Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

Más información en nuestra Política de Cookies.

AceptarRechazar
Logo Biblioteca Pública del Estado

Carné único

Carné único

Foto carné único

Un solo carné para una biblioteca de 9 millones de documentos

La Comunidad de Madrid continúa avanzando en la formación del catálogo regional de bibliotecas y la implantación del Carné Único de los servicios bibliotecarios de todos los municipios de la región, conforme al Plan de Fomento de la Lectura de la Comunidad de Madrid.

A través de un solo catálogo se facilita el acceso a todos los documentos disponibles en las bibliotecas de la Comunidad de Madrid. De este modo, cualquier persona usuaria puede llevarse en préstamo un libro de cualquier biblioteca de la Comunidad o de un ayuntamiento que se haya adherido al Carné Único. Además pueden acceder al servicio de préstamo de libros digitales eBiblioMadrid.

Además de las bibliotecas, forman parte del Carné Único los fondos de las 85 bibliotecas escolares, la Biblioteca Regional, así como de los servicios bibliotecarios de Bibliobuses, Telebiblioteca y Bibliometro.

El Carné Único Regional es un ejemplo más del esfuerzo en la innovación y mejora de la calidad de nuestros servicios y de la eficacia en el gasto público, evitando duplicidades y abaratando costes.

El desarrollo de este proyecto continúa creciendo a lo largo de los próximos años, con la integración progresiva y en varias fases, de las más de 200 bibliotecas públicas que existen en la región.

Basado en el compromiso y la cooperación, el carné único permite:

1. El acceso de la ciudadanía a los servicios de todas las bibliotecas públicas de la región.

2. Cerca de 9 millones de ejemplares en un solo clic: los madrileños y madrileñas podrán consultar a través de una ventana única en internet en qué biblioteca se encuentra el libro que busca y reservarlo.

3. Una gestión más eficiente de los recursos disponibles, gracias a la integración de datos.

4. Extensión de la automatización en todas las bibliotecas públicas de la región, impulsando un sistema bibliotecario más desarrollado y moderno.

En definitiva un proyecto que, a través de la cooperación, ofrecerá servicios de mayor calidad a la ciudadania.