Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar

Instalaciones

Historia del edificio

La Milagrosa

En un principio, construida como una ermita dedicada a Nuestra Señora de Gracia en el siglo XVI.

En el mismo siglo, poco tiempo después, pasa a convertirse en convento de los agustinos. Permaneciendo la orden religiosa en este emplazamiento hasta aproximadamente 1616, cuando se traslada al actual convento mercedario de San Agustín.

Sobre 1670, la Madre Sor María Isabel de San José instala el Colegio de Niñas Educandas de Santa Isabel en este edificio. Aquí continuará hasta su traslado al antiguo convento jesuita de la Encarnación en 1780.

Más tarde, por iniciativa del Ayuntamiento se obtuvo Real Orden de 6 de abril de 1836, por la que se unían los dos hospitales de la villa marchenera: Hospital de San Jerónimo (situado en el edificio que lleva su nombre) y Hospital de la Misericordia (situado en la calle Mesones). Esta nueva institución, Hospital de San Jerónimo de la Misericordia pasa a ocupar este inmueble.

A mediados del siglo XIX llegan a Marchena las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, se instalan en este edificio y se hacen cargo del hospital. Aquí permanecerán hasta que abandonen nuestro pueblo en la década de los 90 del siglo XX.

En el siglo XXI, el Ayuntamiento de Marchena adquiere la propiedad del inmueble. Tras su rehabilitación, el edificio ha albergado la Escuela de las Artes y, en estos momentos, el Servicio de Archivo y Biblioteca municipal y el depósito del Archivo de Protocolos Notariales.

Tipológicamente la construcción puede clasificarse dentro de la arquitectura conventual barroca, con una estructura muy sencilla y ordenada como corresponde a los primeros años del siglo XVII. Esta estructura fue adaptada y restaurada con el paso de los años para albergar los distintos usos del edificio: colegio y, posteriormente, hospital. Del conjunto arquitectónico destaca el hermoso claustro de planta cuadrada, en torno al cual se distribuyen las diferentes estancias.

A esta espacio cultural se le conoce popularmente en Marchena por La Milagrosa. No en vano, la capilla donde se venera a la Virgen de la Medalla Milagrosa también formaba parte del antiguo edificio.

Distribución del edificio

Planta baja

Plano de la planta baja

Planta primera

Plano de la planta primera

Altillo

Plano del Altillo