos vikingos» (Máquina Combinatoria, 2022), «Selva Negra» (Monociclo, núm 27, sep. 2022). Su relato Lucilinburhuc: el pequeño castillo (Editions Clae, 2004) fue traducido a ocho idiomas, con notable éxito de crítica.
Miércoles, 17 de abril. 19:00 horas. Salón de Actos.
Presentación del libro El silencio de Hécate, de Alistavanna
Hécate se encontraba encerrada entre dos mundos con la terrible carga de no poder ayudar a todas aquellas mujeres que piden auxilio. Sus queridas hermanas que han sufrido innumerables horrores en sus carnes, viviendo calladas, mudas y ausentes…
Ana González Serrano, nacida en Albacete en 1990 y residente en Guadalajara, es profesora, divulgadora cultural, escritora y artista.
Autora de dos poemarios: “En tierra de los sueños dormidos” (2016) y “Nadando entre cielos” (2019), así como de la novela “¿Cosa de niños? ¡El acoso no es un juego!” (2018) y “El silencio de Hécate” (2024).
Presentado por Lydia Paterna.
Acompañado del cuarteto de cuerda "Kombucuerda" y de mujeres del colectivo MUART.
Jueves, 25 de abril. 19:00 horas. Patio Central.
Presentación del libro "La loba y el podenco", de Concha López Llamas
Anuk, loba de La Carballeda zamorana, lucha por mantener la vida que el hombre trata de arrebatarle. Diversos avatares la pondrán en relación con un joven podenco, abandonado por su amo durante una jornada de caza. ¿Encontrarán los dos cánidos la manera de coexistir y de coordinarse para hacerse más fácil y agradable la existencia? Una vibrante historia que profundiza, además, en el comportamiento de las dos especies de cánidos de la mano de la etología; y nos aproxima al pensamiento ecofeminista contrapuesto al patriarcado.
Concha López Llamas es bióloga, catedrática de ciencias naturales, activista y escritora. Durante muchos años ha contribuido a la divulgación científica y didáctica. Entre su reciente obra narrativa destacan “Bajo el dominio del Río Negro. Mirada interior de una naturalista” (2011), La piel restaurada (2012), “Beatriz y la loba” (2014), “Espejo Lobo” (2018) y “Yo, ecofeminista. Vivencias y pensamientos en diálogo transformador” (2023).
Martes, 30 de abril. 19:00 horas. Salón de Actos
POESÍA
Recital de poesía "Celebrando la vida", con Pedro José María García Muñoz
Pedro José María García Muñoz es miembro del Club de lectura de Ensayo organizado por la biblioteca. Con este recital quiere hacer un homenaje tanto al club y como a toda la biblioteca. Le compañará el pianista profesional Yoel Marc.
Viernes, 12 de abril. 19:00 horas. Salón de Actos.
CONFERENCIAS
Conferencia "Alvar Fañez y ¿la Reconquista de Guadalajara?", con Javier Plaza
Guadalajara fue anexionada por el reino de Castilla hacia 1085, en fechas muy cercanas a la caída de Toledo en manos de Alfonso VI. No ha sido posible determinar con exactitud ni el momento ni la forma en la que este hecho tuvo lugar, por lo que a falta de pruebas documentales o arqueológicas, existen muchas leyendas al respecto. En todas ellas aparece el personaje de Alvar Fáñez de Minaya, primo del Cid, y uno de los grandes capitanes castellanos de su tiempo, que haciendo uso de su valentía y su inteligencia, conseguía tomar esta plaza, fuertemente armada.
Javier Plaza de Agustín, nació en Guadalajara en 1980. Es Licenciado y Doctor en Historia por la UNED y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Alcalá.
Organizado por el Club de Historia de la Biblioteca.
Martes, 16 de abril. 19:00 horas. Salón de Actos.
MÚSICA
En abril, continuamos con los encuentros musicales.
¿Quedamos a tocar el piano y luego nos vamos a tomar algo? En esta ocasión, os invitamos al inicio de las nuevas sesiones en el patio central de la biblioteca Dávalos a aquellos que lo deseéis. Podréis compartir las piezas que os apetezca con el resto de asistentes. El tiempo se divide en slots de 6 minutos para que todo el que quiera tenga su oportunidad de tocar. Tras la parte del piano nos iremos a un restaurante a continuar la velada charlando de música.
No es necesario saber tocar el piano para asistir y tengas el nivel que tengas puedes participar.
Viernes, 26 de abril. 19:00 horas. Patio central.
TALLERES PARA ADULTOS
Taller de Meditación con Miguel Ángel Aguado
Practica la sensación de vivir el presente. Observa los pensamientos que vienen y se van de la mente desde el silencio, la ecuanimidad y el desapego.
No necesaria inscripción previa. Plazas hasta completar el aforo.
Sábado, 13 de abril. De 12:30 a 13:45 horas. Salón de Actos.
