Encuentro con autor - Héctor Abad Faciolince
Este año celebramos el día del libro 2023 con la visita del escritor Héctor Abad Faciolince. Después del éxito de su biografía novelada El olvido que seremos, donde relata la relación con su padre, Héctor Abad Gómez, médico y activista asesinado en Medellín por los paramilitares y llevada a la gran pantalla en el 2020 (dirigida por Fernando Trueba), nos presenta su nuevo libro, Salvo mi corazón, todo está bien. El libro nos cuenta la historia de un sacerdote que, mientras espera un transplante de corazón, se instala en una casa en la que viven dos mujeres y sus hijos. Pronto se ve envuelto y fascinado por la vida familiar que le rodea. A lo largo de la novela reflexiona sobre el amor, la amistad y la cultura como fuente de placer y conocimiento.
Héctor Abad Faciolince nació en Medellín (Colombia) en 1958. Estudió Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín (Italia). Además de ensayos, traducciones y críticas literarias, ha publicado, entre otros, los siguientes libros: Asuntos de un hidalgo disoluto (Alfaguara, 1994), Tratado de culinaria para mujeres tristes (Alfaguara, 1997), Fragmentos de amor furtivo (Alfaguara, 1998), Angosta (2003), El olvido que seremos (2006; Alfaguara, 2017; llevada al cine en 2020 por Fernando Trueba, reconocida por los festivales de Cannes y San Sebastián, ganadora del Goya 2021 a la mejor película iberoamericana y de cinco de los principales premios Platino 2021), La Oculta (Alfaguara, 2015), Lo que fue presente (Alfaguara, 2020) y Salvo mi corazón, todo está bien (Alfaguara, 2022). Con su tercera novela, Basura (2000), obtuvo en España el I Premio Casa de América de Narrativa Innovadora. Ha publicado también un libro de poemas, Testamento involuntario (2011); uno de ensayos, Las formas de la pereza (2007), y otro de relatos, Traiciones de la memoria (Alfaguara, 2009). De sus libros hay traducciones a más de quince idiomas.
Organizado por la Asociación de Amigos de la Biblioteca.
