Charanga & Pandereta
Charanga & Pandereta

Ahora que media España está en el jijija de las fiestas omnipresentes y la otra media apurada a no va más o embriagada de chupinazos , tomatinas, torosembolaos, discomóviles o paquitos chocolateros quizás sea bueno ,incluso oportuno, mirar con cierto detalle para saber dónde estamos : es falaz que estas manifestaciones festivas sean democráticas, creativas ,igualatorias o etc . España, con fiestas sobre todo ,es uno de los países con mayor desigualdad de riqueza de toda Europa : el 10% rico acumula casi el 60 % de la riqueza nacional ,el 65% de la riqueza de las personas se debe a herencias recibidas ,es decir que los hijos de los que más tienen encuentran mayores posibilidades de prosperar que aquellos con menos recursos y como esto va de libros y no de otra cosa ,lo injusto del asunto (con fiestas populares y todo ,con fiestas igualitarias y todo ) es que todo está en el mismo punto que lo dejaron Galdós, Baroja ,Blasco Ibáñez o el mismo Delibes en algunas de sus novelas …
Escribe el sociólogo Cesar Rendueles en su libro “Contra la igualdad de oportunidades” : “…La desigualdad ha secuestrado la democracia y, mientras la libertad se ha convertido en el valor a reivindicar por excelencia, la igualdad material sigue ausente de los programas de los partidos,(…)Pero hay razones éticas, económicas, sociales y medioambientales para aspirar a una sociedad más equilibrada. Una que no dé a todo el mundo lo mismo, sino a cada uno lo que necesita…”
Todo ello (con fiestas y todo ) está minando no sólo las posibilidades democráticas sino el propio tejido social creando una perplejidad ciudadana tremenda ,según las encuestas un 64 % de personas en España sienten que “mi voz no cuenta en las instituciones” y como analiza José Fernández en su libro “Anti-sistema. Desigualdad económica y precariado político” esto lleva a un populismo de carácter autoritario ,reaccionario y soez; en el caso de España a un neofranquismo rancio, tóxico y bronco que se está adentrando en las instituciones aupado por el voto de aquellos que más sufren la realidad de las desigualdades ,que ven como el sistema ignora sus necesidades y dejan su voto preso en quienes representan a la manera clásica la defensa de los que más tienen, los golpes de timón y la mano dura para los mismos que los auparon al poder o a las instituciones .Otro título muy apropiado al aire que mueve estas palabras sería “Contra la desigualdad” de Alejandro Canales y Dídimo Castillo donde apuntan que las desigualdades no son inevitables, las políticas públicas y sociales apropiadas equilibran en beneficio de todos y de la sociedad misma, incluso en beneficio de los que más tienen, aportando seguridad ,fluidez social, consumo equilibrado y mantenido, paz social en suma : aquellos elementos que en verdad nos llevarían a tener la fiesta en paz : el resto es charanga y pandereta ,mentira ,falacia neoliberal donde como en los cuentos clásicos los lobos se disfrazan de corderos para hacer lo propio de los lobos y lo propio de los cuentos … si no lean por ejemplo “Porque me da la gana .Ayuso la nueva lideresa” de Alicia Gutiérrez . Un ejemplo claro de la estrategia populista vertebrada para perpetuar lo que al principio nombrábamos: un país dónde las desigualdades se acrecientan y la libertad se cifra en las fiestas populares, las tomatinas , las vaquillas o etc. con cerveza barata o vino a granel pagado por los Aytos, discomóviles ruidosas o hacer lo que nos de la gana. ..Pero como escribía el filosofo Agustín García Calvo : “Si cada uno no creyera que hace lo que quiere, sería imposible que hiciera lo que le mandan”
Vale . Arda Troya y viva San Fermín