Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar

Juan Pablo Forner

(Mérida, 1756 - Madrid, 1797) Crítico literario y autor de sátira.

Juan Pablo Forner fue hijo del médico valenciano Agustín Francisco Forner y Segarra que ejerció su profesión en el Hospital San Juan de Dios de Mérida durante algunos años; además fue un gran aficionado a la historia de la ciudad por lo que publicó las Antigüedades de Mérida, metrópoli primitiva de la Lusitania (1780).

Juan Pablo Forner estudió leyes en las universidades de Madrid y Toledo y ejerció la abogacía desde 1782 en el Colegio de abogados de Madrid hasta su prematuro fallecimiento en 1797. La protección de Manuel Godoy le valió para ser nombrado fiscal del crimen de la Audiencia de Sevilla (1790) y del Consejo de Castilla (1796).

Forner fue un escritor muy polémico con sus contemporáneos ya consagrados como Tomás de Iriarte o García de la Huerta utilizando la sátira, recursos dialécticos hirientes y las burlas en sus ataques contra ellos. Muestra de ello están las sátiras tales como El asno erudito (1782) y Los gramáticos. Historia chinesca (1782). Sus sátiras alcanzaron tal virulencia que, por decreto en 1785 se le prohibió publicar sin la autorización real.

También fue un ferviente defensor de la cultura y la lengua española a los que le dedico obras como Cotejo de églogas, Oración apologética por la España y su mérito literario (1786) o Exequias de la lengua castellana. Sátira menipea (1871).

Murió en Madrid en 1797. Gran parte de su obra se publicó después de su muerte gracias a Manuel Godoy, su paisano y amigo.

Juan Pablo Forner