Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

Más información en nuestra Política de Cookies.

AceptarRechazar
Logo Biblioteca Pública del Estado

Fondo Picazo

Miguel Picazo retratado por Héctor Montufo

Integrada por unos cinco mil documentos, la colección Picazo engloba monografías, revistas, películas, diapositivas y documentos personales que formaban parte de la biblioteca particular del cineasta Miguel Picazo Dios (Andújar, 1927 – Jaén, 2016), donada en vida a la Biblioteca de Guadalajara, por ser ésta la ciudad en la que había pasado su adolescencia y en la que rodó parte de La tía Tula en 1964, adaptación de la obra de Unamuno y por la que obtuvo su mayor reconocimiento con la Concha de Plata del Festival de San Sebastián.

De temática muy diversa, destaca por su calidad y amplitud el fondo dedicado a la cinematografía, aunque también hay gran variedad de obras literarias, cómics y materias que detallan sus gustos e intereses de lo más variados, así como aquellas que usó para documentar sus trabajos en cine y televisión. Puede conocer más sobre su contenido en este enlace.

La trayectoria vital y profesional de Miguel Picazo fue reconocida con el Goya de Honor de la Academia y el nombramiento como Hijo Adoptivo de la Ciudad de Guadalajara en 1996, así como la Medalla de Oro de Andalucía en 2014.

La consulta y reproducción de los ejemplares no prestables se realizará conforme a lo establecido en el apartado 3.3.4 de las Normas de uso de la Biblioteca

Documental Miguel Picazo, un cineasta extramuros
Afiche de la película La tía tula