Historia
Un poco de Historia

La Biblioteca Pública de Cáceres tiene sus orígenes en la primera mitad del siglo XIX, cuando las medidas legislativas de desamortización eclesiástica hacen necesario recoger los documentos y efectos artísticos de los monasterios y conventos suprimidos y depositarlos en el Instituto de Segunda Enseñanza, que sustituyó al Real Colegio de Humanidades creado por la Compañía de Jesús. Esta primera sede de la Biblioteca se ubicaba en el edificio del antiguo noviciado de los jesuitas, junto a la iglesia de la Preciosa Sangre.

En 1953 se traslada la Biblioteca al Palacio de la Isla, compartiendo edificio con el Archivo Histórico Provincial, hasta que en 1983 pasa a ocupar de forma independiente el edificio actual, que se levanta sobre un solar expresamente cedido para este fin por la Diputación Provincial de Cáceres.
La gestión de la Biblioteca Pública del Estado en Cáceres fue transferida en 1989 a la Junta de Extremadura, por convenio el entre el Ministerio de Cultura y la Comunidad Autónoma de Extremadura.
En 1995, por voluntad testamentaria de doña María Brey, se lega a la Biblioteca la propiedad de los fondos que en 1952 había cedido en depósito su marido, el bibliógrafo extremeño don Antonio Rodríguez-Moñino; a partir de entonces la Biblioteca incorpora a su nombre el de sus benefactores, identificándose como Biblioteca Pública del Estado en Cáceres “Antonio Rodríguez-Moñino / María Brey”
Durante dos años y medio, mientras duran las obras de remodelación integral del edificio, la Biblioteca presta servicio en el edificio de la antigua Escuela Normal de Magisterio de Cáceres, en la avenida Virgen de la Montaña, hasta que en enero de 2008 reanuda su actividad en su sede habitual.
Desde el año 2005 comparte catálogo y base de datos de usuarios con las bibliotecas que forman parte del sistema de gestión automatizada integrada de la Red de Bibliotecas de Extremadura, que permite el acceso a los servicios de las bibliotecas de la Red con una única tarjeta de usuario.