Historia

Las bibliotecas provinciales, origen de centros como el nuestro, nacieron de la recuperación de las bibliotecas de los exconventos y fruto de las sucesivas desamortizaciones que tuvieron lugar a lo largo del siglo XIX. A mediados de dicho siglo, la Comisión de Monumentos dio forma a la idea de crear una Biblioteca-Museo donde pudieran recogerse los bienes de los conventos desamortizados (libros y cuadros) y la conveniencia de aprovechar algún edificio desamortizado para su sede.
El 1845 esta comisión nombra a Gerónimo Orduña como el primer bibliotecario de nuestro centro, con el encargo de custodiar y catalogar todos los libros de la provincia que se iban reuniendo en Badajoz. En 1851 la Biblioteca Provincial era ya una realidad, ubicada en el Convento de Santa Catalina de la ciudad. Sin embargo, este y sucesivos locales no reunían las condiciones adecuadas para concentrar los fondos que iban llegando y lastró los inicios de la biblioteca, aunque allanó el camino para que el Instituto de Segunda Enseñanza reclamara para sí una sede física definitiva de la “Bartolomé J. Gallardo”.
Recogidos los fondos de la desamortización, la Biblioteca Provincial fue incorporada al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios por el artículo 7º del Real Decreto de 10 de enero de 1896. Las primeras inscripciones en el libro del registro son, sin embargo, de abril de 1902. La sede estuvo en el anteriormente referido Instituto de Segunda Enseñanza -ubicada en la calle del Obispo de la ciudad- donde permaneció hasta el año 1959. Aquí se reunió una gran parte de la colección actual de nuestra biblioteca, unos 84.000 volúmenes.

En 1959 la biblioteca cambió su ubicación al hoy inexistente edificio de Cultura, propiedad de la Diputación de Badajoz en la Plaza de Minayo y donde anteriormente estuvo ubicado el Seminario. Compartía instalaciones con el CSIC, la institución Pedro de Valencia y la Sala de Exposiciones. En esta época fue uno de sus bibliotecarios el excepcional poeta oliventino Manuel Pacheco. La biblioteca permaneció en este local hasta el año 1979.
Desde 1979 hasta 2012 la biblioteca pasó al edificio de la Casa de la Cultura, ubicado en la Avenida de Europa nº2, compartiendo instalaciones con la Dirección Territorial de la Consejería de Educación y con el Archivo Histórico Provincial. Por Real Decreto 3039/1983, de 21 de septiembre (BOE de 10 de diciembre de 1983), la gestión de la biblioteca fue transferida a la Junta de Extremadura. Se establece Convenio de Gestión por Resolución de 9 mayo de 1989 (BOE de 13 de junio de 1989).

A mediados de 2009 comenzó la construcción del actual edificio, siendo concluído a finales del año 2011. El 28 de enero de 2013 se procedió a su inauguración y apertura oficial, que contó con la presencia del Ministro de Educación y Cultura y el presidente del gobierno de Extremadura. Funcional, versátil y modélica en los parámetros bibliotecarios, la nueva sede está situada en una zona de expansión de la ciudad, junto al Puente Real y el edificio “Badajoz Siglo XXI”.
EMPLAZAMIENTOS DE LA BIBLIOTECA
- Convento de Santa Catalina y otros emplazamientos provisionales (desde 1851 hasta finales del siglo XIX)
- Instituto de Segunda Enseñanza (C/. del Obispo, actualmente dependencias de la Diputación de Badajoz) (desde finales del siglo XIX hasta el año 1959)
- Antiguo Seminario de San Atón (actualmente Plaza de Minayo, nº2)(de 1959 a 1979)
- Edificio Avenida de Europa nº2, compartiendo instalaciones con la Delegación de Educación, el Archivo Histórico Provincial y el Centro Coordinador de Bibliotecas (de 1979 a 2012)
- Edificio Avenida del Guadiana, s/n (desde 2013 a la actualidad)
DIRECTORES DE LA BIBLIOTECA Y PERÍODO DE GESTIÓN
- Tomás Gómez Infante (1945-1962)
- Mª Teresa Triguero Rodríguez (1963-1981)
- Florián Ferrero Ferrero (1981-1985)
- Mª Luz García García (1986-1989)
- Antonio Franco Domínguez (1990-1994)
- Mª Carmen de la Carrera Mancera (1994-1998)
- Feliciano Correa Gamero (1998-2007)
- Mª Carmen de la Carrera Mancera (2007-