Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

Más información en nuestra Política de Cookies.

AceptarRechazar
Logo Biblioteca Pública del Estado

1954 - 1984

1954 - 1984: Entre la ilusión y la decadencia

Petra Ramirez en el centro

En sus inicios la gestión de la biblioteca era llevada a cabo por una comisión llamada Junta Local de la Biblioteca. Ésta era presidida por el alcalde y formaban parte de ella, como vocales, el secretario del ayuntamiento y otras personas relevantes por su posición política o por su destacada influencia social y cultural. El bibliotecario actuaba como secretario de la Junta. En sus comienzos formó parte de la Junta el Cura-Párroco, y desde el principio está presente como vocal don Alfredo Rodríguez Freire. El primer bibliotecario fue Fernando García Villalobos, estudiante de magisterio, que deja el puesto en 1957. Parece ser que realizó una gran labor de organización. En 1955 y 1956 la biblioteca es premiada con mil pesetas en libros y nombrada “biblioteca distinguida”. Desde 1957 hasta 1961 Lorenzo Sáiz será el bibliotecario y Secretario de la Junta. En estos años se incorpora a la Junta Petra Ramírez Álvarez, Delegada de la Sección Femenina. Entre 1961 y 1962 será nombrada bibliotecaria María Luisa Sastre San Román, maestra nacional. Durante estos años la biblioteca abre por las tardes alrededor de tres horas diarias, y tiene alrededor de tres mil libros. Parece ser que la cifra de usuarios es muy elevada llegando a más de quince mil visitas anuales.

En noviembre de 1962, Petra Ramírez Álvarez, maestra de hogar, es nombrada la bibliotecaria, y lo será hasta 1984, fecha de su fallecimiento. Estará auxiliada en su puesto por Bonifacio Martínez París. La biblioteca cuenta con una buena estufa de leña que atrae a bastantes lectores, cuenta también con un tocadiscos y algunos discos. En 1966 la biblioteca recibe un nuevo premio de tres mil pesetas. En 1972 las revistas suscritas que se reciben son las siguientes: Blanco y Negro, Tele-Radio, Mecánica popular, Hogar y moda, Agricultura, Índice, Siete fechas, Meridiano, La Codorniz, Semana, El Ruedo, Telva, Ama, S.P., Pumby y Mortadelo.

Ya antes de 1970 se empieza a planificar la construcción de una nueva biblioteca, pues el local es demasiado pequeño y el edificio está en muy mal estado. El Ayuntamiento contaba con un solar en la calle de los Huertos número 18. El Centro Coordinador asesora al Ayuntamiento la cesión del solar al Ministerio de Educación para la construcción de una nueva biblioteca y centro cultural. El Ayuntamiento acordó la cesión gratuita el 26 de septiembre de 1969, siempre y cuando los fines para los que se cedía fueran cumplidos en el plazo máximo de cinco años, en caso contrario el terreno revertería de nuevo al Ayuntamiento de Chinchón. El Ministerio aceptó el ofrecimiento y procedió a encargar el proyecto de obras correspondiente, y éste se hizo ; sin embargo el proyecto realizado fue rechazado por la Dirección General de Bellas Artes por ser de una única planta y de estética no acorde a Chinchón. Por otro lado, el Ayuntamiento cede también gratuitamente al Ministerio de Información y Turismo el conjunto de edificios del Juzgado Comarcal, la antigua escuela en la que esta ubicada la biblioteca y el solar trasero, antiguo huerto del monasterio, para la construcción de un Parador Nacional. Por estas fechas la bibliotecaria, Petra Ramírez, escribe reiteradas cartas pidiendo la agilización de la construcción de la biblioteca pues es necesario abandonar el edificio por la cesión del local para la construcción del Parador. Sin embargo la obra prevista nunca se lleva a cabo, y la biblioteca será trasladada con el mobiliario a una casa propiedad de la Fundación de los Hermanos Aparicio de la Peña situada en la calle del Convento número seis, administrada por la Parroquia. Es un local pequeño y muy poco adecuado para biblioteca. Durante los años que siguen los incrementos de libros serán escasos, desciende el número de suscripciones y la asistencia se reduce considerablemente.