Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar

Programación cultural enero 2022

Programación cultural enero 2022

No alt text available for image

Desde la biblioteca te deseamos salud para que puedas disfrutar de un feliz año lleno de cultura. Para comenzar bien 2022, aquí tienes todas las actividades de este mes en el Palacio de Dávalos. Para abrir boca, te invitamos a leer los microrrelatos elaborados por nuestro Taller de Creación literaria.

Guadalajara, el pan nuestro

Segunda cita del ciclo Guadalajara, el pan nuestro, que propone un recorrido por la cultura del pan en nuestra provincia, divulgando distintos aspectos de la fabricación de este alimento básico y reivindicando el pan de calidad. Uno de esos aspectos, el de la tradición panadera, será abordado en la charla De la tradición a la vanguardia a cargo de Fátima Gismero, reconocida con el premio de Pastelera Revelación en Madrid Fusión, y que ha transformado la panadería familiar de Pioz en una pastelería de vanguardia. 27 de enero, 19.00 horas, Patio central. Programa completo del ciclo.

*La charla sobre Molinos harineros, prevista en un primer momento para el 18 de enero queda aplazada. En breve la biblioteca anunciará la nueva fecha de celebración.

Si quieres saber más sobre este tema puedes descargarte la guía de lectura o la guía interactiva que ha preparado la Sección Local de la biblioteca (2ª planta) con todo tipo de información relacionada con el pan: libros, artículos, refranes, vocabulario, legislación, …

Nuevo club de lectura joven

El 10 de enero arranca el nuevo Club de lectura joven, dirigido a un público de entre 16 y 35 años. Queremos sumar lectoras y lectores jóvenes al gran movimiento social que conforman desde hace años los clubes de lectura de la biblioteca. En el club se leerán libros de diversos géneros y estilos. Si te gustan los libros y disfrutar de una buena conversación, todavía puedes apuntarte. Las reuniones serán los lunes a las 19:00 horas.

Vuelve el Taller de cómic

Recuperamos el Taller de cómic de la biblioteca, un espacio para aprender el arte y la técnica del cómic explicado paso a paso, desde la elaboración del guión hasta el diseño de las páginas, el dibujo o la creación de personajes. De enero a mayo. Dirigido a personas de 14 a 30 años. Sesiones, los lunes, de 17:00 a 18:30 horas. Primera sesión: 10 de enero. Plazas libres. Inscripción abierta

Actividades de la Asociación de Amigos

La Asociación de Amigos de la Biblioteca cierra el ciclo dedicado a la Serranía de Guadalajara con el coloquio Charlas en la sierra vacía en torno a la realidad de la comarca serrana y su futuro. Participan: Pedro Aguilar Serrano, Raúl Conde Suárez, y Francisco Martín Macías, todos ellos coautores del libro Serranía de Guadalajara: despoblados, expropiados, abandonados, moderados por Antonio Herrera Casado. 10 de enero, 19.00 horas, Patio central.

Por otro lado, la Asociación ha programado la conferencia Ansiedad y técnicas para mejorarla, impartida por la psicóloga Azucena García Hernández, que hablará de métodos para mejorar la ansiedad, perder miedos, quitar angustias, mejorar el ciclo del sueño,… 19 de enero, 19.00 horas, Patio central.

Presentaciones de libros

De Blancanieves a Kurosawa: la aventura de ver cine con los hijos, del crítico de cine de El País Javier Ocaña, hace un viaje emocional por las películas que han marcado nuestra vida. En sus capítulos acompaña a sus hijos –y a los lectores– en el descubrimiento de grandes películas de todos los géneros y épocas con la emoción de volver a verlas como si fuera la primera vez. El autor estará acompañado por Javier Valdés, vicepresidente del Cineclub Alcarreño. 14 de enero, 19.00 horas, Patio central. APLAZADO

Las flores se confiesan es un libro de la escritora alcarreña Chary del Moral. Una apasionante novela que presenta un ramillete de personajes y sus historias entrelazadas en las que se mezclan los recuerdos con los giros inesperados. Estará acompañada por la violinista Sandra López Sardina. 25 de enero, 19.00 horas, Patio central.

Talleres gratuitos

Dentro de la programación en colaboración con BILIB, el Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha, este mes puedes inscribirte a esta sesión informativa dirigida a padres, madres y jóvenes a partir de 14 años:

Además, puedes seguir disfrutando del Taller de meditación dirigido por Miguel Ángel Aguado que se celebra un sábado al mes en la biblioteca. Un momento de relajación y tranquilidad para encontrarse con uno mismo. 15 de enero, 12.30 horas, Salón de actos. No es necesaria inscripción previa.

