programación cultural abril 2022
Programación cultural abril 2022
Aqui tienes las actividades que podrás disfrutar en la biblioteca pública durante este mes de abril.
Llega el mes del libro por antonomasia y lo hace cargado de propuestas culturales que podrás disfrutar en el Palacio de Dávalos.
Aula permanente ¡NUEVO!
Presentamos un ciclo de cursos para adultos curiosos, con inquietudes y ganas de aprender en un ambiente colaborativo y distendido. Agrupados bajo el nombre de Aula permanente, la biblioteca ofrecerá tres cursos monográficos, sobre escritura, fotografía y filosofía, de dos días de duración, en los que reputados profesionales de cada ámbito darán orientaciones y compartirán sus conocimientos.
Para arrancar, la protagonista será la creación literaria, a la que nos acercaremos de la mano de la escritora Laura Freixas, que impartirá el curso Literaturas del yo: novela, autobiografía, diario, autoficción. Un viaje por la literatura en la que el propio autor o autora es la protagonista. Martes 26 de abril y jueves 28 de abril. 18:00 – 20:30 horas. Patio Central. Cursos gratuitos. Plazas limitadas. Inscripción previa: del 1 al 20 de abril. Publicación de lista de admitidos: 22 de abril.
Semana del Libro
El próximo sábado 23 de abril, con motivo del Día del Libro, la biblioteca va a celebrar un evento muy especial del que te daremos detalles próximamente. De momento, te podemos adelantar que será una fiesta por las calles de la ciudad. Pero antes, durante toda esa semana, habrá actividades para todos los públicos para celebrar la gran fiesta de los libros y de la cultura.
- Conferencia de Juan Eslava Galán, un autor que lleva años acercándonos a la historia desde su peculiar mirada y sentido del humor. En esta charla nos hablará de La batalla de las especias, recorriendo la importancia histórica de su comercio y de cómo la lucha por el control de su compraventa a nivel mundial fue uno de los acicates para el descubrimiento de América. Es uno de los temas de su libro La conquista de América contada para escépticos. Organizado con la colaboración de la Asociación de Amigos de la biblioteca y Editorial Planeta. Lunes, 18 de abril. 19:00 Patio Central.
- Homenaje a Francisco García Marquina y presentación de la antología poética de su obra que estaba preparando la editorial Mahalta cuando sobrevino su muerte. Están invitados lectores y poetas de Guadalajara, que deseen participar en el acto poniendo voz a los textos de nuestro poeta. Presentarán el acto los autores de la antología, los poetas Rafael Soler, Francisco Caro y José Luis Morales. Martes, 19 de abril. 19:00 Patio Central.
- Canción española de concierto. Música de canto de diversos autores españoles en las voces de alumnos del Conservatorio Sebastián Durón de Guadalajara. Obras de Falla, Granados, Turina, Rodrigo, García Abril, … Miércoles 20 de abril. 19:00 Patio Central.
- Teatro infantil y famiilar: Había una vez un trozo de madera. Ópera de Cámara para clarinete y actriz, basada en Las aventuras de Pinocho. Uno de los cuentos más universales en una versión donde la palabra y la música están presentes por igual, con la partitura original del compositor Simone Fontanelli. Concertado con centros educativos. Jueves, 21 de abril. 12:00 Patio Central.
- Mercadillo solidario de libros. Los días 22 y 23 de abril se celebrará el tradicional mercadillo solidario de libros, organizado en colaboración con la Asociación de Amigos de la Biblioteca. Los fondos recaudados por la venta de materiales al precio simbólico de 1 euro irán a beneficio de Cáritas Diocesana Guadalajara. Viernes, de 16:30 a 20:30 horas. Sábado de 9,30 a 13:30 horas. Galería Superior.
Actividades para público infantil y familiar. Cuentacuentos.
