Agenda de actividades
calendar_today Jueves, 5 de octubre de 2023
schedule 19:30 - 20:30
category Cursos y talleres
person Adultos
Taller ReLectura "El segundo sexo" de Simone de Beauvoir, desarrollado por Pilar V. De Foronda
Más información expand_morePublicada originalmente en 1949, El segundo sexo es, sin lugar a dudas, la obra más relevante de Simone de Beauvoir y también la más larga (840 páginas).
En esta obra, la autora explora la idea de qué es ser mujer en occidente en los años 40. Comienza a escribir cuando se pregunta qué significa para ella el "ser mujer", siendo este el punto de partida de una investigación sobre las mujeres a lo largo de la historia, que termina planteando como se pueden mejorar sus vidas y ampliar sus libertades para lograr su emancipación. Conceptos de gran actualidad 70 años después de su primera publicación.
Es sorprendente la plena vigencia de la pregunta "¿qué es una mujer?" y la posible respuesta con la que se abre la segunda parte de esta obra: "No se nace mujer, se llega a serlo" (On ne naît pas femme, on le devient).
Os proponemos la lectura colectiva de este texto fundacional del feminismo, tan extenso y complejo, en el que analizaremos los matices y realizaremos un recorrido en profundidad de la obra más importante de una de las grandes pensadoras del siglo XX.
Día y hora: Jueves 19:30- 20:30 (de octubre 2023 a mayo 2024).
Sala: Salón de actos (quincenal).
Primera sesión: 5 de octubre 2023.
Inscripciones: hasta el 22 de septiembre 2023. Listado de personas admitidas el 28 de septiembre.
Lectura: Libro electrónico.
Consulta el listado de personas admitidas AQUÍ.
Pilar V. de Foronda nació en Pontevedra en 1961. Es escultora, activista y feminista.
Ha realizado el Monumento A la sombra de las Madres y los 8 Bustos de Mujeres Ilustres de Guadalajara.
Desarrolla los talleres Pensar Tu Yo Creativo y el work in progress Mercado Canalla, donde se construyen espacios site specific a la búsqueda de respuestas a la pregunta “¿Se pueden usas nuestros cuerpos a cambio de dinero?”
Ha colaborado con MAV (Mujeres en las Artes Visuales), Caixaforum y Clásicas y Modernas, coordinando el ciclo ”Ni ellas musas ni ellos genios” En Guadalajara colabora con el colectivo Muart.Gu. Ha dirigido el ciclo IgualaTTeatro en Alcalá de Henares y en Guadalajara y los ciclos de Pensadoras en el Centro de estudios Políticos y constitucionales. Coordinó las ”Tertulias Violetas” en el ambigú del Corral de Comedias de Alcalá de Henares los años 2018-21
Licenciada en Bellas Artes por la UCM, Doctora en Bellas Artes por la UGR. Agente de detección e intervención en Violencia de Género y Master en la aplicación de la perspectiva de género en las industrias culturales por la UCM. Master de Agente de Igualdad en la UCLM.
.jpg)