Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar

Programación cultural diciembre 2021

Programación cultural diciembre 2021

No alt text available for image

Te presentamos todas las propuestas que podrás disfrutar este mes de diciembre en el Palacio de Dávalos.

Nuevo ciclo sobre la cultura del pan en Guadalajara

Ya sabes que la biblioteca pública trabaja en la divulgación del patrimonio y la historia de la provincia. En esta ocasión queremos resaltar nuestra tradición panadera y poner en valor el buen pan como fuente de salud. El ciclo de conferencias Guadalajara, el pan nuestro propone un recorrido por la cultura del pan, divulgando distintos aspectos de la fabricación de este alimento básico, desde el cultivo del cereal hasta su historia y su enorme variedad. Programa completo.

Para comenzar el ciclo, recibiremos a Carlos Moreno, fundador de Despelta, un proyecto que desde Palazuelos trabaja por recuperar los trigos antiguos bajo criterios ecológicos, que ofrecerá la charla La ceres hispánica: el cultivo del cereal en Guadalajara. 14 de diciembre, 19.00 horas, Patio central.

Si quieres saber más sobre este tema puedes descargarte la guía de lectura que ha preparado la Sección Local de la biblioteca (2ª planta) con todo tipo de información relacionada con el pan: libros, artículos, refranes, vocabulario, legislación, …

Nuevo club de lectura joven

En la biblioteca queremos sumar a nuevas generaciones de lectoras y lectores al gran movimiento social que conforman desde hace años los clubes de lectura en el Palacio de Dávalos. Para ello, se pone en marcha un nuevo Club de lectura joven, dirigido a un público de entre 16 y 35 años. En el grupo se leerá literatura de diversos géneros y estilos. Si te gustan los libros y disfrutar de una buena conversación, ya puedes apuntarte. Las reuniones serán los lunes a las 19:00 horas.

Vuelve el Taller de cómic

A partir del mes de enero recuperamos el Taller de cómic de la biblioteca, un espacio para aprender el arte y la técnica del cómic explicado paso a paso, desde la elaboración del guión hasta el diseño de las páginas, el dibujo o la creación de personajes. De enero a mayo. Dirigido a personas de 14 a 30 años. Sesiones, los lunes, de 17:00 a 18:30 horas. Primera sesión: 10 de enero. Plazas limitadas. Inscripción abierta hasta el 27 de diciembre.

Actividades de la Asociación de Amigos

La Asociación de Amigos de la Biblioteca continúa con su ciclo dedicado a la Serranía de Guadalajara. Abordaremos la historia de uno de esos pueblos borrados del mapa en la charla Vida y desaparición de Jócar a cargo de José Antonio Pinel, que cuenta con una amplia documentación sobre este pueblo expropiado. 13 de diciembre, 19.00 horas, Patio central.

Por otro lado, el grupo de canto de la Asociación de Amigos de la Biblioteca, dirigido por José Antonio Alonso, ofrecerá su tradicional Recital de villancicos con motivo de las fiestas navideñas. 20 de diciembre, 19.00 horas, Patio central.

Poesía

El Ciclo de Poesía, organizado por el Círculo de poesía Fernando Borlán y que se celebra un sábado al mes, contará con la presencia de la poeta Marta Marco Alario, una escritora premiada en varios certámenes de relatos y autora de los poemarios El libro de los estorninos y Las flores y el yelmo. Una cita para los amantes de la poesía. 11 de diciembre, 12.00 horas, Patio central.

Presentaciones de libros

Este mes se sucederán las presentaciones de libros con contenidos muy variados: narrativa, poesía, leyendas locales, …

  • Caminos nevados cuenta la curiosa historia de Tirso Santacruz, un famoso barítono molinés del siglo XIX, a través de la mirada de su sirviente Leoncio Torres. Un libro de Carlos Recuero para descubrir esta historia enmarcada en la Comarca de Molina en un periodo crucial. 1 de diciembre, 19.00 horas, Patio central.
  • Mundos, mujeres es una novela de ciencia ficción con un toque de fantasía que se presta al debate. Un libro de Francisco Martínez Navarro ambientado en un mundo donde priman los adelantos científicos y en el que las mujeres toman el mando. 2 de diciembre, 19.00 horas, Patio central.
  • Guadalajara de leyenda recopila un buen número de leyendas y misterios de nuestra tierra. Su autor, José Talavera, relata acontecimientos de gran relevancia acaecidos en la provincia por los que desfilan reyes y reinas, princesas y príncipes, palacios y castillos. Una forma de conocer poblaciones, personajes y paisajes fascinantes. 15 de diciembre, 19.30 horas, Patio central.
  • En Aquellos tiempos robados Ángeles Corella nos cuenta la vida de cinco mujeres que intentan conservar algo de orden y belleza en medio del caos que las rodea. Una historia ambientada en la Barcelona de comienzos del siglo XX. 17 de diciembre, 19.00 horas, Patio central.
  • Si los árboles hablaran, de la escritora alcarreña Ana Belén Gutiérrez Puente, es una reunión de versos y relatos. ¿Qué pasaría si cualquier día, despiertas y los árboles se han puesto a hablar? ¿Y si nos dijeran que lo que importa es el amor? 21 de diciembre, 19.30 horas, Patio central.
  • Las hojas del ayer es una novela de memorias sobre la Primera Guerra Mundial. Allí, en plena lucha de trincheras y en mitad del furor bélico, un joven soldado lee y escribe para alejar a la muerte de su lado. Es la primera novela del historiador y medievalista Francisco de Asís Maura García. 22 de diciembre, 19.00 horas, Patio central.

