Promoción de la lectura
Promoción de la lectura
Leemos para ti
Programa de lectura en voz alta en Centros sociales de mayores y en Centros de día de menores. Se inicia en Febrero de 2012 y se desarrolla con la colaboración de un grupo de voluntarios "Amigos de la biblioteca", tras recibir una formación básica en lectura dramatizada y voluntariado.
Clubs de Lectura
El primer Club de Lectura de adultos, promovido por la biblioteca y dirigido por Anaí Martínez Valiente hasta 2020, nace en marzo de 2004 y lo forman alrededor de 30 personas de edad, procedencia y nivel cultural diferentes que se reúnen una vez al mes en torno a un libro cuyo título se ha acordado con anterioridad.
El segundo Club de Lectura, también de adultos, se forma en 2014 y lo dirige inicialmente Fernando Rebanal, siendo actualmente Constantino Rodríguez el que coordina las tertulias. En estos grupos la lectura se hace en soledad, pero se comparten las ideas, las sensaciones y las opiniones que surgen con el resto de componentes del Club, convirtiéndose en lugares de encuentro y en espacios dinamizadores de la lectura y el pensamiento.
En 2017 se formó el Club de Lectores "Harry Potter", dirigido a niños entre 9 y 14 años. La celebración durante ese año del 20 aniversario de la publicación del primer libro de la saga, nos puso sobre la pista de un tema capaz de despertar el interés de los chicos en esta franja de edad, creando un nuevo espacio de intercambio y de encuentro en torno a la lectura para los más jóvenes. Este grupo desarrolló sus actividades durante un año y lo dirigió Pati Argumosa.
Desde Noviembre de 2019 un tercer Club de Lectura de adultos se reune en la biblioteca los segundos miércoles de mes, coordinados por María Eugenia Pintos Muiños e Inés García de la Banda.
Para formar parte de un Club de Lectura hay que dirigirse a la Biblioteca y dar los datos personales. Es posible la participación en ellos en cuanto queda una plaza disponible.
Martes de cuento
Actividad de cuentacuentos orientada al público familiar a partir de cuatro años, que se celebra todos los primeros martes de mes.
Agunos de nuestros cuentacuentos son:
Nati de Grado
Anselmo Herrero
Ñ Teatro
Alberto Sebastián
Julián Moreno
Nelly Barea
Sileno Teatro
Ana Lekube
Carlos Sáez
Silvia Clérigo
Kolumelah
Albert Estengre
Ana Teja de Juana
Sachiyo Azuma
Pep Bruno
Alvaro González
Espantanieblas teatro
Visitas guiadas
Recibimos grupos escolares, también grupos de adultos, asociaciones, etc. previa cita, les enseñamos a utilizar la Biblioteca, sus recursos y los instrumentos de búsqueda de información. Muchos niños han establecido su primer contacto con la Biblioteca a través de estas visitas.
Se puede solicitar un día de visita guiada en cualquier momento del año por teléfono o correo electrónico.
Encuentros con autores o ilustradores
La Biblioteca invita a determinados escritores o ilustradores de libros a encontrarse con sus lectores. Se trata de una de las actividades de animación a la lectura más estimulantes.
El interés que suscita el encuentro es tanto mayor cuanto más conocimiento previo se tiene del autor y su obra, de ahí la importancia del trabajo coordinado con los diferentes centros de enseñanza o con el Club de Lectura.
Nombres como Juan Farias, Lorenzo Oliván, Gusti, Joles Sennell, Joan Manuel Gisbert, Jesús Gabán, Alfonso Font, Luis de Horna, Carme Solé, Violeta Monreal, Gabriela Rubio, Ana Teja de Juana, Pablo Amargo, Javier Perales, Rebeca Luciani, Claudia Ranucci, Fernando Rebanal, Elena Galiano, Regino Mateo, Gustavo Martín Garzo, Ignacio Martínez de Pisón, Leticia Ruifernández, María José Ferrada, Mónica Rodríguez, Gonzalo Moure, son algunos de los autores e ilustradores que han estado con nosotros, compartiendo momentos inolvidables.
Biblioteca en la calle
Programa desarrollado para hacer más accesible el servicio bibliotecario a los usuarios, a los reales y a los potenciales, más inmediato y próximo. La Biblioteca trata de integrarse así en la vida cotidiana de los ciudadanos (en el mercado, en la piscina, en los parques, …etc. ), sale de su espacio estable para ir en busca del usuario, difunde sus servicios, atiende la demanda que dentro de estos espacios pueda generarse y se ofrece como recurso cultural de calidad para ocupar el tiempo de ocio de los ciudadanos.
De las actividades realizadas hasta ahora dentro de este programa destacan:
"La botica que pica", que trasladó la Biblioteca al mercado de Maliaño (Día de la Biblioteca, 2000)
" ¡Hoy la fiesta está en la calle!", que llevó la Biblioteca por los parques de Maliaño y Muriedas (Día de la Biblioteca, 2001)
"Libros libres", o "bookcrossing" por todo el Municipio (Día del Libro, 2004)
"Libros en la calle" (En colaboración con los comercios de Maliaño-Muriedas) (Día del Libro, 2005)
"Empápate de letras" o Biblioteca en la piscina (Verano, 2006)
"Martes de cuento….en la calle" (Verano, 2006)
"Biblioteca en el parque" (Verano, 2008)
Talleres
Actividad que ilustra diferentes procesos culturales, tanto de nuestro entorno como de otros diferentes. De ellos destacamos:
Taller de elaboración de cuentos e historias
Talleres de narración oral
Taller de origami
Taller de Kami-ningyo (Muñecas de papel)
Taller de máscaras africanas
Taller de dramatización lectora
Taller de scrapbooking
Recitales poéticos
La poesía se lee, se paladea, se siente...y cuando se escucha de boca del poeta o de un actor, es un regalo. La Biblioteca crea espacios de comunicación con los escritores y promueve encuentros placenteros con la creación literaria.
Algunos de nuestros invitados:
Poetas en la calle
Isaac Cuende y Rosa Gil
Emilia Fernández
Absenta poetas
Elena Galiano
Ana Teja de Juana
Blanca Ortiz
Lorenzo Oliván
Regino Mateo
Maletas viajeras
Selección de material sobre un tema determinado que la Biblioteca presta a los centros educativos para la lectura y disfrute por parte de los alumnos, el cual puede ser acompañado de propuestas de dinamización coordinadas con dichos centros.
Centros de interés
Conjunto de materiales unidos por la misma temática que la Biblioteca muestra de forma accesible, sencilla y rápida en un lugar destacado de la sala. Estos materiales son seleccionados en función del interés que ocasionalmente o de forma permanente pueden despertar y son una fórmula que permite descubrir los fondos de la biblioteca de una manera dinámica.