La Biblioteca de Guadalajara participa en diferentes proyectos de digitalización de sus fondos históricos, que garantizan su preservación y facilitan su difusión para el uso de estudiosos y curiosos por la historia local y que han hecho de los repositorios digitales una de las principales herramientas de investigación.
En una charla con demostraciones prácticas de acceso a diferentes plataformas públicas, personal técnico de la Sección de Patrimonio mostrará los principales recursos virtuales en los que poder localizar libros, prensa y material gráfico de diferentes ámbitos geográficos, disponibles en acceso público.
Plazas limitadas (aforo 12 personas). Necesaria inscripción previa.
Lunes, 22 de abril. 18:30 horas. Sección Local (2ª planta)
Si quieres mejorar tus habilidades digitales, en la biblioteca te ofrecemos estos dos talleres:
Introducción a la ofimática con Word y Excel. Nivel básico. Curso con certificado. 18 y 19 de abril de 2024, de 10:00 a 12:30 h. Con inscripción previa.
¿Qué es ChatGPT? Y cómo usarlo en el teléfono. Nivel básico. Curso con certificado. 18 y 19 de abril de 2024, de 17:00 a 19:30 h. Con inscripción previa.
COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES
En enero seguimos colaborando con ACCEM, organización que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, que organiza varios cursos en la biblioteca.
En colaboración con GUADA ACOGE, entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivos la formación, promoción, inserción y defensa de los derechos de las personas en riesgo de exclusión social, especialmente de las personas inmigrantes, se ofrecen varios cursos.
Aquí puedes encontrar más información sobre estos cursos y sobre cómo inscribirte.
PROPUESTAS DE LECTURA
Salas de adultos:
Centros de interés Este mes de abril, mes de la primavera y del libro, rescatamos de nuestra colección algunos libros que no por no ser nuevos resultan menos interesantes. ¡Estamos preparando para vosotros una exposición temática a la que hincarle bien el diente! Partirá de la obra Frans de Waal, el célebre primatólogo fallecido el pasado mes de marzo, para avanzar y reflexionar sobre el papel que el ser humano tiene o ha tenido en la naturaleza.
Si aún lo deseas, estás a tiempo de seguir leyendo más sobre el papel de las mujeres en el arte y en la divulgación científica que preparamos con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia y del Día Internacional de la Mujer. Son biografías, estudios, trabajos científicos y obras de ficción sobre un grupo de mujeres que a lo largo de la historia decidieron dar el paso a adentrarse en el mundo de la ciencia o que intentaron abrirse camino en las artes, más allá del papel tradicional de musa o modelo y que convivieron con modelos sociales donde el mundo femenino estaba muy delimitado. Todo ello lo tienes en Todas hacemos ciencia y en Mujeres en las artes.
La lectura en estos días primaverales es uno de los mayores placeres que podemos encontrar. ¡Acércate, selecciona la obra de la que disfrutar y busca el espacio donde el verdor de los árboles, el jovial trinar de los pájaros y la suave brisa te acompañen en ese momento!
Pódcast y libros. En la biblioteca de Dávalos sabemos que los pódcasts y los libros os gustan, y compartimos estas aficiones. Por eso hemos hecho una pequeña selección de unos y otros, para facilitaros la tarea de descubrir nuevos programas: Grandes infelices, Deforme semanal ideal total, Un libro una hora, Sapiens, La Milana bonita, Biblioteca pública, Punzadas sonoras y La amiga eres tú.
Autoras de cómic: con él hemos conmemorado durante el mes de marzo el Día de la Mujer y el Día del Cómic.
Paternidades: en el que hemos seleccionado obras que muestran diferentes tipos de paternidad en la literatura, desde padres ausentes a otros que se interesan y disfrutan de la crianza. Afortunadamente, los tiempos están cambiando y hay cada vez más estilos.
En la sección Editorial Destacada, os traemos a Galaxia Gutenberg. Nace en 1994 para distribuir en librerías los libros exclusivos creados por Círculo de Lectores. Con el paso de los años, va adquiriendo una dinámica propia basada principalmente en las colecciones de Poesía, Obras Completas y Libros Ilustrados. Esta dinámica se acentúa a partir de 2004, cuando pasa a ser dirigida por Joan Tarrida y en 2010 se desliga completamente de Círculo de Lectores.
Desde entonces, Galaxia Gutenberg ha ido incorporando a su catálogo editorial un gran número de autores consolidados españoles y extranjeros, a la vez que ha ido apostando por nuevas voces. Hoy son ya cerca de 500 los autores que confían en Galaxia Gutenberg para la edición de sus libros, entre ellos diecisiete Premios Nobel, catorce Premios Cervantes, dieciséis Premios Príncipe/Princesa de Asturias.