Temas de interés social

El día próximo 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Con ese motivo, se celebrará en la biblioteca un Encuentro en torno a la lectura entre residentes del CAMF y alumnos y alumnas del CEIP Los Olivos de Cabanillas del Campo. Una ocasión para compartir reflexiones sobre la integración de la diversidad. 3 de diciembre, 11.00 horas, Patio central.

En el marco de la V Semana de la Emigración que desarrollan los alumnos y profesores del IES Liceo Caracense, tendrá lugar una Charla-coloquio sobre migraciones en la que participarán mujeres representantes de diferentes ONG que charlarán acerca de la especial vulnerabilidad que sufren las mujeres y niñas en los procesos migratorios. 17 de diciembre, 12.30 horas, Patio central.

Exposición

Las 46 horas del Maratón de los Cuentos 2021 se escuchan, pero también se ilustran. En esta Exposición de ilustraciones se presenta una selección de las que se realizaron durante ese maratón paralelo. Son 31 ilustraciones de otros tantos artistas voluntarios. No son todas las que se hicieron, hay muchas más, haría falta demasiado espacio para exponerlas todas, pero sí hay una ilustración de cada uno de los artistas participantes. Del 1 diciembre al 17 de enero de 2022. Galería de exposiciones (2ª planta).

Actividades para público infantil y familiar.

En La Hora del Cuento, el espacio de la biblioteca para la narración oral, recibimos este mes a la contadora Teresa Arnedo que nos propone desplegar las alas en su espectáculo ¡Vuela alto!, un repertorio de cuentos para reír y cantar sin parar de volar. 18 de diciembre, 12.00 horas, Patio central. Entradas gratuitas, 10 minutos antes del comienzo de la actividad.

Y si quieres seguir sorprendiéndote te recomendamos hacer una visita a la Exposición 70 libros para niñøs curiosøs, un nuevo espacio acondicionado de forma especial junto a la sala infantil para que grandes y pequeños puedan sentarse y bucear con calma en una selección de libros de no ficción de gran calidad. Para curiosear e investigar sobre los más diversos temas: ciencia, historia, tecnología, arte, … Si estás buscando buenas propuestas para aprender sobre estos temas aquí puedes descargarte la guía de lectura con todos los libros seleccionados para la exposición. Hasta el 30 de abril. Sala Liliput.

Talleres gratuitos

Siguen funcionando los talleres organizados por ACCEM Guadalajara dirigidos a población inmigrante. Este mes con dos nuevos talleres:

  • Taller de Infojobs. Para aprender a utilizar esta plataforma de búsqueda de empleo en línea y la cl@ve pin. 10 de diciembre
  • Taller de contextualización: conociendo los recursos de mi ciudad. Para conocer los servicios que ofrecen cada uno de estos recursos. 9 de diciembre

Sala Liliput. Consulta aquí toda la información sobre contenidos, días de celebración, horarios y formas de inscripción.

Además, puedes seguir disfrutando del Taller de meditación que se celebra un sábado al mes en la biblioteca. Un momento de relajación y tranquilidad para encontrarse con uno mismo. En esta ocasión estará conducido por Paulina Sotillo Torija. 4 de diciembre, 12.30 horas, Salón de actos.

Propuestas de lectura para descubrir

Por último, te proponemos varias selecciones de libros y cómics sobre distintos temas que encontrarás en la primera planta de la biblioteca.

  • Del comix a la novela gráfica: un recorrido por el cómic underground y alternativo. ¿Recuerdas títulos de míticas revistas españolas como CIMOC o El víbora? ¿Sabes lo que es el gekiga japonés? Si quieres hacer un viaje desde los orígenes del cómic alternativo estadounidense en los años 70 hasta el underground español que triunfó durante décadas, acércate a la biblioteca o descárgate esta estupenda guía de lectura. Descubre el trabajo de nombres como Robert Crumb, Julie Doucet, Santiago Sequeiros, Chris Ware,… Un cómic distinto, eminentemente adulto, desbordante de sexualidad, con historias turbias, rompedoras y provocativas cuya influencia resuena con el actual boom de la novela gráfica. Pura contracultura.
  • La estantería arcoíris. Esta sección recoge novelas, poesía, cómic y cine sobre diversidad afectivo sexual y temática LGTBI.

Te esperamos, como siempre, en la biblioteca pública.

PROTECCIÓN DE DATOS: De acuerdo con la LOPD, le informamos que sus datos personales y dirección de correo electrónico forman parte de un fichero de datos cuyo titular es la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Si lo desea podrá usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos enviando un mensaje de correo electrónico a través de http://reddebibliotecas.jccm.es/portal

BAJA: Si no desea recibir más comunicados sobre la programación cultural de la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara, le rogamos nos lo comunique a través de la dirección de correo bpgu.actividadescultu@jccm.es o en el mostrador de la biblioteca.