Hoy celebramos
Hoy celebramos
10 de diciembre. Día de los Derechos Humanos
El Día de los Derechos Humanos se celebra a nivel mundial cada 10 de diciembre para conmemorar uno de los compromisos mundiales más revolucionarios: la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH).
24 de octubre. Día de la Biblioteca
El 24 de octubre es el Día de la Biblioteca, en nuestro país está dedicado especialmente al público infantil y juvenil. Desde el año 1997 La Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil promueve la celebración del Día de la biblioteca, apoyado por el Ministerio de Cultura, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto balcánico. Se realizan miles de actividades en todo el mundo.
3 de Mayo. Día Mundial de la Libertad de Prensa
Este 2024, el Día Mundial de la Libertad de Prensa está dedicado a la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental en todo el mundo.
La concienciación sobre todos los aspectos de las distintas crisis medioambientales y sus efectos es esencial para construir sociedades democráticas, y la labor periodística juega un papel fundamental para responder a esta crisis.
27 de Marzo. Día Mundial del Teatro
El Día Mundial del Teatro fue creado por Instituto Internacional del Teatro (ITI) en el año 1961. Su principal objetivo, es dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura a nivel mundial.
Durante este día se celebran en todo el mundo actos y eventos relacionados con la escena. Uno de los más importantes es el mensaje internacional por parte de una figura de talla mundial por invitación del ITI. En este mensaje, una persona de relevancia comparte sus reflexiones acerca de la cultura y el teatro.
La primera vez que se celebró el Día Mundial del Teatro, en 1962 fue el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau quien pronunció el famoso Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro.
21 de Marzo. Día Mundial de la Poesía
La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad.
17 de Marzo. Día del Cómic
El 11 de julio de 2022, el Consejo de Ministros acordó a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, la declaración del 17 de marzo del Día del Cómic y del Tebeo como medida para impulsar el sector, reconociendo así el papel de sus profesionales, en la vida social y cultural.
La declaración del Ministerio de Cultura y Deporte, responde a la propuesta de la Asociación Sectorial del Cómic y a la Proposición No de Ley aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados en 2021, persigue visibilizar la industria a través de la celebración de distintas actividades y dar un sentido unitario, llegando a todos los puntos de la geografía española a través de la colaboración de todos los agentes del sector, de los medios de comunicación, redes sociales, entidades privadas y sociedad civil.
La fecha elegida se considera por consenso el inicio de la publicación de la mítica revista de historietas TBO, que popularizó el modelo editorial de manera expansiva en España y dio nombre al propio fenómeno de la lectura de viñetas en nuestro país