Y como novedad, este mes se celebra un Taller de Hun Yuan Tai chi impartido por Jesús Navarro Barberán. Una oportunidad para descubrir esta disciplina enfocada a movilizar y tomar conciencia del cuerpo y la mente. 19 de enero (tarde) y 20 de enero (mañana). Inscripción abierta hasta el 17 de enero.

También siguen funcionando los talleres organizados por ACCEM Guadalajara dirigidos a población inmigrante. Consulta aquí toda la información sobre contenidos, días de celebración, horarios y formas de inscripción.

Concierto de música clásica

Para cerrar el mes, los alumnos del Conservatorio Sebastián Durón de Guadalajara ofrecerán un Concierto de cuerda y piano, en un programa con obras de Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven, Dittersdorf, Glinka y Brahms. 31 de enero. 19:30 horas. Patio central.

Exposiciones

Doble presencia del Maratón de los Cuentos en la galería de exposiciones de la 2ª planta a lo largo de enero:

  • La Exposición del Maratón de ilustraciones presenta una selección de los trabajos que los artistas participantes realizaron durante ese maratón paralelo en 2021. Porque en Guadalajara los cuentos no solo se cuentan y escuchan; también se dibujan. Son 31 ilustraciones de otros tantos artistas voluntarios. Hasta el 17 de enero. Galería de exposiciones (2ª planta).
  • Y, ya con la mirada puesta en la edición de 2022, la Exposición de carteles exhibirá los trabajos presentados al concurso organizado por el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil para anunciar la próxima edición del Maratón de los Cuentos, que tendrá como tema Europa. Rutas y caminos. El plazo para presentar trabajos está abierto hasta el 15 de enero. El cartel ganador se anunciará el 27 de enero. Desde el 19 de enero. Galería de exposiciones (2ª planta).

Actividades para público infantil y familiar. Cuentacuentos y propuestas de lectura para descubrir.

Se presentan dos libros infantiles en sesiones de cuentos dirigidas al público familiar:

  • Un cuentacuentos musical servirá para presentar Orang Hutan, un libro de Isabel H. Rowland que cuenta la fábula de este personaje y nos sumerge en la magia de la jungla de Borneo. La historia cuenta con la música original de Daniel Voces, que participará en la presentación tocando el piano. 15 de enero, 11.30 horas, Patio central.

  • La segunda cita es con La lechuga bailarina, un libro de Sonia Fernández Cabello, una autora apasionada por hacer reír a los niños y niñas. La historia de una lechuga, Clementina, que vive sola en una maceta, pero que sueña con ir al concurso de baile de su pueblo. Una historia muy divertida sobre la amistad. 29 de enero, 11.30 horas, Patio central.

Y si quieres seguir aprendiendo te recomendamos hacer una visita a la Exposición 70 libros para niñøs curiosøs, un nuevo espacio acondicionado de forma especial junto a la sala infantil para que grandes y pequeños puedan sentarse y bucear con calma en una selección de libros de no ficción de gran calidad. Para curiosear e investigar sobre los más diversos temas: ciencia, historia, tecnología, arte, … Si estás buscando buenas propuestas para aprender sobre estos temas aquí puedes descargarte la guía de lectura con todos los libros seleccionados para la exposición. Hasta el 30 de abril. Sala Liliput.

Por último, te proponemos varias propuestas con selecciones de libros y cómics que encontrarás en la sala infantil de la biblioteca.

  • En La pizarra de la infantil vas a encontrar los temas más variados. Este mes reunimos para ti todos los premios de literatura infantil y juvenil.
  • Y en El autor del mes profundizamos en la figura de un/a escritor/a o ilustrador/a importante en la literatura infantil y juvenil. Este mes descubrimos la obra del ilustrador Gusti.

*La cita de este mes con La Hora del Cuento, prevista para el 8 de enero, ha tenido que aplazarse por un contratiempo relacionado con la situación sanitaria. En breve la biblioteca publicará una nueva fecha para escuchar a la narradora Ana Apika.

Te esperamos, como siempre, en la biblioteca pública.

PROTECCIÓN DE DATOS: De acuerdo con la LOPD, le informamos que sus datos personales y dirección de correo electrónico forman parte de un fichero de datos cuyo titular es la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Si lo desea podrá usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos enviando un mensaje de correo electrónico a través de http://reddebibliotecas.jccm.es/portal

BAJA: Si no desea recibir más comunicados sobre la programación cultural de la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara, le rogamos nos lo comunique a través de la dirección de correo bpgu.actividadescultu@jccm.es o en el mostrador de la biblioteca.