Todo sobre Pedro Almodóvar

Cuando Pedro Almodóvar era un niño (un niño apellidado Almodóvar Caballero) la literatura entró a formar parte de su vida para no marcharse ya nunca más. Junto con sus hermanas, elegía sus lecturas en el catálogo de Galerías Preciados, guiándose -a falta, quizá, de otros criterios- por la sonoridad de los títulos. Así, picoteando en obras tan dispares como El lobo estepario, de Herman Hesse, o Buenos días, tristeza, de Françoise Sagan, desarrolló un gusto muy personal.
A los ocho años escribió su primer relato de ficción, protagonizado por un corderito llamado Inmaculado. Progresivamente, fue madurando y cambiando de temas, hasta sustituir la palabra escrita por la narración en imágenes y los corderos por seres humanos. Aunque asumió que no era tan buen escritor como le gustaría, latía en él la pulsión por incluir las ficciones en la vida diaria, en lo cotidiano. Según ha contado en las entrevistas realizadas a propósito de su recién publicado libro de relatos El último sueño, su madre fue una maestra para él en el arte de la fabulación, ya que solía adornar las cartas que leía a sus vecinos analfabetos con detalles que ella sabía les harían la vida más satisfactoria.
En su trabajo como director, la literatura está presente de diferentes maneras: a través de la adaptación de obras de autores como Alice Munro o Cocteau, en la interpretación de obras ajenas en sus guiones -como sucede con Un tranvía llamado deseo en Todo sobre mi madre-, con protagonistas escritoras, como Amanda Gris en La flor de mi secreto o Sor Rata de Callejón/Concha Torres en Entre tinieblas, y mediante la aparición de libros en sus películas. En este sentido, lo que leen sus personajes, los libros que los acompañan en los planos, no son simple decorado, sino que forman parte de la caracterización tanto como el vestuario, el maquillaje o el peinado.
Un diálogo similar al establecido con la literatura en su filmografía se establece con multitud de obras cinematográficas de grandes directores internacionales y nacionales, como Eva al desnudo, Calle mayor, Arrebato, etc.
En la primera planta de la biblioteca hemos puesto a vuestra disposición muchas de estas obras: libros, películas, guiones, bandas sonoras… piezas de ese original collage que conforman la visión del mundo de uno de los mejores cineastas de nuestro país.
Además, desde aquí puedes comprobar la disponibilidad en el catálogo


