Fondo TYCE
En 1847 se instalan en los terrenos y edificios anexos al Fuerte de San Francisco de Guadalajara los Talleres del Parque y Maestranza del Arma de Ingenieros, que desarrollaron su actividad industrial militar bajo diferentes denominaciones, siendo desde 1940 la de Taller y Centro Electrotécnico de Ingenieros (TYCE), mantenida hasta el cese definitivo de su actividad el 31 de diciembre 1998. En el año 2000 los responsables militares de su Comisión Liquidadora, a cuyo frente se encontraba el Coronel Ingeniero Politécnico José Manuel Cilleruelo Valdés, ante el evidente riesgo de deterioro y la necesidad de acondicionar las naves donde se ubicaba como nuevo espacio expositivo, deciden depositar la biblioteca técnica y profesional del Taller en la Biblioteca Pública del Estado de Guadalajara.
El fondo lo constituyen algo más de 1700 títulos en unos 2400 volúmenes. De ellos, 140 son revistas especializadas. Su contenido recorre la historia de la ingeniería militar española en su más diversas facetas: construcción y fortificación, mecánica, armamento, logística, telecomunicaciones… así como gran cantidad de instrucciones y reglamentos técnicos para el uso de las más variadas máquinas y herramientas en diferentes lenguas, especialmente francés e inglés. Es curioso comprobar cómo el cuerpo de ingenieros también exploró los usos militares y pacíficos de la energía nuclear durante el período de la guerra fría y que las obras más recientes de este fondo dan cuenta de los inicios de la informática y de cómo el ejército adaptó sus procedimientos hacia la digitalización.
Destacables por su importancia histórica son también las diversas ordenanzas y publicaciones internas de los diferentes cuerpos del Ejército, especialmente el de Ingenieros y del Arma de Artillería, así como los primeros manuales de la aerostación militar española que tuvo su origen e impulso en el profesorado de la Academia de Ingenieros de Guadalajara. Hay que resaltar, además, un buen número de títulos editados tanto por el Ejército Popular de la República, el Cuartel General del Ejército Nacional de Burgos y el Corpo di Truppe Volontarie italiano durante la Guerra Civil española.
Otro hecho reseñable es que en este fondo se localizan algunos de los pocos títulos que lograron salvarse del grave incendio que en febrero de 1924 arrasó los más de 25.000 volúmenes que albergaba la biblioteca de la mencionada Academia. Es de suponer que algunos se depositaron en la Maestranza al tratarse de duplicados y otros se encontraban en uso y consulta por el personal y la oficialidad de los talleres en el momento del desastre.
El fondo TYCE puede ser localizado en su totalidad el catálogo de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha y consultado en la Sección de Patrimonio Bibliográfico de la Biblioteca de Guadalajara solicitando cita previa.
La consulta y reproducción de los ejemplares no prestables se realizará conforme a lo establecido en el apartado 3.3.4 de las Normas de la Biblioteca