Alfonso Martínez-Mena
Novela y Poesía

Alfonso Martínez-Mena Rodríguez nace en Alhama de Murcia en 1928, aunque reside en Madrid desde su época de estudiante. Su formación académica abarca desde el derecho al magisterio, pasando por el periodismo y los estudios mercantiles. Trabajó en el Ministerio de Cultura (Madrid) hasta su jubilación, y como crítico literario en los periódicos Diario S.P., Pueblo y ABC. No en vano, más de una veintena de libros editados y más de cincuenta premios literarios avalan su quehacer en el mundo de las letras. En este sentido, no hay que olvidar que, en España, a menudo, son los certámenes literarios lo único que permite a un autor ver sus obras publicadas.
Como autor de cuentos obtuvo, entre otros, los premios 'Sésamo' (1965), 'Gabriel Miró' (1967). 'Familia Española' (1968), 'Caja de Ahorros de León' (1968), 'Hucha de Oro' (1969), 'Benidorm' (1972) y 'Francisco García Pavón' (1975). Como novelista ha recibido los premios 'Doncel' de novela juvenil. 'Ciudad de Murcia', 'Ciudad de Barbastro' y 'Antonio Machado' (1992), además de otros reconocimientos líricos y periodísticos.
Alhameño ilustre La relación que mantiene Alfonso Martínez-Mena con su tierra natal es muy fecunda. La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhama de Murcia puso en marcha, en 2000. y con periodicidad anual, el Certamen Literario de Relato Breve 'Alfonso Martínez-Mena'. de carácter internacional. De esta forma se homenajea a tan singular conciudadano, en un ámbito en el que su nombre brilla con especial importancia. Además, en mayo de 2006 se colocó en el lugar de su nacimiento una placa conmemorativa de los 44 años de “El espejo de Narciso” libro de cuentos en el que el autor recuerda su infancia en la ciudad murciana. Fallece el 24 de febrero de 2010.
Premios:
Cuentos:
El extraño (Premio 'Sésamo', 1965). - Echar la vida a gatos (Premio 'Gabriel Miró', 1967). - El pan para la luna (Premio Nacional 'Familia Española', 1968). - El faquir (Premio Internacional 'Caja de Ahorros de León', 1968). - Se llamaba Ginés... seguramente (Premio 'Hucha de Oro', 1969). -Réquiem por el arbolito (Premio 'Grupo 13', 1970). - La máquina (Premio 'Caja de Ahorros Provincial', 1972). - Las musarañas (2º Premio Gabriel Sitjé, 1974). - Diospyros K (2º Premio 'Ciudad de Badalona', 1974). - Apenas nada (Premio 'Francisco García Pavón', 1975). - Taxidermización (Premio 'Los Llanos', Albacete, 1978). - El 'B. A.' (Premio 'Ciudad de Villajoyosa', 1979). - Antifiguraciones (Premio 'Álvarez Quintero' de la Real Academia Española de la Lengua en 1978)
Novelas
Introito a la esperanza (Premio 'Ciudad de Murcia', 1971). La tierra de nadie (Premio Nacional de Literatura Infantil 1982)
Bibliografía:

