¿Quién fue?
![No alt text available for image No alt text available for image](/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/240/dam/castrourdiales/Actividades/Faro/antonio-hurtado-de-mendoza.jpg/jcr:content/antonio%20hurtado%20de%20mendoza.jpg 240w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/320/dam/castrourdiales/Actividades/Faro/antonio-hurtado-de-mendoza.jpg/jcr:content/antonio%20hurtado%20de%20mendoza.jpg 320w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/480/dam/castrourdiales/Actividades/Faro/antonio-hurtado-de-mendoza.jpg/jcr:content/antonio%20hurtado%20de%20mendoza.jpg 480w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/960/dam/castrourdiales/Actividades/Faro/antonio-hurtado-de-mendoza.jpg/jcr:content/antonio%20hurtado%20de%20mendoza.jpg 960w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/1366/dam/castrourdiales/Actividades/Faro/antonio-hurtado-de-mendoza.jpg/jcr:content/antonio%20hurtado%20de%20mendoza.jpg 1366w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/1600/dam/castrourdiales/Actividades/Faro/antonio-hurtado-de-mendoza.jpg/jcr:content/antonio%20hurtado%20de%20mendoza.jpg 1600w,)
Antonio Hurtado de Mendoza, Castro-Urdiales 1586 - Zaragoza 1644
Dramaturgo y poeta. De familia noble. En Madrid, adonde se trasladó a los quince años, recibió esmerada educación. Fue gentilhombre de cámara del conde de Saldaña, y secretario del rey Felipe IV. Auténtico poeta cortesano, le apodaban el discreto en palacio y siempre se vio favorecido por el Rey, que le concedió el hábito de Calatrava. En alguna ocasión, hizo el oficio de cronista de las fiestas reles. Una de las más solemnes fue la que describió en Fiesta que se hizo en Aranjuez a los años de Felipe IV (Madrid 1623). Mantuvo estrecha amistad con Lope de Vega - que le dedicó La Circe (1624), Vélez de Guevara, Amescua, Salas Barbadillo y, sobre todos Quevedo, de quién fue colaborador. Cervantes le cita con elogio en Viaje al Parnaso y, si como poeta lírico no fue muy reconocido por su talento, como autor teatral fue muy alabado por sus contemporáneos.
Casi todas sus obras teatrales fueron escritas para ser representadas en los Reales Sitios.
Comedias: Querer por solo querer, Quién más miente medra más, El marido hace mujer y el trato muda costumbre (comedia aprovechada por Molière para L'école des maris), Los empeños del mentir o Cada loco con su tema