Doble cita este mes con La Hora del Cuento:
- El sábado 2 de abril celebramos de forma especial el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con la visita de la narradora Estrella Escriña que nos trae una sesión de cuentos llamada Juguemos con el bosque en la que un lobo pasea muy atento a su alrededor. Sábado, 2 de abril. 12:00 Patio central.
- Y para cerrar el mes Ana Apika nos invita a jugar con lo que se ve y con lo que no se ve viajando con la imaginación. Juegos de palabras, sorpresas y libros especiales para inventar historias en Veo, veo. Sábado, 30 de abril. 12:00 Patio central.
Reparto de entradas gratuitas 10 minutos antes del comienzo.
Exposiciones
También doble, y especialmente atractiva, la propuesta expositiva durante el mes de abril.
- Imágenes de cuento propone un viaje por las ilustraciones de los libros del escritor y narrador Pep Bruno. Una oportunidad para descubrir fabulosas ilustraciones originales, realizadas por diversos ilustradores e ilustradoras, acompañadas de los libros en los que aparecen. La muestra propone, además, el diálogo con los visitantes ya que, junto a las imágenes aparecen preguntas que invitan a fijarse con más detalle en la labor de los profesionales que trabajan en la elaboración de un libro. Del 1 al 30 de abril. Galería de exposiciones (2ª planta).
- Encuentros: tras los pasos de Juan Cruz es un itinerario expositivo por distintos espacios culturales de la ciudad que invita a descubrir la obra de este sensacional escultor. Su escultura intimista y de gran sensibilidad saldrá al encuentro del visitante en rincones inesperados del Palacio de Dávalos, revelando obras muy diversas, que van desde la figuración expresionista hasta la abstracción. Organizado por la Galería inaudHita. Del 1 de abril al 30 de junio.
Actividades de la Asociación de Amigos
Además de las actividades enmarcadas en la Semana del Libro, la Asociación de Amigos de la Biblioteca propone para este mes la conferencia Alcarria bruja: hechizos y brujería en la Alcarria del profesor y arqueólogo Javier Fernández Ortea. Un repaso completo a los procesos abiertos contra mujeres consideradas hechiceras y brujas en todas las comarcas de Guadalajara. Lunes, 4 de abril. 19:00 Patio Central.
Concurso de microrrelatos
La biblioteca convoca la III edición del Concurso de Microrrelatos, organizado por el Taller de Creación Literaria coordinado por Julieta Duce e Isabel Muñoz. Si tienes una historia que contar y puedes hacerlo en menos de 200 palabras, te invitamos a hacernos llegar tu trabajo hasta el 23 de abril. Consulta las bases del concurso y los premios para los ganadores, que patrocinan la biblioteca y su Asociación de Amigos.
Si te apetece un rato de lectura, aquí tienes los relatos del mes de marzo producidos en el Taller.
Presentaciones de libros
Victoria Abril, intensa y única de José Enrique Salcedo Mendoza es una biografía homenaje a la trayectoria cinematográfica de esta actriz española. Viernes 1 de abril. 19:00 Patio Central.
Paréntesis es el resultado de un proyecto en el que varios internos de centros penitenciarios trabajaron la creación literaria de la mano del profesor Fernando Barbero . Martes 5 de abril. 19:00 Patio Central.
El movimiento obrero en Guadalajara. 1854-1939 recorre la historia de Guadalajara desde el punto de las luchas populares contra terratenientes y caciques. Un tiempo apasionante de revolución y contrarrevolución contado por el historiador Enrique Alejandre Torija. Miércoles 6 de abril. 19:00 Patio Central.
El Quijote en la era del coronavirus es la primera parte de la trilogía Quijote y vida, del escritor manchego José Joaquín López-Lorenzo Sánchez-Camacho, un apasionado de la obra de Cervantes que se atreve a fabular unas nuevas aventuras de sus personajes, pero situados en el Madrid de nuestro tiempo. Jueves 7 de abril. 19:00 Patio Central.
