Programación cultural febrero 2022
Programación cultural febrero 2022
![No alt text available for image No alt text available for image](/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/240/dam/guadalajara/actividades/imagenes-actividad/Programaci-n-Cultural-Mensual-2022.jpg/jcr:content/Programaci%C3%B3n%20Cultural%20Mensual%202022.jpg 240w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/320/dam/guadalajara/actividades/imagenes-actividad/Programaci-n-Cultural-Mensual-2022.jpg/jcr:content/Programaci%C3%B3n%20Cultural%20Mensual%202022.jpg 320w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/480/dam/guadalajara/actividades/imagenes-actividad/Programaci-n-Cultural-Mensual-2022.jpg/jcr:content/Programaci%C3%B3n%20Cultural%20Mensual%202022.jpg 480w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/960/dam/guadalajara/actividades/imagenes-actividad/Programaci-n-Cultural-Mensual-2022.jpg/jcr:content/Programaci%C3%B3n%20Cultural%20Mensual%202022.jpg 960w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/1366/dam/guadalajara/actividades/imagenes-actividad/Programaci-n-Cultural-Mensual-2022.jpg/jcr:content/Programaci%C3%B3n%20Cultural%20Mensual%202022.jpg 1366w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/1600/dam/guadalajara/actividades/imagenes-actividad/Programaci-n-Cultural-Mensual-2022.jpg/jcr:content/Programaci%C3%B3n%20Cultural%20Mensual%202022.jpg 1600w,)
Te presentamos las actividades que podrás disfrutar en la biblioteca pública este mes de febrero. Antes de empezar el recorrido, te invitamos a detenerte en los últimos microrrelatos elaborados por nuestro Taller de Creación literaria.
Guadalajara, el pan nuestro
Prosigue el ciclo Guadalajara, el pan nuestro, con una mesa redonda en la que conoceremos más de cerca el trabajo de varios panaderos de la provincia. En la charla se hablará de sus especialidades artesanas y aprenderemos a diferenciar el pan de calidad. Además, haremos memoria para recordar cómo se fabricaba el pan hace unas décadas.
Este Encuentro de panaderos contará con la participación de Carlo Gallucci (Horno Ecolocal, Guadalajara), Javier Ortega (Panadería Hermanos Ortega, Marchamalo), José Ignacio del Melado (Panadería Delmega, Jadraque) y Juanita Barquinero (Tortuera). 8 de febrero, 19.00 horas, Patio central. Programa completo del ciclo.
Entrada libre hasta completar aforo. No es necesaria inscripción previa.
Si quieres saber más sobre este tema puedes descargarte la guía de lectura o la guía interactiva que ha preparado la Sección Local de la biblioteca (2ª planta) con todo tipo de información relacionada con el pan: libros, artículos, refranes, vocabulario, legislación, …
Actividades de la Asociación de Amigos
La Asociación de Amigos de la Biblioteca invita a la reflexión sobre la perspectiva económica de la mano de José Carlos Díez, colaborador habitual de medios de comunicación nacionales e internacionales y uno de los economistas más influyentes en las redes sociales con su blog El Economista Observador. En la conferencia Perspectivas económicas tras la pandemia ofrecerá una visión global de la economía mundial. 14 de febrero, 18.00 horas, Patio central.
En el ámbito de la historia local, la charla Prodigios y misterios de la provincia de Guadalajara, a cargo de Ángel Arroyo Benito, autor del libro del mismo nombre, trata de arrojar luz y dar explicación científica a fenómenos misteriosos sucedidos en nuestra provincia a lo largo de la historia: avistamientos, fantasmas, milagros, … 15 de febrero, 19.00 horas, Patio central.
Presentaciones de libros
Política sexual de la pornografía es un premiado trabajo que expone los resultados de una investigación de la experta en estudios de género Mónica Alario Gavilán acerca de cómo la pornografía alimenta la violencia sexual contra mujeres y niñas. La presentación está organizada por el Centro social La trenza y contará con la participación de Pilar V. de Foronda. 10 de febrero, 19.00 horas, Patio central. CANCELADO
Antitaurino de Eugenio Noel es una selección de textos de este escritor de la Generación del 98, infatigable activista en contra de la tauromaquia. Participan: Javier Morales, periodista; Albino Hernández, fundador de Guadalajara Antitaurina; Begoña Rojas, activista y fundadora de FAPAM; Manuel Blanco Chivite, periodista y editor. 11 de febrero, 19.00 horas, Patio central.
De Blancanieves a Kurosawa: la aventura de ver cine con los hijos, del crítico de cine de El País Javier Ocaña, hace un viaje emocional por las películas que han marcado nuestra vida. En sus capítulos acompaña a sus hijos –y a los lectores– en el descubrimiento de grandes películas de todos los géneros y épocas con la emoción de volver a verlas como si fuera la primera vez. El autor estará acompañado por Javier Valdés, vicepresidente del Cineclub Alcarreño, y Blanca Calvo. 18 de febrero, 19.30 horas, Patio central.
Everest 1924: el enigma de Irvine y Mallory del alpinista, escritor y documentalista Sebastián Álvaro, director durante 27 años del programa Al filo de lo imposible. Oficialmente fueron Hillary y Norgay los primeros en rozar el cielo haciendo cima en 1953, pero ¿y si una expedición 29 años antes fue realmente la primera en conseguir esta histórica hazaña? El autor trata de esclarecer uno de los grandes enigmas de la historia del alpinismo. 23 de febrero, 19.00 horas, Patio central.
Presentación de nuevos títulos de la colección TTT. La editorial alcarreña TTT, nacida de la compañía teatral Tres Tristes Tigres, presenta sus últimos proyectos editoriales. Se trata de tres libros, dos novelas y un poemario:
- Librería Cecile, obra de Susana Roa Gordo, ambientada en París, en la que se mezcla el género policíaco y la novela romántica.