Recientemente ha recibido el Premio TodosTusLibros al Mejor Proyecto Editorial de 2023 de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros.
Sala infantil:
El 23 de abril se celebra el Día del libro, pero en la sala infantil empezamos la fiesta antes… porque el 2 de abril ¡es el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil!
¡Estamos tan felices, que hemos preparado un montón de libros y actividades para compartir con todos vosotros!
Centro de interés “Aventuras Cósmicas, exploramos el espacio”.
El sueño de viajar al espacio siempre ha acompañado a los seres humanos desde el principio de los tiempos. ¿Quién no ha mirado alguna vez hacia el cielo, soñando con qué habrá allí? Incluso… ¿Hay alguien más ahí?
A lo largo de esta guía de lectura encontrarás libros que nos acompañarán en esta aventura intergaláctica, desde la preparación de nuestro viaje y a lo largo y ancho del Universo.
Descarga la guía interactiva, pide en la sala infantil tu carné de astronauta y ¡bienvenid@ a la tripulación!
El centro de interés está abierto desde el 1 de marzo hasta el 29 de mayo.
Centro de interés sobre la música, 33º Maratón de los Cuentos.
Ya queda poco para el 33º Maratón de los Cuentos de Guadalajara, que se celebrará los días 14, 15 y 16 de junio por toda la ciudad.
El tema de este año es la música, así que desde la sala infantil de la biblioteca pública te ofrecemos una selección de cuentos muy musicales para inspirarte si quieres participar en el Maratón... ¡y para ir entonándonos!
Consulta la guía de lectura y la disponibilidad de los libros o descárgala.
Pizarra del mes de abril: “Quería un libro… ¡Rojo!”
Busco un libro, no recuerdo el título ni el autor… ¡pero la portada era roja! ¿A quién no le ha pasado? ¡Seleccionamos libros con portadas en rojo para refrescarte la memoria!
Ilustrador del mes… Federico Delicado.
En la biblioteca nos encantan los libros ilustrados. Las ilustraciones pueden enriquecer la lectura de una buena historia. Por eso, destacamos este mes a uno de los ilustradores españoles más importantes, Federico Delicado.
¡Mira qué ilustraciones tan sugerentes en la selección de libros que hemos preparado en la sala infantil!
TALLER BIBLIOTECARI@S POR UN DÍA
¡Vuelve el taller “Bibliotecari@s por un día”.
Conoce los secretos de la biblioteca, descubre la actividad cotidiana de preparación, sellado y tejuelado de los materiales que no suele verse normalmente; aprende la forma y el orden en que se colocan los libros en las estanterías e incluso utiliza presta y devuelve tú los libros a los usuarios.
Si tienes entre 7 y 12 años y quieres participar, consulta la información y apúntate hasta el 15 de abril.
Lunes 22, martes 23 y miércoles 24, de 17:30 a 19:00 horas, participando cada inscrito uno sólo de los días.
EBIBLIO Y EFILM
Si lo tuyo es el cómic, en eBiblio Castilla-La Mancha puedes echar un vistazo a esta selección de Historias en viñetas. Tampoco te puedes perder las novedades en libros electrónicos con lo último de Leila Guerriero, Eduardo Mendoza o Theodor Kallifatides.
Si no recuerdas tu contraseña para eBiblio o no sabes cómo conectarte, aquí tienes toda la información.
¿Tienes curiosidad por saber cuáles son las películas más vistas en eFilm Castilla-La Mancha? La más prestada es Amor, de Michael Haneke. El segundo lugar lo ocupa Amélie, de Jean-Pierre Jeunet. Aquí tienes la lista completa con las películas más vistas en nuestra plataforma de visionado en línea de películas y series.
Por si no lo sabías, desde hace poco están disponibles las nuevas aplicaciones para televisores inteligentes. Toda la información aquí. Y si no conoces tu contraseña, pulsa aquí.
CLUBES DE LECTURA VIRTUAL
Estas son las lecturas seleccionadas para el mes de abril en los Clubes de Lectura Virtuales de Castilla-La Mancha.
- Ya no será, de Idea Vilariño. Club de poesía Atrapaversos.
- El país donde florece el limonero, de Helena Attlee. Club sobre viajes y viajeros Ítaca.
- Píldoras azules, de Frederik Peeters. Club de lectura juvenil Leolo, el domador de palabras.
- Nada, de Carmen Laforet. Club de lectura de clásicos de todas las épocas Alonso Quijano.
- Hija de tus cenizas, de Ilaria Tuti. Club de lectura especializado en novelas de género Letras Rojas.
Las lecturas comienzan el 8 de abril pero puedes inscribirte hasta el 15. Toda la información en https://clubesdelectura.castillalamancha.es/
¡Felices lecturas!
Por último, no olvides seguirnos en el nuevo Instagram de la biblioteca: @bpeguada.
Te esperamos, como siempre, en la Biblioteca Pública.