El libro infantil Por unas alitas de nada habla de la gestión emocional y servirá de marco para una charla sobre Las emociones a través de los cuentos, a cargo del autor de sus textos, Luis Alberto Ramos Vicente, y de su ilustrador, Samuel Ramos. Lunes 25 de abril. 19:00 Patio Central.
Cristina Barrial, periodista y antropóloga, y Pepe del Amo, economista, firman La apuesta perdida: ludopatía, ciudad y resistencia, un ensayo sobre las causas del fenómeno social del juego y de las causas que llevan a la adicción. Organizada por El Rincón Lento y el Centro Social La Trenza. Miércoles, 27 de abril. 19:00 Patio Central.
Política sexual de la pornografía es un premiado trabajo que expone los resultados de una investigación de la experta en estudios de género Mónica Alario Gavilán acerca de cómo la pornografía alimenta la violencia sexual contra mujeres y niñas. La presentación está organizada por el Centro social La trenza y contará con la participación de Pilar V. de Foronda. Viernes 29 de abril. 19:00 Patio Central.
Talleres gratuitos
Dentro de la programación en colaboración con BILIB, el Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha, este mes puedes inscribirte a esta sesión informativa:
- Iniciación al uso de hojas de cálculo. Para usuarios medios que quieran utilizar fórmulas o crear gráficos con este programa. 21 de abril. 16:00 horas, sala Fantasía. Inscripción abierta hasta el 17 de abril.
- Iniciación a la administración electrónica y los trámites en línea. Para aprender a realizar gestiones básicas con la administración. 28 de abril. 16:00 horas, sala Fantasía. Inscripción abierta hasta el 25 de abril.
También siguen funcionando los talleres organizados por ACCEM Guadalajara dirigidos a población inmigrante. Consulta aquí toda la información sobre contenidos, días de celebración, horarios y formas de inscripción.
Estanterías temáticas
Estas son las propuestas con selecciones de libros y cómics para llevar en préstamo que encontrarás en la biblioteca.
En la sala infantil:
- Escuadrón de detectives con ingenio. Si te gustan los enigmas y los misterios, esta estantería temática es para ti. Llévate a casa alguno de los libros que te proponemos sobre enigmas, experimentos, lecturas ingeniosas, … Todo reunido en esta estupenda guía de lectura pensada para mentes inquietas.
- En La pizarra de la infantil vas a encontrar los temas más variados. Este mes cómics y álbumes que derriban fronteras. Descarga la guía de lectura.
- Y en El autor del mes profundizamos en la figura de un/a escritor/a o ilustrador/a importante en la literatura infantil y juvenil. Este mes descubrimos la obra del ilustrador Benjamin Lacombe.
En las salas para adultos:
- Rusia contra occidente. Libros sobre la historia de Rusia desde la caída de la Unión Soviética y de análisis sobre la Europa del Este. Las claves para entender el conflicto. (Préstamo 1ª y 2ª planta).
- Literaturas periféricas. Una selección de libros que tratan de posar la mirada en lugares no habituales, en los que lo marginal es protagonista. El extrarradio, la despoblación, el desarraigo, la migración, los territorios fronterizos se convierten en material literario del máximo interés (Préstamo 1ª planta).
- La estantería arcoíris. Esta sección recoge novelas, poesía, cómic y cine sobre diversidad afectivo sexual y temática LGTBI (Préstamo 1ª planta).
Te esperamos, como siempre, en la biblioteca pública.
PROTECCIÓN DE DATOS: De acuerdo con la LOPD, le informamos que sus datos personales y dirección de correo electrónico forman parte de un fichero de datos cuyo titular es la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Si lo desea podrá usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos enviando un mensaje de correo electrónico a través de http://reddebibliotecas.jccm.es/portal
BAJA: Si no desea recibir más comunicados sobre la programación cultural de la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara, le rogamos nos lo comunique a través de la dirección de correo bpgu.actividadescultu@jccm.es o en el mostrador de la biblioteca.