- Jardín poético, de Ana García Lamparero, inaugura la Colección TTT Poesía, con cuarenta poemas sobre sus inquietudes personales y sentimientos.
- (La) ciudad vertical, una novela de Juan Carlos Pérez-Arévalo que se adentra en el territorio de la ciencia ficción.
24 de febrero, 19.00 horas, Patio central.
Poesía
Continúa el Ciclo de Poesía, organizado por el Círculo de poesía Fernando Borlán. Este mes acoge el recital del extraordinario poeta manchego Francisco Caro, autor de 14 libros de poesía, muchos de ellos premiados con los galardones más importantes del país: José Hierro, Alfons el Magnànim, Ángel Crespo, Ciudad de Alcalá, … Una cita imprescindible para los amantes de la poesía. 12 de febrero, 12.00 horas, Patio central.
Talleres gratuitos
Dentro de la programación en colaboración con BILIB, el Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha, este mes puedes inscribirte a esta sesión informativa:
- Primeros pasos en el uso de Internet para mayores. Nunca es tarde para dar los primeros pasos en Internet. En este taller conocerás las nociones básicas para aprender a navegar. 24 de febrero. 16:00 horas, sala Fantasía. Inscripción abierta hasta el 22 de febrero.
Además, puedes seguir disfrutando del Taller de meditación dirigido por Miguel Ángel Aguado que se celebra un sábado al mes en la biblioteca. Un momento de relajación y tranquilidad para encontrarse con uno mismo. 5 de febrero, 12.30 horas, Salón de actos. No es necesaria inscripción previa.
Si te quedaste con las ganas en enero, apúntate este mes al Taller de Hun Yuan Tai chi impartido por Jesús Navarro Barberán. Una oportunidad para descubrir esta disciplina enfocada a movilizar y tomar conciencia del cuerpo y la mente. 17 de febrero. Dos ediciones: mañana y tarde. Inscripción abierta hasta el 14 de febrero.
También siguen funcionando los talleres organizados por ACCEM Guadalajara dirigidos a población inmigrante. Consulta aquí toda la información sobre contenidos, días de celebración, horarios y formas de inscripción.
Concierto de música clásica
Prosigue la colaboración de la biblioteca con el Conservatorio Sebastián Durón de Guadalajara con un Concierto de música de cámara en diferentes modalidades: piano, violín, viola, saxofón, violonchelo, contrabajo y canto. Obras de Bruch, Shostakovich, Mozart, Bizet o Haydn. 25 de febrero. 19:00 horas. Patio central.
Plazas libres en el club de lectura joven
Ya está en marcha el Club de lectura joven de la biblioteca, dirigido a un público de entre 16 y 35 años. Queremos sumar lectoras y lectores jóvenes al gran movimiento social que conforman desde hace años los clubes de lectura de la biblioteca. En el club se leerán libros de diversos géneros y estilos. Si te gustan los libros y disfrutar de una buena conversación, todavía puedes apuntarte. Las reuniones son los lunes a las 19:00 horas.
Exposiciones
La Exposición de carteles exhibe los trabajos presentados al concurso organizado por el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil para anunciar la próxima edición del Maratón de los Cuentos, que tendrá como tema Europa. Rutas y caminos. Desde el 19 de enero. Galería de exposiciones (2ª planta).
Actividades para público infantil y familiar. Cuentacuentos.
En La Hora del Cuento recibimos al contador Carlos Arribas Carloco, que nos trae su espectáculo Picos y ramas, compuesto de una selección de cuentos sobre pájaros y árboles. Sugerente, ¿verdad? 19 de febrero. 12:00 horas. Patio central.
Y si quieres seguir aprendiendo te recomendamos hacer una visita a la Exposición 70 libros para niñøs curiosøs, un nuevo espacio junto a la sala infantil para que grandes y pequeños puedan sentarse y hojear con calma una selección de libros de no ficción de gran calidad. Para curiosear e investigar sobre los más diversos temas: ciencia, historia, tecnología, arte, … Si estás buscando buenas propuestas para aprender sobre estos temas aquí puedes descargarte la guía de lectura con todos los libros seleccionados para la exposición. Hasta el 30 de abril. Sala Liliput.
Estanterías temáticas
Estas son las propuestas con selecciones de libros y cómics para llevar en préstamo que encontrarás en la biblioteca.
En la sala infantil:
- Escuadrón de detectives con ingenio. Si te gustan los enigmas y los misterios, esta estantería temática es para ti. Llévate a casa alguno de los libros que te proponemos sobre enigmas, experimentos, lecturas ingeniosas, … Todo reunido en esta estupenda guía de lectura pensada para mentes inquietas.
- En La pizarra de la infantil vas a encontrar los temas más variados. Este mes reunimos para ti todos los premios de literatura infantil y juvenil.
- Y en El autor del mes profundizamos en la figura de un/a escritor/a o ilustrador/a importante en la literatura infantil y juvenil. Este mes descubrimos la obra del ilustrador Gusti.
En las salas para adultos:
- Literaturas periféricas. Una selección de libros que tratan de posar la mirada en lugares no habituales, en los que lo marginal es protagonista. El extrarradio, la despoblación, el desarraigo, la migración, los territorios fronterizos se convierten en material literario del máximo interés (Préstamo 1ª planta).
- La estantería arcoíris. Esta sección recoge novelas, poesía, cómic y cine sobre diversidad afectivo sexual y temática LGTBI (Préstamo 1ª planta).
- El pan nuestro. Libros seleccionados sobre el mundo del pan (Sección Local, 2ª planta).
Te esperamos, como siempre, en la biblioteca pública.