Historia
La Biblioteca Pública "Jovellanos" de Gijón tiene su origen en la del Instituto Asturiano de Naútica y Mineralogía fundado por Gaspar Melchor de Jovellanos en el año 1794, en la que se conservaba su famosa colección de dibujos y su biblioteca personal, que tuvo su primera sede en la llamada "Casa del forno". Desde 1807 ocupó un local en el nuevo edificio del Instituto en la calle de Jovellanos y, a partir de 1858, pasó a tener la consideración de biblioteca pública en virtud del Decreto de 17 de julio de ese año que desarrollaba la Ley Moyano, si bien no contó con un bibliotecario del Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios hasta 1897.
La Biblioteca permaneció en la calle de Jovellanos hasta el año 1932, momento en el que, tras el Decreto del gobierno de la Segunda República Española por el que se disolvía la Compañía de Jesús, el Ayuntamiento de Gijón acordó dedicar parte del incautado edificio del Colegio de la Inmaculada a Instituto-Escuela y trasladar allí al Instituto de Jovellanos. Cuatro años después, al inicio de la Guerra Civil en Asturias, la Biblioteca y sus ricos fondos bibliográficos desaparecieron el 21 de agosto de 1936 en el incendio del Cuartel del Regimiento "Simancas" con el que compartía instalaciones.
Terminada la Guerra Civil Española en Asturias se vuelve a habilitar el edificio del Instituto de la calle de Jovellanos para la enseñanza y se reinstala allí la Biblioteca. Para su reconstrucción se utilizaron los fondos bibliográficos que, procedentes del extinto Ateneo Obrero de Gijón y de otras sociedades desaparecidas (tales como la Sociedad Cultura e Higiene de Cimadevilla o Los Muselinos), habían sido objeto de incautación y cedidas por la Junta Técnica del Estado. Con estos fondos y otros que se fueron añadiendo procedentes de colecciones particulares, donaciones y compras (del Ayuntamiento de Gijón y de la Junta de Intercambio y Adquisiciones de Libros y Revistas del Ministerio de Educación Nacional) se fue formando una valiosa colección que estuvo de nuevo a disposición del público a partir de 1939.
La Biblioteca, que desde 1938 ocupaba una parte del primer piso del Instituto de Jovellanos, tuvo a lo largo de los años diferentes reformas y ampliaciones. Una primera tuvo lugar en 1973 cuando se trasladó la sección de consulta y de publicaciones periódicas a la planta baja del mismo edificio. Más tarde, en 1977, se utilizó un pequeño edificio del Paseo de Begoña para instalar allí la sección infantil. Posteriores ampliaciones en la década de 1980 de los locales ocupados en el edificio del antiguo Instituto (que ya había mudado de sede en 1964) no fueron suficientes para atender las crecientes necesidades de los usuarios, cada vez más acuciantes por el aumento de la población estudiantil, a la vez que las instalaciones se habían vuelto obsoletas con el correr de los años.
Para solucionar este problema, el Ministerio de Cultura incluyó la Biblioteca de Gijón en el marco del I Plan de Inversiones en Bibliotecas Públicas del Estado y buscó nueva sede. El edificio elegido fue la antigua sucursal del Banco de España en Gijón, abandonada desde hacía unos años y en la misma calle de Jovellanos.
En 1991 la Biblioteca Pública "Jovellanos" se trasladó al nuevo edificio en donde se encuentra ubicada desde entonces.