Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

Más información en nuestra Política de Cookies.

AceptarRechazar
Logo Biblioteca Pública del Estado

Día del Libro 2016

Día del Libro 2016

Día del Libro 2016

La Biblioteca celebra el Día de Libro 2016 con un mes repleto de actividades culturales, especialmente en la semana que precede a la conmemoración del 23 de abril. Verdaderamente son tantas las cosas que van a suceder en la biblioteca y tantas las propuestas para este mes que te invitamos más que nunca a ver o descargar la revista completa de la biblioteca, ya que no queremos que se nos quede nada en el tintero. De todos modos, intentamos como siempre hacer un pequeño resumen.

Este año, de forma especial, queremos celebrar el Día del Libro con un homenaje colectivo a Antonio Buero Vallejo y a su obra. La ocasión que nos brinda la conmemoración del centenario del nacimiento de uno de los dramaturgos más importantes en nuestro idioma, además de una persona enormemente querida en Guadalajara, junto a la propia vinculación de Buero a la Biblioteca Pública es algo que no podíamos dejar pasar. Por eso, el patio central de la biblioteca se convertirá la tarde del 21 de abril en un sencillo escenario teatral en el que se representarán diversas escenas de El tragaluz e Historia de una escalera en formato de lectura dramatizada, de forma que los lectores de los clubes de lectura de la biblioteca, que también son merecidos protagonistas de este día, compondrán un crisol de voces y rostros como tributo a los personajes salidos de la imaginación de Buero Vallejo. (Acceso directo al programa de mano de ese día)

Pero la fiesta del libro es, en esencia, el momento de encontrarse con los libros y con sus autores. El escritor invitado de este año será Javier Moro, el autor de Pasión India, El imperio eres tú o A flor de piel, su última novela, en la que nos cuenta la increíble epopeya de una española heroica que salvó miles de vidas gracias a la vacuna de la viruela.

También nos visitarán autores que escriben para un público infantil y juvenil, como la constructora de versos y cuentos Mar Benegas, que además de poeta y escritora es una excepcional animadora a la lectura. Tendremos además a uno de los dibujantes de cómics más importantes de nuestro país, Mateo Guerrero, que nos acercará al mundo del cómic con clases magistrales donde podremos ver todo lo que implica diseñar una buena historieta: dibujar, hacer guiones, documentarse, rotular, colorear,…

Y no pueden faltar las sesiones de cuentos. Para empezar la semana del Día del Libro, La Hora del Cuento con Cuentos pequeños de Ana Griott. Y para cerrarla, el propio 23 de abril, un Cuentaller (una ración doble mitad cuentacuentos mitad taller) a cargo de Javier Caboblanco. Como tampoco puede fallar el Mercadillo solidario de libros, esta edición a beneficio de ACCEM.